texto periodístico taller

download texto periodístico taller

of 7

Transcript of texto periodístico taller

  • 8/17/2019 texto periodístico taller

    1/7

    Corporación Educativa Integral Colombiana CEICO PRIMER SEMESTRE

    Español y Literatura !" !! #OCE$TE% &ng'licaRueda

    TEXTO PERIODÍSTICO: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS

    El principal ob(etivo de los medios de comunicación es proporcionar in)ormación* Para alcan+ar eseob(etivo se utili+an diversos géneros periodísticos , es decir diferentes tipos de textos *

    Los periodistas in)orman sobre la realidad de distintas )ormas% narran los acontecimientosrecientes en forma o !eti"a %las noticias , o exponen la informaci#n en forma ampliada$presentado %n p%nto de "ista o %na interpretaci#n partic%lar %las crónicas * Por otra parte,tanto la noticia como la crónica se caracteri+an por ordenar la in)ormación en )orma decreciente, esdecir, los datos de ma&or inter's se presentan al comien(o con el -n de captar la atenciónde los lectores*

    Para tener en c%enta:

    )*NEROS DE+ TEXTO PERIODÍSTICO)'neros Informati"os:

    • + a N o t ic i a : es el g'nero )undamental del periódico* Cuenta lo esencial enpocas palabras* Relata un .ec.o importante e insólito*

    Estr%ct%ra, /abitualmente suele ser de pir0mide invertida, t'cnicade relato period1stico 2ue compone el te3to partiendo de lo m0s importantey concluyendo en lo de menos importancia* &s1, en caso de e3ceso deoriginal, la in)ormación puede

    cortarse empe+ando por aba(o* Suele incluir los siguienteselementos%

    Tit%lar * Es el con(unto de palabras 2ueencabe+a cual2uier te3to period1stico y le danombre o t1tulo* En ellos se debe presentar demodo ob(etivo, atractivo y sint'tico lain)ormación 2ue seguidamente se desarrolla* 4ntitular no suele superar la docena de palabras*4na estructura sint0ctica muy )recuente en lostitulares es la )rase nominal*

    Entradilla * Es el primer p0rra)o de una noticia y contiene lo principal del cuerpoin)ormativo, pero no necesariamente un resumen de todo el art1culo* /a de ser losu)icientemente completa y

    -.%' s%cedi#/ +OS 0EC0OS-.%i'n lo 1i(o/ +OS PARTICIPANTES-D#nde s%cedi#/ E+ +2)AR-C%3ndo s%cedi#/ E+ TIE4PO-C#mo s%cedi#/ E+ 4ODO-Por 5%' s%cedi#/ +AS CA2SAS

  • 8/17/2019 texto periodístico taller

    2/7

    Corporación Educativa Integral Colombiana CEICO PRIMER SEMESTRE

    Español y Literatura !" !! #OCE$TE% &ng'licaRueda

    autónoma como para 2ue el lector cono+ca lo )undamental sólo con leerla* Seg5n elLibro de

    estilo de El Pa1s, su e3tensión ideal son unas 6" palabras* La entradilla suele contener lascl0sicas respuestas a las preguntas 2u', 2ui'n, cómo, dónde, cu0ndo, y por 2u'*

    El c%erpo de la noticia % desarrolla la in)ormación con todo tipo de elementoscomplementarios7

    incluye los datos 2ue no )iguran en la entradilla, e3plica los antecedentes y apunta lasposibles consecuencias* Esto no signi-ca 2ue se puedan incluir opiniones partidistas o

    (uicios de valor sobre lo 2ue se narra*

    • E l R e p o r t a

    !e : e3pone un tema determinado visto u o1do por un periodista*

    Su naturale+a puede ser de denuncia respecto de algo 2ue se debeme(orar, conmemoración de un .ec.o .istórico* Sus temas pueden serinnumerables, al igual 2ue sus puntos de vista* Suele ir acompañadode )otogra)1as* &parece el nombre del autor al )inal*

    • + a E n t r e"i s t a : se narra el di0logo entre el periodista y unapersona 2ue por sus opiniones o con)idencias pueden ser interesantes

    para el p5blico*

    )'neros de opini#n:• E l E d i t o r ial : es un escrito 2ue siempre aparece en un mismo lugar, generalmente al

    principio, y en una parte destacada del periódico, donde se trata un tema desde el puntode vista del director o el conse(o de redacción del periódico*

    • E l Art 6c% lo : es escrito por un periodista o colaborador del periódico 2ue e3pone cone3tensión

    el pensamiento del autor sobre un tema determinado 8.istoria, arte, ciencia,)iloso)1a,9

