Texto 30- Globalización.doc

5
Historia Social Gral. Texto nº30: Después del estado nacional… ¿Qué? (Bauman- Globalización) En la generación anterior, la política social creía que las naciones podían controlar su fortuna; ahora se abre una brecha entre la política y la economía. En un mundo donde el capital no tiene domicilio establecido y los movimientos financieros están fuera del control de los gobiernos nacionales. Parece que el Estado nacional se “extingue” las fuerzas que lo desgastan son transnacionales, en gran medida anónimas, el mercado es el tira y afloje de exigencias manipuladas, necesidades artificiales y avidez por las ganancias rápidas. Estamos frente a un nuevo “desorden” mundial, antes de la caída del bloque comunista el mundo estaba dividido en dos, la política de las potencias creaba la ilusión de la totalidad. Luego el mundo se fragmento en campos de fuerza dispersos y desiguales, se diría que nadie controla el mundo. ¿Universalizar o ser globalizado? La globalización expresa el carácter indeterminado e ingobernable del mundo. La ausencia de un centro, de una oficina de control. Opuesto a la idea de universalización como un orden universal, significaba al unísono la voluntad de cambiar y mejorar el mundo, así como de extender esos cambios a una dimensión global. Su intención era crear condiciones de vida similares para todos, dar a todos las mismas oportunidades. La globalización se refiere a los efectos globales imprevistos, no lo que nosotros queremos hacer sino lo que nos sucede a todos. Imponer orden en una parte del mundo adquirió el significado de constituir un Estado dotado de soberanía para realizar ese cometido. Max Weber definió al Estado como la agencia que reclama el monopolio de los medios de coerción y su uso dentro de su 1

Transcript of Texto 30- Globalización.doc

Page 1: Texto 30- Globalización.doc

Historia Social Gral.

Texto nº30: Después del estado nacional… ¿Qué? (Bauman-Globalización)

En la generación anterior, la política social creía que las naciones podían controlar su fortuna; ahora se abre una brecha entre la política y la economía. En un mundo donde el capital no tiene domicilio establecido y los movimientos financieros están fuera del control de los gobiernos nacionales. Parece que el Estado nacional se “extingue” las fuerzas que lo desgastan son transnacionales, en gran medida anónimas, el mercado es el tira y afloje de exigencias manipuladas, necesidades artificiales y avidez por las ganancias rápidas.Estamos frente a un nuevo “desorden” mundial, antes de la caída del bloque comunista el mundo estaba dividido en dos, la política de las potencias creaba la ilusión de la totalidad. Luego el mundo se fragmento en campos de fuerza dispersos y desiguales, se diría que nadie controla el mundo.

¿Universalizar o ser globalizado?

La globalización expresa el carácter indeterminado e ingobernable del mundo. La ausencia de un centro, de una oficina de control. Opuesto a la idea de universalización como un orden universal, significaba al unísono la voluntad de cambiar y mejorar el mundo, así como de extender esos cambios a una dimensión global. Su intención era crear condiciones de vida similares para todos, dar a todos las mismas oportunidades.La globalización se refiere a los efectos globales imprevistos, no lo que nosotros queremos hacer sino lo que nos sucede a todos.Imponer orden en una parte del mundo adquirió el significado de constituir un Estado dotado de soberanía para realizar ese cometido. Max Weber definió al Estado como la agencia que reclama el monopolio de los medios de coerción y su uso dentro de su territorio soberano1. Castoriadis advierte que no se debe confundir al Estado con el poder social: el primero se refiere a una forma de distribuir y condensar el segundo, con la idea de potenciar la capacidad de imponer “el orden”. El estado moderno descansaba sobre el trípode de las soberanías militar, económica y cultural.La capacidad de crear el orden se apoyaba en la aptitud para defender el territorio contra otros modelos de orden, interiores o exteriores al reino, para equilibrar las cuentas de las Economías Nacionales; para reunir recursos culturales suficientes a fin de sostener la identidad y particularidad del Estado a través de la identidad de sus súbditos. Pocas poblaciones aspirantes a la soberanía estatal propia cumplían con todo esto, así que existían pocos Estados. En esas circunstancias, la “escena global” era el teatro de la policía entre Estados por medio de conflictos armados o negociaciones para garantizar internacionalmente las fronteras. La “política global” de los Estados soberanos se ocupaba de sustentar el principio de la soberanía de cada territorio y de borrar los escasos “puntos en blanco” que quedaban en el mapa. La imagen del “orden global” se reducía a la suma de órdenes locales, cada uno sostenido por el poder de policía de un solo Estado territorial.

1  Max Weber, define el Estado como una unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio monopoliza para sí el uso de la fuerza legal. Por ello se hallan dentro del Estado instituciones como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.

