TFM Sergio Rueda Galindo

74

Transcript of TFM Sergio Rueda Galindo

Page 1: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 2: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

ii  

Page 3: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

iii  

Sobre el autor del proyecto

Sergio Rueda Galindo. Arquitecto técnico por la Universidad de Granada, con más de 8 años de experiencia en el sector de la construcción. Especializado en control técnico, tanto a nivel de revisión de proyectos como control de ejecución de obra. Durante este periodo he desarrollado trabajos en temas de control de seguridad, rehabilitaciones, asistencias técnicas, auditorías de calidad, etc. Actualmente he terminado los estudios del Máster Ciencia y Tecnología en Patrimonio Arquitectónico por la Universidad de Granada, por lo que mis intereses actuales están centrados en el apasionante mundo de la conservación y rehabilitación.

Más información y contacto: [email protected]

www.sergioruedagalindo.com

Sobre el tutor del proyecto

D. Nicolás Velilla Sánchez. Catedrático de Cristalografía y Mineralogía por la Universidad de Granada. Director del departamento de Mineralogía y Petrología de la Facultad de Ciencias (Granada).

Más información y contacto: [email protected]

Page 4: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

iv  

Agradecimientos 

En primer lugar quisiera dar las gracias a mi director de investigación, el Profesor Doctor Nicolás Velilla Sánchez del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada, por su apoyo y recomendaciones en la elaboración de este trabajo. Asimismo agradecer a D. Eduardo Sebastián Pardo y D. Giuseppe Cultrone, coordinadores del máster por la oportunidad de realizar las prácticas en Tetuán, y a todos los profesores por su dedicación durante el transcurso del mismo, especialmente a D. Jorge Durán Suarez por su ayuda y asesoramiento en temas del color.

Quisiera mostrar mi más sincero agradecimiento a las personas e instituciones que ayudaron a que mi estancia en Tetuán y el desarrollo de mi investigación se convirtieran en una experiencia inolvidable. Gracias a la Asociación Tetuán Asmir, especialmente al Profesor Benaboud, por su predisposición desinteresada en la ayuda para entender aspectos de la sociedad tetuaní. Gracias al Museo de Arte Moderno de Tetuán, gracias Bouzaid, por su clase magistral sobre la historia y el arte de Tetuán. Agradecer la ayuda y el tiempo dedicado por el maestro carpintero que imparte clases en la Escuela de Artes Tradicionales de Tetuán y sus explicaciones para comprender la fisonomía de la puerta tradicional de madera. Enormemente agradecido por el tiempo que los artesanos carpinteros, D. Mohammed Benrohou y D. Rashid La'rih, dedicaron mostrándome su trabajo y permitiendo que “ocupara” sus carpinterías. Gracias al Departamento de “Asuntos para la Medina”, del Ayto. de Tetuán, y a su historiador Otman el Absi por su ayuda durante mi estancia en Marruecos.

Muchas gracias a todos mis hermanos de Harmonic Fusion, por ponerle banda sonora a mi estancia en Tetuán, por su esperanza, shokram bisef. Muchas gracias a mi amigo y compañero Francisco Javier Morejón por tu alegría, por tu apoyo y tu buena mano en la cocina, hermanos para siempre. Gracias a Juan Bernal Montoro por hacer que mi llegada a Tetuán fuera más fácil y por nuestras partidas de ajedrez, repetiremos. Gracias a todos los amigos que me dejo sin nombrar.

Por último darle las gracias a mi familia, gracias a mis padres y mi hermana por su preocupación y por su apoyo incondicional, sin vuestro ánimo no hubiera sido posible realizar este trabajo. Gracias a Bea, por tu ayuda impagable y por estar siempre ahí.

A todos, mil gracias !!

Page 5: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

v  

A mi padre y a su amor por la madera

Page 6: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

vi  

Resumen 

La economía de la Medina de Tetuán ha estado sustentada a lo largo de su historia por los trabajos tradicionales que en ella se realizaban. En el último siglo estas artes han ido desapareciendo, lo que ha repercutido en su economía. Se ha de intentar que el desarrollo de los trabajos tradicionales perdure y sea el combustible para el motor económico de esta ciudad patrimonio de la humanidad. La puerta de madera tradicional es un ejemplo magnífico del desarrollo y evolución del arte de la madera en la medina. Los excelentes trabajos de ornamentación y el papel funcional que tiene dentro del conjunto de la fachada de la vivienda, la convierte en un elemento que demanda su estudio y conservación.

El trabajo realiza un recorrido por la historia de Tetuán, relacionando las distintas épocas socio-económicas de la ciudad con la importancia que la puerta tradicional ha ido adquiriendo. Tras adquirir una visión de la organización de la ciudad, se analiza la vivienda árabe dentro de la medina y la relación de la puerta tradicional de madera con ésta. Posteriormente se realiza un análisis al detalle de la composición de la puerta tradicional, identificando las partes que en ella aparecen, con el fin de establecer los conocimientos necesarios para su estudio de conservación.

Por último se realiza un estudio del estado de conservación de las puertas tradicionales de madera, basado en la observación y análisis de 300 puertas distribuidas por toda la medina. Se identifican los factores y patologías comunes que aparecen y se concluye con los casos prácticos de rehabilitación estudiados. Con esto se pretende fijar los principios para futuros trabajos de rehabilitación.

Palabras clave: Medina, artes tradicionales, patrimonio, puerta, madera, conservación, rehabilitación.

Abstract 

The economy of the Medina of Tetouan has been supported throughout its history by traditional works which were performed in it. In the last century these traditional arts have been disappearing which has affected its economy. It is necessary for the traditional works development to endure and they become the fuel for the economic engine of this world heritage city. The traditional wooden door is an excellent example of the development and evolution of the art of wood in the medina. The excellent works of ornamentation and the functional role that the door has in the facade turn it into an element which demands its study and its conservation.

This paper develops a journey through the history of Tetouan, relating the different socio-economical epochs of the city to the importance that the traditional door has been acquiring. Once we have the vision of the organization of the city, the Arabian house within the medina and the relationship of the traditional wooden door with it is analyzed. Subsequently, the traditional wooden door is thoroughly studied in order to indentify all the parts which compose it, and establish the bases of future conservation studies.

Finally, the state of conservation of the traditional wooden doors is analyzed, which is based on the observation and analysis of 300 doors distributed along all the medina. Factors and common pathologies are identified in order to give practical cases and set the principles for future works of rehabilitation.

Keywords: Medina, traditional arts, heritage, door, wood, conservation and rehabilitation.

 

Page 7: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

vii  

Índice

Portada............................................................................................................................................ i

Agradecimientos .......................................................................................................................... iv

Resumen ....................................................................................................................................... vi

Abstract ........................................................................................................................................ vi

Índice ........................................................................................................................................... vii

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

2. OBJETIVOS y JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 2

3. MÉTODOS ........................................................................................................................... 2

4. ANTECEDENTES ................................................................................................................ 3

4.1. Contexto Geográfico Tetuán ......................................................................................... 3

4.2. Contexto Histórico-Artístico ......................................................................................... 4

4.2.1. Periodo mandarita (1484-1587) ............................................................................. 4

4.2.2. Periodo de los gobernadores al-Naqsis (1587-1672). ............................................ 6

4.2.3. Periodo de los gobernadores al-Riffi (1672-1757) ................................................ 7

4.2.4. Periodo de gobierno de la familia Ash-ash (1757-1860). ...................................... 9

4.2.5. Periodo de influencia europea (1860-1956) ........................................................ 12

Inicio del Protectorado Español (1912-1956) ................................................................. 14

4.2.6. Periodo Moderno (1956-2012) ............................................................................ 16

5. RESULTADOS ................................................................................................................... 19

5.1. La vivienda en la Medina de Tetuán y su puerta tradicional de madera ..................... 19

5.1.1. La vivienda árabe de la Medina .......................................................................... 19

5.1.2. La puerta tradicional de madera .......................................................................... 21

5.2. Análisis Técnico .......................................................................................................... 23

5.3. Estado de Conservación .............................................................................................. 28

5.3.1. La puerta como elemento integrante de la fachada ............................................. 28

5.3.1.1. Factores intrínsecos ..................................................................................... 28

5.3.1.2. Factores Extrínsecos .................................................................................... 28

a. Climatología ........................................................................................................ 28

b. Factor Humano .................................................................................................... 28

c. Factores Estructurales ......................................................................................... 29

Page 8: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

viii  

d. Instalaciones ........................................................................................................ 30

e. Expolio ................................................................................................................ 30

5.4. Diagnóstico general de las puertas .............................................................................. 31

5.4.1. Patologías Comunes ............................................................................................ 31

Propuesta estudio para la conservación del color en carpinterías ................................... 34

5.5. Casos Prácticos y Propuesta de Rehabilitación ........................................................... 37

5.5.1. Puerta nº 1 Barrio Al-Blad Calle Cherti nº 66 ........................................................ 38

5.5.2. Puerta nº 2 Barrio Al Fauki Calle Bouzaid nº 16 .................................................. 38

5.5.3. Puerta nº 3 Barrio Mellah (Judío) Calle Haifa nº 48 .............................................. 39

5.5.4. Puerta nº 4 Barrio Morisco Calle Jama M’Sendi nº 20-22 ..................................... 39

5.5.5. Puerta nº 5 Barrio Al Safli Calle Suika Ulia nº 15 .................................................. 40

6. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 41

7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 43

8. ANEXOS ............................................................................................................................. 44

ANEXO 1: Plano de Situación ................................................................................................ 45

ANEXO 2: Fichas Técnicas Patológicas................................................................................. 47

ANEXO 3: Reportaje Fotográfico ........................................................................................... 53

ANEXO 4: Glosario de Términos ............................................................................................ 64 

 

* Todos los planos e imágenes que aparecen en el trabajo son originales, excepto las indicadas con su fuente.

Page 9: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

1  

1. INTRODUCCIÓN El trabajo de investigación que se presenta, englobado dentro del Máster Ciencia y Tecnología en la Conservación del Patrimonio Arquitectónico del Dpto. de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada, trata de poner en valor uno de los elementos más representativos del arte de la madera de la Medina de Tetuán (Marruecos). En concreto las puertas tradicionales de madera exteriores de las viviendas de la medina, auténtico patrimonio de la sociedad tetuaní. El devenir de la historia ha ido encumbrando a este elemento hasta llegar a ser el verdadero protagonista de la fachada de la vivienda, desde el punto de vista artístico y funcional, llegándose a encontrar verdaderas obras de arte ejecutadas en madera de cedro. Su valorización y estudio de su estado de conservación ocuparán los objetivos del trabajo.

Para realizar un trabajo de investigación sobre un elemento tan particular y con el problema de la práctica ausencia de documentación sobre el tema, se ha hecho imprescindible realizar un trabajo que va mas allá del estudio bibliográfico y estancias cortas en el lugar de investigación. Ha sido necesario un estudio a pie de campo de manera continuada observando las diferentes tipologías, procesos de alteración y aspecto real de las maderas estudiadas. Se ha entrado en contacto con la realidad del arte de la madera a través de sus artesanos y maestros, se ha tocado y observado al detalle las diferentes puertas que existen y se ha analizado su entorno cercano que tanto afecta a su estado de conservación. La estancia en Tetuán entre los meses de marzo y mayo de 2012, me ha permitido realizar el trabajo in situ, lo que ha favorecido realizar un análisis de una manera más completa y acorde a la realidad actual de este elemento dentro de la Medina de Tetuán.

Para alcanzar nuestro objetivo el trabajo se ha estructurado estableciendo una serie de fases que facilitarán el conocimiento, comprensión y valorización de la puerta y nos dará una idea del estado de conservación de este elemento sobresaliente del arte tradicional de la Medina de Tetuán.

