Texto IV: Decreto de expulsión de los judíos · PDF file·...

3
Texto IV: Decreto de expulsión de los judíos 2. La política religiosa de los RR.CC. 1. Abstract o resumen El Papa Inocencio VIII concedió a los Reyes Católicos el derecho de Patronato sobre Granada y Canarias lo que suponía el control del Estado en los asuntos religiosos. Para la reforma de la Iglesia, hacia la elevación del nivel intelectual y moral de sus clérigos (ya que en gran parte estaba formado por personas ignorantes), contaron con la inestimable ayuda del cardenal Cisneros. Una bula del Papa en 1478 creó la Inquisición en Castilla para un control de la pureza de la fe, y más tarde en Aragón (en Cataluña existía desde 1248). La Inquisición española fue la única institución común para los dos reinos. Fue un poderoso instrumento de control ideológico y político y aplicó un extremo rigor. En 1492 se expulsó a los judíos de España produciéndose una crisis económica. Salieron de España unos dos tercios, convirtiéndose los demás. También se obligó a los musulmanes a convertirse al cristianismo —pasándose a llamar moriscos— o a abandonar España. El resultado de esta acción de limpieza religiosa fue la creación de un país de civilización cristiana y el comienzo de la identificación de patria y religión. 2. Esquema de la estructura del tema - El control de la Iglesia Derecho de Patronato Reforma de la Iglesia Cardenal Cisneros - La Inquisición Concepto Objetivos principales - Unidad religiosa Expulsión de los judíos Conversión de los musulmanes 3. Desarrollo del tema - El control de la Iglesia · Derecho de Patronato Los reyes querían lograr el control de la Iglesia y para ello, con la conquista de Granada, solicitaron al Papa el derecho de patronato. Esto suponía que los

Transcript of Texto IV: Decreto de expulsión de los judíos · PDF file·...

Page 1: Texto IV: Decreto de expulsión de los judíos · PDF file· Conversión de los musulmanes Tras expulsar a los judíos, los únicos no hispánicos del reino eran los musulmanes del

Texto IV: Decreto de expulsión de los judíos2. La política religiosa de los RR.CC.

1. Abstract o resumen

El Papa Inocencio VIII concedió a los Reyes Católicos el derecho de Patronato sobre Granada y Canarias lo que suponía el control del Estado en los asuntos religiosos. Para la reforma de la Iglesia, hacia la elevación del nivel intelectual y moral de sus clérigos (ya que en gran parte estaba formado por personas ignorantes), contaron con la inestimable ayuda del cardenal Cisneros.

Una bula del Papa en 1478 creó la Inquisición en Castilla para un control de la pureza de la fe, y más tarde en Aragón (en Cataluña existía desde 1248). La Inquisición española fue la única institución común para los dos reinos. Fue un poderoso instrumento de control ideológico y político y aplicó un extremo rigor.

En 1492 se expulsó a los judíos de España produciéndose una crisis económica. Salieron de España unos dos tercios, convirtiéndose los demás. También se obligó a los musulmanes a convertirse al cristianismo —pasándose a llamar moriscos— o a abandonar España.

El resultado de esta acción de limpieza religiosa fue la creación de un país de civilización cristiana y el comienzo de la identificación de patria y religión.

2. Esquema de la estructura del tema

- El control de la Iglesia

• Derecho de Patronato• Reforma de la Iglesia• Cardenal Cisneros

- La Inquisición

• Concepto• Objetivos principales

- Unidad religiosa

• Expulsión de los judíos• Conversión de los musulmanes

3. Desarrollo del tema

- El control de la Iglesia

· Derecho de PatronatoLos reyes querían lograr el control de la Iglesia y para ello, con la conquista de Granada, solicitaron al Papa el derecho de patronato. Esto suponía que los

Page 2: Texto IV: Decreto de expulsión de los judíos · PDF file· Conversión de los musulmanes Tras expulsar a los judíos, los únicos no hispánicos del reino eran los musulmanes del

reyes tenian el mando a la hora de nombrar a obispos, curas, etc... Por otra parte, la Iglesia cedió a la Corona el impuesto llamado de cruzada (venta de indulgencias). Con estas medidas los objetivos de someter la Iglesia a la Corona se habían cumplido. En adelante los cargos eclesiásticos ya no se otorgaron a extranjeros sino a la nobleza hispana, y los reyes ejercieron sobre la Iglesia una gran autoridad.

· Reforma de la IglesiaLa reina Isabel veía con preocupación el estado del clero, formado en gran parte por personas ignorantes, de dudosa moralidad y, sobre todo, absentistas hasta el extremo de descuidar el culto. La reina y sus consejeros tomaron la iniciativa de reformar la Iglesia y las órdenes monásticas y elevar el nivel intelectual y moral de sus clérigos.

· Cardenal CisnerosPara la reforma de la Iglesia contaron con la inestimable ayuda del Cardenal Cisneros. Éste, fue un franciscano que se convirtió en el ideólogo de la reforma eclesiástica española y fundó la Universidad de Alcalá de Henares para impulsar la teología.

- La inquisición

· ConceptoLa Inquisición o Tribunal de Santo Oficio, solicitado al Papa en 1478, fue un tribunal que estaba a las órdenes directas de los monarcas y su jurisdicción abarcaba todos los reinos. Fue un eficaz instrumento de control ideológico y político y aplicó un extremo rigor. Su mecanismo de funcionamiento alentaba las delaciones y denuncias anónimas, animando a los ciudadanos a acusar a cualquier persona que a su juicio fuera un hereje. Durante el proceso el reo no era informado ni de quién le acusaba, ni de quién le acusaba, ni de qué delito, ni de los testigos que existían contra él. Las torturas eran parte rutinaria de los interrogatorios. Las condenas impuestas variaban desde el uso del llamado sambenito –una caperuza con las llamas del infierno dibujadas- hasta la condena a la muerte en la hoguera, acto que se celebraba en una ceremonia pública llamada auto de fe.

· Objetivos principalesDurante los primeros tiempos su objetivo principal fueron los judíos conversos, para cuya persecución había sido creada, pero más tarde sus actuaciones se dirigieron contra cualquier tipo de disidencia. Llegó a imponer un férreo control sobre el pensamiento, con una vigilancia permanente sobre todo tipo de publicaciones y actividades, en especial sobre la enseñanza, y condicionó fuertemente la evolución posterios de la cultura española.

- Unidad religiosa

· Expulsión de los judíosCon el establecimiento de la Inquisición, los judíos eran obligados a convertirse o emigrar en el plazo de cuatro meses. Cerca de 200000 optaron por abandonar los reinos hispánicos y el resto se convirtió.

Page 3: Texto IV: Decreto de expulsión de los judíos · PDF file· Conversión de los musulmanes Tras expulsar a los judíos, los únicos no hispánicos del reino eran los musulmanes del

· Conversión de los musulmanesTras expulsar a los judíos, los únicos no hispánicos del reino eran los musulmanes del reino de Granada. En 1499 el cardenal Cisneros decidió imponer mano dura contra los musulmanes, y en 1502 se obligó a los musulmanes que vivían en la Corona de Castilla a elegir entre la conversión o la expulsión. Muchos se convirtieron (pasándose a llamar moriscos), manteniendo sus costumbres y prácticas religiosas. En 1609 fueron definitivamente expulsados.