1

Page 2: Texto 30- Globalización.doc

Sobre ese mundo parcelado por los Estados soberanos, aparecen la “escena global de los sin bloque”, El papel del Estado cambio, el trípode de soberanía sufrió roturas, la autosuficiencia militar, económica y cultural dejaron de ser una perspectiva viable. A fin de conservar su poder de policía para imponer el orden, los Estados tuvieron que buscar alianzas y ceder porciones de soberanía. Aparecían nuevos Estados, que suplicaban que les quitaran la soberanía, aparecían “etnias” locales inéditas u olvidadas que exigían Estados propios. Fue la muerte de la soberanía estatal, lo que le dio popularidad a la idea de ser Estado.

La nueva expropiación: esta vez, del Estado

Ya no se espera de los nuevos Estados, ni de los más longevos, que realicen la mayoría de las funciones que antes se consideraban la razón de ser de las burocracias estatales nacionales. Que llevo a los Estados soberanos a prohibir la importación o exportación e imponer barreras aduaneras. La distinción entre el mercado interno y el global, es cada vez más difícil de mantener, salvo el “poder de policía sobre el territorio y la población”. En el cabaret de la globalización, el Estado realiza un striptease y al final de la función solo le queda lo mínimo: el poder de la represión. Destruida su base material, anuladas su soberanía e independencia, borrada la clase política, el Estado nacional se convierte en un mero servicio de seguridad de las megaempresas. Los nuevos amos del mundo no necesitan gobernar en forma directa. Los gobiernos nacionales le están encargados de administrar los asuntos en su nombre.Gracias al libre comercio, la economía se libera de todo control político, al Estado no se le permite entrometerse en la vida económica. La única tarea económica que se le permite es mantener un “presupuesto equilibrad” al reprimir y controlas las presiones locales.La falta de restricciones que gozan las finanzas, el comercio y la industria dependen de la fragmentación política del escenario mundial. Tienen intereses en los “Estados débiles” que abandonan cualquier intención de aplicar una política económica autónoma, para poder recibir ayuda financiera de bancos y fondos monetarios mundiales. Los Estados débiles son justamente lo que necesita el Nuevo Orden Mundial, que parece más un desorden mundial. Es fácil reducir a un cuasi Estado débil a la función (útil) de una estación de policía local, capaz de asegurar el mínimo de orden necesario para los negocios, pero sin que pueda limitar la libertad de las compañías globales.

La jerarquía global de la movilidad

La dominación consiste en darle mayor libertad de maniobra al bando dominante e imponer restricciones a la libertad de decisión del bando dominado. La fragmentación política y la globalización económica son aliadas, la libertad de elección de unos es el destino cruel de otros, la glocalización es un proceso de concentración no solo del capital, las finanzas sino también de libertad para moverse y actuar. El reciente informe sobre el desarrollo humano de la ONU señala que la riqueza total de los primeros 358 multimillonarios globales equivale a la suma de ingresos del 45% de la población mundial. Apenas el 22% de la riqueza global pertenece a los llamados “países en vías de desarrollo”, que comprenden al 80% de la población mundial.

2

Page 3: Texto 30- Globalización.doc

A su vez, la red global de comunicaciones, con base tecnológica, e sutilizada por muy pocos. La tecnología no afecta la vida de los pobres del mundo, la globalización es una paradoja: beneficia a muy pocos, mientras excluye o margina a dos tercios de la población mundial. La diferencia es que los nuevos ricos ya no necesitan a los pobres para crear y acrecentar su riqueza. Las mentiras de las promesas del libre comercio: como que la libertad (principalmente del comercio y de movilidad del capital) producirá mayor riqueza mas rápidamente, y una vez que se multiplique, habrá mas para todos. Los medios por medio de las noticias reducen el problema de la pobreza, limita a la tarea de encontrar alimento para los pobres. La ecuación pobreza=hambre oculta muchas otras dimensiones complejas de la pobreza: condiciones de vida y vivienda espantosas, enfermedad, analfabetismo, disolución familiar, falta de futuro, etc. La ilustración de la hambruna tal como las presentan los medios, evita toda asociación con la destrucción de puestos de trabajo. Las riquezas son globales, la miseria es local…pero no hay vínculo causal entre ambas.La nueva economía global produjo la destrucción de economías regionales, marginación de millones de personas, pero el espectáculo de los desastres según lo presentan los medios afirma que toda información que viene de “allá afuera” se refiere a guerras, asesinatos, drogas, saqueos, enfermedades contagiosas, refugiados y hambre, es decir, algo que nos amenaza. Nos hablan de las armas letales usadas con este fin, pero nunca nos recuerdan lo que sabemos pero preferimos no escuchar: que esas armas empleadas para convertir países lejanos en campos de masacre vienen de nuestras fábricas de armas.

3