Textos Para Ejercitar Género Narrativo.

16
Guía de ejercicios: Elementos del Género Narrativo GUÍA DE APRENDIZAJE GÉNERO NARRATIVO A continuación se presenta un cuento breve. Analízalo e identifica en ellos los elementos del género narrativo vistos en clase. LOS BOMBEROS Olegario no sólo fue un as del presentimiento, sino que además siempre estuvo muy orgulloso de su poder. A veces quedaba absorto por un instante, luego decía: “Mañana va a llover”. Y llovía. Otras veces se rascaba la nuca y anunciaba: “El martes saldrá EL 57 a la cabeza”. Y el martes salía el 57 a la cabeza. Entre sus amigos gozaba de una admiración sin límites. Algunos de ellos recuerdan el más famoso de sus aciertos. Caminaban con él frente a la Universidad cuando de pronto el aire matutino fue atravesado por el sonido y la furia de los bomberos. Olegario sonrió de modo casi imperceptible, y dijo: “Es posible que mi casa se esté quemando”. Llamaron al taxi y encargaron al chofer que siguiera de cerca de los bomberos. Estos tomaron por Rivera, y Olegario dijo: “Es casi seguro que mi casa se está quemando”. Los amigos guardaron un respetuoso y afable silencio; tanto lo admiraban. Los bomberos siguieron por Pereyra y la nerviosidad llegó a su colmo. Cuando doblaron por la calle en que vivía Olegario, los amigos se pusieron tensos de expectativa. Por fin, al frente mismo de la llameante casa de Olegario, el carro de bomberos se detuvo y los hombres comenzaron rápida y serenamente los preparativos de rigor. De vez en cuando, desde las ventanas de la planta alta, alguna astilla volaba por el aire. Con toda parsimonia, Olegario bajo del taxi. Se acomodo el nudo de la corbata, y luego, con un aire de humilde vencedor, se apresto a recibir las felicitaciones y los abrazos de sus buenos amigos. Mario Benedetti

description

EJERCICIOS NARARTIVA

Transcript of Textos Para Ejercitar Género Narrativo.

Gua de ejercicios: Elementos del Gnero Narrativo

Gua de ejercicios: Elementos del Gnero Narrativo

GUA DE APRENDIZAJE

GNERO NARRATIVOA continuacin se presenta un cuento breve. Analzalo e identifica en ellos los elementos del gnero narrativo vistos en clase.

LOS BOMBEROS

Olegario no slo fue un as del presentimiento, sino que adems siempre estuvo muy orgulloso de su poder. A veces quedaba absorto por un instante, luego deca: Maana va a llover. Y llova. Otras veces se rascaba la nuca y anunciaba: El martes saldr EL 57 a la cabeza. Y el martes sala el 57 a la cabeza. Entre sus amigos gozaba de una admiracin sin lmites.

Algunos de ellos recuerdan el ms famoso de sus aciertos. Caminaban con l frente a la Universidad cuando de pronto el aire matutino fue atravesado por el sonido y la furia de los bomberos. Olegario sonri de modo casi imperceptible, y dijo: Es posible que mi casa se est quemando.

Llamaron al taxi y encargaron al chofer que siguiera de cerca de los bomberos. Estos tomaron por Rivera, y Olegario dijo: Es casi seguro que mi casa se est quemando.

Los amigos guardaron un respetuoso y afable silencio; tanto lo admiraban.

Los bomberos siguieron por Pereyra y la nerviosidad lleg a su colmo. Cuando doblaron por la calle en que viva Olegario, los amigos se pusieron tensos de expectativa. Por fin, al frente mismo de la llameante casa de Olegario, el carro de bomberos se detuvo y los hombres comenzaron rpida y serenamente los preparativos de rigor. De vez en cuando, desde las ventanas de la planta alta, alguna astilla volaba por el aire.

Con toda parsimonia, Olegario bajo del taxi. Se acomodo el nudo de la corbata, y luego, con un aire de humilde vencedor, se apresto a recibir las felicitaciones y los abrazos de sus buenos amigos.