En una primera fase realizaremos un paseo histórico por la Medina Antigua Tetuán (Madina al-Qdima), desde su fundación a finales del siglo XV por un grupo de exiliados granadinos que llegaron a Tetuán huyendo de la ocupación católica, hasta el panorama que se dibuja actualmente en la ciudad. Para ello se ha hecho un recorrido por las diferentes épocas socio-económicas que se han dado en Tetuán y se han relacionado éstas con la influencia que tuvieron en la evolución del arte de la madera y más concretamente con la transformación que sufrieron las puertas exteriores de las viviendas. Esta primera fase nos ayudará a comprender la importancia cultural de este elemento y nos facilitará su identificación como sujeto destacado de la arquitectura árabe y del arte tradicional de la Medina de Tetuán.

Una vez que tengamos este elemento contextualizado histórica y culturalmente, realizaremos un análisis de la puerta como parte integrante de la vivienda, analizando la fisonomía de la casa árabe más representativa de la medina y describiendo los elementos que componen la puerta. Esto nos ayudará a confeccionar una idea de la puerta en su conjunto y familiarizarnos con los elementos característicos que componen la misma, lo que nos dará pie a avanzar a la siguiente fase más técnica.

En esta fase se ha realizado un estudio pormenorizado de la puerta como elemento individual, presentando fichas descriptivas en las que se definen los elementos que componen la puerta y su proceso de montaje, de manera que pueda servir de guía para una posible reproducción, rehabilitación o conservación de este elemento tan importante de la arquitectura de la medina.

Continuando con el análisis técnico se pasará a una fase en la que se presenta el estudio realizado a 300 puertas distribuidas por los distintos barrios de la medina. En este estudio se acotarán los factores extrínsecos e intrínsecos que inciden en este elemento, realizando una visión del estado de conservación de las puertas, de los condicionantes que afectan al deterioro de las mismas y de los procesos de alteración y patologías más comunes que en ellas se presentan. En esta fase se establecerán las bases para un hipotético estudio de conservación del color en carpinterías exteriores e interiores de las viviendas de la medina. Esta parte nos dibujará la situación actual de este elemento, desde el punto de vista de su estado de conservación a día de hoy.

Para terminar de alcanzar los objetivos planteados en el trabajo, se ha realizado un estudio al detalle de cinco puertas distribuidas en cada uno de los barrios que componen la Medina de Tetuán. En este estudio se analizarán, en cada uno de los casos, la situación de la puerta dentro del conjunto de la medina, los factores que influyen en su deterioro, su estado de conservación y se establecerán las bases

Page 10: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

2  

para una hipotética rehabilitación de la misma. Irá acompañado por unas fichas técnicas que nos ayudarán a visualizar el estado actual y fisonomía de la puerta en concreto. Esto nos llevará de lo general a lo específico, complementando estos casos particulares la idea de conjunto que se describe en los apartados anteriores.

El tema en cuestión puede ser objeto de un trabajo más profundo, la extensión del mismo condiciona el alcance del trabajo y junto con la poca o nula documentación publicada sobre el tema, justifican un primer paso que llevará a contextualizar y valorizar este elemento y tiene que servir como base o punto inicial para futuros trabajos específicos de rehabilitación de las puertas tradicionales.

2. OBJETIVOSyJUSTIFICACIÓNDesde principios de marzo de 2012 hasta la fecha actual se ha realizado este trabajo de

investigación, estudiando la realidad del arte de la madera dentro de la ciudad corroborando los objetivos y razones que condicionan la realización de este trabajo. Actualmente las artes tradicionales de la Medina de Tetuán están en cierto declive, aunque se están realizando programas y trabajos que intentan revalorizar estas artes tan antiguas para devolverles el papel económico relevante que han tenido durante toda su historia. El mero hecho de analizar las puertas como trabajos de alto nivel realizados en madera, justifica la necesidad de conservar estas joyas arquitectónicas, la particularidad de su importancia socio-cultural y que estén dentro de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, completan este planteamiento.

Una vez analizados todos estos condicionantes se puede llegar a entender la verdadera realidad de la situación actual de este arte tradicional y establecer de manera concisa unos objetivos a alcanzar que puedan servir para dar a conocer este arte a través de un elemento destacado del mismo. He querido establecer tres objetivos fundamentales:

1.- Poner en valor y sentar las bases para la conservación de uno de los elementos más representativos de las casas tradicionales de la Medina de Tetuán, con el fin de realizar una concienciación sobre su importancia, estado y necesidad de conservación de este arte como abanderado económico de la ciudad.

2.- Que el trabajo pueda servir como guía técnica para la construcción, reproducción o restitución de una puerta tradicional de madera, acorde a los trabajos que los artesanos de la medina han realizado durante siglos.

3.- Realizar una visión general del estado de conservación de las puertas y realizar propuestas de intervención en un número determinado de casos distribuidos por toda la medina, con el fin de que el trabajo sirva como base para futuras intervenciones de rehabilitación y conservación.

La elección de la temática del trabajo viene condicionada por varios factores, la práctica ausencia de documentación técnica sobre las puertas tradicionales de madera, la necesidad de poner en valor el arte tradicional del que son fruto, mi formación como Arquitecto Técnico y mi relación con el mundo de la madera a través de la empresa familiar, que han servido de motivación y justificación para la realización de esta investigación.

3. MÉTODOS La realización del trabajo de investigación ha estado compuesta por cuatro fases fundamentales que han sido imprescindibles para la comprensión del elemento, adquirir concienciación respecto a su importancia socio-cultural en la medina y adquirir la motivación necesaria para abarcar un tema prácticamente desde cero. Las fases que ha tenido el trabajo realizado son:

1.- Estudio Histórico de la Medina de Tetuán: Revisión bibliográfica de la historia de Tetuán.

2.- Estudio Artístico: Apenas existe documentación sobre las puertas en concreto, por lo que este estudio se ha basado en la búsqueda de documentación y en las conversaciones mantenidas con los artesanos, maestros e historiadores del arte de la Medina de Tetuán.

Page 11: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

3  

3.- Estudio Técnico: Análisis in situ del estado general de conservación de las puertas tradicionales de madera de la medina, abarcando un total de 300 puertas distribuidas por toda la ciudad. Casos Prácticos.

4.- Compilación de Datos: Estructuración y organización del trabajo a presentar.

4. ANTECEDENTES

4.1. ContextoGeográficoTetuán Tetuán está situada al norte de Marruecos próxima a la frontera Española con Ceuta. Está separada aproximadamente 10 km. del mar Mediterráneo, distando 40 km. de Ceuta y a 60 km de Tánger. Sus coordenadas geográficas son latitud 35° 34′ 16″ N y longitud 05° 22′ 21″ W. Se encuentra situada en la zona de contacto de los territorios de Anyera, Gomara y Yebala.

Fig. 1 Plano de Situación Tetuán (Fuente: http://www.worldmapfinder.com)

La ciudad está enclavada al pie del monte Dersa sobre una plataforma situada entre ésta y el monte Gorges a una altitud de 90 m. sobre el nivel del mar desde donde se asoma al valle del río Martil por su margen izquierda. El rio Martil discurre en su último tramo formando grandes meandros, cuyas orillas ocupa la vega de Tetuán, yendo a desembocar pocos kilómetros más abajo en el Mediterráneo junto a la localidad de Martil (también llamada Río Martín).

Tetuán posee un clima templado con una temperatura media anual de 17'3 grados. El invierno se presenta como una estación húmeda con unas precipitaciones medias de 686 mm. El resto del año las lluvias son poco abundantes. En la actualidad, la ciudad de Tetuán, con una población que ronda los 700.000 habitantes, es la capital de la provincia del mismo nombre. Sus principales actividades económicas son el comercio, los servicios, la agricultura y el turismo (Campos Jara y Duclos Bautista, 2003).

Fig. 2 Imagen de Tetuán y Desembocadura Rio Martil (desde Monte Gorges)

Page 12: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

4  

Como podremos ver en su contexto histórico, la situación geográfica ha sido clave para el devenir de su historia y del desarrollo de sus artes. Iniciando el recorrido a finales del siglo XV, cuando tomaba su importancia por ser punto estratégico militar y posteriormente como floreciente ciudad de intercambios comerciales a través del puerto de Martil, uno de los principales del norte de Marruecos entre los siglos XVI-XIX.

4.2. ContextoHistórico‐Artístico En este capítulo se va a realizar un repaso de la historia de la Medina de Tetuán, desde los inicios de su refundación a finales del siglo XV hasta la época actual. Se conocen vestigios anteriores en la zona que datan desde tiempos prehistóricos hasta un siglo antes de su refundación, pero no son objetivo de nuestro estudio. Las diferentes situaciones sociales, políticas y económicas que ha tenido Tetuán hasta día de hoy han condicionado, entre otras muchas cosas, los tipos de trabajos artesanales que se desarrollaban en la medina y más concretamente los tipos de puertas tradicionales ejecutadas en las viviendas. Haremos un repaso en la evolución de estas puertas integrándolas dentro de los cambios que ha desarrollado la medina en los últimos cinco siglos, intentando hacer comprender ese tránsito entre la puerta defensiva hasta las obras de arte que podemos disfrutar hoy día si paseamos por los diferentes barrios de la medina.

Para comprender la historia de Tetuán y su evolución artística hay que establecer una serie de épocas que marcaron un hito importante para el desarrollo de la ciudad y del arte tradicional de Tetuán. Para ello se va a tomar como base la estructura seguida por Guillermo Duclos Bautista y Pedro Campos Jara en su libro “Tetuán, Evolución Urbana de la Medina (2003)”.

4.2.1. Periodomandarita(1484‐1587)La ciudad de Granada y la ciudad de Tetuán están íntimamente relacionadas, de hecho no se

comprendería la historia que ha vivido la ciudad marroquí a lo largo de su existencia sin entender los acontecimientos que llevaron a sus fundadores a asentarse en esta ciudad del norte de Marruecos. Las Capitulaciones para la entrega de Granada celebradas en Santa Fe en 1491 fueron acogidas por muchos granadinos como esperanzadoras, que viendo el declive del reino de Granada, tenían la convicción de que les depararían una coexistencia cordial con los invasores cristianos. Unos años antes de este acontecimiento, aparece la figura de Sidi Alí al-Mandari, un joven granadino perteneciente a las tropas leales a Boabdil y alcaide de la fortaleza de Piñar (Granada) y que procede de una familia noble del Reino Nazarí. Tras la caída de toda la comarca de los Montes Orientales en Septiembre de 1485, y con la certeza de que la coexistencia no era posible, Al-Mandari acompañado por numerosas familias, algunos aristócratas granadinos y cientos de guerreros que constituían lo más granado del ejército nazarí, pasan en exilio al norte de África. A este grupo se le unen personas de los alrededores de Tetuán y judíos sefarditas, huidos de Castilla y del Reino de Granada. Estas primeras migraciones de andaluces estaban compuestas por tres estratos sociales, un primer estrato en el que aparecían los comerciantes, intelectuales y gente relacionada con las artes que establecieron su residencia en las ciudades más importantes del sur de Marruecos como Fez o Marrakech, ya que su posición social les hacía poder vivir en el capital de las grandes ciudades. Un segundo grupo de personas humildes compuesto por campesinos y gente relacionada con la agricultura, se establecieron en los campos de Tánger y Tetuán y el tercer grupo de personas de concepción guerrera y religiosa, comandados por Al-Mandari, se establecieron en Tetuán con el beneplácito del sultán de Fez ‘Ali al-Shaijal-Wattasi’.