    )'nero mixto:• + a Cr6 t ic a : e3iste la cr1tica documentada e indocumentada* Para reali+arla se .a de

    conocer muy a )ondo el tema del 2ue se va a .ablar, a criticar* /a de ser totalmenteob(etivo*

    • + a Cr # n ic a : cuenta una serie de .ec.os 2ue se .a desarrollado durante un periodo detiempo, como un partido de )5tbol, el desarrollo de una sesión del Congreso, 9 &l igual 2ueel reporta(e, aparece -rmado*

  • 8/17/2019 texto periodístico taller

    3/7

    Corporación Educativa Integral Colombiana CEICO PRIMER SEMESTRE

    Español y Literatura !" !! #OCE$TE% &ng'licaRueda

    • +a Co l%mna : es una crónica breve con periodicidad )i(a*

  • 8/17/2019 texto periodístico taller

    4/7

    T E : T O S P E R I O # I S T I C O S ; < E $ E R O S

    I n ) o r m a t i v o s

    L a n o t i c i a

    # e = = = = = = = =

    M i 3 t o

    Corporación Educativa Integral Colombiana CEICOPRIMER SEMESTRE

    Español y Literatura !" !!#OCE$TE% &ng'lica Rueda

    Con la in)ormación anterior completa el siguiente diagrama%

    +ean el si7%iente art6c%lo period6stico$ & respondan laspre7%ntas,

    8ol%ntarios anillan 9 pollos de flamenco en ;%ente dePiedra para conocer s% ciclo "ital

    En esta ocasión se han apareado en la laguna unas 14.000 parejas,aunque ha sido un año seco

    Cuatrocientos voluntarios participaron la pasada madrugada en elanillamiento de seiscientos pollos de >amenco rosa de los ?*6@Ae(emplares nacidos esta primavera en la reserva natural de la Laguna deBuente de Piedra 8M0laga , lo 2ue permitir0 conocer su ciclo vital*

    & partir de las D*!@ .oras del s0bado, los voluntarios se dividieron encuatro grupos para entrar por los cuatro puntos de la laguna y comen+ar labatida para atraer a los pollos de )lamenco .asta el corral construido paraesta operación*

    En ese momento, sobre las 6* " .oras, comen+ó el anillamiento* En laprimera )ase del proceso de anillamiento, un porteador coge el pollo y lolleva a la primera mesa de traba(o, donde al ave se le colocan dos anillas,una de pl0stico y otra de metal, en esta 5ltima aparece un remite 2uepermite locali+ar al animal en cual2uier lugar donde se encuentre*

    Posteriormente se le mide al animal el pico, las patas y las alas, y acontinuación se le e3trae sangre y se le anali+a el esó)ago y el ano* M0starde se le mide el buc.e y, si es muy grande, se procede a su an0lisis,y despu's se reali+a un estudio de las plumas, antes de )inali+ar elproceso con la suelta del pollo*

    En este proceso est0 todo per)ectamente controlado, lo 2ueposibilita 2ue en tres .oras se realice el anillamiento de losseiscientos e(emplares* Por su parte, el delegado de la Conse(er1a deMedio &mbiente en M0laga, Ignacio Trillo, señaló 2ue se lleva reali+ando elanillamiento desde .ace ?! años, lo 2ue .a permitido conocer el ciclo de vidadel >amenco* Tambi'n se .a podido descubrir 2ue los >amencos tienen unavida de D" años en estado natural, ci)ra 2ue aumenta ?" años si est0n encautividad, y 2ue cr1an a partir de los tres años*

    Los >amencos pueden via(ar diariamente "" Filómetros para buscaralimento para sus cr1as ya 2ue el ciclo vital de los >amencos nacidos en su

  • 8/17/2019 texto periodístico taller

    5/7

    Corporación Educativa Integral Colombiana CEICOPRIMER SEMESTRE

    Español y Literatura !" !!#OCE$TE% &ng'lica Rueda

    laguna se desarrolla por todo el Mediterr0neo* Esta situación implica lanecesidad de intercambiar in)ormación entre especialistas de los pa1ses enlos cuales se reproduce el >amenco*

    &daptado de El Pa1s !@;"G;?""G

    !* H#e 2u' in)orma el titulo?* HJ, el subt1tulo

    * Escribe otro titular 2ue te guste m0s o creas m0s apropiado para estanoticia*

    D* /a+ un resumen de la noticia 2ue contenga todos sus componentes*

    E+ REPORTA

  • 8/17/2019 texto periodístico taller

    6/7

    Corporación Educativa Integral Colombiana CEICOPRIMER SEMESTRE

    Español y Literatura !" !!#OCE$TE% &ng'lica Rueda

    de ellos , a veces re2uiere la participación de dos o tres periodistas 2uedeben pro)undi+ar y veri-car la in)ormación*

