Texto Prueba Nª 1 Análisis Del Discurso

5
Prueba Nª 1 Análisis del Discurso: Analice el siguiente texto de acuerdo a los temas revisados en clase más sus propios conocimientos previos. Peña Nieto anuncia la creación de un equipo de investigación por Ayotzinapa Así lo informó al finalizar una reunión con los familiares de los 43 estudiantes. A un año del crimen, el mandatario prometió que el caso no será archivado y que se incluirán las conclusiones de la CIDH. Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, incrédulos de la versión oficial de los hechos, se reunieron este jueves con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto , once meses después de su primer encuentro y en vísperas del aniversario del crimen que mermó la popularidad del mandatario. Pese al escepticismo del grupo de familiares previo al encuentro con el mandatario , éste se mostró receptivo y manifestó que "está de su lado". El vocero presidencial, Eduardo Sánchez, dijo que durante la reunión Peña Nieto aseguró a los padres que el caso no está cerrado , al tiempo que giró una serie de instrucciones con el fin de incorporar las conclusiones del grupo de expertos de la CIDH a la investigación oficial. Los informes de dicho organismo fueron los que pusieron en duda por primera vez la veracidad de la versión oficial, que establece que los jóvenes fueron masacrados después de haber sido atacados por policías de Iguala mientras tomaban autobuses para una protesta el 26 de septiembre de 2014. Entre las instrucciones presidenciales figura la creación de un equipo especial de peritos que continúen con las investigaciones del caso , así como una fiscalía especializada dentro de la dependencia para casos de personas desaparecidas, informó al término del encuentro Excelsior . Además, Peña Nieto ordenó atender el listado de peticiones que los padres presentaron antes de la reunión, en el que solicitaron, entre otras cosas, la presentación con vida de sus hijos, la permanencia indefinida –y no del medio año suplementario autorizado– del grupo de expertos de la CIDH "hasta que se llegue a la verdad" y una investigación profunda del papel del Ejército en el crimen. Los padres hacieron hincapié, una vez más, en que los responsables de la desaparición de los normalistas fueron "agentes y autoridades del estado" y que fue el estado el que permitió que "la narcopolítica se afincara en Guerrero", donde que sucedieron los hechos. "UNA Y OTRA VEZ NOS PREGUNTAMOS CÓMO PODRÍAMOS VOLVER A CONFIAR EN UNA INSTITUCIÓN QUE SE BURLÓ DE NOSOTROS" "Una y otra vez nos preguntamos cómo podríamos volver a confiar en una institución que se burló de nosotros", dice el texto presentado. Peña Nieto sólo se había reunido una vez con los padres, en octubre del año pasado, cuando los recibió en su residencia oficial, presionado por la indignación internacional por este crimen. Desde el lunes, los padres y los compañeros de los estudiantes han encabezado varias protestas en Guerrero, que han derivado en episodios de violencia. Y, tras la huelga de hambre, participarán en una multitudinaria marcha el sábado en la capital.

description

Texto Prueba Nª 1 Análisis Del Discurso

Transcript of Texto Prueba Nª 1 Análisis Del Discurso

Page 1: Texto Prueba Nª 1 Análisis Del Discurso

Prueba Nª 1 Análisis del Discurso:Analice el siguiente texto de acuerdo a los temas revisados en clase más sus propios conocimientos previos.

Peña Nieto anuncia la creación de un equipo de investigación por Ayotzinapa

Así lo informó al finalizar una reunión con los familiares de los 43 estudiantes. A un año del crimen,  el mandatario prometió que el caso no será archivado y que se incluirán las conclusiones de la CIDH.Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, incrédulos de la versión oficial de los hechos, se reunieron este jueves con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, once meses después de su primer encuentro y en vísperas del aniversario del crimen que mermó la popularidad del mandatario.Pese al escepticismo del grupo de familiares previo al encuentro con el mandatario , éste se mostró receptivo y manifestó que "está de su lado". El vocero presidencial, Eduardo Sánchez, dijo que durante la reunión Peña Nieto aseguró a los padres que el caso no está cerrado, al tiempo que giró una serie de instrucciones con el fin de incorporar las conclusiones del grupo de expertos de la CIDH a la investigación oficial.Los informes de dicho organismo fueron los que pusieron en duda por primera vez la veracidad de la versión oficial, que establece que los jóvenes fueron masacrados después de haber sido atacados por policías de Iguala mientras tomaban autobuses para una protesta el 26 de septiembre de 2014.Entre las instrucciones presidenciales figura la creación de un equipo especial de peritos que continúen con las investigaciones del caso, así como una fiscalía especializada dentro de la dependencia para casos de personas desaparecidas, informó al término del encuentro Excelsior. Además, Peña Nieto ordenó atender el listado de peticiones que los padres presentaron antes de la reunión, en el que solicitaron, entre otras cosas, la presentación con vida de sus hijos, la permanencia indefinida –y no del medio año suplementario autorizado– del grupo de expertos de la CIDH "hasta que se llegue a la verdad" y una investigación profunda del papel del Ejército en el crimen.Los padres hacieron hincapié, una vez más, en que los responsables de la desaparición de los normalistas fueron "agentes y autoridades del estado" y que fue el estado el que permitió que "la narcopolítica se afincara en Guerrero", donde que sucedieron los hechos.

"UNA Y OTRA VEZ NOS PREGUNTAMOS CÓMO PODRÍAMOS VOLVER A CONFIAR EN UNA INSTITUCIÓN QUE SE BURLÓ DE NOSOTROS""Una y otra vez nos preguntamos cómo podríamos volver a confiar en una institución que se burló de nosotros", dice el texto presentado.Peña Nieto sólo se había reunido una vez con los padres, en octubre del año pasado,  cuando los recibió en su residencia oficial, presionado por la indignación internacional por este crimen.Desde el lunes, los padres y los compañeros de los estudiantes han encabezado varias protestas en Guerrero, que han derivado en episodios de violencia. Y, tras la huelga de hambre, participarán en una multitudinaria marcha el sábado en la capital.Ese día, cuando se cumplirá un año del crimen, el presidente Peña Nieto estará volando a Nueva York para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidos, un viaje que ha generado polémica, ya que hace unos meses el mandatario evitó suspender otros viajes al extranjero en momentos de alta sensibilidad por el crimen. Sin embargo, Sánchez defendió el viaje por la "importancia de la participación de México" en la Asamblea.Con los más bajos índices de popularidad desde que asumió el poder en diciembre de 2012, e l gobierno de Peña Nieto ha sido fuertemente cuestionado por sus investigaciones sobre el que ya se considera el "crimen del sexenio".La Fiscalía asegura que, después del ataque de los policías de Iguala, los estudiantes fueron entregados a un cártel, que los asesinó brutalmente y calcinó sus cuerpos en un basurero por supuestamente pensar que había miembros de una banda rival infiltrados en el grupo.Restos encontrados en bolsas en un río fueron enviados a un prestigioso laboratorio de Austria, que verificó con pruebas de ADN la identidad de uno de los chicos, Alexander Mora, y ahora tiene indicios para posiblemente identificar a un segundo alumno.El informe de la CIDH ha cuestionado que los estudiantes fueran incinerados en el basurero y pidió al Gobierno que investigue si los chicos pudieron haber sido castigados porque en uno de los autobuses que ocuparon había droga.

[las negritas corresponden al texto original]http://www.infobae.com/2015/09/24/1757808-pena-nieto-anuncia-la-creacion-un-equipo-investigacion-ayotzinapa

Page 2: Texto Prueba Nª 1 Análisis Del Discurso

El presente texto tiene como primera intención informar por un medio escrito un hecho, en este caso, el avance en la investigación de la desaparición de cuarenta y tres estudiantes en Ayotzinapa (México) por parte de las autoridades mexicanas.

Para comprender la intención comunicativa que subyace en el texto debemos conocer determinados referentes que el receptor debe tener en cuenta:

Peña Nieto: presidente de México. Ayotzinapa: se menciona el nombre de esta aldea para referirse de forma metonímica a un

conflicto en dicho lugar, donde desaparecieron 43 estudiantes. CIDH: Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Iguala: ciudad mexicana donde ocurrieron los hechos referidos. Excelsior: periódico mexicano.