La elección de este enclave por Al-Mandari no se realizó al azar, la posición militar estratégica que posee la ciudad, el continuo abastecimiento de agua por su topografía y la cercanía al mar con la desembocadura del rio Martil, hacen que Al-Mandari refunde la ciudad de Tetuán sobre las antigua Kasbah de Abu Ya’cub Yussuf ibn Abd al-Hayy al-Marini de 1286. Otra de las razones y posiblemente la que condicionó las demás, fuera la certeza de esta sociedad y particularmente de Al-Mandari de regresar a su tierra, al hogar del que habían sido expulsados por las batallas cristianas. Era tanto el arraigo de este pensamiento, que muchas de las familias trajeron consigo las llaves y los contratos de propiedad de las viviendas que poseían en Granada, convencidos del futuro regreso a la tierra de La Alhambra. Esta posición les permitió ser la primera barrera marroquí contra los ejércitos portugueses que ocupaban el norte de Marruecos y realizar incursiones en las costas españolas del estrecho de Gibraltar con el fin de debilitar al ejército cristiano e intentar el retorno a su tierra. El rio Martil y la poca profundidad que poseía en algunos de sus meandros, jugaba una gran ventaja para las naves de poco calado que poseían los guerreros tetuanís y que al contrario que las cristianas, podían remontar rio arriba sin ser perseguidos. Con esta concepción se comenzó la construcción de la ciudad y de la fortaleza de Al-Mandari, de la que

Page 13: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

5  

hoy en día se siguen conservando algunas zonas. La mentalidad militar que inculcó Al-Mandari a la sociedad guerrera de Tetuán, hizo que la economía de la ciudad estuviera basada en la piratería y en menor medida en el comercio y agricultura. Las incursiones en las costas mediterráneas traían consigo la obtención de botines y de prisioneros cristianos que se retenían en las mazmorras construidas en el barrio Al-Blad y que posteriormente intercambiaban por cuantiosas sumas dinero. Esta economía que poseía Tetuán implicó la construcción del barrio Al-Blad, primer núcleo de la Medina de Tetuán y de su recinto amurallado, con la ayuda de muchos prisioneros cristianos. En extramuros en la zona sureste se empieza la construcción del barrio Al Safli.

Fig. 3 Medina Antigua de Tetuán periodo mandarita (Fuente: Tetuán, Evolución Urbana de la Medina)

La concepción de la ciudad como bastión defensivo hace que las puertas que acompañan a las viviendas construidas en esa época sean de pequeña altura y permanezcan escondidas tras el muro de fachada de la casa.

Fig. 4 Puertas en barrio Al-Blad

Page 14: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

6  

El carácter guerrero de la sociedad de Tetuán y su esperanza del ansiado retorno se mantuvo hasta los últimos días de Al-Mandari, que apoyado por el liderazgo de su mujer Sit Al-Hurra, intensificaron los ataques a las naves cristianas que surcaban el mediterráneo y el negocio de rescates. En 1540 muere Al-Mandari y Sit Al-Hurra, que ya se había hecho cargo de gobernar Tetuán durante los últimos quince años de la enfermedad de Al-Mandari, alarga su gobierno hasta 1542 cuando es derrocada por sus propios colaboradores y marcha a Xauen donde muere al poco tiempo. Hasta el año 1560-62 Tetuán estuvo gobernada por el caíd Ahmad Hassan, hasta el final de este periodo se produjeron tiempos convulsos en el gobierno de la ciudad, con numerosas disputas internas y que hasta la llegada de la familia al-Naqsis no se asentó un gobierno duradero.

4.2.2. Periododelosgobernadoresal‐Naqsis(1587‐1672).En el año 1587 entra en el gobierno de Tetuán la familia al-Naqsis, una familia adinerada y muy

bien posicionada por sus acciones guerreras y de preservación del Reino de Marruecos ante las invasiones portuguesas y españolas. Se les relaciona con el asesinato del sultán al-Ma’mud en 1613, que pretendía ceder Larache a España, por lo que ganan relevancia y posibilita su fortalecimiento en el gobierno de Tetuán.

Entre los años 1609-1610 y tras el decreto de los Reyes Católicos de expulsión de los moriscos de la península ibérica, llegaron a Tetuán 10.000 personas que trajeron consigo la cultura y las artes del al-Ándalus. Durante esta época Tetuán seguía recibiendo judíos procedentes de la península y que empezaban a formar una comunidad visible dentro de la ciudad. Esta explosión demográfica produjo la aparición de nuevos barrios extramuros a la muralla de Al-Mandari. Se crearon la zona “noble” de los Naqsis, al oeste del recinto amurallado lo que es el actual barrio Al Fauki y se empezó la construcción del asentamiento morisco que estaba compuesto por los barrios Al-Tranqat y Al-Ayun, a continuación de la residencia de los Naqsis.

Fig. 5 Medina Antigua de Tetuán periodo al-Naqsis (Fuente: Tetuán, Evolución Urbana de la Medina)

La economía en esta época está marcada por las acciones de piratería y toma de prisioneros que seguían produciéndose en aguas mediterráneas y sobre todo por el floreciente comercio que en Tetuán se estaba dando a través de los puertos mediterráneos. Muchos países europeos empezaron a realizar transacciones comerciales con Tetuán, firmar tratados de colaboración y a abrir consulados europeos en la ciudad con el consiguiente avance en el comercio internacional lo que posibilitó que cierta riqueza entrara en la medina. Esto tuvo reflejo en la construcción de nuevas casas y en la evolución de la tipología de puerta que estas poseen, la puerta ya se presenta incorporada en el muro, ya ha perdido su carácter defensivo en pro de la nueva situación social que se estaba dando en la ciudad. Además de presentarse como un elemento visible de la fachada, la puerta de esta época sufre una modificación importante, se

Page 15: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

7  

construyen puertas de mayores dimensiones y se empieza a incorporar a su hoja una segunda puerta interior rectangular denominada joja.

Fig. 6 Puertas en Barrio Al Fauki

El gobierno de los Naqsis dio cinco gobernadores a la ciudad de Tetuán y supuso un nacimiento de las artes de la ciudad, sus continuos negocios con países extranjeros y sus incursiones en el mar mediterráneo, hicieron crecer en Tetuán una economía sólida y que se mantendría con los siguientes gobernadores que llegaron a la ciudad, difiriendo con los Naqsis en que el poder estaba centralizado en el país al contrario de la independencia que había disfrutado Tetuán hasta ahora.

4.2.3. Periododelosgobernadoresal‐Riffi(1672‐1757)El periodo Naqsis duró hasta el año 1672 cuando el sultán Mawlay Isma’il ordenó el asesinato

de Ahmad al-Naqsis, la mitad de la familia huyó a Ceuta donde se refugió huyendo del sultán, el resto fue asesinado o enviado prisionero a Fez. En el año 1687 el sultán Mawlay Isma’il envió a Ali Baraka, sabio y santo venerado en Tetuán y de gran reputación, a Ceuta con el fin de convencer a lo que quedaba de la familia Naqsis para que volvieran en son de paz a Tetuán. Convencidos por el sabio, todos los príncipes volvieron a Tetuán donde fueron asesinados al entrar en la medina a través de la puerta Bab Saida. El sultán temía que los españoles aprovisionaran a la familia con armas y guerreros e iniciaran una guerra contra los nuevos gobernadores de la ciudad, por lo que optó por cortar de raíz las posibles represalias (Extraído de la conversación con Bouzaid Bouaid, Director del Museo de Arte Moderno de Tetuán).

A partir de esta fecha entra en el gobierno de Tetuán una familia de mandatarios proveniente de Tánger, los al-Riffi, designados por el sultán Mawlay Isma’il. El gran poder militar que poseían estos gobernantes, hizo que recuperaran muchas ciudades ocupadas del norte de Marruecos y dieran inicio al definitivo retroceso de las tropas invasoras. Una vez controlado el ámbito militar, se dispusieron a centralizar todo el comercio de la región en Tetuán, lo que trajo consigo personas adineradas relacionadas con el comercio y sirvió de combustible al motor artístico de la ciudad. Aparecieron numerosos edificios públicos como mezquitas, palacios, diferentes obras públicas, el actual Palacio Real o se construyeron murallas. El barrio Al-Blad se consolida, al igual que el barrio Al Safli, mientras que continúan su desarrollo los barrios de Al Fauki, Al-Tranqat y Al-Ayun.

Durante este siglo la influencia de la población andalusí-morisca fue patente en la ciudad, así como la de las tribus vecinas y la de la comunidad judía. Estos fueron especializándose en actividades de comercio, artesanía, préstamos... por lo que ejercían un papel clave en la actividad económica de la ciudad y en sus relaciones con el exterior. Tetuán se convierte progresivamente en lugar de suministros, desarrollando industrias y cobrando su puerto una gran actividad. La actividad marítima, su comercio internacional y de redistribución por los pequeños puertos de las regiones vecinas de Gomara y el Rif, la actividad corsaria y el rescate de cautivos, embarque de viajeros y peregrinos, etc, constituirán su principal motor de crecimiento hasta mediados del siglo XVIII. Bajo el gobierno de los al-Riffi es cuando Tetuán alcanza su apogeo político y económico, viéndose favorecido por el gran beneficio que le supuso el abastecimiento de la plaza de Gibraltar, a partir de la ocupación británica en 1714. Estos

Page 16: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

8  

intercambios fueron apoyados por los hebreos tetuaníes, que pronto potenciaron la instalación de agentes en dicha plaza. Ello paulatinamente irá en detrimento de los intercambios con el puerto de Cádiz. Se extienden asimismo los contactos con la Argelia turca y con el próximo oriente, favorecidos por el tráfico por mar de peregrinos que viajan a La Meca. En este contexto las influencias culturales otomanas se dejarán notar en la ciudad. Se asiste pues a un momento de apogeo cultural y es cuando Tetuán comienza a ser más conocida por los viajeros occidentales y embajadas europeas de paso hacia Mequínez, capital de Marruecos durante el gobierno de Mawlay Isma’il (Campos Jara y Duclos Bautista, 2003).

Es necesario hacer hincapié en la repercusión que tuvo en Tetuán la guerra entre los Austrias y los Borbones y su desenlace con la cesión de Gibraltar a Inglaterra por parte de España. Esto posibilitó que Inglaterra se encontrara a 14 Km. de Marruecos, un mundo de posibilidades se abrió a partir de este importante hito. En el año 1721 se firmó un tratado de colaboración y comercio anglo-marroquí, lo que incremento el comercio con la vieja Europa y produjo un estado económico en Tetuán jamás visto en su historia.

Fig. 7 Medina Antigua de Tetuán periodo al-Riffi (Fuente: Tetuán, Evolución Urbana de la Medina)

Durante los últimos años del siglo XVII y como repercusión de este boom económico en la ciudad, se empezó a desarrollar entre otras la industria artesanal de madera y como consecuencia a ejecutar puertas más elaboradas en las viviendas con la fisonomía que nos ha llegado hasta hoy día, salvando los trabajos de labrado y ornamentación que aparecieron en épocas posteriores y que analizaremos más adelante. Ya la puerta no es un elemento secundario de la fachada, ahora se presenta en la cara exterior del muro, como carta de presentación de las viviendas. Los propios habitantes de la medina y el desarrollo de las artes de la madera, hicieron que la puerta cobrara importancia y se asentó como un elemento protagonista de la arquitectura de la ciudad. Esta puerta se convierte en la utilizada por la mayoría de los artesanos de Tetuán durante la primera mitad del siglo XVIII, en la que ya se convierte en un elemento propio de la arquitectura de la Medina de Tetuán hasta su evolución en las primeras décadas del siglo XIX. La puerta pasa a ser rectangular, con su hoja interior en la que sigue existiendo la hoja secundaria joja, ahora el marco de la puerta se presenta en la cara exterior del muro sin apenas ornamentación. Las puertas se adornan con clavos de acero que la viste e insinúan la estructura que conforma la misma, con el avance en el diseño de las puertas los clavos cobrarán importancia unos años después. Otro elemento de ornamentación de la puerta es su tirador o dakkaka, que se observa como un elemento robusto en el conjunto de la puerta. El sistema de anclaje de la misma consiste en un vástago de madera empotrado en el suelo y en el dintel, normalmente de madera, y que forma parte de la hoja exterior de la puerta. La joja se une a esta hoja exterior mediante el uso de bisagras tradicionales de acero y es completada con los herrajes de seguridad del mismo material.

