TEXTO INTERPRETATIVO 5

3
TEXTO INTERPRETATIVO 5° GRUPO “C” Durante la semana de observación indicada del 09 de junio al 13 de junio del presente año, se logró la recaudación de los siguientes datos respecto al grupo 5°”C” generación 2013-2014 de la escuela primaria “Revolución” ubicada en la comunidad de Santa María Xadani. El contexto en el que se desarrolla las clases dentro del aula, se encuentra distribuido en dimensiones muy reducidas, por lo cual cada espacio es utilizado de la mejor manera posible para lograr el pleno desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje en el aula. Cada día el docente sigue el horario laboral, priorizando las asignaturas de español y matemáticas; es decir, que la distribución del tiempo de enseñanza indica que se consideran más importante las áreas de español y matemáticas que las de ciencias naturales y sociales (Rockwell Elsie y mercado Ruth, la escuela, lugar de trabajo docente. 1999, pp.12 y 13.) Los alumnos utilizan mayormente su lengua materna que es el zapoteco y a pesar de que el docente sabe comunicarse con ella prefiere no hacerlo para desarrollar con mayor fluidez la lengua del español en los niños, Continuidad cultural José Macías (1987) muestra la continuidad cultural que existe entre la socialización familiar de los niños pápago. Entre otras de las características que distingue los procesos de enseñanza aprendizaje de este grupo es que el docente explica a la brevedad posible las actividades a realizar y así evitar que los alumnos se levanten de sus asientos, se distraigan o pidan asesoría con sus demás compañeros que están trabajando, El trabajo docente en el medio rural. Ruth mercado. En cada clase el docente procura hacer uso de las diferentes fuentes de expresión del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir y esto lo hace por medio de lecturas compartidas entre el grupo, con dictados, pidiendo atención por parte de los alumnos y dando el espacio de la participación en los distintos temas que se abordan; Plan y programas de estudios, 1993, pp. 24 - 25) El trabajo docente en el medio rural. Ruth mercado. (1998, P 93). Para la resolución de las diferentes actividades que se realizan en el aula de clases, los alumnos se apoyan de sus apuntes o libro de

Transcript of TEXTO INTERPRETATIVO 5

Page 1: TEXTO INTERPRETATIVO 5

TEXTO INTERPRETATIVO 5° GRUPO “C”

Durante la semana de observación indicada del 09 de junio al 13 de junio del

presente año, se logró la recaudación de los siguientes datos respecto al grupo

5°”C” generación 2013-2014 de la escuela primaria “Revolución” ubicada en la

comunidad de Santa María Xadani.

El contexto en el que se desarrolla las clases dentro del aula, se encuentra

distribuido en dimensiones muy reducidas, por lo cual cada espacio es utilizado de

la mejor manera posible para lograr el pleno desarrollo de la enseñanza y el

aprendizaje en el aula. Cada día el docente sigue el horario laboral, priorizando las

asignaturas de español y matemáticas; es decir, que la distribución del tiempo de

enseñanza indica que se consideran más importante las áreas de español y

matemáticas que las de ciencias naturales y sociales (Rockwell Elsie y mercado

Ruth, la escuela, lugar de trabajo docente. 1999, pp.12 y 13.) Los alumnos utilizan

mayormente su lengua materna que es el zapoteco y a pesar de que el docente

sabe comunicarse con ella prefiere no hacerlo para desarrollar con mayor fluidez

la lengua del español en los niños, Continuidad cultural José Macías (1987)

muestra la continuidad cultural que existe entre la socialización familiar de los

niños pápago. Entre otras de las características que distingue los procesos de

enseñanza aprendizaje de este grupo es que el docente explica a la brevedad

posible las actividades a realizar y así evitar que los alumnos se levanten de sus

asientos, se distraigan o pidan asesoría con sus demás compañeros que están

trabajando, El trabajo docente en el medio rural. Ruth mercado. En cada clase el

docente procura hacer uso de las diferentes fuentes de expresión del lenguaje:

escuchar, hablar, leer y escribir y esto lo hace por medio de lecturas compartidas

entre el grupo, con dictados, pidiendo atención por parte de los alumnos y dando

el espacio de la participación en los distintos temas que se abordan; Plan y

programas de estudios, 1993, pp. 24 - 25) El trabajo docente en el medio rural.

Ruth mercado. (1998, P 93). Para la resolución de las diferentes actividades que

se realizan en el aula de clases, los alumnos se apoyan de sus apuntes o libro de

Page 2: TEXTO INTERPRETATIVO 5

actividades e incluso forman equipos (regularmente binas) para dar solución a los

diferentes ejercicios de las diferentes asignaturas; Recursos para el aprendizaje,

SEP. p. 26. Seminario de encuentro con los autores. Tomo II / Oaxaca de Juárez,

dic. 1999. Recomendaciones para el trabajo en el aula. Pág. 80. Cada día el

docente hace uso de los cuestionarios hechos por el mismo para evaluar a sus

alumnos e incluso estos son utilizados para que al final del bimestre se formule el

examen de la asignatura correspondiente, abarcando los temas que se hayan

logrado ver; El trabajo docente en el medio rural, Ruth mercado. (1998, P 73).

Guillen de Rezzano Clotilde, 1967, p. 133.

Los alumnos por su parte; son participativos en tanto a las lecturas o la resolución

de los ejercicios de matemáticas, como se mencionó anteriormente estos hacen

uso del trabajo colaborativo para el intercambio de ideas, reflexiones, estrategias o

discusiones para llegar a la solución utilizando nuevos conocimientos y

procedimientos intentando llegar a las respuestas correctas; Antología.

Matemáticas: enfoque metodológico; p. 48. 1994. Didácticas de las matemáticas.

Aportes y reflexiones, Cecilia Parra e Irma Saiz (comps.), 1998 Pág. 47. A pesar

de que el docente hace lo posible por captar su atención con múltiples actividades

de su agrado como la resolución de divisiones y multiplicaciones en el pizarrón, en

constantes ocasiones del día laboral este no se logra en su totalidad, entre los

diferentes factores por lo cual no se logra la completa atención por parte del

alumnado son las siguientes: los educandos se distraen con gran facilidad, la

monotonía, las actividades realizadas por otros grupos, la falta de disposición por

los mismos, etc. Libro: El trabajo docente en el medio rural. Ruth mercado. (1998,

P 81, P 87,). La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo. Joan

Doménech, Jesús viñas. Dentro del grupo también existen problemas de disciplina

y de falta de socialización por parte de los alumnos, ya que en variadas ocasiones

los alumnos no gustan de trabajar en equipos con alumnos del mismo sexo y

algunos de los varones son llamados a la dirección por quejas de la dirección. El

trabajo docente en el medio rural. Ruth mercado. (1998 P 81)

Page 3: TEXTO INTERPRETATIVO 5

El desarrollo de las actividades en promoción de la enseñanza aprendizaje dentro

y fuera del aula en dicha institución, se realizan de manera adecuada por parte

del docente y con la mayoría de los alumnos la mayoría de las veces, pero existen

factores externos que imposibilitan esta práctica.

SANDRA LUZ CRUZ SANTILLANA 1° “A”

LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA