Texto

3
TEXTO: Español: una lengua para comunicarse con muchos pueblos para hacer amigos y negocios. Decir que “el español es fácil”, puesto que es parecido al portugués, demuestra falta de estudio y conocimiento de la lengua. El que verdaderamente aprende español descubre su particularidad, su encanto y su forma de ver y recortar la realidad. Y descubre también que muchas veces la semejanza juega en contra de la aparente facilidad. Sólo el conocimiento nos libra de las trampas de la semejanza. Es decir, “pez viejo no traga anzuelo”. Hay en español palabras con pequeñas diferencias de escrita, como crecer, hombro, brazo, así como aquellas que no significan lo mismo que sus equivalentes en portugués, como todavía, apellido, rato, entre otras, que se traducen al portugués, respectivamente, por “ainda”, “sobrenome”, “tempo”. Y no faltarán ejemplos de palabras y estructuras que confunden a los desavisados. Por otra parte, están los signos de exclamación (¡) y de interrogación inicial (¿), otra interesante particularidad de la lengua. Por si fuera poco, también existe la falsa creencia de que castellano y español son dos lenguas distintas, cuando, en verdad, se trata de dos nombres que designan la misma lengua. Castellano es su nombre más antiguo, puesto que se hablaba en Castilla, región de “castillos”, aun antes de la formación de la nación española. Actualmente, en España, también se hablan otras lenguas: el catalán (en Cataluña), el vascuence (en el País Vasco), el gallego (en Galicia) y el valenciano (en Valencia). Los habitantes de esas regiones son bilingües: hablan su idioma de raíz y el castellano o español. Lengua oficial de España y de la mayor parte de los pueblos de América, el español se habla en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, El Salvador y Guinea Equatorial. También se habla en las Filipinas, como segunda lengua. En todas, ¡son aproximadamente 400 millones de hablantes! El español es una lengua fascinante, indispensable para el mundo profesional y para hacer amigos, pero debemos

Transcript of Texto

Page 1: Texto

TEXTO:Español: una lengua para comunicarse con muchos pueblos para hacer amigos y negocios.Decir que “el español es fácil”, puesto que es parecido al portugués, demuestra falta de estudio y conocimiento de la lengua. El que verdaderamente aprende español descubre su particularidad, su encanto y su forma de ver y recortar la realidad. Y descubre también que muchas veces la semejanza juega en contra de la aparente facilidad. Sólo el conocimiento nos libra de las trampas de la semejanza. Es decir, “pez viejo no traga anzuelo”.Hay en español palabras con pequeñas diferencias de escrita, como crecer, hombro, brazo, así como aquellas que no significan lo mismo que sus equivalentes en portugués, como todavía, apellido, rato, entre otras, que se traducen al portugués, respectivamente, por “ainda”, “sobrenome”, “tempo”. Y no faltarán ejemplos de palabras y estructuras que confunden a los desavisados. Por otra parte, están los signos de exclamación (¡) y de interrogación inicial (¿), otra interesante particularidad de la lengua.Por si fuera poco, también existe la falsa creencia de que castellano y español son dos lenguas distintas, cuando, en verdad, se trata de dos nombres que designan la misma lengua. Castellano es su nombre más antiguo, puesto que se hablaba en Castilla, región de “castillos”, aun antes de la formación de la nación española.Actualmente, en España, también se hablan otras lenguas: el catalán (en Cataluña), el vascuence (en el País Vasco), el gallego (en Galicia) y el valenciano (en Valencia). Los habitantes de esas regiones son bilingües: hablan su idioma de raíz y el castellano o español.Lengua oficial de España y de la mayor parte de los pueblos de América, el español se habla en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, El Salvador y Guinea Equatorial. También se habla en las Filipinas, como segunda lengua. En todas, ¡son aproximadamente 400 millones de hablantes!El español es una lengua fascinante, indispensable para el mundo profesional y para hacer amigos, pero debemos estudiarla con ahínco para manejarla correctamente, pues “quien quiera medar, la lengua ha de manejar”.(Diego Caballero)

Actividad…

1.   Entresaca del texto:a)     El fragmento en que se expresa la razón por la cual mucha gente dice que “el español es fácil”, simplemente por ser parecido al portugués.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 2: Texto

b)    La frase en que el autor indica la solución para las trampas de la “aparente facilidad” del idioma español.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Señala la opción correcta:

2.     El proverbio ´´pez viejo no traga anzuelo´´, empleado al final de primero párrafo, refuerza que:

a)     La semejanza entre portugués y español no siempre facilita al aprendizaje.b)    El español tiene su forma particular de ver y recortar la realidad.c)     El que verdaderamente estudia español no cae en las trampas de la semejanza.d)    En español hay muchas palabras con diferencias de escrita y de significado. 3.     Según el texto:a)     Castellano y español son términos que designan la misma lengua.b)    El castellano se habla en América y el español, en España.c)     En España se hablan dialectos, como el catalán y el vascuence.d)    En algunas regiones de España se habla el catalán. 

4.¿Qué sugiere Caballero para manejar la lengua española correctamente?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5.     ¿Qué información respecto a la lengua española más te ha llamado la atención?       ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________