Page 17: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

9  

Fig. 8 Tipología de Puertas del siglo XVIII de distintos barrios de la medina

Al producirse la muerte del pachá Ahmad al-Riffi en 1745 llega un periodo de graves disturbios en Tetuán debido a enfrentamientos que, mientras que los hijos del pachá, afincados en Tánger y apoyados por los contingentes de rifeños que en su día acantonaron en el alfoz de dicha ciudad, seguían reconociendo como sultán a Mawlay al-Mustaddi, los tetuaníes se inclinaron por el otro pretendiente, Mawlay Abd Allah, hasta que, una vez fallecido este último, todos reconocieron a su hijo Sidi Muhammad ibn Abd Allah como legítimo sultán (Campos Jara y Duclos Bautista, 2003).

4.2.4. PeriododegobiernodelafamiliaAsh‐ash(1757‐1860). El sultán Sidi Muhammad ibn Abd Allah impulsó en los primeros años de esta época muchas empresas fuera y dentro de la ciudad de Tetuán. Por un lado la fabricación de armamento, reformando Dar al-Bomba, la fábrica de armas que databa de la época del sultán Mawlay ‘Ismail. Por otro, la construcción del fuerte de la desembocadura del río Martil y la aduana conocida como Dar al-Martil. Bajo el gobierno del sultán Sidi Muhammad ibn Abd Allah se producen numerosos contactos con los turcos a través de Argelia. Con motivo del asentamiento en la ciudad de comerciantes argelinos y tunecinos se produce la llegada a Tetuán de influencias otomanas que se manifestarán en sus costumbres, artesanía, arquitectura, etc. La acogida de estos grupos dedicados a los negocios supondrá una competencia comercial para la comunidad hebrea de la ciudad. En el año 1770 se produce un acontecimiento que a posteriori significaría los inicios del ocaso comercial internacional de la ciudad de Tetuán. En este año, y por orden del sultán, son expulsados de la ciudad todos los cónsules extranjeros, que buscan refugio en Tánger, lo que más adelante supondría la proyección internacional de esta ciudad del norte de Marruecos. Al inicio de la última década del Siglo XVIII entra en el gobierno de Tetuán la familia Ash-Ash que se prolongará hasta el año 1860, tras las guerras de África y el control de España sobre la ciudad. Desde sus inicios en el gobierno, la familia Ash-Ash, hizo una política ciertamente opresora sobre la comunidad judía de la ciudad, que por entonces suponía el 20 % del total de la población tetuaní (6000 judíos). En el año 1790 se produjo el saqueo del antiguo barrio judío, que no recuperaría su plenitud hasta su traslado al suroeste de la ciudad en la primera década del siglo XIX. En el año 1808, por orden del sultán Mawlay Sulaiman para la construcción de la Gran Mezquita, se traslada el barrio judío a la zona suroeste de la ciudad, a una zona entre el barrio Al Safli y el Palacio Real, espacio que poseía el sultán perteneciente a los jardines del Palacio. El trazado de este barrio se realizó por un arquitecto y urbanista judío-portugués, que diseñó una disposición de calles en cuadrícula, paralelas entre sí y perpendiculares a una artería principal, a la postre dominada por el comercio. La construcción de este barrio, Mellah, se realizó en un periodo de tiempo muy corto para el tipo de obras que se acometieron. Por ordenanza del sultán los propios judíos tuvieron que construir sus viviendas, con la peculiaridad de que las construían sin saber cuál

Fig. 9 Trazado Nuevo Barrio Judío, s. XIX 

Page 18: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

10  

les pertenecería hasta que estuvieran terminadas, con lo que el sultán se aseguró de que todo el mundo trabajara de forma coherente, rápida y ordenada.

La construcción del nuevo barrio y de la Gran Mezquita supuso un cambio en la ubicación de artesanos de la medina. Los artesanos judíos cambiaron su localización en la zona del Siaghin al nuevo barrio y en los alrededores de la Gran Mezquita se ubicaron numerosos oficios y artesanos.

Fig. 10 Medina Antigua de Tetuán periodo Ash-Ash (Fuente: Tetuán, Evolución Urbana de la Medina)

Al final de este periodo la Medina de Tetuán alcanza su definitiva fisonomía, lo que conocemos actualmente como la Madina Al-qadima. Una ciudad fortificada a la que se accede mediante la incorporación en la muralla de siete puertas distribuidas en su perímetro (Fig. 9 n. 1-7). Se han consolidado los cinco grandes barrios de la medina, el más antiguo Al-Blad, al sur de este el barrio Al Safli, al oeste de este último el nuevo barrio judío Mellah, la antigua zona noble Naqsi se había convertido en el barrio Al Fauki y junto a este en la parte más occidental de la ciudad el barrio morisco, compuesto por los barrios Al-Tranqat y Al-Ayun.

A pesar de la situación protagonizada por los cónsules extranjeros y su expulsión de la ciudad hacia Tánger, Tetuán seguía manteniendo la economía con sus números intercambios comerciales a través del Mediterráneo. Las artes tradicionales se asentaron y llegaron a la ciudad nuevos ricos, pertenecientes a las familias que habían trabajado con el rey (casa Sellam El-Hach, embajador del rey). Todas las casas grandes construidas en esta época, próximas a la zona libre que dejó el antiguo barrio judío, son de esta nueva sociedad asentada en Tetuán durante finales del siglo XIX y en las que el zellig tetuaní se muestra como un elemento protagonista en la ornamentación de la vivienda. A consecuencia de esto se produce

Fig. 11 Una de las puertas de la Medina, Bab El-Okla ( nº7 Fig.10)

Page 19: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

11  

una explosión en el diseño y tipología de puertas de entrada de las viviendas, la composición base de la puerta sigue siendo la misma que se estableció durante los gobernadores Al-Riffi, pero la ornamentación evoluciona de manera espectacular. Se empiezan a añadir marcos exteriores con trabajos magníficos de labrado de madera, adornos laterales y superiores con zellig tetuaní, elementos de forja y frontones ornamentales.

Hay que destacar que existe una tipología de puerta que se desarrolló en el nuevo barrio judío (Mellah), que no se asemeja a la tipología de puerta tradicional que aparece en los demás barrios de la medina. Estas puertas se pueden observar en viviendas de Sevilla o Cádiz que pertenecían a la comunidad judía de la época y que mantenían intercambios comerciales con la sociedad judía tetuaní. Del mismo modo, la mayoría de las puertas que podemos encontrar en el barrio responden al modelo de puerta que se desarrolló durante el gobierno Al-Riffi, tipología de puerta tradicional pero sin los trabajos de ornamentación exterior. La sociedad judía poseía riqueza, sin embargo no estaba en sus pretensiones el mostrarlo al resto de los habitantes, lo que condicionó la construcción de puertas tradicionales pero sin destacar unas por encima de otras en temas de ornamentación.

La ornamentación de la puerta tradicional evoluciona siguiendo el ritmo marcado por los trabajos artesanales de la medina, los cuales se alimentan de la economía sólida que perdura en la ciudad. Aparecen como protagonistas los trabajos de tallado de la madera, un arte tradicional de Tetuán que actualmente persiste con poca relevancia dentro de los artesanos de madera que se encuentran en la medina. Aparece la ornamentación con zellig tetuaní, un elemento digno de estudio que supuso un verdadero punto de referencia del estado de la economía de la ciudad durante su historia. El adorno con zellig comienza con pequeñas cenefas en los laterales o en la zona superior de la puerta, evolucionando hasta auténticos mosaicos que realzan, si cabe, la presencia del marco tallado de madera. Durante esta época se añaden a las puertas elementos de forja, que también suelen aparecer encima de la carpintería, cerrando un hueco a modo de tragaluz que ilumina el zaguán de entrada de las viviendas (chmasia). Los elementos de acero que componen la ornamentación de la puerta también cobran relevancia, los clavos (chinchis) y el tirador (dakkaka) poseen un sentido en su diseño. La forma y el tamaño de los clavos que poseían las puertas indicaban el poder adquisitivo de la familia propietaria de la casa, al igual que los adornos tallados del tirador.

Fig. 12   Puertas barrio judío, Mellah. 

Page 20: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

12  

Fig. 13 Puertas siglo XIX Medina Tetuán

Una de las situaciones que apoyaron el desarrollo de las artes y los trabajos artesanales en la medina, fue la llegada de exiliados argelinos a la ciudad procedentes de la ocupación francesa de 1830. Con la mezcla de influencias del arte andalusí, europeo y argelino, se desarrollaron trabajos de ornamentación de madera en viviendas, forja, textiles, joyas, etc. Los cuales configurarían la definitiva naturaleza del carácter y de los trabajos tradicionales de la Medina de Tetuán.

4.2.5. Periododeinfluenciaeuropea(1860‐1956) A principios de 1860 se produjo la ocupación española de la ciudad de Tetuán por las tropas españolas. Como en toda primera incursión de tropas en una ciudad los primeros trabajos que se realizaron fueron ejecutados por arquitectos e ingenieros del ejército. Lo que supuso la construcción de barracones, hospitales, baterías en el perímetro de la muralla o nuevos edificios militares, con la visión de la llegada de numerosos soldados a la ciudad. Asimismo se cambiaron los usos de los edificios más representativos de la medina, adaptándolos a las necesidades militares y se abrieron nuevos recorridos internos para un mejor control de la ciudad por parte de los militares. A mediados del año 1862 la ocupación de las tropas españoles se terminó y se volvió a estructurar la ciudad árabe tal y como existía, aprovechando o no, los restos dejados por la ocupación española.

Fig. 14 Plano de Tetuán 1860 (Fuente: Libro La Medina de Tetuán, Municipio Tetuán – Junta de Andalucía)

Page 21: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

13  

La economía en Tetuán seguía estando activa y fruto de ello se produjeron a finales del siglo XIX la ampliación del barrio judío hacia el suroeste. Esta ampliación del barrio no se realizó como la definida por el arquitecto judío-portugués de principios de siglo, se estructuró de manera desordenada y aparecieron edificios que no estaban acordes con la tipología arquitectónica de la medina. Estos edificios fueron construidos por la nueva sociedad que seguía llegando a la ciudad y que traía un concepto urbano distinto. Se ejecutaron edificios con corte europeo en la zona sur de la muralla, calle Luneta, y en la zona del Feddam.

La tipología de puertas que aparecen en esta zona no se corresponde con la tipología tradicional que existía en la medina y la cual se sigue desarrollando en los distintos barrios. Las familias relacionadas con el rey que llegaron a Tetuán en el siglo XIX, siguen construyendo casas señoriales y que acogen al acero como elemento estructural para formar el patio, ornamentadas con madera, zellig y yeserías. Por consiguiente la evolución que traían las puertas de madera de entrada sigue adelante, apareciendo numerosos diseños que intentaban conjugar todos estos elementos decorativos que daban relevancia y notoriedad a las familias que se asentaban en la medina.

Esta nueva evolución en el diseño de las viviendas se ve favorecida por la aparición del acero en la revolución industrial, esto derivó en la llegada a Tetuán de numerosos trabajadores españoles que estaban familiarizados con este material. A partir de esta época muchas de las viviendas construidas o de las reformas realizadas en las existentes (Residencia Al-Mandari) pasan a formar su hueco central con estructura portante de vigas de acero, dejando a un lado la tipología de pilares o vigas de madera existente en épocas anteriores. Estas construcciones fueron realizadas por españoles, teniendo en la sociedad tetuaní a la mano de obra perfecta para desarrollar estos trabajos, debido a que no conocían ni habían tratado con este nuevo material.

