Texto relfexvi prog semanal

3
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA FLORENCIA KARINA ÁNGEL VARGAS TELESECUNDARIA III “B” OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA “La formación del programa semanal y cotidiano. Heinz Bach” TEXTO REFLEXIVO 2 DE MARZO DE 2014

Transcript of Texto relfexvi prog semanal

Page 1: Texto relfexvi prog semanal

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

FLORENCIA KARINA ÁNGEL VARGAS

TELESECUNDARIA III “B”

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV

PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA

“La formación del programa semanal y cotidiano. Heinz Bach”

TEXTO REFLEXIVO

2 DE MARZO DE 2014

Page 2: Texto relfexvi prog semanal

La formación del programa semanal y cotidiano. Heinz Bach,

Formar personas es una gran responsabilidad y más si se trata de personas en

pleno desarrollo físico, emocional y cognoscitivo por nombrar solo algunos. Es por

ello que es muy importante saber qué enseñar, qué elementos deben adquirir los

estudiantes para su vida en sociedad.

Por ende, se deduce que la selección de temas es de vital importancia para este

proceso de enseñanza-aprendizaje y dicha selección debe responder a algunas

particularidades propias del grupo.

Sería un error, además de una incongruencia; elaborar un plan de clase basado

en perspectivas cegadas sobre los intereses de los alumnos, por lo que lo óptimo

sería hacer un análisis previo del contexto y tener pleno conocimiento de los

cambios por los que están pasando los estudiantes, cambios que son de alti-bajos

en todos los aspectos de desarrollo por los que están pasando.

También es necesario dejar de lado los dominios del maestro sobre temas que no

causan impacto en el adolescente, y voltear a ver aquellos por los que los alumnos

les falta dominio, ayudando a nuestra enseñanza también desde sus centros de

gravedad, mismos que concentran las habilidades y destrezas de los alumnos en

ciertos aspectos temáticos o áreas es especifico. Todos los elementos que el

alumno conoce y con los que está relacionado son los puntos de partida para una

enseñanza de calidad y objetiva a las necesidades de ellos.

Entonces se recalca la relevancia en estudiar solo lo que los alumnos sin duda

deben conocer según lo que exige su entorno inmediato, sus perspectivas a futuro

y sus intereses personales; sin dejar de lado lo que ofrece el plan y programa de

estudios. Es más bien, que éstos sean el pretexto de las competencias que se

deben generar en los estudiantes, tratando siempre que ellos mismos construyan

su aprendizaje ayudándolos a conocer qué es lo que necesitan saber y dominar y

brindarles las herramientas para que de la misma manera respondan al cómo

hacerlo.