Mario Benedetti

Gua de ejercicios: Elementos del Gnero Narrativo

GUA DE APRENDIZAJE

GNERO NARRATIVO

A continuacin se presenta un cuento breve. Analzalo e identifica en ellos los elementos del gnero narrativo vistos en clase.

EPISODIO DEL ENEMIGOTantos aos huyendo y esperando y ahora el enemigo estaba en mi casa. Desde la ventana lo vi subir penosamente por el spero camino del cerro. Se ayudaba con un bastn, con un torpe bastn que en sus viejas manos no poda ser un arma sino un bculo. Me costo percibir lo que esperaba: el dbil golpe contra la puerta. Mir no sin nostalgia, mis manuscritos, el borrador a medio concluir y el tratado de Artemidoro sobre los sueos, libro un tanto anmalo ah ya que no se griego. Otro da perdido, pens. Tuve que forcejear con la llave. Tem que el hombre se desplomara, pero dio unos pasos inciertos, solt el bastn, que no volv a ver, y cay en mi cama, rendido. Mi ansiedad lo haba imaginado muchas veces, pero solo entonces note que se pareca, de un modo casi fraternal, al ltimo retrato de Lincoln. Serian las cuatro de la tarde.

Me incline sobre el para que me oyera.

- Uno cree que los aos pasan para uno le dije-, pero pasan tambin para los dems.

Aqu nos encontramos al fin y lo que antes ocurri no tiene sentido,

Mientras yo hablaba, se haba desabrochado el sobretodo. La mano derecha estaba en el bolsillo del saco. Algo me sealaba y yo sent que era un revolver.

Me dijo entonces con voz firme:

- Para entrar en su casa, he recurrido a la compasin. Lo tengo ahora a mi merced y no soy misericordioso.

Ensay unas palabras. No soy un hombre fuerte y slo las palabras podran salvarme. Atine a decir:

- En verdad que hace tiempo maltrat a un nio, pero usted ya no es aquel nio ni yo aquel insensato. Adems la venganza no es menos vanidosa ni ridcula que el perdn.

- Precisamente porque ya no soy aquel nio- me replic- tengo que matarlo. No se trata de una venganza sino de un acto de justicia. Sus argumentos, Borges, son meras estratagemas de su terror para que no lo mate. Usted ya no puede hacer nada.

- Puedo hacer una cosa- le contest.

- Cul?- me pregunt.

- Despertarme.

Y as lo hice.

Jorge Luis Borges

Gua de ejercicios: Elementos del Gnero Narrativo

GUA DE APRENDIZAJE

GNERO NARRATIVO

A continuacin se presenta un cuento breve. Analzalo e identifica en ellos los elementos del gnero narrativo vistos en clase.

EL INSECTO

So que estbamos veinte personas en un cuarto muy grande y con las ventanas abiertas.

Entre nosotros haba mujeres, nios y viejos. Hablbamos todos de un asunto muy vulgar, gritando y armando confusa algaraba.

De repente, penetr en la habitacin, produciendo un agrio chirrido, un insecto alado, de unas dos pulgadas de largo. Revoloteo algn tiempo y se pos en la pared.

El avechucho se pareca a una mosca y tambin a una avispa; tenia el coselete de un rojo sucio; del mismo color de las alas planas y duras; las patas, muy velludas y separadas; la cabeza, gruesa y angulosa, era de un tono encendido, como de sangre.

El bicho mova la cabeza sin parar de arriba abajo y de derecha a izquierda; de repente, se despegaba de la pared y vuelta a sacudir la cabeza con repulsiva terquedad.

A todos nos produca asco, miedo y terror; todos comentbamos su fea traza y todos gritbamos a echarlo fuera. Todos sacudan el pauelo, pero a distancia respetuosa, porque nadie se atreva a aproximarse; y cuando el horrible moscardn alzaba el vuelo, todos sin querer retrocedan.

Slo uno de nosotros, un joven plido, nos miraba con sorpresa, se encoga de hombros y sonrea. Erale imposible darse cuenta de lo que pasaba ni explicarse nuestra agitacin.