Esta incorporación de trabajadores extranjeros a las artes tradicionales de la medina supuso otra nueva evolución en la ornamentación que las puertas absorbían, llegando al culmen de diseño en los inicios del siglo XX con la puerta de la Casa Lebbadi, actualmente ocupada por un bazar con productos tradicionales marroquís. Esta puerta de grandes dimensiones presenta una profusa ornamentación con madera labrada y zellig tetuaní, grandes clavos en sus puertas, un imponente dakkaka y un frontón con forja y zellig de corte occidental que le da una presencia imponente dentro del conjunto de la medina.

Fig. 15 Nuevos edificios en el barrio Mellah

Fig. 16   Casa Lebbadi (Principios siglo XX) 

Page 22: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

14  

IniciodelProtectoradoEspañol(1912‐1956) Derivado de los acontecimientos de final de siglo con la pérdida de Cuba y Filipinas, entre otras, se produjo un giro en la política territorial española, poniendo sus miras en el país marroquí. En el año 1912 empezó el Protectorado Español en el norte de Marruecos, aunque hasta el año 1927 no se puede decir que el control fuera absoluto debido a los enfrentamientos por la imposición de la sociedad marroquí a los nuevos colonizadores y a sus pretensiones de ampliar la zona de Protectorado que le había sido asignada.

En el año 1915 y como necesidad española de establecer una ciudad militar y administrativa en el Protectorado, se decide construir el Ensanche Hispano-Tetuaní, al oeste de la medina. Del mismo modo se urbaniza la zona del Feddam y la plaza se designa con el nombre de Plaza de España. Es una arquitectura que se separa de la tradicional árabe, pero forma un binomio con la medina que conjuga lo antiguo y lo moderno de una manera acertada y que se integró en el territorio respetando antiguas vías principales tetuanís. Durante esta época se construyen numerosos equipamientos militares distribuidos por dentro y fuera de la medina, se eliminan trozos de la anciana muralla para dar conexión visual al ensanche respecto a la Plaza de España (Feddam) y se empiezan a crear nuevos barrios intra y extramuros por los llegados a Tetuán.

Fig. 187 Medina Antigua de Tetuán periodo protectorado (Fuente: Tetuán, Evolución Urbana de la Medina)

Durante estos años se realizaron en Tetuán numerosas obras que iban completando la ciudad que estaba en la mente del régimen de la época, un numeroso grupo de arquitectos e ingenieros diseñaron la ciudad acorde a las necesidades que planteaba su visión y a los planes futuros que se estaban gestando. Como consecuencia de este desarrollo nos encontramos la ciudad de Tetuán al final del Protectorado en 1956 compuesta por la Medina Antigua (Madina al-Qadima), el Ensanche Hispano-Tetuaní de inicios de siglo XX, numerosos barrios extramuros con problemas de accesibilidad y salubridad y la aparición de nuevos barrios intramuros que copan la superficie libre que quedaba.

Page 23: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

15  

Como hemos indicado anteriormente, la evolución en el diseño y ornamentación de las viviendas y puertas de madera tradicionales alcanzó su punto álgido a principios de siglo XX. El inicio del Protectorado Español y las guerras que se sucedieron, no hicieron más que estancar los trabajos de los artesanos tradicionales en detrimento de los nuevos materiales y concepción arquitectónica de los españoles. Durante estos años, y debido a la necesidad de una rápida ejecución en las viviendas del Ensanche, se sustituyó la ornamentación con zellig tetuaní por azulejos procedentes de España, los más representativos son las “losas sevillanas” traídas de la fábrica de Pickman de la Cartuja de Sevilla, el 90% de los edificios del Ensanche tiene este azulejo. Debido al control total de España sobre Tetuán, se permitió la introducción de este azulejo en la arquitectura de la medina, apareciendo en numerosos lugares de la vivienda y en las puertas de entrada, incluso sustituyendo al verdadero y tradicional azulejo tetuaní.

La predisposición por conservar el patrimonio cultural e histórico de la sociedad tetuaní, que poco a poco se habían ido perdiendo, también estuvo en la mente de los españoles y tetuanís de la época. Derivado de esto nació en el año 1919 la Escuela de Artes Indígenas (actual Escuela de Artes Tradicionales), cuya dirección estuvo en manos del pintor granadino Mariano Bertuchi, y en la cual se practicaban acciones formativas de las artes tradicionales de la medina. En el año 1928 se traslada a la ubicación actual, junto a la puerta Bab El-Okla, y hoy día se siguen impartiendo clases en diferentes ámbitos de la cultura artística de la ciudad como carpintería o trabajos con zellig.

Fig. 20 Azulejo procedente de la Cartuja de Sevilla (Primera mitad siglo XX)

Fig. 19 Medina Antigua de Tetuán segunda mitad s. XX (Fuente: Tetuán, Evolución Urbana de la Medina)

Page 24: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

16  

4.2.6. PeriodoModerno(1956‐2012) Durante los años del reinado de Hassan II, Tetuán y la provincia de la que es capital se vieron sometidas a un boicot económico declarado, en represalia por las reivindicaciones autonomistas. Hubo escasas inversiones privadas y muy pocas estatales en el mantenimiento de la ciudad y que el monarca nunca visitó oficialmente. A mediados de los años ochenta Hassan II pareció perdonar a los tetuaníes, y anunció su intención de acudir a la ciudad. Para ello, dio órdenes de que se le habilitara un palacio similar al que poseía en otras ciudades marroquíes. El palacio se hizo desalojando la vieja sede de la Alta Comisaría española y entonces consulado general de España. Frente al palacio se abrió una gran explanada, arrasando la plaza del Feddam, histórico centro de reunión y lugar emblemático de la ciudad, hecho en el que muchos tetuaníes vieron una manifestación de poder real de la época.

El abandono real y el boicot económico que sufrió la ciudad hasta finales del siglo XX, paralizaron el desarrollo de las artes tradicionales de Tetuán e implicó actuaciones en la medina que se alejaban del rigor histórico con el que había evolucionado hasta la fecha. Se siguen introduciendo materiales en las viviendas con carácter occidental, nuevos materiales que no hacían más que desvirtuar el arte tradicional de la ciudad y dan un paso atrás en el desarrollo artístico de la medina. La ausencia de control y de políticas urbanísticas dentro de la medina, junto con la tolerancia de la sociedad tetuaní de la época ante estas actuaciones, transformaron el aspecto interior y exterior de muchas viviendas (Anexo 3)

.

Fig. 22 Viviendas distintos barrios de la Medina (Mayo 2012)

En lo que se refiere a las puertas tradicionales y derivado de este paso atrás en las artes de la madera, se introducen nuevas puertas con carácter occidental que vienen a suplir de manera más económica a la puerta tradicional de la medina. Del mismo modo la ornamentación exterior también se desvirtúa y se introducen materiales con diseños modernos que modifican el aspecto exterior de la vivienda.

Fig. 21 Escuela de Artes Tradicionales de Tetuán (mayo 2012).

Page 25: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

17  

Fig. 232 Puertas siglo XX. Distintos barrios

En el año 1997 la Medina de Tetuán es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, este hecho junto con la llegada al poder de Mohammed VI y su implicación con Tetuán, han iniciado un esperanzador camino para la rehabilitación y conservación de esta joya del mediterráneo. Es necesario destacar el papel que están desempeñando las instituciones para la sensibilización de la sociedad tetuaní y la puesta en valor de su medina, en la que conceptos como patrimonio, conservación o rehabilitación han pasado a formar parte de su propio lenguaje. La Asociación Tetuán Asmir, la Junta de Andalucía, el ayuntamiento de Málaga, la Dirección de Arquitectura de Rabat, el Ayuntamiento Sidi Al-Mandari de Tetuán y la Universidad Abdelmalek Es Saadi de Tetuán, están colaborando conjuntamente para la difusión, rehabilitación y conservación de esta maravillosa ciudad mediterránea. El Centro de Iniciativas para la Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE) también colabora en la puesta en valor de la Medina de Tetuán, financiando proyectos de intervención y cooperación en la ciudad. Todas estas instituciones y la propia sociedad tetuaní demandan la conservación de la ciudad al igual que la de su cultura y artes tradicionales. La Escuela de Artes Tradicionales de Tetuán, situada junto a Bab el-Okla, continúa realizando las labores de educación de nuevos artesanos en busca de un hueco en el nuevo panorama económico de la medina. Actualmente la economía de Tetuán se sustenta con la producción y comercio de cereales, cítricos, frutas y hortaliza, la cría de ganado, la artesanía, la construcción de muebles y últimamente se está inclinando hacia el turismo. Este último punto es importante destacarlo, porque condiciona muchas de las actuaciones que se están realizando en la medina, se ha de tomar con especial sensibilidad debido a que este fin último de convertir a la Medina de Tetuán en un atractivo turístico, no debe desvirtuar lo que realmente tiene de especial, la define como sociedad y que estamos obligados a conservar para generaciones presentes y futuras.

Para establecer la situación actual en la que se encuentra el arte tradicional de madera dentro de la Medina de Tetuán y concretamente la construcción de la puerta tradicional, nos vamos a basar en las conversaciones mantenidas con dos de los artesanos más longevos que aún perduran en la medina y con el maestro artesano que imparte clases de madera en la Escuela de Artes Tradicionales. En un primer momento vamos a establecer el punto de vista docente y terminaremos con la realidad actual de los artesanos de la medina.

- Escuela de Artes Tradicionales: la realización de los trabajos tradicionales de madera está estancada por falta de recursos económicos, aunque no implica que el arte se halla perdido en los artesanos y maestros que existen en Tetuán. Se ha perdido el 30 % de la manera tradicional de construir una puerta, apareciendo elementos modernos que sin desentonar con el conjunto, no se corresponden con los tradicionales. Los trabajos de tallado que se realizan actualmente no presentan un acabado tan fino como el de los artesanos antiguos. La parte tallada del makfel la componen cuatro caras en vez de las seis que son tradicionales. Actualmente se trabaja con madera de cedro de segunda-tercera calidad, en vez de la madera de primera calidad que forma parte de las puertas más antiguas de la medina. El precio actual de la madera de cedro está en 20.000 dírhams el metro cúbico.

Page 26: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

18  

- Carpintería Mohammed Benrohou: esta carpintería familiar, fundada en 1900 por el padre de D. Mohammed Benrohou, se encuentra en el núcleo artesano de la medina. Padre, hijo y hermano trabajan conjuntamente en el arte tradicional de madera, manteniendo vivo el arte dentro de la ciudad, otro de los hijos es alumno en la Escuela de Artes Tradicionales de Tetuán. Construyen puertas tradicionales de la medina que exportan a Europa, principalmente a Francia. También reproducen puertas tradicionales de la Medina de Tánger. Han construido dos puertas en la calle Mtamar que reproducen casi al completo el modelo tradicional de la puerta. Cada una de las puertas conlleva un trabajo de dos semanas y un coste para el cliente de aproximadamente 7.000 dírhams (aprox. 700 €). La madera de cedro procede del Atlas. La forma tradicional de construcción de la puerta sigue en los conocimientos del artesano, aunque actualmente no construye de esta manera por falta de recursos económicos de sus clientes.

- Carpintería Rashid La'rih: esta carpintería está ubicada junto al Museo Etnográfico de la Medina de Tetuán. El maestro artesano ha desarrollado su arte en la ciudad de Fes, aunque lleva ubicado en Tetuán más de 30 años realizando artes tradicionales de madera, sobre todo en carpintería interior. La madera de cedro que se utiliza actualmente es de segunda-tercera calidad, apareciendo la madera de primera calidad en casos excepcionales. Todos los artesanos que mantenían vivo el arte tradicional de la madera dentro de la medina han fallecido o están retirados. Existen pocos talladores dentro de los artesanos de la medina, mucha de la madera labrada que aparece actualmente en la medina proviene de Fes o es realizada in situ por artesanos de esta ciudad. La mayoría de los carpinteros que existen en la medina fundan su economía en la fabricación de muebles, dejando de un lado el arte tradicional.

