Textos Administración 1° semestre

14
LA URGENCIA DE CONTAR CON LICENCIATURAS APLICABLES EN LA ZONA En los inicios de un nuevo milenio, la Universidad de Guadalajara es una comunidad heredera de una tradición educativa forjada a lo largo de más de doscientos años de historia. La vida cultural y la riqueza artística del occidente de México no podrían explicarse sin la contribución de esta Casa de Estudios. Una de sus máximas contribuciones reside en la creación de la red universitaria y la gama de posibilidades de estudio e investigación que de ella emanan. Precisamente en este contexto, surge el Centro Universitario del Norte, institución que nace con el firme propósito de atender una población ávida de oportunidades educativas y con carencias significativas en varios sentidos. Su llegada a la región, la implementación de su modelo educativo y la oferta académica que ofrece, son aspectos que para bien o para mal han impactado en la población, en la economía de la zona y regiones aledañas, hechos que no pueden cuestionarse. Sin embargo, un punto que valdría la pena analizar es la demanda educativa que tiene la institución, nadie duda de la contribución numérica (cantidad de egresados) y profesional que a través de las licenciaturas e ingenierías que ofrece ha tenido en la región, pero también en la entidad. A trece años de haber llegado a la zona, el CUNorte ha cosechado frutos, pero también ha dejado de lado aspectos importantes por cubrir, uno de ellos, la opción laboral para sus egresados y es que la demanda de alguna licenciatura y la falta de espacios en los que el egresado pueda desarrollarse, son obstáculos que no ha podido sortear. En este sentido, considero que más que ampliar la oferta educativa en la región, la Universidad de Guadalajara debe analizar la pertinencia de ofertar licenciaturas aplicables en la región, es decir, que cumplan con la demanda educativa; que sean laboralmente redituables; que atiendan las necesidades apremiantes, pero que también ofrezcan alternativas de crecimiento a su comunidad estudiantil. Vivimos en una zona marginada, una región con condiciones particulares y carencias significativas en materia de salud, educación, seguridad; pertenecemos a una comunidad que requiere urgentemente de la intervención política, pública y ciudadana. Conscientes de esta panorama y del papel que juega la Universidad de Guadalajara en la entidad, ¿por qué no utilizar la representatividad que tiene en

description

Textos de alumnos de primer semestre de Administración

Transcript of Textos Administración 1° semestre

LA URGENCIA DE CONTAR CON LICENCIATURAS APLICABLES EN LA

ZONA

En los inicios de un nuevo milenio, la Universidad de Guadalajara es una

comunidad heredera de una tradición educativa forjada a lo largo de más de

doscientos años de historia. La vida cultural y la riqueza artística del occidente

de México no podrían explicarse sin la contribución de esta Casa de Estudios.

Una de sus máximas contribuciones reside en la creación de la red universitaria

y la gama de posibilidades de estudio e investigación que de ella emanan.

Precisamente en este contexto, surge el Centro Universitario del Norte,

institución que nace con el firme propósito de atender una población ávida de

oportunidades educativas y con carencias significativas en varios sentidos.

Su llegada a la región, la implementación de su modelo educativo y la oferta

académica que ofrece, son aspectos que para bien o para mal han impactado

en la población, en la economía de la zona y regiones aledañas, hechos que no

pueden cuestionarse.

Sin embargo, un punto que valdría la pena analizar es la demanda educativa

que tiene la institución, nadie duda de la contribución numérica (cantidad de

egresados) y profesional que a través de las licenciaturas e ingenierías que

ofrece ha tenido en la región, pero también en la entidad.

A trece años de haber llegado a la zona, el CUNorte ha cosechado frutos, pero

también ha dejado de lado aspectos importantes por cubrir, uno de ellos, la

opción laboral para sus egresados y es que la demanda de alguna licenciatura

y la falta de espacios en los que el egresado pueda desarrollarse, son

obstáculos que no ha podido sortear.

En este sentido, considero que más que ampliar la oferta educativa en la

región, la Universidad de Guadalajara debe analizar la pertinencia de ofertar

licenciaturas aplicables en la región, es decir, que cumplan con la demanda

educativa; que sean laboralmente redituables; que atiendan las necesidades

apremiantes, pero que también ofrezcan alternativas de crecimiento a su

comunidad estudiantil.