Slo l no vea al insecto ni oa el pavoroso estridor de sus alas.

De repente, el horrible moscardn clava en l los abultados ojos... Se despega del muro y, posndose sobre la cabeza del joven, le pica en la frente entre ambas cejas... El joven lanza un dbil ah! Y cae exnime.

El feo avechucho sali volando, y entonces comprendimos quien era.

Era la muerte.

Gua de ejercicios: Elementos del Gnero Narrativo

GUA DE APRENDIZAJE

GNERO NARRATIVO

A continuacin se presenta un cuento breve. Analzalo e identifica en ellos los elementos del gnero narrativo vistos en clase.

Lo en la clase de ciencias

El profesor de ciencias, Don Estudiete, haba pedido a sus alumnos que estudiaran algn animal, hicieran una pequea redaccin, y contaran sus conclusiones al resto de la clase. Unos hablaron de los perros, otros de los caballos o los peces, pero el descubrimiento ms interesante fue el de la pequea Sofa:

- He descubierto que las moscas son unas gruonas histricas - dijo segursima.

Todos sonrieron, esperando que continuara. Entonces Sofa sigui contando:

- Estuve observado una mosca en mi casa durante dos horas. Cuando volaba tranquilamente, todo iba bien, pero en cuanto encontraba algn cristal, la mosca empezaba a zumbar. Siempre haba creido que ese ruido lo hacan con las alas, pero no. Con los prismticos de mi pap mir de cerca y vi que lo que haca era gruir y protestar: se pona tan histrica, que era incapaz de cruzar una ventana, y se daba de golpes una y otra vez: pom!, pom!, pom!. Si slo hubiera mirado a la mariposa que pasaba a su lado, habra visto que haba un hueco en la ventana... la mariposa incluso trat de hablarle y ayudarle, pero nada, all segua protestando y gruendo.

Don Estudiete les explic divertido que aquella forma de actuar no tena tanto que ver con los enfados, sino que era un ejemplo de los distintos niveles de inteligencia y reflexin que tenan los animales, y acordaron llevar al da siguiente una lista con los animales ordenados por su nivel de inteligencia...

Y as fue como se arm el gran lo de la clase de ciencias, cuando un montn de paps protestaron porque sus hijos... les haban puesto entre los menos inteligentes de los animales!! segn los nios, porque no hacan ms que protestar, y no escuchaban a nadie.

Y aunque Don Estudiete tuvo que hacer muchas aclaraciones y calmar unos cuantos padres, aquello sirvi para que algunos se dieran cuenta de que por muy listos que fueran, muchas veces se comportaban de forma bastante poco inteligente.

Gua de ejercicios: Elementos del Gnero Narrativo

GUA DE APRENDIZAJE

GNERO NARRATIVO

A continuacin se presenta un cuento breve. Analzalo e identifica en ellos los elementos del gnero narrativo vistos en clase.

El felicmetro

Dani estaba muy disgustado con Pap Noel. Era un nio muy bueno, pero le molestaba tremendamente ver que casi todos los aos muchos otros nios, claramente ms malos, reciban ms juguetes por Navidad. Y fueron tantas sus quejas, que una noche el propio Pap Noel apareci con el trineo en su habitacin, y le llev con l al Polo Norte.- Quiero ensearte el mayor de los secretos -le dijo Pap Noel-. Si vienes te mostrar cmo decidimos cuntos juguetes recibe cada nio en Navidad.Cuando llegaron, Santa Claus le mostr algunos raros artilugios, mientras le explicaba:- Esto fue nuestro primer medidor de juguetes. Era una balanza, y los juguetes se regalaban por peso. Dejamos de usarlo cuando un nio recibi tantos globos que al explotar derrumbaron las paredes de su casa.- Ese otro con forma de molde se llamaba "igualator". Serva para asegurarnos de que todos los nios recibieran los mismos juguetes, pero como luego no tena gracia cambiarlos con otros nios, nadie los quera... Puff, casi me quedo sin trabajo, hubo un ao que apenas recib unas pocas cartas y tuvimos que cambiarlo a toda prisa...