La economía precaria a la que se tuvo que enfrentar Tetuán durante la segunda mitad del siglo XX afectó al desarrollo de las artes en general y al de la madera en particular. Actualmente los artesanos tienen la fuerte convicción de que este arte debe perdurar en el tiempo y ven la necesidad de que se despierte el interés en los jóvenes artesanos que se están formando mediante el apoyo a este arte tradicional. El traslado de conocimientos está asegurado con los actuales artesanos y los maestros de la Escuela de Artes Tradicionales de Tetuán. Hay que hacer un esfuerzo para conjugar la situación económica actual con la conservación de este arte y buscar alternativas que permitan mantener en consonancia este binomio. La importancia, tanto histórica como artística, de las puertas de madera las convierte en patrimonio cultural de la sociedad tetuaní y condiciona la necesidad de conservar el arte del que son fruto.

Fig. 24 Trabajos actuales de los artesanos de la Medina de Tetuán (mayo 2012)

Page 27: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

19  

Fig. 254 Vista de la Medina de Tetuán desde el cementerio

5. RESULTADOS

5.1. LaviviendaenlamedinadeTetuánysupuertatradicionaldemadera

Para entender el papel que la puerta tradicional desempeña en el conjunto de la vivienda, es necesario hacer una descripción de la misma. Vamos a realizar un recorrido que nos va a llevar a establecer la tipología de vivienda árabe de la medina, empezaremos desde el exterior de la misma hacia el interior. Se realizará un estudio pormenorizado de la puerta tradicional de madera, indicando las partes que la conforman y elementos que nos podemos encontrar en ella.

5.1.1. Laviviendaárabedelamedina“El Corán establece la sacralidad inviolable de la casa del hombre. Celo de la inviolabilidad,

escudo contra la agresión del otro, la casa se configura como el centro autónomo a partir del cual se origina la manzana y la ciudad. La casa como espacio de la vida íntima familiar se cierra herméticamente a la calle, le niega su condición de fuente de luz y la utiliza como simple acceso, abriendo a ella por lo general, únicamente su entrada. La relación entre la casa y su entorno inmediato, tanto con las edificaciones vecinas como con la calle, está sujeta al sistema de servidumbres establecido. La defensa de la intimidad familiar se significa por la prohibición de abrir vistas sobre el vecino. El primero que edifica tiene prioridad para preservar las vistas existentes o para crearlas sobre los solares colindantes, por lo que el segundo que construye ha de hacerlo evitando la visión del primero, respetando las servidumbres creadas con anterioridad. En este sistema las servidumbres operan incluso a través del espacio intermedio o la calle con la creación de los numerosos sbaths que nos encontramos en la medina. La apertura de puertas y ventanas entre dos edificaciones enfrentadas en una calle se realiza previo acuerdo entre las partes, y en un adarve o callejón sin salida las nuevas edificaciones han de someterse al visto bueno anticipado de todos sus vecinos. En tal perspectiva, la apertura de las viviendas a los patios interiores y los accesos a ellas mediante quiebros y resaltes en fachadas y los zaguanes en recodo, constituyen soluciones que se aplican invariablemente. Cuando las condiciones del contexto obligan a la apertura exterior de ventanas, éstas son de reducidas dimensiones y se protegen, para ver sin ser vistos, con celosías. En este proceso de evitar la constitución de servidumbre de vistas, la calle refuerza su condición de mero espacio sirviente y la casa patio, como lugar donde se materializa la inquebrantabilidad de la intimidad familiar, representa el elemento básico sobre el que se funda la ciudad que crece de forma arracimada , apoyando una casa en las contiguas por existir la servidumbre, moralmente obligatoria, de apoyo en el nuevo medianero“ (Extracto del libro La Medina de Tetuán: Guía de arquitectura, Junta de Andalucía y Consejo Municipal Sidi Mandari de Tetuán).

La estancia en Tetuán me ha permitido acceder a innumerables viviendas, a disfrutar de estas joyas arquitectónicas que desgraciadamente se han pasado demasiado tiempo en el olvido colectivo, únicamente rehabilitadas por los verdaderos conservadores de la medina, sus habitantes. Los proyectos iniciados, asociaciones locales e internacionales que trabajan en ella y la concienciación de los propios tetuanís, desvelan un futuro prometedor para la conservación de esta ciudad única. Es un objetivo prioritario el ejecutar proyectos en la medina que satisfagan las necesidades reales de sus habitantes.

Page 28: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

20  

Actuar en las viviendas, analizarlas estructuralmente, identificar patologías y subsanarlas sería fundamental para la conservación y puesta en valor del conjunto de la medina.

Si paseas por las calles de esta mágica ciudad y observas las fachadas de sus viviendas, se puede comprobar que este elemento presenta una arquitectura simple. Las fachadas se componen por el muro exterior encalado en blanco, poseen pequeñas ventanas que nunca están enfrentadas con la vivienda opuesta y en la que la puerta tradicional de madera se presenta como el verdadero protagonista del aspecto exterior de la vivienda. Cuando accedes a una vivienda de la medina a través de la joja de la puerta de entrada, te sueles encontrar con una estancia sombría y que solo deja ver un pasillo en zigzag que es el zaguán de entrada y que da privacidad a la estancia principal de la vivienda, el patio.

Una vez pasas el zaguán te encuentras con el verdadero protagonista interior de la vivienda, el patio formado por pilares (existen diversas tipologías estructurales), y sobre el que se ordenan las demás dependencias en un conjunto arquitectónico de gran belleza. En la planta baja te encuentras con varias estancias, el maq'ad, el bit y el bartal, además del núcleo de escalera que comunica las distintas plantas. Al ascender por la escalera, que normalmente no guarda una buena relación huella-tabica, nos podemos encontrar alguna habitación intermedia entre plantas el mazh’en. La planta primera se ordena entorno al hueco del patio y nos encontramos una habitación en cada una de las caras de la planta cuadrada. Continuando hacia arriba, llegamos a la planta cubierta, plana por excelencia y donde observamos la montera del hueco que da luz al patio.

Esta descripción de vivienda se corresponde con las viviendas construidas en la medina durante el siglo XVII-XVIII, que componen la mayoría de las viviendas más antiguas conservadas en la medina. Es una casa-patio que sufrirá a lo largo de la historia de la ciudad, numerosas modificaciones que irán absorbiendo el florecimiento artístico y económico de la ciudad, al igual que los nuevos materiales que se iban incorporando a la construcción de la vivienda.

Fig. 265 Casa tradicional siglos XVII-XVIII (Fuente: La Medina de Tetuán: Guía de arquitectura)

1. Zaguán 2. Patio 3. Habitación 4. Bit 5. Bartal 6. Fuente

Page 29: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

21  

Fig. 276 Zaguán de entrada

5.1.2. Lapuertatradicionaldemadera Como hemos indicado la puerta de entrada de la vivienda fue alcanzando relevancia en el conjunto de la fachada hasta convertirse en el elemento sobresaliente de la misma. La arquitectura y la forma de entender la vida de la sociedad árabe conformaron un aspecto exterior de la vivienda que, a no ser por el papel protagonista que desempeña la puerta tradicional de madera, no te permite vislumbrar la arquitectura interior de las casas. La necesidad de la sociedad tetuaní de la época de que el aspecto exterior de la vivienda destacara por encima de sus contiguas, derivó en los numerosos diseños de ornamentación que nos podemos encontrar en las puertas de la medina.

El material elegido, que sigue actualmente en uso, para ejecutar las puertas es el Cedro del Atlas (Cedrus Atlántica). Se encuentra en las montañas del Rif de Marruecos y Argelia. Es una madera muy blanda, de fácil trabajabilidad y que admite bien la realización de tallados. Es aromática con la albura blanca y el duramen rojizo y presenta un veteado bastante bonito. A pesar de su carácter blando y poco resistente, esta madera se ha utilizado a lo largo de la historia por su disponibilidad y por su resistencia al ataque de hongos y xilófagos. En un vistazo generalizado al aspecto de las puertas de la medina, se puede afirmar que el estado no es tan deficiente si lo comparamos con los años de exposición de estas maderas. Es cierto que muchas de ellas presentan ataques biológicos en distintos estadios, pero no es extraño encontrar puertas con más de doscientos años que presentan un estado prácticamente impoluto, lo que refuerza la elección de esta madera por los antiguos artesanos.

A día de hoy nos podemos encontrar numerosas puertas pintadas en distintos colores, aunque originariamente el acabado de la puerta tradicional de madera se realizaba mediante un barnizado en su color. El boom demográfico que sufrió la ciudad, la construcción de viviendas sin seguir apenas directrices técnicas y la certeza popular de que la pintura protegía a la puerta, derivo en la aparición de puertas pintadas principalmente en tonalidades rojas oscuras, aunque podemos encontrar muchas puertas pintadas en azul, amarillo, blanco o verde. Las numerosas capas de pintura que presentan algunas puertas han colaborado a la conservación de las mismas, aunque ha implicado que el detalle ornamental de labrado o el escudo se vayan perdiendo tras estas capas. El estudio del color, que podríamos llamar tradicional, es un punto que analizaremos más adelante y que sentará las bases para un hipotético futuro trabajo sobre el color en la carpintería interior y exterior de la Medina de Tetuán.

Para analizar la composición de la puerta tradicional pondremos como muestra una puerta que representa la tipología más repetida en la medina, siendo los detalles ornamentales un ejemplo de los muchos que existen. Esta puerta sigue los diseños tradicionales, salvo en la utilización de herrajes interiores más contemporáneos que sustituyen a los antiguos de hierro forjado. Los elementos más representativos son el mftl o makfel, un junquillo labrado que delimita las distintas partes de la puerta y que se repite prácticamente en todos los diseños; el taourik, el marco perimetral ornamental de madera labrada; el tister, los dibujos geométricos labrados del marco del que aparecen numerosos diseños; las chinchis, clavos de acero ornamentales que son siempre redondas cambiando en diseño y tamaño y el

Page 30: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS)

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO

22

dakkaka, el tirador ornamental de la puerta que le da notoriedad al conjunto. Otro de los elementos que se

repite en numerosas puertas es el escudo de la familia propietaria de la vivienda y que indica la

procedencia de ésta. Analizando los diferentes tipos de escudos que aparecen en las puertas de la medina,

se pueden identificar tres grandes grupos. Un primer grupo de casas de las primeras familias granadinas

que llegaron a Tetuán, un segundo grupo de las familias procedentes del Al-Ándalus y un tercer grupo de

las familias procedentes de Argelia tras la ocupación francesa en 1830. Dentro de cada grupo aparecen

diversos diseños, aunque mantienen todos la tipología que define a cada uno de los clanes familiares.

El sistema de fijación de estos escudos a la puerta se realiza mediante una pletina de acero que se

adosa a la parte trasera de la puerta a modo de abrazadera. La parte delantera y trasera del escudo se

clavan a la puerta con puntas de acero. Muchos de estos escudos han perdido su dibujo tras las numerosas

capas de pintura que ha recibido la puerta.

Fig. 298 Fijación del escudo a la puerta

Escudo pertenecientes a las familias procedentes del Al-Ándalus, desde

Tarragona hasta Algeciras. Existen muchas puertas con este escudo en la

Medina, es el más numeroso. Según fuentes locales las 5 puntas representan

los 5 pilares del Islam. Algunas veces se observan puertas que presentan un

símbolo parecido, solo los tres brazos interiores. Este símbolo no es

diferente, sino la evolución del de 5 puntas al perder sus dos brazos

exteriores por modificaciones de la puerta.