    Como 1 a cer %n r epor ta

    !e

    Para .acer un reporta(e debes seguir el siguiente es2uema%

    • Introd%cci#n al tema 5%e se "a a tratar , con un lengua(e atractivo,interesante y directo*

    • Desarrollo amplio del contenido * El reportero da su opinión personalsobre el .ec.o, anali+0ndolo, describiendo los detalles y o)reciendo una

    visión de car0cter general*

    &l redactar el reporta(e .ay 2ue tener en cuenta una serie de t'cnicas%

    • Conocer claramente los .ec.os o el tema 2ue sirve de base al reporta(e*

    • uscar in)ormación para dominar el tema totalmente*

    • /acer un es2uema de las principales ideas 2ue se 2uieren e3poner*

    • Escribir los primeros p0rra)os intentando llamar la atención del lector, de)orma 2ue el relato resulte atractivo y sugerente*

    • #esarrollar el tema con absoluta ob(etividad, procurando 2ue no decaigael tono del relato*

    • &doptar las cualidades propias del buen reporta(e% e3actitud, precisión,sencille+, naturalidad, ritmo, color, corrección y propiedad*

    +A IS+A =ONITA

    La Palma, la más occidental de las Canarias, la más verde y la másvariada, es, sin embargo, una tremenda desconocida para el conjuntode los españoles. Los canarios, por lo general bastante competitivos ala hora de hablar de sus respectivas islas, coinciden en piropearla y lade nen como la isla bonita. !nri"ue Calduch.

    & la isla se llega por trasbordador o por avión a la capital% Santa Cru+ de laPalma, su Puerto )ue el tercero en importancia del Imperio español, tras&mberes y Sevilla, y se nota% son impresionantes sus edi-cios de estilo colonialen piedra con balconadas de madera*

    Santa Cru+ es el centro de comunicaciones de la isla* /acia el $orte est0n losbarrancos, las carreteras de arena, los almendros7 .acia el Sur, los volcanes7por el centro, las montañas*

    ayamos por el centro primero* La ruta conduce a los prósperos vallescentrales, donde est0n los pueblos de El Paso y Los Llanos de &ridane*Subiendo por una carretera llena de curvas, se llega al llamado t5nel deltiempo, 2ue atraviesa las montañas* El nombre es per)ecto% resultaimpresionante entrar por un lado del t5nel en medio de una )uerte llovi+na ysalir al otro lado con un sol resplandeciente*

    Mientras se avan+a .acia los pueblos, muy di)erentes de los peninsulares, sinpla+as ni centros -(os, aparece La Cumbrecita, punto clave de la isla por2ue esuna de las entradas a la Caldera de Taburiente* La Caldera es par2ue nacional,y consiste en un gigantesco cr0ter volc0nico de unos !" Filómetros dedi0metro* &travesarlo es una aut'ntica y apasionante aventura para todos los

  • 8/17/2019 texto periodístico taller

    7/7

    Corporación Educativa Integral Colombiana CEICOPRIMER SEMESTRE

    Español y Literatura !" !!#OCE$TE% &ng'lica Rueda

    amantes de la naturale+a, una aventura 2ue re2uiere valor y e2uilibrio, ya2ue .ay 2ue ir recorriendo una estrec.a cornisa recortada sobre un terribleprecipicio*

    TA++ER

    !* * Observa los siguientes videos y responde

    • Seg5n el primer video, H& 2u' responden las noticas en los diariosIdeolog1as,

    • HTransmiten de igual manera una noticia todos los diarios Nusti-ca turespuesta

    • #el segundo video% Reali+a una lista de los elementos identi-cados como

    parate3tos y 2ue nos sirven para comprender me(or y m0s r0pidamentela noticia*• HPor2ue se dice 2ue la lectura de un diario es velo+

    ?* /a+ un resumen en tu cuaderno del reporta(e** #e 2u' trata el reporta(e La isla bonita

    D* Redacta un reporta(e sobre el lugar en el 2ue vives y luego l'elo contu e2uipo de traba(o* Recuerda escribir un titular llamativo y unaentrada 2ue enganc.e*

    @* Recorta una noticia del periódico, p'gala en tu cuaderno y anal1+alasiguiendo el es2uema contenido en el cuadro de la primera p0gina*