TEXTO CONTINUO Y DISCONTINUO

4
TEXTO BASE: TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS DIFERENCIA ENTRE TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS TEXTOS CONTINUOS Se llama texto continuo a todos aquellos textos que se estructuran para desarrollar una idea o concepto hasta el final. Para desarrollarlo se forman palabras que pasan a ser frases, párrafos y finalmente llegan a formar capítulos, temas y libros o colecciones de libros. Lo podemos encontrar en diversos tipos de textos como son: Exposiciones Informes Misivas Novelas Reportes etc. Se pueden catalogar cuatro principales variantes de estos textos, aunque puede aplicarse a otras más: 1. Textos descriptivos 2. Textos expositivos 3. Textos narrativos 4. Textos persuasivos 1.- Textos Descriptivos Estos se expresan describiendo a los personajes, sus características o procesos de funcionamiento de los sucesos, así comunican la idea a exponer. 2.- Textos expositivos. Lic. Nancy A. Julca SosaTexto: Continuo y Discontinuo

Transcript of TEXTO CONTINUO Y DISCONTINUO

Page 1: TEXTO CONTINUO Y DISCONTINUO

TEXTO BASE: TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS

DIFERENCIA ENTRE TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS

TEXTOS CONTINUOS

Se llama texto continuo a todos aquellos textos que se estructuran para desarrollar una

idea o concepto hasta el final.

Para desarrollarlo se forman palabras que pasan a ser frases, párrafos y finalmente llegan

a formar capítulos, temas y libros o colecciones de libros.

Lo podemos encontrar en diversos tipos de textos como son:

Exposiciones

Informes

Misivas

Novelas

Reportes etc.

Se pueden catalogar cuatro principales variantes de estos textos, aunque puede

aplicarse a otras más:

1. Textos descriptivos

2. Textos expositivos

3. Textos narrativos

4. Textos persuasivos

1.- Textos Descriptivos 

Estos se expresan describiendo a los personajes, sus características o procesos de

funcionamiento de los sucesos, así comunican la idea a exponer.

2.- Textos expositivos.

Se le ha llamado texto expositivo al texto que profundiza lo más posible en el tema,

explicando y exponiendo sus  conceptos básicos hasta desarrollar el tema.

3.- Textos narrativos

Lic. Nancy A. Julca Sosa Texto: Continuo y Discontinuo

Page 2: TEXTO CONTINUO Y DISCONTINUO

TEXTO BASE: TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS

Este se concentra en la narración o platica de los sucesos, requiere de cronología para

poder exponer las cosas describiéndolas paso a paso como fueron sucediendo y los

procesos que existieron.

4.- Textos persuasivos

Los textos persuasivos son los que se enfocan a convencer al lector, dejarle claro que lo

que se quiere o dice es lo mejor, lo óptimo o necesario.

Se llega a usar en exposiciones, cartas o en el ámbito comercial.

Hay que aclarar que en algunas ocasiones dos o más de estas variantes se entre mezclan

para obtener un resultado específico.

5.- Textos argumentativos

Presentación de razones válidas para defender o refutar una opinión o idea. Su objetivo

es convencer al receptor.

6.- Textos instructivos

Referencia a pasos, instrucciones a seguir. Presenta una secuencia ordenada e

información precisa y detallada.

TEXTOS DISCONTINUOS

Estos textos son discontinuos porque no siguen la estructura secuenciada y progresiva,

estos tratan de cuadros, listas, gráficos, tablas, mapas y entre otros. En estos textos la

información se presenta organizada, pero no necesariamente secuenciada ni de forma

progresiva.

La comprensión de estos textos requiere del uso de estrategias de lectura no lineal que

proporciona la búsqueda de interpretación de la información de forma másaip5127 global

e interrelacionada.

Lic. Nancy A. Julca Sosa Texto: Continuo y Discontinuo

Page 3: TEXTO CONTINUO Y DISCONTINUO

TEXTO BASE: TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS

Los textos discontinuos se pueden presentar en folleto informativo o publicitario, en el

envasado de un producto, en facturas, en entradas para eventos o invitaciones,

certificados, entre otros.

Formas en la que los podemos encontrar y sus características: 

1.- Cuadros y gráficos:Son representaciones icónicas de datos. Se emplean en la argumentación científica y

también en publicaciones periodísticas para presentar visualmente información pública

numérica y tabular. El tratamiento de los datos lleva a la elaboración de conclusiones.

2.- Tablas:Son matrices que se organizan en filas y columnas. Se elaboran en base a criterios que

forman parte de una estructura informativa. Ejemplos:

hojas de cálculo

formularios

programaciones entre otros.

3.- Diagramas:Son textos que acompañan descripciones técnicas o a los textos expositivos o

instructivos. Es necesario diferenciar los diagramas de procedimientos de los diagramas

de proceso o de flujo. Los primeros responden a la pregunta ¿cómo se hace…? , los

segundos ¿cómo funcionan…?

4.- Mapas:Muestran las relaciones geográficas entre distintos lugares. Existen muchas clases de

mapas. Están los mapas de carretera, que indican distancias, los mapas temáticos que

indican la relación entre lugares, así como algunas características sociales o físicas.

5.- Imágenes:Constituyen textos conformados por signos muy variados. Los cuales son:

Líneas,

Formas

Colores

Texturas

Iluminación

Lic. Nancy A. Julca Sosa Texto: Continuo y Discontinuo

Page 4: TEXTO CONTINUO Y DISCONTINUO

TEXTO BASE: TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS

Toda imagen representa razones de la realidad o la imaginación y se elabora con una

diversidad de finalidades comunicativas. Así tenemos imágenes artísticas, publicitarias,

académicas y muchas más.

6.- Afiches o pancartas:Los llamados textos publicitarios constituyen una gama de posibilidades. En ellos se da la

combinación perfecta entre lo lingüístico y lo no lingüístico. La finalidad de estos textos es

persuasiva y sus esquemas de elaboración muy variados.

7.- Certificados:Son escritos que adjudican validez de acuerdo a contrato. Requieren de la firma de

personas autorizadas y sellos institucionales. Por ejemplo: las garantías y certificados de

estudios.

Lic. Nancy A. Julca Sosa Texto: Continuo y Discontinuo