Test

23
Valencias físicas- Resistencia. Beatriz Grajales Laura Parra 11-1 m. Integración Sena. MAYO 9 2013 CARTAGO VALLE DEL CAUCA

Transcript of Test

Page 1: Test

Valencias físicas- Resistencia.Beatriz GrajalesLaura Parra11-1 m.Integración Sena. MAYO 9 2013

CARTAGO VALLE DEL CAUCA

Page 2: Test

¿Qué es la resistencia?

Entendemos por resistencia física a la duración que puede tener un individuo cualquiera durante la realización de un ejercicio, mezclando la buena respiración con la correcta ejecución, logrando así, mantener una actividad física por mucho tiempo, cansándose menos que sus pares. Debido a su importancia, y a todo lo que contempla la resistencia física, es la aptitud más requerida durante cualquier ejercicio, siendo así un pilar fundamental a la hora de practicar algún esfuerzo físico.

Page 3: Test
Page 4: Test

Tipos de resistencia

Dentro de la educación física, existen dos tipos muy comunes de resistencia, como lo son la resistencia anaeróbica, y la resistencia aeróbica. La resistencia anaeróbica (también llamada resistencia muscular), es aquella que permite al individuo, un esfuerzo muscular lo más duradero posible, obviamente en las condiciones anaeróbicas, un ejemplo para esta cualidad es la “halterofilia”, o levantamiento de pesas (halteras).

Page 5: Test
Page 6: Test

Mientras que la resistencia aeróbica (también conocida como orgánica), es aquella que permite a la persona, un esfuerzo muscular más duradero que de costumbre, basándose en la correcta ejecución de la respiración, aprovechando de la mejor manera posible el oxígeno.

Page 7: Test
Page 8: Test

Son muchos los métodos existentes para el desarrollo de la resistencia física, siendo el deporte en general, el más acostumbrado por las personas. Deportes como el fútbol, andar en bicicleta, etc… Son los que requieren de gran resistencia, ya que al estar en permanente movimiento, es

necesario hacer uso de la resistencia aeróbica, que es por lo general, la más usada en los diferentes tipos de deportes.

Page 9: Test
Page 10: Test

En cambio, un ejemplo vivo de la resistencia anaeróbica, sería el “fisicoculturismo”, deporte basado principalmente en la resistencia anaeróbica, claro que también se realizan ejercicios en

donde se usa la resistencia aeróbica.

Page 11: Test
Page 12: Test

Test de resistencia física- Test de Course Navette.

Page 13: Test

Descripción del test.Se trata de un test de aptitud cardiorrespiratoria en que el sujeto comienza la prueba andando

y la finaliza corriendo, desplazándose de un punto a otro situado a 20 metros de distancia y haciendo el cambio de sentido al ritmo indicado por una señal sonora que va acelerándose progresivamente (hay que observar que son pocos los sujetos que logran concluir el test completo). El momento en que el individuo interrumpe la prueba es el que indica su resistencia cardiorrespiratoria.

Page 14: Test

Material requerido para el test:

Un gimnasio, sala o espacio con cabida para una pista de 20 m de longitud;�

u Una cuerda de 20 m para medir la distancia;�

Cinta adhesiva para el trazado de los pasillos;�

Magnetófono:�

Una cinta magnética previamente grabada del procedimiento.�

Page 15: Test

Instrucciones para el ejecutante:El test de «course navette» que vas a realizar te dará una idea de tu capacidad aeróbica

máxima, es decir, de tu resistencia aeróbica o, dicho de otra forma, del aguante que tienes. Solamente tienes que ir y volver corriendo en una pista de 20 metros de longitud.

La velocidad se controla con una banda sonora que emite sonidos a intervalos regulares. Tú mismo deberás determinar tu propio ritmo, de tal manera que te encuentres en un extremo de la pista al oír la señal, con una aproximación de 1 o 2 metros. Hay que tocar la línea con el pie. Al llegar al final de la pista, das rápidamente media vuelta y sigues corriendo en la otra dirección.

Page 16: Test
Page 17: Test

La velocidad, más lenta al principio, va aumentando paulatinamente cada 60 segundos. La finalidad del test consiste en ajustarse al ritmo impuesto durante el mayor tiempo posible. Interrumpes la carrera en el momento en que ya no eres capaz de seguir el ritmo que se te impone, o cuando consideras que ya no vas a poder llegar a uno de los extremos de la pista. Anotas entonces la cifra indicada por la banda sonora en el momento en que te has parado: ése es tu resultado. Si estás en forma, sin duda lograrás aguantar durante más tiempo, pues la duración del test es diferente para cada sujeto, dependiendo precisamente de si está o no en forma.Otras denominaciones: Test de Leger-LambertObjetivo: Valorar la potencia aeróbica máxima. Determinar el VO 2 máximo.

Page 18: Test

Desarrollo:Consiste en recorrer la distancia de 20 metros ininterrumpidamente, al ritmo que marca una

grabación con el registro del protocolo correspondiente. Se pondrá en marcha el magnetófono y al oír la señal de salida el ejecutante, tendrá que desplazarse hasta la línea contraria (20 metros) y pisarla esperando oír la siguiente señal. Se ha de intentar seguir el ritmo del magnetófono que progresivamente ira aumentando el ritmo de carrera. Se repetirá constantemente este ciclo hasta que no pueda pisar la línea en el momento en que le señale el magnetófono. Cada periodo rítmico se denomina "palier" o "periodo" y tiene una duración de 1 minuto. El resultado se puede valorar en la tabla con la baremación correspondiente.

El VO2 máximo se calcula a partir de la velocidad de carrera que alcanzó el ejecutante en el ultimo periodo que pudo aguantar, según la siguiente ecuación:

VO2 máximo = 5,857 x Velocidad (Km/h) – 19,458

Page 19: Test
Page 20: Test

Normas: En cada uno de los desplazamientos se deberá pisar la línea señalada, en caso contrario

abandonara la prueba. El ejecutante no podrá ir a pisar la siguiente línea hasta que no haya oído la señal. Esta señal ira acelerándose conforme van aumentado los periodos. Cuando el ejecutante no pueda seguir el ritmo del magnetófono, abandonara la prueba anotando el ultimo periodo o mitad de periodo escuchado.

Page 21: Test

Material:Pista 20 metros de ancho, magnetófono y casete con la grabación del protocolo del Test de

Course Navette

Page 22: Test
Page 23: Test