Y as fue hablando de los inventos que haban utilizado; algunos realmente ridculos, otros un poco simplones, hasta que finalmente dijo:- .. pero todo se arregl con este invento, y desde entonces cada ao recibo muchos ms millones de cartas que el anterior. Se llama Felicmetro, y sirve para medir la felicidad de los nios. Cuando visitamos un nio, ponemos en el felicmetro todo lo que tiene, y automticamente nos dice los mejores regalos para l.- Pues debe estar estropeado, a m siempre me tocan pocos regalos...- protest el nio.- Qu va! funciona perfectamente. Los nios que como t tienen muchos amigos, unos paps y hermanos que les quieren mucho, son generosos y no buscan la felicidad en las cosas tienen miles de puntos en el felicmetro, y regalarles muchos juguetes slo podra bajrselos. Sin embargo, los nios que estn ms solos, o cuyos paps les hacen menos caso, o que no tienen hermanos ni amigos, tienen tan pocos puntos que da igual cuntos regalos aadamos al felicmetro: nunca pasan de la mitad... se es el gran secreto del felicmetro: reciben ms quienes de verdad menos tienen.

Como no pareca terminar de creerlo, aquella Navidad Dani acompa a Santa Claus en su trineo llevando el felicmetro, comprobando l mismo cmo quienes ms regalos reciban eran los menos felices de todos. Y no pudo evitar llorar cuando vieron un nio muy rico pero muy triste, que despus de haber abierto cien regalos, pas la noche solitario en su habitacin...

Y sinti tanta pena por esos nios, que ya nunca ms volvi a envidiar sus regalos y sus cosas, y se esforz cada da por hacerles llegar a aquellos nios una pequea parte de su gran felicidad.

Gua de ejercicios: Elementos del Gnero Narrativo

GUA DE APRENDIZAJE

GNERO NARRATIVO

A continuacin se presenta un cuento breve. Analzalo e identifica en ellos los elementos del gnero narrativo vistos en clase.

Parar en loco!

El siguiente paciente lleg puntual, tmido ms no inseguro, con ropa casual, informal y cmoda, de mediana edad y una tranquilidad desconcertante.- Hola Doctor salud

- Hola le respond sintate en este sof, ponte cmodo y vamos a comenzar, te parece?

- Est bien - dijo y se sent abrazando sin darse cuenta uno de los cojines

Mientras se sentaba miraba con atencin mis tres bibliotecas repletas de libros aunque slo una contena nicamente libros de Psicologa Clnica y Psiquiatra.- A ver qu te trae por aqu?

- Voy a parar en loco Doctor me dijo tranquilamente

- Cmo es eso, explqueme?

- Buenousted me ve ahora tranquilo, conversando con usted y de lo ms normalpero la verdad es que los miedos me acosan aqu y all y cuando menos me lo espero alguno de ellos me paraliza

- Descrbame esos miedos? le pregunt ya muy curioso

- Describirlos?...bueno no lo slo que le puedo decir es que me congelanle tengo terror a manejar por ejemplo, terror a un accidente o a un altercado o a no saber que hacer o a quedarme debiendo un dineral por el choque

- Disculpa le interrump - Tu manejas normalmente? Ya me esperaba la respuesta

- No Doctor, no manejo

- Y como temes tanto el manejo si no lo practicas?

- All est el detalleno lo spero me asustapienso que parar en locoy eso no es lo nicocuando me frustro me doy golpes, me grito a mi mismo y me golpeo con mucha fuerzao me muerdo, en ocasiones hasta sangrar

En ese momento una perla de sudor le baj por la sien y sus ojos mostraron por uno o dos segundos ese reflejo de locura al cual tanto le tema el paciente- Mire, vamos a revisar que pasa con usted, vamos a conversar y a trabajar sobre eso, es importante su decisin de venir a verme as que por all ya podemos decir que comienza la solucin

- Pero Doctorle digo que estoy aterradome descontrolono agredo a nadie eso s, pero cuando estoy solo soy un peligro pero para mi mismoy para algunos objetos que he destrozado por pura frustracin

- Bueno, bueno, calmacreo que si logras como dices controlarte cuando ests con otras personas lo podrs lograr estando sololo primero que vas a hacer es responderme este cuestionario de preguntas, hazlo con calma, llvatelo a tu casa y en la prxima cita comenzamos a trabajar sobre eso si?...ah y es muy importante que me escribas un cuento

- Un cuento?