Vivimos en una zona marginada, una región con condiciones particulares y

carencias significativas en materia de salud, educación, seguridad;

pertenecemos a una comunidad que requiere urgentemente de la intervención

política, pública y ciudadana.

Conscientes de esta panorama y del papel que juega la Universidad de

Guadalajara en la entidad, ¿por qué no utilizar la representatividad que tiene en

el país y buscar las alternativas de crecimiento, gestionar la creación de

licenciaturas que realmente puedan aplicarse en la región?; no tenemos

especialistas porque la región no es redituable para ellos, entonces por qué no

ofertar esta alternativa.

Considero que la Casa de Estudios tiene la visión y la capacidad para conocer

y aplicar las estrategias educativas adecuadas, es fundamental que no se

sacrifique calidad educativa por obtener recursos económicos.

Con todo y las limitaciones formativas que por ser estudiante puedo tener,

ambiciosamente propongo a las autoridades correspondientes que formen una

alianza de trabajo en la que se oferte calidad, oportunidad laboral, ingresos

económicos y proyección de la región.

VÍCTOR MANUEL ARCEO IBÁÑEZ

LOS ACTORES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Las Instituciones de Educación Superior, más que instituciones educativas son

empresas que tienen su historia. En este caso solo hablaré de la Universidad

de Guadalajara, que parte del sentido regionalista buscando sobresalir a pesar

del centralismo que se vive en la época colonial con los múltiples conflictos que

se dan entre los liberales y conservadores, cada uno tratando de imponer sus

ideales. Al final triunfan los liberales y nace la educación laica en el estado.

Teniendo así una universidad compleja estructurada, donde existen redes de

poder, conflictos, interacciones, juegos de roles, condiciones socio-históricas,

como estructura entendemos la forma en la que se organizan las instituciones.

Como elementos importantes de las universidades están los actores, estos son

aquellos que tienen intereses políticos, económicos, y sociales y otro más que

es muy notorio dentro de nuestra universidad, intereses personales, la mayoría

de los cargos que se obtienen son mediante el “compadrazgo”; estos son

actores que luchan por poseer el poder dentro de la propia universidad.

Otros actores que tienen una función dentro de esta empresa son los

estudiantes, los cuales ejercen un papel muy importante como clientes. Su

función al ingresar a esta institución es adquirir conocimientos, preparase para,

al egresar de dicha institución, encontrar un empleo mejor y más remunerado,

pero podemos darnos cuenta que hoy en día hay muchos estudiantes que al

egresar no encuentran un empleo. Es aquí cuando nos preguntamos cuál es el

sentido que tiene haber invertido tiempo, dinero y esfuerzo en dicha

preparación. Creo que es aquí donde los estudiantes debemos ser más

exigentes con la universidad y esta buscar alternativas que de verdad muestren

un buen futuro para su cliente.

Dentro de los estudiantes se forman grupos que representan a la sociedad

estudiantil, que dicen interesarles el bienestar de dicha sociedad, pero que si lo

analizamos más a fondo ese interés más que social se vuelve personal.

Nosotros como estudiantes podemos darnos cuenta cómo la mayoría de

estudiantes egresados que estuvieron en la política estudiantil ocupan un

puesto de trabajo dentro de la propia universidad, es decir estando dentro de la

política tienen un futuro asegurado dentro de la institución.

Hablamos de segundos actores, la institución y el estado, que son quienes se

encargan de establecer las normas y reglas que existen en el interior y el

exterior de las instituciones, normas que establecen según sus intereses

políticos y sociales y personales, pues luchan por poseer el poder mostrándole

a la sociedad el objetivo de transmitir conocimientos, de preparar a la sociedad

para que tenga un futuro. Dentro de toda institución hay actividades,

compromisos y responsabilidades que se tienen que cumplir por medio de la

investigación, enseñanza y la extensión actividades sustantivas.

