Texto PAU. - Web viewLas posibilidades son muchas, puede ser un mapa histórico, ... Es un...

4
INSTRUCCIONES PARA EL COMENTARIO DE FUENTES HISTÓRICAS En cada una de las opciones del examen de la P.A.U hay una “fuente histórica” para comentar con una puntuación de 1,5 puntos. Las posibilidades son muchas, puede ser un mapa histórico, un gráfico, una estadística, una fotografía, una pintura, una caricatura, etc., no hay una lista cerrada. Siempre se os dice de qué acontecimiento se trata y además os indica con qué hecho histórico tenéis que relacionarlo. En cuanto a la extensión, es suficiente con un poco más de media cara de un folio (para practicar se puede hacer hasta de 1 cara de un folio), cuando sepamos que va a pasar al final lo ajustaremos. Es un ejercicio bastante fácil pero para salir airosos, es conveniente seguir algunas instrucciones: MAPAS HISTÓRICOS Un mapa histórico recoge un escenario geográfico y una situación histórica determinada. Lo que hay que hacer : mirar el mapa y la leyenda detenidamente para ver lo que representa. Lo que no se debe hacer : ver el título del mapa y ponernos a escribir todo lo que sabemos de ese tema “pasando” olímpicamente del mapa. 1. Indicar de qué trata su contenido: puede ser político (guerras, conquistas, fronteras…) económico (industria, vías de comunicación, agricultura…) o político-social (resultados electorales, nacionalidades, movimiento obrero….) La fuente a comentar es un mapa de contenido político…..” 2. Describir la información que el mapa facilita: se trata de describir el fenómeno representado en el mapa, guiándonos por la leyenda (símbolos, colores, etc.) e indicando las localizaciones geográficas y el momento cronológico en el que ocurre. “En él se recoge el avance de las tropas sublevadas hacia el norte en el verano de 1936 … Como se puede observar las provincias en las que las tierras desamortizadas en 1836 supusieron más del 50 % son.” Siempre hay que hacer referencias al mapa del tipo “como se puede observar en el mapa…..”. 3. Comentarlo: se trata de ponerlo en relación con el hecho histórico representado (la expansión del ferrocarril, las guerras carlistas, la implantación territorial de la CNT, etc., etc.) No se trata de soltar todo lo que sepamos (recordad la limitación de tiempo y papel) sino de centrarnos en el fenómeno representado, antecedentes, momento en el que Prof. Pedro Flores COMENTARIO DE FUENTES Página 1

Transcript of Texto PAU. - Web viewLas posibilidades son muchas, puede ser un mapa histórico, ... Es un...

Page 1: Texto PAU. -    Web viewLas posibilidades son muchas, puede ser un mapa histórico, ... Es un ejercicio bastante fácil pero para salir airosos, ... Como se puede observar las

INSTRUCCIONES PARA EL COMENTARIO DE FUENTES HISTÓRICAS

En cada una de las opciones del examen de la P.A.U hay una “fuente histórica” para comentar con una puntuación de 1,5 puntos. Las posibilidades son muchas, puede ser un mapa histórico, un gráfico, una estadística, una fotografía, una pintura, una caricatura, etc., no hay una lista cerrada.

Siempre se os dice de qué acontecimiento se trata y además os indica con qué hecho histórico tenéis que relacionarlo. En cuanto a la extensión, es suficiente con un poco más de media cara de un folio (para practicar se puede hacer hasta de 1 cara de un folio), cuando sepamos que va a pasar al final lo ajustaremos. Es un ejercicio bastante fácil pero para salir airosos, es conveniente seguir algunas instrucciones:

MAPAS HISTÓRICOS

Un mapa histórico recoge un escenario geográfico y una situación histórica determinada. Lo que hay que hacer : mirar el mapa y la leyenda detenidamente para ver lo que

representa. Lo que no se debe hacer : ver el título del mapa y ponernos a escribir todo lo que

sabemos de ese tema “pasando” olímpicamente del mapa.

1. Indicar de qué trata su contenido: puede ser político (guerras, conquistas, fronteras…) económico (industria, vías de comunicación, agricultura…) o político-social (resultados electorales, nacionalidades, movimiento obrero….) “La fuente a comentar es un mapa de contenido político…..”

2. Describir la información que el mapa facilita: se trata de describir el fenómeno representado en el mapa, guiándonos por la leyenda (símbolos, colores, etc.) e indicando las localizaciones geográficas y el momento cronológico en el que ocurre. “En él se recoge el avance de las tropas sublevadas hacia el norte en el verano de 1936 … Como se puede observar las provincias en las que las tierras desamortizadas en 1836 supusieron más del 50 % son.” Siempre hay que hacer referencias al mapa del tipo “como se puede observar en el mapa…..”.

3. Comentarlo: se trata de ponerlo en relación con el hecho histórico representado (la expansión del ferrocarril, las guerras carlistas, la implantación territorial de la CNT, etc., etc.) No se trata de soltar todo lo que sepamos (recordad la limitación de tiempo y papel) sino de centrarnos en el fenómeno representado, antecedentes, momento en el que tiene lugar, sus consecuencias, etc. de una forma breve, sin irse mucho del hecho a comentar y sin obsesionarse por contar todo y, por supuesto, siempre refiriéndonos a lo representado en el mapa.

GRAFICOS Y ESTADÍSTICAS.