- Si, un relato sobre cualquier tema, escrbelo preferiblemente en primera persona

- Est bien Doctor se puso de pie dudoso Nos vemos entonces en la prxima citaActo seguido mi paciente un poco ms tranquilo an de lo que ya vino sali de mi oficina mientras yo anotaba sus datos y su prxima cita.A la semana siguiente regres todava con su tranquilidad caracterstica y llevando bajo el brazo una carpeta.- Doctor.aqu le traje varias de las respuestas y el cuento que me pidi- lo dijo casi con vergenza

- Muy bien!, djeme guardarlo aqu en mi escritorio y luego los leoTom las hojas escritas que me dio y antes de guardarlas en la gaveta le por encima pues me llam de inmediato la atencin la primera lnea de su cuento que decaEl siguiente paciente lleg puntual, tmido ms no inseguro, con ropa casual, informal y cmodaGua de ejercicios: Elementos del Gnero Narrativo

GUA DE APRENDIZAJE

GNERO NARRATIVO

El Fantasma Por: Marc E. Boillat de Corgemont SartorioEsta es la historia de un joven que no poda dormir casi nunca puesto que un fantasma espectral le apareca en sueos y le angustiaba revelndole todos los secretos ms ntimos que l albergaba, demostrndole as que lo saba todo acerca de l.

El joven estaba desesperado, hasta el punto que lleg a detestar el momento de acostarse pese al cansancio acumulado. Haba visitado doctores y psiclogos, haba confesado su problema a amigos, lo haba intentado todo, pero sin resultados: el espectro segua presentndose cada noche y le recordaba todos los rincones ms ntimos y dolorosos.

Ya al borde de un colapso nervioso, decidi pedir auxilio de un clebre maestro zen que practicaba en la misma provincia. Fue a ver al maestro que le recibi amistosamente. Tras haberle explicado el dilema, el joven aadi: " Ese fantasma lo sabe todo, absolutamente todo acerca de m, incluso conoce mis pensamientos ! No puedo sustraerme a su dominio ". El maestro pens que la solucin no estaba fuera del alcance del chico y le sugiri que hiciera un trato con el fantasma. " Esta noche, antes de acostarte -le dijo- coge un puado de lentejas al azar y no las sueltes. Luego acustate y espera. Cuando el espectro se presente proponle un trato. Dile que si adivina cuntas lentejas tienes en la mano ser para siempre tu dueo y que si no lo adivina deber desaparecer para siempre. Vamos a ver que pasa ".

El chico procedi del modo que le aconsejo el maestro. Poco despus de acostarse el fantasma apareci y le dijo: " S que intentas librarte de m. Tambin s que te has ido a ver aquel bobo del monje zen para que te ayude a echarme, pero tus esfuerzos no te servirn para nada "." Bueno -respondi el joven- ya saba que me habras descubierto, as como supongo que indudablemente sabrs cuantas lentejas tengo en el puo ". El fantasma desapareci para no volver nunca jams. Lo que no saba el chico no lo poda saber su fantasma.

La chica fantasma

Miguel SchpeltigerSimplemente hermosa... Era en lo nico que poda pensar en ese momento, el cantinero se dirige a m tratando de consolarme

-mujeres van y vienen...-pero ella es increble.....

-pero ella no te ve as!!

-NO ME IMPORTA!!!

Solo trataba de concentrarme en la cerveza que estaba a punto de llevar a mis labios, que alguna vez tocaron los de ella, esos labios rosas que pueden hechizar a cualquier hombre igual que el canto de una sirena...

-miguel, ya es tarde.. Por que no te vas a descansar?