Creo que a estos tres actores les hace falta comprometerse más con la

universidad, con la sociedad coordinar de manera propositiva y participativa,

con respeto; ver mas allá de sus intereses e interesarse en el desarrollo de la

educación superior; contribuir a su fortalecimiento con declaraciones,

aportaciones y directrices; trabajar todos juntos en la formulación de planes y

programas nacionales de la educación superior, e impulsar la creación de

organismos especializados para el mejoramiento de la calidad educativa.

ROSA MARÍA CRISTINA ESQUIVEL RUIZ

EL ALUMNO EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI En la actualidad, a nivel mundial las universidades juegan un papel muy importante para el desarrollo de la sociedad, ya que son la base para que un país tenga gente preparada que a su vez impulse el crecimiento tanto económico, laboral como tecnológico. Cuando se piensa en una universidad ideal, al final todo se resume en una utopía para el Estado y para la misma sociedad. Los especialistas señalan que aquella institución que tenga entre sus muros la parte académica, más allá de ellos la extensión o la parte cultural y, dentro y fuera de la universidad la investigación, sería apropiada para un buen desarrollo. La base sobre la cual se concibieron pensamientos para que se dieran las principales reformas educativas en los sistemas de educación superior parte de la idea de Humboldt, tratándose del proyecto donde se vincula la investigación, docencia y estudio. La pregunta es, en nuestra universidad, ¿se lleva a cabo la consolidación de este vínculo? El punto es que, para un mayor progreso, no solo basta con que la universidad sea eficaz, no importa si es pública o privada, sino los fines que se persiguen que son una educación de calidad que forme personas preparadas, competentes y listas para desarrollarse en cualquier ámbito profesional. Los actores principales de una universidad son los docentes y los estudiantes, estos en conjunto pueden llevar a cabo investigación que favorezca a la región y a la misma universidad; con más investigación, hay más financiamiento. Entonces, la clave está entre docente y estudiante. En la práctica docente intervienen 3 actores: el docente, el alumno y el conocimiento. El docente se encarga de difundir el conocimiento, tiene la tarea de estar en constante profesionalización para ser competente en sus materias. Debe de estar capacitado para enseñar de manera que los alumnos adquieran el conocimiento. Desde mi punto de vista, el alumno juega un papel bastante importante porque al término de sus estudios contribuirá a la sociedad poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos y dando empuje al mejoramiento de su localidad, de su estado y país. Como alumnos tenemos el deber de aprender para especializarnos; es nuestra responsabilidad promover un conocimiento amplio, debemos tener iniciativa para participar en el cumplimiento de la labor docente. Es necesario desarrollar la habilidad de independencia y creatividad, no limitarnos en aprendizaje; el sistema b-learning nos impulsa a que seamos autodidactas, aprendemos lo que queremos, nos limitamos hasta donde deseamos.

Sin duda, tanto el alumno como el docente están involucrados en el desarrollo de la sociedad. Esta tarea, un poco difícil pero no imposible, forjará un futuro prometedor para todos. Aprovechemos las facilidades que se ofrece en nuestra institución, como las computadoras, los libros, las movilidades, las tutorías, y las becas para que seamos parte de un cambio favorecedor. NANCY GABRIELA CAMPOS MIRAMONTES

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

La educación superior en México nos sorprende cada día más, tanto positiva como

negativamente. Esa evolución ha tenido que ver con la fundación de la UNAM,

cuando en 1551 era muy limitado el acceso a este grado de estudios para los

mexicanos; sin embargo, en nuestro país la educación superior ha ido

expandiéndose hasta llegar a contar con una gran cantidad de opciones para

estudiar desde una gran variedad de carreras hasta un sinnúmero de

universidades con diferentes beneficios para estudiantes, ya sean públicas o

privadas.

Es muy complicado generalizar los avances que se han hecho, ya que existen

diferencias grandes entre unas universidades y otras, y a pesar de la cuestión

económica, que es un punto bastante importante, esto no es siempre por el hecho

de que la universidad sea de paga o pública, sino de que cada una busca fines

distintos para sus alumnos y distintas prioridades que satisfacer.