Escudo perteneciente a las familias procedentes de Argelia, que llegaron a

Tetuán a partir del año 1830 tras la ocupación del país por Francia. Esta

migración aportó nuevos artesanos y formas de trabajo al arte propio de la

Medina.

Escudo perteneciente a las familias procedentes de Granada, de las primeras

familias que llegaron a Tetuán.

Parte Delantera

Parte Trasera

Fig. 28 Grupos de escudos

Page 31: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

23  

5.2. AnálisisTécnico A continuación se van a presentar unas fichas que intentarán establecer la fisonomía completa de la puerta y su proceso de montaje, con el fin de que sirva de base para la comprensión total de la misma y su posible reproducción. Esta descripción se asemeja a la tradicional, excepto por los herrajes de cuelgue que se describen elementos más acordes con los materiales y realidad actual.

Los esquemas de montaje parten desde el momento en el que tenemos preparados todos los materiales, quedando solo la ejecución de acople entre ellos. Para llegar a este punto habrá que trabajar la madera de varios modos:

- En un primer momento se labrarán los tablones de madera de cedro para la obtención del marco y de los bastidores traseros que componen la puerta. Proceso de corte, labrado, sacado a grueso (aprox. 8 cms, depende de la puerta), trazado, escopleado y espigado para la unión entre ellos y en algunos casos fresado en los cantos.

- De un tablero con canto entre 3-4 cm de espesor se obtendrán las diferentes duelas que cubrirán la parte delantera de la puerta. Estas duelas se pueden preparar para su colocación a tope (método antiguo) o ejecutar un machihembrado (mejor solución) que permita un mejor acople entre las mismas, en todo caso los cantos irán lijados para una correcta unión entre duelas.

- Se obtendrán junquillos macizos de aproximadamente 2x4 cm de espesor para la ejecución del mftl o makfel, el prisma labrado que se forma en cada una de sus piezas debe tener 6 caras. Actualmente muchos de los trabajos realizados presentan solo 4 caras.

- Las molduras que están presentes en el marco perimetral exterior se obtendrán mediante el labrado y fresado de junquillos macizos.

- El marco ornamental se obtendrá del tallado de piezas rectangulares macizas con espesores variables según dificultad y profundidad de los trabajos de labrado.

- Los herrajes de cuelgue, seguridad y ornamentación, al igual que el material tapaporos y el barniz de terminación estarán preparados para su posterior ejecución.

Fig.29 Distintos diseños de escudos

Fig. 30 Carpintería Mohammed Benrohou

Page 32: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 33: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 34: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 35: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 36: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS)

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO

28

5.3. Estado de conservación La Medina de Tetuán está compuesta por más de 4000 viviendas, hacer un diagnóstico con rigor

científico del estado general de conservación de las puertas supondría realizar un trabajo de más

extensión. Como base para ese posible trabajo se realizará un diagnóstico general basado en la

observación y análisis de 300 puertas distribuidas por los diferentes barrios de la medina, la elección ha

intentado cubrir todas las tipologías de puertas que se pueden encontrar. Analizaremos el estado de la

madera, las diferentes causas que afectan al estado de conservación y los procesos de alteración

generalizados que se presentan en las puertas. Igualmente se analizará el estado de conservación y los

procesos de alteración que presentan las pinturas utilizadas en las puertas y se establecerán las pautas a

seguir para un futuro estudio sobre la conservación del color de las carpinterías interiores y exteriores de

las viviendas de la medina. Para complementar la visión general de las tipologías de puertas que nos

podemos encontrar hoy día en la Medina de Tetuán, se añadirá un catálogo fotográfico de puertas

distribuidas por los distintos barrios (Anexo 3).

5.3.1. La puerta como elemento integrante de la fachada Para estudiar el estado de conservación de las puertas de las viviendas hay que tener en cuenta

los factores intrínsecos que afectan a la madera y los factores extrínsecos que son los principales

protagonistas en muchos de los procesos de alteración que podemos encontrar. Estos factores externos

vienen condicionados por la arquitectura propia de la medina, la climatología de Tetuán y la pertenencia

de la puerta a un conjunto de fachada en el que intervienen numerosos actores que afectan al hueco de

entrada de la vivienda. Para realizar una correcta rehabilitación de las puertas hay que estudiar caso por

caso y establecer los trabajos previos que necesite la propia estructura y que una vez subsanados, tendría

sentido la rehabilitación de la misma.

5.3.1.1. Factores intrínsecos La mayoría de las puertas tradicionales que se conservan en la medina están realizadas con

madera de cedro de primera calidad, por lo que su comportamiento a lo largo del tiempo no ha sido

modificado por factores propios de la madera. La colocación de esta madera se realiza con un contenido

de humedad inferior al 20 %, por lo que si los porcentajes de humedad se mantienen por debajo de este

nivel la madera se comporta de manera resistente al ataque de hongos y xilófagos. Los diferentes procesos

constructivos y la utilización de maderas por encima de esta humedad pueden condicionar factores

intrínsecos que afectan al comportamiento del material.

5.3.1.2. Factores extrínsecos

a. Climatología: la situación geográfica que tiene Tetuán la hace tener inviernos y primaveras

con precipitaciones abundantes, el resto del año la climatología es seca. Las masas nubosas

que entran por el Estrecho de Gibraltar suelen descargar parte de su contenido en el valle

formado por los montes Dersa y Gorges. Este aporte de humedad y la arquitectura propia de

la medina hace que durante estos periodos el agua se mantenga en las calles. Debido a la

estrechez de las mismas, las puertas acaban recibiendo salpicaduras en la zona baja y el agua

de lluvia que ha absorbido la madera tarda más en evaporarse, manteniendo húmeda la parte

superficial y favoreciendo el inicio de procesos de alteración en la madera. Existen muchas

puertas que están expuestas a la acción del sol, por lo que los procesos de alteración por

envejecimiento de la madera y de la pintura que la cubre son más acusados según la

orientación de la fachada o la apertura de la misma. El estado de conservación de las

viviendas también se ve afectado por las lluvias, la constante humedad y el ataque que se

produce en muros y forjados a través de las filtraciones procedentes de las cubiertas con

poco o nulo aislamiento.

b. Factor Humano: el abandono en el que se ha mantenido la Medina de Tetuán ha llevado a

los propios habitantes a ser sus conservadores, algunas veces realizando acciones que han

favorecido al mantenimiento de la puerta y otras veces ayudando y acelerando los procesos

de alteración en las mismas. La mayoría de las puertas están pintadas repetidas veces capa

sobre capa, esto ha favorecido en cierta medida a la conservación de la misma. El acabado

exterior de las fachadas consiste en un encalado, que al igual que la pintura de la puerta, los

Page 37: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS)

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO

29

habitantes han aplicado numerosas ocasiones y en algunos casos afectando al marco

perimetral, ocultándolo tras capas de cal o acelerando los procesos de alteración por la

aportación de humedad a la madera. Otro de los problemas generalizados que nos

encontramos en las puertas es la privacidad de movimiento de la hoja exterior por diversos

motivos. En muchas ocasiones los trabajos con mortero o cal en la fachada alcanzan al

marco y la hoja exterior, otras veces las obras de pavimentado interior o exterior de la casa

eliminan el movimiento de la hoja externa y dejan a la joja como la verdadera puerta de

entrada.

Fig. 311 Encalado y pintado, Medina de Tetuán (mayo 2012)

c. Factores Estructurales: como hemos indicado tiene gran incidencia el entorno de la

puerta en muchos de los procesos de alteración o en las causas que dan pie al desarrollo de

los mismos. Muchas de las casas son de los siglos XVII-XVIII, el paso del tiempo, los

procesos de alteración que se han producido en los materiales que componen la estructura de

las viviendas y la falta de un mantenimiento desde el punto de vista técnico, han derivado en

problemas de asientos estructurales que afectan al muro de fachada, desplome de muros por

pérdida de algunos forjados, agotamiento estructural en los dinteles de las puertas por la

sobrecarga de peso aportada por los sbats construidos en numerosas calles o agrietamientos

de muros por el derribo de casas colindantes o por problemas con el subsuelo. Todos estos

problemas interactúan con la puerta en mayor o menor medida, afectando al propio material

por roturas del mismo o permitiendo el inicio de procesos de alteración en el contorno

próximo a la puerta, como el desplazamiento del marco superior por agotamiento del dintel

por sobrecarga y la formación de superficies horizontales en las que se acumula el agua,

suciedad y vegetación dando pie a los procesos de alteración en el muro de fachada y en la

puerta de madera. En ocasiones los procesos de alteración que presenta el muro en el hueco

de la puerta hace que el marco pierda cohesión y ponga en peligro la estabilidad de la puerta.

Fig. 332 Patologías en muros de fachada (mayo 2012)

Fig. 32 Pintado y encalado de viviendas (Mayo 2012)

Fig. 34 Pintado y encalado de viviendas (Mayo 2012)

Page 38: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS)

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO

30

d. Instalaciones: las instalaciones juegan un papel importante en los procesos de alteración

de las puertas, principalmente el abastecimiento de agua y el alumbrado eléctrico. En

muchas ocasiones la acometida de agua o la toma de la red skundo de la vivienda están muy

próximas a la puerta, las instalaciones antiguas presentan numerosas pérdidas y la humedad

ataca al muro cercano en primer lugar y a continuación a las puertas. Otras veces los

cableados o contadores de la instalación eléctrica se han colocado muy próximos a las

puertas o incluso atravesándolas, lo que implica continuas tensiones en la madera que

terminan por desplazar marcos, agrietar duelas de la puerta o permitir la entrada de agua,

animales o insectos.

e. Expolio: muchas viviendas de la medina no están habitadas por sus propietarios, quedando

a la merced de robos u ocupaciones. Otro de los problemas a los que se enfrentan las puertas

tradicionales es al expolio. Algunas veces la puerta se ha utilizado como simple material de

combustión y otras con fines económicos. Según afirman los propios habitantes de la

medina, se han producido robos con el fin de comerciar en el mercado negro con este

patrimonio tan preciado. Pude ser testigo de uno de los casos de expolio que se produjeron

en la medina a principios del mes de abril de 2012, en el barrio al-Tranqat desaparecieron

dos puertas de casas contiguas del siglo XVIII-XIX (Anexo 1, puerta estudiada nº 4).

Fig. 364 Calle J ama M'Sendi nº 20-22, Barrio Al-Tranqat (Finales marzo 2012)

Fig. 35 Instalaciones en muros de fachada (mayo 2012)

Page 39: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

31  

Fig. 375 Calle J ama M'Sendi nº 20-22, Barrio Al-Tranqat (abril 2012)

5.4. Diagnósticogeneraldelaspuertas

5.4.1. Patologíascomunes Los problemas más importantes que presentan las puertas vienen derivados de factores extrínsecos, y cobra importancia la situación de la vivienda, su orientación y exposición al sol de la fachada. Bajo esta premisa y basándonos en el estudio y análisis de 300 puertas que presentaban diversos problemas y que están distribuidas por los diferentes barrios de la medina, podemos establecer unas patologías y procesos de alteración comunes que se repiten en muchas de ellas.

1. Pérdida de material y deterioro en zonas bajas de la puerta, producida por una continuada exposición a la humedad proveniente de la lluvia o de instalaciones cercanas. Los procesos de alteración que sufre la madera y el continuado uso de la puerta, derivan en el deterioro del material y su pérdida. En algunas ocasiones estas pérdidas han sido repuestas mediante la adhesión de otras maderas o chapas metálicas.