De la misma forma, en el texto se presentan elementos de correferencialidad que otorgan cohesión al mensaje, o bien, presentan intencionalidad:

Enrique Peña Nieto: se presenta también como “el mandatario”, “el presidente”, “Peña Nieto”.CIDH: “dicho organismo”.Los 43 estudiantes: “los jóvenes”, “los normalistas”, “los chicos”. Asamblea General de las Naciones Unidos: “la Asamblea”.Ayotzinapa: “el crimen” “la desaparición de los normalistas”, “el caso”, “ los hechos”, “el que ya se considera el ‘crimen del sexenio’”.

La repetición del término “crimen”, que se observa cuatro veces, y la forma como se designan los hechos acontecidos en Ayotzinapa nos sugieren la idea de un emisor que intenta alejarse de la versión oficial y que es crítico con las autoridades mexicanas.

Esto, además, se puede apreciar en implicaturas específicas, como por ejemplo:

-“Peña Nieto sólo se había reunido una vez con los padres, en octubre del año pasado”. Se comunica la poca responsabilidad que ha tenido el presidente con el caso, dando a entender que la reunión con los familiares obedece más a un interés político de imagen que a un compromiso con la justicia. -“Ese día, [el de la marcha, en la capital] cuando se cumplirá un año del crimen, el presidente  Peña Nieto estará volando a Nueva York para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidos”.Se comunica la realización de un viaje inoportuno, pues se llevará a cabo una movilización “multitudinaria” y el presidente estará en otro país. -“Con los más bajos índices de popularidad desde que asumió el poder en diciembre de 2012, el gobierno de Peña Nieto ha sido fuertemente cuestionado por sus investigaciones sobre el que ya se considera el "crimen del sexenio"”.

Page 3: Texto Prueba Nª 1 Análisis Del Discurso

Se comunica que existe una relación entre las autoridades y la falta de investigación. Este enunciado sugiere que hay responsabilidad gubernamental en el crimen, lo que sirve como introducción para los datos que posteriormente dará a conocer el emisor, donde se informa que la Fiscalía relaciona a la policía mexicana con un cartel de droga.

Actos de habla presentes en el texto:

Así [Peña Nieto] lo informó: asertivoEl mandatario prometió que el caso no será archivado: compromisorio[Peña Nieto] manifestó que está de su lado: asertivo [el informe de la versión oficial] establece que los jóvenes fueron masacrados después de haber sido atacados por policías de Iguala mientras tomaban autobuses para una protesta el 26 de septiembre de 2014. judicativoLos padres hicieron hincapié, una vez más, en que los responsables de la desaparición de los normalistas fueron "agentes y autoridades del estado: asertivoPeña Nieto aseguró a los padres que el caso no está cerrado: asertivo.Peña Nieto ordenó atender el listado de peticiones…: directivo.[El informe de CIDH] pidió al Gobierno que investigue si los chicos pudieron haber sido castigados: directivo.

Con respecto a la enunciación, el texto es polifónico al utilizar el estilo indirecto para atribuirle ciertos enunciados a la voz original, desmarcarse de sus dichos y sugerir una posición objetiva. Pese al escepticismo del grupo de familiares previo al encuentro con el mandatario, éste se mostró receptivo y manifestó que "está de su lado". El emisor resalta que los dichos son del mandatario: se desmarca de este. Los padres hacieron hincapié, una vez más, en que los responsables de la desaparición de los normalistas fueron "agentes y autoridades del estado" y que fue el estado el que permitió que "la narcopolítica se afincara en Guerrero", donde que sucedieron los hechos.El emisor resalta a los padres: se desmarca de estos. Sin embargo, Sánchez defendió el viaje por la "importancia de la participación de México" en la Asamblea. El emisor resalta al vocero: se desmarca de la posición del gobierno.

Page 4: Texto Prueba Nª 1 Análisis Del Discurso