-no puedo pensar en otra cosa, es un sentimiento mas grande que yo y no creo ser capaz de controlarlo...

-ella es solo un fantasma hijo

-un fantasma que me perseguir por siempre.....

-Solo si t quieres...

Esa chica fantasma realmente es de carne y hueso, esa chica por la que perd la razn existe pero yo la siento en un universo paralelo al mo-olvdate de ella hijo...

-ojala pudiera

Como dije ojala pudiera olvidarla como uno fcilmente olvida el color del sol al atardecer del da anterior o lo que te dieron de regalo la ultima navidad, ojala pudiera lograrlo pero la realidad es que no quiero hacerlo... Mi mente se rehsa a olvidar esos momentos en que la chica fantasma permaneci conmigo en esta realidad como uno mismo...

-ella nunca te amo como tu la amas ahora miguel...

-lo se...

Le conteste al cantinero con los ojos llenos de lgrimas al recordar ese cruel momento que perd mi sueo frente a mis ojos

-ya se que ella esta vaca por dentro

Conteste mirando detenidamente la botella de cerveza que vaci de un trago segundos antes - ella es como esta botella de cerveza, vaca por dentro, me encanta el sabor de esta cerveza pero lamentablemente esta vaca, si la volteo alo mejor puedo tomar la ultima gota pero el encanto se habr ido para siempre en una fraccin de segundo y me quedare solo con una botella vaca...

El cantinero me sonro y no opino nada al respecto cuando a mi la pena me consuma por dentro y llenaba mi cabeza con recuerdos y pensamientos entupidos"ella sabe que es solo una botella vaca e intenta llenar ese vaco con terceras personas aun sabiendo que puede destrozar el corazn de los hombres solo por unas cuantas gotas"

Mi cabeza daba muchas vueltas, tome mi chamarra, pague la cuenta y sal del bar, extraare mucho lo bien que me hacas sentir y en mi corazn siempre estars" adis mi amor....

PABLO Y SU OTRO YO

El comienzo de un nuevo ciclo lectivo pona a prueba a lafamiliaGiova, la cual luego de una extensamudanzade Bariloche hacia Capital Federal, tena que acoplarse y acostumbrarse a una nueva vida en una ciudad mucho ms conglomerada y menos placentera que la anterior. Eltrabajolo exiga como tambin el estado de salud de un pariente muy cercano.Era como un volver a nacer en un lugar muy distinto. As lo fue para Pablo que arrancaba un nuevo ao en el colegio. No era un ao como cualquier otro. Nueva gente, nuevo ambiente y nuevos amigos, pero principalmente el hecho de ser aceptado por estos. Este chico, mayormente conocido por Lito en su Bariloche natal pero rebautizado como Dito (en alusin a Sor Dito-) no logr encontrar la forma de ser partcipe de el 2 ao de Polimodal. Se senta excluido por las bromas de los compaeros ya que tena un grave problema auditivo y esa era la espina que tanto lo molestaba y no poda cambiar. Cuando ms intentaba, mayores eran las consecuencias y peores. Su abuela, lo deprima ms, ya que sus das estaban contados y Lito no encontraba rumbo alguno.

Clasede Filosofa de por medio, Pablo comenz a darse cuenta que las cosas podan cambiar. Cmo? La expresin mediante seas ya se le haba hecho costumbre por el hecho que no quera ser odo y por ende molestado por sus propios compaeros. Esta clase sirvi para que se diera cuenta que mediante estas seas poda acaparar la atencin de alguien, muy importante para el, Eugenia. Esta chica era lo nico por lo que Lito luchaba desde el momento que se dio cuenta que vala la pena seguir intentando ser participe de esa elite. Eugenia comenz a hablarle a Pablo mediante seas y da tras da esta relacin se fue fortaleciendo. Ya haba logrado su objetivo menor, lograr la atencin de Eugenia pero faltaba el objetivo por el cual seguira luchando mucho tiempo ms por que el se senta con las manos vacas. Eugenia le fue presentando a sus amigas, las cuales fueron hablando cada vez ms y mejor acerca de ese chico llegado de Bariloche a principio de ao y prejuzgado por un defecto que l no hubiera querido tener.

