Texto Oratoria Presentacion 1

4
Cierta traducción dice que el arte de hablar nació en el siglo VI a.c. en la ciudad griega de Siracusa en Sicilia y que su creador fue Corax, quien la definió como el arte de la persuasión y escribió el primer tratado sobre esta disciplina. Sin embargo, fue la democracia Ateniense desde finales del siglo VI a.c. la que propició el desarrollo de la oratoria y de sus técnicas con fines prácticos, ya que los ciudadanos debían hablar bien en sus discursos ante la Asamblea o el tribunal. Fin diapositiva 1 En la historia de este arte, encontramos 3 épocas que muestran las características principales de los primeros oradores de la antigua Grecia: 1- ELOCUENCIA SIN RETORICA, es el primer periodo. En él, los oradores preparan los discursos según sus cualidades naturales y los hallazgos en la practica, pero todavía no existía un desarrollo de la oratoria como arte. Un gran exponente de esta etapa fue Pericles. En el año 450 a.c., este pensador acuñó una frase que hasta hoy en dia sigue vigente: “el que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa; esta en el mismo nivel del que no sabe pensar”. La expresión de nuestras ideas y la transmisión de nuestros pensamientos, constituyen la semilla fundamental que hace posible todo tipo de comunicación. 2- EL ARTE DE LA PALABRA, tal como dijimos al principio, el arte de la palabra nace en Sicilia, gracias a la labor de los abogados Corax y Tisias que la enseñan y dan un manual retorico y procesal compuesto para litigantes. A estas enseñanzas se le debe agregar otro gran suceso, la llegada de los sofistas o maestros del saber que prometían formar al ciudadano. Asi Pitágoras, uno de los mas renombrados sofistas, realizo un estudio de la lengua y enseñó a sus alumnos como hacer que una causa debe dominarse con la aplicación de

description

Historia de los origenes de la oratoria

Transcript of Texto Oratoria Presentacion 1

Page 1: Texto Oratoria Presentacion 1

Cierta traducción dice que el arte de hablar nació en el siglo VI a.c. en la ciudad griega de Siracusa en Sicilia y que su creador fue Corax, quien la definió como el arte de la persuasión y escribió el primer tratado sobre esta disciplina.Sin embargo, fue la democracia Ateniense desde finales del siglo VI a.c. la que propició el desarrollo de la oratoria y de sus técnicas con fines prácticos, ya que los ciudadanos debían hablar bien en sus discursos ante la Asamblea o el tribunal.

Fin diapositiva 1

En la historia de este arte, encontramos 3 épocas que muestran las características principales de los primeros oradores de la antigua Grecia:

1- ELOCUENCIA SIN RETORICA, es el primer periodo. En él, los oradores preparan los discursos según sus cualidades naturales y los hallazgos en la practica, pero todavía no existía un desarrollo de la oratoria como arte.Un gran exponente de esta etapa fue Pericles. En el año 450 a.c., este pensador acuñó una frase que hasta hoy en dia sigue vigente: “el que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa; esta en el mismo nivel del que no sabe pensar”.La expresión de nuestras ideas y la transmisión de nuestros pensamientos, constituyen la semilla fundamental que hace posible todo tipo de comunicación.

2- EL ARTE DE LA PALABRA, tal como dijimos al principio, el arte de la palabra nace en Sicilia, gracias a la labor de los abogados Corax y Tisias que la enseñan y dan un manual retorico y procesal compuesto para litigantes.A estas enseñanzas se le debe agregar otro gran suceso, la llegada de los sofistas o maestros del saber que prometían formar al ciudadano.Asi Pitágoras, uno de los mas renombrados sofistas, realizo un estudio de la lengua y enseñó a sus alumnos como hacer que una causa debe dominarse con la aplicación de argumentos y razonamientos retóricos, algo que Platón criticaba.

3- PERIODO MACEDONICO, en el cual la oratoria jurídica se desarrolla junto a la oratoria política. En este periodo podemos destacar a Demóstenes como la “elocuencia personificada”. Demostró con su sencillez y sus ideas concisas que el hombre puede dominar la palabra mediante el oficio. (historia de Demóstenes, piedras en la boca).

Fin diapositiva 2

Oratoria en Roma

La oratoria Romana se llevaba a cabo en las Cortes, las comitia (asambleas de gente que debatía la aprobación de leyes) y el senado. Según Ciceron, la oratoria dispone de tres medios:

Enseñar: comprendiendo la acción de transmitir conocimientos y cultura general a través de la expresión oral. Se trata de una transmisión pedagógica.

Page 2: Texto Oratoria Presentacion 1

Deleitar: es decir, crear belleza con la palabra hablada. Producir en el alma ajena un sentimiento de placer con fines determinados. En la practica se observa en la bella expresión y en el uso adecuado de citas y metáforas.

Conmover: se trata de provocar por intermedio de la oratoria, determinados sentimientos, pasiones y emociones en el espíritu de las personas. El ser humano en la vida diaria llora, ríe, se enoja, etc. estas mismas emociones las puede provocar un orador a través de su discurso cuando estas llegan a la fibra interna del publico oyente.

Un buen orador deberá utilizar adecuadamente esos medios, ENSEñAR, DELEITAR, despertar pasiones y CONMOVERLO, solo asi lograra el fin ultimo de la persuasión.

Fin diapositiva 3

Leer diapositiva 4

Fin diapositiva 4

La retorica

Es otra de las disciplinas que estudia las formas y las propiedades de un discurso, sin embargo debemos hacer una distinción fundamental entre la retorica y la oratoria.Mientras que la retorica es aplicable a la elaboración de un discurso escrito, que requiere de una idea, reunión y distribución de material, adorno y bella expresión; cuando ese discurso ha de pronunciarse oralmente, entramos ahí en el campo de la oratoria que no solo estudia la elaboración del discurso sino que también analiza la voz, los gestos y ademanes del orador.Las partes de la retorica son:

- Invención: es la creación de un plan y un bosquejo, es la idea madre. No es la creación de nada.

- Disposición: es la distribución del material acorde al plan.

- Elocución: es la interdependencia entre el pensamiento y el lenguaje.

Fin diapositiva 5

Oratoria

Al igual que en la retorica, en la oratoria encontramos la invención, disposición y elocución, agregando un elemento mas, la Acción: es el arte de manejar la voz, los gestos, ademanes.

Fin diapositiva 6

Page 3: Texto Oratoria Presentacion 1

La retorica de Aristóteles

1- en el primero se ocupa de la estructura de la retorica, de la concepción de argumentos y de las especies de retorica

2- en el segundo se dirige al publico, no solo en cuanto que es capaz de razonar sino también en cuanto que es sujeto de pasiones y tiene determinados modos de ser

3- en el tercer libro estudia la forma mas adecuada de los discursos con miras a la persuasión.

La retorica pertenece a la ultima etapa de Aristoteles, la etapa pedagógica, con la retorica consolida la oratoria forense y hace de ella un arte genuino cuidando el habito de argumentar.

Fin diapositiva 7