Se utilizan mucho para los hechos económicos y pueden ser de muchos tipos: lineales (que representan la evolución de un elemento en el tiempo) de barras (se usan para comparar distintas magnitudes, o la misma en distintos lugares, en un mismo momento) circulares (representan un fenómeno distribuido en porcentajes, dentro de ésta categoría son muy habituales los que recogen resultados electorales o composiciones de Cortes). Es aplicable lo que dijimos para los mapas históricos sobre lo que hay y lo que no hay que hacer. Los pasos a seguir son:

Prof. Pedro Flores COMENTARIO DE FUENTES Página 1

Page 2: Texto PAU. -    Web viewLas posibilidades son muchas, puede ser un mapa histórico, ... Es un ejercicio bastante fácil pero para salir airosos, ... Como se puede observar las

1. Indicar el tipo de gráfico del que se trata: lineal, circular, de barras..2. Describir los datos reflejados: primero hay que indicar el hecho que recoge el gráfico,

tiempo y lugar e indicar que representa en los ejes: “el gráfico recoge la evolución desde 1880 a 1910 de la producción siderúrgica de Asturias, Vizcaya….” Ver los valores máximos y mínimos, la tendencia ascendente o descendente del gráfico, si se puede marcar fases o períodos, los incrementos o descensos significativos o indicar los partidos que tienen más diputados, los que le siguen, su tendencia política, etc.

3. Analizarlo: Explicar la época a la que corresponden, las causas o razones de las variaciones que aparecen en el gráfico, comparar las magnitudes (por ejemplo, si se trata de barras que representan el mismo hecho pero en distintas zonas) y, por último, situar los datos en su contexto histórico y relacionarlos con los hechos históricos a los que hacen referencia.

IMÁGENES.

En el apartado de imágenes o fuentes iconográficas, existen distintas posibilidades:

Una pintura de contenido histórico. En este caso habría que describir lo que aparece en él: los personajes (quiénes son, qué relación tienen con los sucesos que se representan) y el hecho concreto que se recoge en el cuadro: “se trata de una pintura que recoge la proclamación de la Constitución de Cádiz en la que aparecen…..” Basta con describir lo que se ve en el cuadro, no es necesario, obviamente, un comentario sobre autor, estilo y demás. Después se pasa a localizarlo cronológicamente y a explicar brevemente el acontecimiento histórico con el que se relaciona el tema del cuadro.

Una fotografía. Es una fuente histórica propia del s. XX que recoge el instante fugaz de un acontecimiento concreto o de una determinada realidad social (por ejemplo, una fotografía de un grupo de mujeres en los años 40, o una manifestación en 1976). Tienen una finalidad informativa. Hay que describir el tema que recoge la fotografía, dónde y cuándo tiene lugar lo que aparece representado, qué acontecimiento refleja y si hay personajes relevantes, hacer una breve referencia a ellos (imaginaros que fuera la foto de la entrevista entre Hitler y Franco en Hendaya) y explicar el marco histórico en el que se sitúa.

Un cartel de propaganda: los carteles son documentos iconográficos que nos informan del pensamiento y de los acontecimientos sociales, económicos y políticos de una determinada época. El cartel político surge a partir de la década de 1920, cuando los avances técnicos permitieron la reproducción de carteles con consignas políticas que llegaban a través de impactantes imágenes llenas de color y de fuerza, y realizadas, en ocasiones, por artistas importantes.

Existen diversos tipos de carteles políticos: de propaganda política, que tratan de exaltar los méritos de un dirigente, de un partido, de un gobierno; los que se utilizan para movilizar a la opinión pública a favor o en contra de una causa o en caso de conflicto bélico; y los de propaganda electoral que pretenden movilizar al electorado a favor de un partido o una ideología.

Para comentarlo hay que atender: primero a identificarlo: señalar de qué tipo de fuente se trata, fecha de realización, finalidad, normalmente es propagandístico o persuasivo, tema que trata y a quién va dirigido. Después hay que describirlo (símbolos, figuras, frases, colores, mensaje que transmite…) y, por último, a situarlo en su contexto histórico: ver el

Prof. Pedro Flores COMENTARIO DE FUENTES Página 2

Page 3: Texto PAU. -    Web viewLas posibilidades son muchas, puede ser un mapa histórico, ... Es un ejercicio bastante fácil pero para salir airosos, ... Como se puede observar las

acontecimiento con el que está relacionado, la posición del grupo cuyos intereses responde, el problema que refleja, etc. Se trata, en definitiva, de relacionar la imagen con el contexto social e histórico en el que se ubica.

Una caricatura política: en el s. XIX la prensa tenía un enorme peso y popularidad porque era el único medio de comunicación social. Surgieron semanarios humorísticos, especialmente a partir de 1868, en los que la caricatura política era uno de sus contenido fundamentales. Su objetivo era hacer llegar sus mensajes de forma clara y sencilla a un público poco instruido.

El proceso para comentarlas ya lo sabemos: Identificarla: indicar de qué tipo de fuente es, en qué revista aparece, localizarla temporalmente, ver el tema que recoge y su finalidad, normalmente crítica o satírica. Describir su contenido: personajes y símbolos que aparecen, acontecimiento que narra, cómo lo hace, etc., y, por último, relacionarla con el contexto histórico sobre el que trata la caricatura.

Prof. Pedro Flores COMENTARIO DE FUENTES Página 3