Un da, en clase de deportes, la peor noticia lleg tenuemente a sus odos. Su abuela haba fallecido. Tiempos difciles le esperaban a Pablo ya sin su querida Nona. Ese da, era como un volver a empezar para Lito ya que sus compaeros comenzaron a darse cuenta del difcil momento que transcurra, pero el segua inmerso en el depresivo mbito familiar. Este hecho hizo recapacitar a estos vivos, por de alguna manera llamar a losgraciososque se divierten a cuesta de otros y emprender un largo camino al lado de Lito luego de darse cuenta que haba forma de comunicarse con l y que no era una persona diferente, tena sus defectos como tambin sus virtudes, pero laprimeraimpresin que tuvieron sus compaeros fue errnea.Hoy en da, en su Bariloche natal pero deviajede egresados, Pablo muy bien acompaado por su novia Eugenia, no se olvida de aquel da que cambi su vida para siempre, fue el da en que fue reconocido por sus compaeros como Lito y dejaba de ser Dito. El hecho de no comunicarse l mismo mediante el habla, hizo que se conociera con su actual novia mediante seas en aquella recordada clase de Filosofa y con la ayuda de esta, comenzar a trazar un camino que por aquel entonces era casi imposible pero eso ya no es ms una utopa, es un merecido triunfo por parte de Lito que no bajo los brazos. La Nona lo debe admirar, l no la va a olvidar. ESPANTO EN EL BAL Transitaba por larutaque me llevara a lacasa demispadres, a los cules no vea desde haca un largo tiempo. Era la primera vez que iba por este camino y me pareci bueno, pues haba pocos autos y poda ir ligero. El nico inconveniente era que las estaciones de servicios estaban muy alejadas unas de otras, y un problema con el vehculo me significaran muchas horas de espera.Pareca una tarde que iba a ser soleada, sin embargo y sin previo aviso, comenz a llover y un gran viento se levant. Era tan fuerte que lograba mover el auto hacia un costado; incluso hasta tena miedo de que me hiciera chocar con otro vehculo que venga del lado contrario. Tambin haca que se agiten las hojas de los rboles de tal manera que me mareaban y lograban desconcertarme.Pasaron los minutos; la lluvia se hizo ms fuerte y ya no poda ver los letreros que pasaban a los costados. El manejar se me haca cada vez ms dificultoso e incluso elvolantese me escapaba de las manos, como si el viento mismo condujera el auto hacia mi destino.El caer de las gotas de lluvia sobre el auto era tan intenso que no me dejaban escuchar ni siquiera elmotor, entonces encend la radio. O en las noticias que los vientos superaban los ciento veinte kilmetros por hora y por esto, decid disminuir lavelocidad. Crea que yendo ms lento no tendra ningn problema conduciendo, pero me equivoqu. De repente un golpe seco se sinti sobre el parabrisas y un alarido retumb, pero fue acallado rpidamente por la lluvia. El miedo me invadi, pues haba atropellado a alguien. Fren y detuve el motor. Me qued inmvil en el auto; me pareci que pasaron unos minutos y mir hacia el parabrisas: haba sangre, pero ninguna marca de un golpe...Mi mirada permaneca sobre la sangre. Pareca que la fuerte lluvia no quera que me olvide de que agonizaba alguien afuera, pues no lavaba la mancha.Abr la guantera muy nervioso, tom el impermeable y me lo puse. Jams haba tardado tanto en abrir la puerta del auto... tena miedo de enfrentarme a la realidad.Ya afuera comenc a buscar a quien haba atropellado, pero ni siquiera haba rastros de que algo hubiera pasado all. Estuve unos minutos recorriendo el lugar, pero no encontraba nada. Poda ser que lo que atropell se haya escapado? Regres al automvil y sorprendido, vi manchas de sangre sobre el asiento; pero rpidamente me tranquilic, pues seguramente cuando abr la puerta del auto las gotas sobre el parabrisas haban entrado.Encend el vehculo y continu con mi camino. Me autoconvenc de que no poda haber sido una persona lo que haba atropellado, pues nadie en su sano juicio estara a merced de esta tormenta infernal ni tampoco en una ruta completamente vaca. Ya me senta mejor, casi no estaba nervioso, pero no saba que esto recin comenzaba...El auto se detuvo justamente cuando un aterrador rayo se dispar desde las nubes. Haba combustible, las bateras estaban cargadas, el auto era nuevo... Cmo es que se detuvo? Tampoco haba forma de que arrancara, los intentos por hacerlo eran en vano.Me baj del auto sin impermeable, pues no me importaba, igualmente estaba todo mojado. Logr llevar el auto fuera de la ruta y luego entr nuevamente. En ese momento decid quedarme a dormir all, pues ya oscureca.Comenzaba a dormirme, pero un extrao ruido me despert. La lluvia haba parado y ya era de noche. Mir hacia el asiento trasero, pero no haba nada, entonces me qued atento, esperando otra vez ese ruido. Pasaron varios minutos y nuevamente se repitieron. Estaba desconcertado, me intrigaba saber de dnde provenan los ruidos y entonces decid salir del vehculo.