NANCY RAYGOZA LARES

MÉXICO, EDUCACIÓN SUPERIOR

La educación superior, considerada como un bien público, también produce

beneficios privados. Estos se manifiestan en una gran variedad de esferas,

incluidos ingresos más elevados y mayor satisfacción laboral.

En este sentido podemos afirmar que esta manifestación se potencializa con

efectos multiplicadores en el desarrollo económico y social de un país. Para

avanzar en la construcción de un sólido sistema de educación superior, que

permita hacer metas viables cada vez más ambiciosas en éste ámbito, se requiere

de una política educativa con visión de Estado.

Esto supone asignar a la educación superior cada vez mayor prioridad y acordar

compromisos y esfuerzos de todos los actores políticos relevantes, además de

reconocer con claridad hacia dónde vamos y qué tenemos que hacer para

alcanzar un futuro deseable. Es necesario saber qué trayectoria hemos seguido y

qué tanto hemos avanzado, aunado al desarrollo de la investigación en los centros

e institutos públicos y privados, así como a la formación de los docentes y

estudiantes con ingrediente formativo hacia procesos de investigación.

LETICIA MUÑOZ ROMERO

SOCIEDAD-UNIVERSIDAD

El presente trabajo busca que encuentren en la relación entre la universidad y

la sociedad los mecanismos adecuados para mejorar los procesos docentes

educativos. Están compuestos por tres componentes esenciales, estos están

siendo descuidados en su relación dialéctica.

Estos componentes son: el académico, el investigativo y la práctica laboral

investigativa, el último permite que el proceso docente educativo se relacione

con la sociedad, como un mecanismo de retroalimentación y además de

convertirse en el medio por el que la sociedad recibe los resultados de la

investigación para mejorar sus condiciones de desarrollo.

La relación dialéctica y productiva que se debe establecer entre el estudiante y

el docente permitirá una formación académica que busque los objetivos de la

carrera, estableciendo un conocimiento con habilidades, donde la investigación,

que es una tarea del docente, como del estudiante o ambos, deben buscar

esencialmente una actividad productiva en el proceso docente educativo, de

manera que la formación alcance niveles creativos enfocados a nuevos

problemas que enfrentarán el estudiante como el docente, en la relación que se

deberá establecer en la práctica laboral investigativa, desde el punto de vista

de la relación existente entre lo antes mencionado: la universidad y la sociedad.

Consideramos que la relación entre estas es estrecha, que sólo permite una

formación tecnócrata, es decir, la formación de aquella persona que ocupa un

cargo público por la permanencia de sus conocimientos, y no integral como es

la tendencia actual. Hablamos de integral por esta implica una formación

humanística que responda a las verdaderas necesidades de un desarrollo

ecológico, no de aquel de jardinería, sino más bien de aquel que respete el

equilibrio natural de la tierra y el universo para la vida; aunque muchos autores

pretenden enfoques holísticos, ahora consideramos que esta es una etapa

superior de la visión integral del hombre en su desarrollo.

KENIA LIZBETH RUIZ NÚÑEZ

POLÍTICA ESTUDIANTIL

La política estudiantil es similar a las campañas electorales que se realizan para elegir

a un candidato de cualquier ámbito. Existen reglas y normas, las cuales se deben de

acatar para tener una buena organización, convivencia y tranquilidad entre los

postulantes de cada equipo para la realización de proyectos, así como para convencer

al individuo para que otorgue el voto al aspirante a la candidatura.

Este movimiento está dirigido para ser el portador de la voz de los estudiantes

universitarios, para obtener beneficios académicos y profesionales. Sin embargo,

desde mi punto de vista, este mismo movimiento ha perdido la esencia para la que fue

fundada, ahora se busca un beneficio propio a costa de los demás, ofreciendo y

recibiendo favores para llegar a un puesto de gran renombre a futuro.

Al leer el libro El juego del poder y del saber, de Misael Gradilla Damy, fui

desempolvando la vaga idea de lo que era la política estudiantil, en la preparatoria se

manejaba algo similar, pero no tenía tanta fuerza para ejercer en las decisiones de la

institución. En la lectura fue donde me di cuenta de la trayectoria que llevaba este

movimiento estudiantil, cada integrante que estuvo siendo parte de ella, lo que habían

hecho cada uno por mejorar las condiciones de los estudiantes.

