Test

4
Lisset Huayta Chipana 2009034248 TEST SOBRE INFORMATICA JURÍDICA Y DERECHO. Autor: Fernando Rios Estavillo. Informática Jurídica y Derecho. Aspectos básicos. Responder: 1.¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica y derecho? Se denomina Derecho Informático a la universalidad de problemas que surgen de las transformaciones que el derecho ha ido realizando como imposición de ciertas actividades novedosas que se desarrollan en el ámbito social y que requiere nuevas regulaciones , El sistema jurídico no ha podido acoplarse correctamente al sistema social. El estudio del derecho y de la informática debe ser interdisciplinario, puesto que abarca numerosos dominios del derecho, por la vocación de la informática a ser aplicada. En ambos casos la aplicación de la tecnología en la labor jurídica como en las transformaciones jurídicas necesarias; para asumir los nuevos problemas solo se conseguirán resultados exitosos a través del pensamiento y la educación. 2. ¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental? Se trata de crear un banco de datos jurídicos, relativo a cualquiera de las fuentes del derecho, memos la de costumbre a efecto de interrogarlo con base . Nos permite encontrar lo más rápido posible la información que ha sido almacenada.

Transcript of Test

Page 1: Test

Lisset Huayta Chipana 2009034248

TEST SOBRE INFORMATICA JURÍDICA Y DERECHO. Autor: Fernando Rios Estavillo.

Informática Jurídica y Derecho. Aspectos básicos. Responder:

1.¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica y derecho?

Se denomina Derecho Informático a la universalidad de problemas que surgen de las transformaciones que el derecho ha ido realizando como imposición de ciertas actividades novedosas que se desarrollan en el ámbito social y que requiere nuevas regulaciones , El sistema jurídico no ha podido acoplarse correctamente al sistema social.

El estudio del derecho y de la informática debe ser interdisciplinario, puesto que abarca numerosos dominios del derecho, por la vocación de la informática a ser aplicada.

En ambos casos la aplicación de la tecnología en la labor jurídica como en las transformaciones jurídicas necesarias; para asumir los nuevos problemas solo se conseguirán resultados exitosos a través del pensamiento y la educación.

2. ¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental?

Se trata de crear un banco de datos jurídicos, relativo a cualquiera de las fuentes del derecho, memos la de costumbre a efecto de interrogarlo con base .

Nos permite encontrar lo más rápido posible la información que ha sido almacenada.

La utilización de lenguajes ( vocabularios ) o mecanismos de recuperación con apoyos de instrumentos linguisticos.

Ejemplo: Nos permite la búsqueda de documentos legales como:

Leyes, reglamentos, jurisprudencia, doctrina, entre otros; la búsqueda

varían dependiendo del sistema, sin embargo existen búsquedas

comunes como, búsqueda por fecha, por tema, titulo. Como cuando se

va a buscar información sobre un expediente judicial, el encargado

posee todos los datos digitalizados en el sistema.

Page 2: Test

3. Señale la utilidad de la Informática Jurídica de Gestión? De un Ejemplo práctico.

Es la aplicación de la informática a las tareas cotidianas de abogados, jueces y peritos, A través del uso de computadoras y programas para realizar tareas de almacenamiento de datos y asi efectuar comunicaciones mediante redes.

Ejemplo: se utiliza para seguimiento de trámites y procesos cuando los litigantes van a consultar el estado de su demanda o queja , y se lleva un buen control de la misma.

4. ¿En qué consiste la informática Jurídica metadocumental?

Constituye aquella rama de la informática jurídica que tiene un mayor significado de complejidad, por cuanto no se agota en la recopilación de textos documentarios, en la realización de documentos jurídico o control de asunto, sino que es mas profunda en su aplicación de la informática extendiéndose al campo decisional. Se le conoce como sistema experto legal.

5. ¿En qué consiste la Teoría General de sistemas aplicada al derecho?

La teoría General de Sistemas se refierer a un estudio análogo al de la cibernética que en la actualidad se le conoce como TGS.

La teoría general de Sistemas permite la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y hace posible la predicción de la conducta futura de esa realidad.

Proporciona técnicas para su investigación y descripción y aplicar éstas a casos concretos.

La aplicación de la teoría de sistemas en el ámbito de la administración de justicia

permitió a diversos autores generar herramientas para conocer, analizar y explicar los

componentes, funcionamiento y relaciones que integran las organizaciones.

6. ¿De qué trataba la jurimetría?

Disciplina que tiene como propósito o razón la posibilidad de la sustitución del Juez por la

computadora, finalidad que por el momento es inaceptada, simplemente porque a través

Page 3: Test

de la jurisdicción se emana una sentencia, y para ello, qué mejor candidato que un ser

humano que por supuesto tiene el sentido racional, con lo que pueda acudir al sistema

de integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia

llena de la interrelación de la paz y la justicia, para lograr verdaderas sociedades,

verdaderas democracias y libertades.

La Jurimetría podría sustituir al Juez si la sentencia en su naturaleza jurídica fuera un

simple silogismo. Ejemplo:

Si A compro un mueble a B por un precio determinado y B le entrego el mueble a A en la

forma acordada el juicio lógico es correcto.

7.¿Por que se dice que la Teoría General del Control es esencial para la Cibernética?

La Cibernética es la retroalimentación, para poder desarrollar interrelaciones coherentes.

El propósito de la Cibernetica es desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitan atacar los problemas de control y comunicación en general.

La cibernética es el estudio de sistemas abiertos en cuanto a la energía y cerrada en

cuanto a la información y al campo. La retroalimentación

Así mismo Wiener definió a la cibernética como el estudio analítico de los isomorfismos

de la estructura de la comunicación en los mecanismos, en los organismos y en las

sociedades, entendiéndose por isomorfismo una identidad entre dos sistemas que para

que exista, se requiere de determinadas relaciones entre los objetos de otro.

Nota: Subir en WORD A-4. Se calificará respuestas con calidad comparativa y ejemplos