Gua de ejercicios: Elementos del Gnero Narrativo

GUA DE APRENDIZAJE

GNERO NARRATIVO

A continuacin se presenta un cuento breve. Analzalo e identifica en ellos los elementos del gnero narrativo vistos en clase.

Lee atentamente los siguientes textos y seala el tipo de narrador que aparece en cada uno de ellos. Razona la respuesta con frases de los textos.

1.- Me despert un ruido. No saba dnde me hallaba ni qu haca all: los tentculos del miedo paralizaban mi raciocinio. A tientas y ms por instinto que por otra cosa oprima la pera que colgaba del dosel, pero segu sumido en la ms completa oscuridad: quiz no haba fluido elctrico o quiz me haba quedado ciego. Me empap un sudor fro como si me estuviera duchando de dentro afuera...

Eduardo Mendoza: El misterio de la cripta embrujada.

2.-Termin de pasar el mercancasy apareci todo el grupo de bicicletas, al otro lado del paso a nivel. Paulina, al verlos se puso a gritarles, agitando la mano:

-Miguel!, Alicia!, Qu estamos aqu!

-Hola, nios,-contestaban de la otra parte-. Nos habis esperado mucho rato?

Ya las barras del paso a nivel se levantaban lentamente. Los ciclistas entraron en la va, con las bicis cogidas del manillar.

-Y qu bien presumimos de moto!-dijo Miguel acercndose a Sebas y a su novia.

Venan sudorosos. Las chicas traan pauelos de colorines , como Paulina, con los picos colgando. Ellos camisas blancas casi todos....

Rafael S. Ferlosio.

3.- En aquellosdas la Sara hua a los bosques llevando de la mano a Roque, el Moigo. Pero ste no senta tampoco temor de los aviones, ni de las bombas. Corra porque vea correr a todos y porque le diverta pasar el tiempo tontamente, todos reunidos en el bosque, acampados all, con el ganado y con los enseres, como una cuadrilla de gitanos. Roque, el Moigo , tena entonces seis aos....

Miguel Delibes: El camino.

4.--Don Frasquito, por la Virgen, mire que vamos a creer que est ido...Gastar la peseta en un retrato!...

No se dio por vencido el caballero pobre, y guardando cuidadosamente la cartulina, se abroch su gabn y trat de ponerse en pie; operacin complicadsimaque no pudo realizar, por la extraordinaria flojedad de sus piernas, no ms gruesas que palillos de tambor. Con la prontitud que usar sola en casos como aquel, Benina salia tomar un coche, para la cual antes tena que evacuar otra diligencia de la suma importancia. Mas como era tan ejecutiva, pronto despach: con sus diez duros en el bolsillo, volvi a Medioda Grande en coche simntomado por horas, y en la puerta de la casa se tropez con Petra la borracha ysu compaera Cuarto e Kilo, que de la taberna vociferando salan.

Benito Prez Galds: Misericordia.