Fue un juego de poder y de acciones, el que tenía el dominio y máxima autoridad

manejaba a su antojo cada puesto y cada punto clave para sus allegados, sin importar lo

que alguna otra persona se esforzara para obtener ese puesto.

No puedo opinar más allá sobre este tema, debido a que necesito estar más involucrada

en la política estudiantil, y ya desde ahí adentro pueda dar un punto de vista más concreto

y acertado. Sin embargo, desde fuera es así como lo veo.

MAIRA LIZBETH SÁNCHEZ SÁNCHEZ

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y SU FINANCIAMIENTO

La educación superior en México a lo largo de la historia ha tenido cambios

sustanciales, aunque no se ha dado de la misma manera con el financiamiento.

Es indiscutible el hecho de que los recursos económicos que otorga el gobierno

a las universidades no son suficientes para alcanzar a subsidiar los gastos

administrativos que se tienen que llevar a cabo.

Las universidades públicas, al igual que las privadas, deben autofinanciarse o

por los menos no depender tanto de los recursos económicos que el gobierno

les proporciona. Los recursos se destinan en su mayoría a las universidades

más importantes, haciendo a un lado a casas de estudio no tan importantes y

más pequeñas, las cuales reciben recursos económicos insuficientes,

obligando a algunas a cerrar.

El cuerpo normativo de la educación superior mexicana está compuesto por

tres elementos principales: ordenamientos jurídicos, políticas y lineamientos

para el desarrollo y las orientaciones filosóficas.

En sí, el sector de educación superior en México y en la mayoría de los países

se divide en público y privado. Las instituciones de educación privada toman

mayor importancia tanto para el gobierno como para la sociedad, ya que estas

proporcionan mayor calidad educativa y de igual forma se tiene mayor prestigio

estudiar en una universidad privada que en una pública. Pero existe una

ventaja para el sector público, ya que es en este donde se concentra la mayor

masa de matriculados por el difícil acceso que se tiene a las privadas, ya sea

por el pequeño cupo que rápido se llena o por lo costoso de estudiar en una de

estas.

El sector privado se autofinancia mediante la matrícula, es justamente lo que el

sector público debe llevar a cabo, ya que mediante aportaciones mensuales de

los estudiantes se podrían subsidiar las universidades, ya que como

anteriormente lo mencioné, es ahí donde se concentra la mayoría de la

comunidad estudiantil.

Al tener recursos propios y no depender en su totalidad del gobierno, las

universidades públicas podrían subsidiar la nómina y todos los movimientos

administrativos que se generarán, teniendo como resultado la descentralización

que tiene el estado sobre la universidad.

SAMANTHA NICOLETTE MEDINA LÓPEZ

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

En el mundo la educación superior es un ámbito lleno de transacción,

donde los planes económicos, sociales, políticos y culturales, son una

consecuencia directa de sus cambios.

Los cambios generados son enormes posibilidades, grandes

beneficios y por igual brindan firmeza y solidez en efectos observables

en el entorno económico social.

Las universidades desempeñan un rol de suma importancia en la

formación de los estudiantes, en la creación, desarrollo y adaptación

de manera que ellos hacen para poder respaldan los requerimientos.

La preocupación por la calidad, eficiencia, productividad y

competitividad que se genera hoy en día en las universidades, es el

resultado de cambios internos y externos que poco a poco han ido

afectando, como es el caso de la diferenciación institucional, la

masificación de la matrícula y la restricción de recursos.

La educación de México es un sistema que nos ha dejado mucho que

decir, ya que nuestros egresados salen con un propósito y una

finalidad de realizarse como profesionistas, ante lo cual la realidad es

otra ya que no corren con muchas suerte debido al poco trabajo con el

que se cuenta en nuestro país.

Referencias:

http://www.slideshare.net/salomeceli/calidad-de-la-educacin-superior

http://www.monografias.com/trabajos45/calidad-educacion-

superior/calidad-educacion-superior.shtml

MA. ADRIANA OLAGUE RAMÍREZ

ELIZABETH ALEJANDRA GONZÁLEZ ROBLES