Fig. 386 Pérdida de material y deterioro en zona baja de puerta

 

Page 40: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

32  

2. Inutilización de la hoja exterior de la puerta: el paso del tiempo y las diversas modificaciones que han ido sufriendo tanto las calles de la medina como las propias casas, han afectado a las puertas, dejando la joja como la única hoja practicable de la puerta en muchas de las viviendas. Los pavimentos interiores y exteriores acometidos sobre las duelas inferiores de la puerta han bloqueado el movimiento de la misma, otras veces los trabajos en la fachada de enfoscado o encalado también acaban por bloquear el uso de la hoja exterior. Otro factos son los movimientos de la fachada y el descuadre que sufren muchos de los huecos, lo que ha contribuido a descuadrar la puerta e impedir el movimiento de la misma, que tras años de no tener uso, ha pasado a ser la extensión del marco exterior utilizándose solo la joja.

Fig.37 Inutilización de la hoja exterior de la puerta

3. Ataque biológico: aún siendo la madera de cedro muy resistente al ataque biológico, los años de exposición de la misma y los factores externos que inciden en ella, afectan a muchas zonas de la puerta permitiendo los procesos de alteración como desperfectos por ataques biológicos o anidamientos de arañas, termitas o carcoma. Las desperfectos por ataque biológico presentan el problema de retención de humedad en las proximidades de la puerta, con lo que acelera los procesos de alteración de la misma. El anidamientos de arañas, termitas o carcoma produce el deterioro de la madera, llegando a darse casos en los que el marco de la puerta está prácticamente degradado y debilitado por el continuo aporte de agua que se da con el marco desplazado respecto al muro.

Page 41: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

33  

Fig.38 Ataque biológico

4. Movimientos del muro de fachada: las diferentes patologías que pueden presentar los muros de fachada inciden en la estabilidad del hueco de la puerta. Las sobrecargas, asientos, desplomes o pérdida de cohesión del muro por la pérdida de algún forjado, derivan en la modificación del hueco de entrada. Estos movimientos descuadran la puerta, inutilizando a veces partes de ella, desplaza el marco perimetral o fractura partes de la misma permitiendo el inicio de los procesos de alteración anteriormente mencionados.

5. Deterioro de pinturas y barnices: todas las puertas analizadas que por su situación están expuestas a numerosas horas de luz, presentan un estado de alteración alto en su material de acabado. El nulo mantenimiento al que se ven sometidas muchas casas y por consiguiente sus puertas, acaba por tener efectos en la capa de terminación de la madera. Como indicamos antes, muchas puertas han sido favorecidas por el pintado continuado durante años pero muchas otras no han tenido un mantenimiento adecuado y ha permitido el inicio de procesos de alteración en pinturas y barnices como descamados, hinchamientos, oscurecimiento de barnices en zonas con poco espesor de recubrimiento o pérdida de la propia pintura.

Fig.39 Deformaciones por movimientos del muro de fachada

Fig.40 Deterioro de pinturas y barnices

Page 42: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

34  

PropuestaestudioparalaconservacióndelcolorencarpinteríasEn este apartado se intentará sentar las bases para el estudio de la colorimetría, considerando al

color como un elemento más de la puerta que la costumbre de la sociedad tetuaní ha convertido en tradicional y que debe ser analizado y conservado. Cuando apareció el color como capa de terminación de las puertas, la tonalidad roja oscura fue la gran protagonista en las viviendas y el color verde en las puertas de los comercios. Del mismo modo podemos encontrar puertas de diversos colores repartidas por toda la medina, aunque no tienen mucha entidad en el conjunto de la medina. Hay que indicar que las puertas más recientes construidas por los artesanos de la medina tienen como capa de acabado un barnizado en el color de la puerta, lo que denota que el trabajo hoy día se acoge a las formas tradicionales y da sentido a la utilización de un material de cubrición que no desvirtúa los trabajos de labrado de madera. Este estudio es extensivo al análisis y conservación de las maravillosas carpinterías interiores que nos podemos encontrar en las diferentes viviendas de la medina. Analizado conjuntamente con el estado de la madera, el estudio del color sería de gran importancia para la conservación de estas policromías originales. Muchas pinturas se mantienen ocultas tras numerosas capas ejecutadas en rehabilitaciones, lo que da sentido a sentar las bases para su estudio y análisis científico.

Si nos planteamos una intervención de restauración en la que tengamos que reponer el material de pintado o barnizado, o bien se apliquen productos que puedan afectar al color de la madera, se hace imprescindible realizar una medición del color. Dejando a un lado los métodos visuales y subjetivos que nos permite el ojo humano, es necesario establecer un método objetivo de medición del color, tanto de los colores existentes como los posibles efectos de materiales aplicados en las maderas. El estudio del color con vistas a su conservación o restauración es un tema que en los últimos años ha cobrado cierta relevancia, desarrollándose tecnología y métodos que nos permiten realizar un estudio cuantitativo prácticamente exacto.

En un futuro trabajo, se podría realizar una catalogación colorimétrica de los colores tradicionales que aparecen en las puertas de entrada y como extensión de este estudio, analizar los colores de las pinturas originales que aparecen en muchas carpinterías interiores de las viviendas de la medina.

Fig. 40     Casa Sellam El‐Hach y Museo Etnográfico (mayo 2012)

Page 43: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

35  

Para tener una mejor comprensión de los trabajos a realizar, conviene realizar una explicación del método a seguir para el estudio.

“En el método a aplicar se determina el efecto denominado remisión o reflectancia, consistente en la relación entre la energía lumínica recibida y la reflejada por el objeto, expresada en tanto por ciento. De esta manera, el color del objeto se define por la reflectancia del mismo a lo largo de todo el espectro visible (400-700 nm.), y consecuentemente la longitud de onda de dicho color sería aquella en la que se produce el máximo de reflectancia (Duran, J.A. 1995). Para el estudio del color se necesitan dos conceptos fundamentales, cromaticidad y luminosidad, tono y saturación o pureza ó el factor de luminosidad respectivamente. El sistema de medición de color CIE 1976 L*a*b (DIN 6174), utiliza coordenadas rectangulares y cilíndricas que determinan el espacio CIELAB. Estas coordenadas se definen a través de los valores triestímulo X, Y, Z de un objeto y los valores Xn, Yn, Zn del iluminante según las ecuaciones de Wyszecki 1982. Por color en términos cuantitativos o colorimétricos se entiende el vector resultante de tres componentes o coordenadas según un sistema de tres ejes trirectángulo. Según el sistema CIE 1976 L*a*b, en el eje vertical se representan los valores de luminosidad (L*), expresados en tantos por ciento, de manera que en el punto de origen o intersección de ejes se sitúa el 50%, siendo el extremo negativo del eje el 0% y el positivo el 100%; en términos visuales estos extremos corresponden al blanco (100%) y al negro (0%), mientras que el origen de coordenadas (50%) corresponde al gris. En los ejes contenidos en el plano horizontal se colocan los valores o coordenadas cromáticas (a* y b*). El eje a* corresponde al sistema rojo-verde, de manera que en el origen de coordenadas se sitúa el 0, valores positivos de a* indican componente cromática roja, y negativos componente verde. Del mismo modo, el eje b* representa el sistema amarillo-azul, los valores positivos representan componente amarilla y los valores negativos azul. Los valores numéricos de los dos ejes dan una idea de la cantidad de componente cromática que presenta cada muestra tomada, entendiéndose como saturación máxima para ambos el valor 50. Estas dos coordenadas a* y b* determinan en el plano horizontal el vector C, vector cromaticidad o “croma”, que indica la relación de componentes cromáticas del color. La caracterización total del color de la muestra corresponde al vector E, que es el resultante de a* y b* (vector C), y de la luminosidad L*. La definición completa de un color engloba al vector C, el vector E y las coordenadas cromáticas correspondientes (Duran, J.A. 1995).”

Fig. 412 Representación del espacio cromático CIELAB 1976.

 

El estudio del color hace necesario la utilización de aparatos técnicos específicos, colorímetro. Una vez realizadas las mediciones correspondientes se analizarían los resultados con el fin de establecer en términos cuantitativos las características colorimétricas del elemento estudiado. Los resultados obtenidos nos indicarían el espectro del color estudiado, para la conservación de estas pinturas sería necesario realizar otros análisis con el fin de acotar en todos sus aspectos los estudios de conservación de dichas pinturas.

Blanco

Amarillo

Rojo Verde 

Azul 

Negro

‐a *  a *

L *

E

C

b *

‐b * 

Page 44: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

36  

Uno de los puntos interesantes de estudio sería el conocer si las puertas originariamente fueron barnizadas y en que momento se les aplicó la pintura y el tipo de ésta. El estudio estratigráfico y el análisis de pigmentos con microscopia electrónica de barrido nos podrían dar la respuesta a esta cuestión y complementaría en gran medida el estudio colorimétrico. Para ello sería necesario extraer una pequeña muestra de la capa de pintura y analizarla en laboratorio. De cara a obtener el aglutinante de color presente en la pintura de la puerta se pueden realizar pruebas como Cromatografía de gases ó Espectrometría de masas.

Fig. 43 Medición color mediante utilización de colorímetro.

Se han sentado las bases para un futuro estudio del color de las carpinterías de la medina en colaboración con D. Jorge Durán Suárez y D. Luis Rodríguez Simón, Universidad de Bellas Artes (Granada), lo que podría dar pie a trabajos de investigación más profundos.

Page 45: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

37  

5.5. CasosprácticosypropuestaderehabilitaciónPara completar la visión general del estado de conservación de las puertas de madera, se ha realizado

un estudio individualizado de una puerta por cada barrio de la medina (Anexo 1). La elección se ha realizado con el fin de abarcar las tipologías de puertas más representativas y las que presentan los procesos de alteración más comunes de todas las estudiadas, dejando a un lado las que no se adaptan a la tipología tradicional. Para ello se ha realizado un estudio del estado de conservación de cada puerta y se han establecido las bases para desarrollar los posibles trabajos de rehabilitación que se necesiten. Para dar una visión más concreta sobre las patologías que presentan las puertas, se han realizado unas fichas técnicas con carácter gráfico (Anexo 2). Este estudio debe servir como base para los futuros trabajos de rehabilitación que se puedan acometer.

- Puerta nº 1, Barrio Al – Blad Calle Cherti nº 66 - Puerta nº 2, Barrio Al Fauki Calle Bouzaid nº 16 - Puerta nº 3, Barro Mellah Calle Haifa nº 48 - Puerta nº4, Barrio Morisco Calle Jama M’Sendi nº 20-22 - Puerta nº 5, Barrio Al Safli Calle Suika Ulia nº 15

Fig. 424 Puertas objeto de Estudio

 

 

 

 

Page 46: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

38  

 

5.5.1.Puertanº1BarrioAl‐BladCalleChertinº661.- Situación: la puerta se encuentra en la zona nordeste del barrio más antiguo de la medina. La calle en la que se sitúa la vivienda está semiabierta permitiendo entrada de luz y agua de lluvia, solo se presentan unos contrafuertes de la vivienda enfrentada que acometen sobre el muro de la fachada a la que pertenece nuestra puerta.

2.- Factores Intervinientes: al realizar un análisis de todo el conjunto de la puerta, podemos destacar tres factores protagonistas que en su actuación conjunta afectan al estado de conservación de la misma. Por un lado la humedad proveniente del agua de lluvia y la que recibe por su situación próxima a la costa, otro de los factores es el sol y sus rayos ultravioleta que inciden directamente en la puerta y por último el factor estructural de la vivienda y de sus aledañas.

3.- Estado de Conservación: la humedad está presente en todos los factores de alteración que presenta la puerta. Las duelas y el marco en zona baja presentan problemas avanzados de pudrición y pérdida de material, la ejecución del escalón de entrada a la vivienda pudo ser un remedio para evitar el contacto directo del agua con la puerta. Esta ejecución ha derivado en la inutilización de la hoja exterior de la puerta, dejando solo practicable la joja. Los movimientos del muro derivados de los empujes de los contrafuertes que acometen en el muro, ha terminado por desplazar el marco de la puerta, permitiendo la entrada de agua, suciedad y el inicio del ataque biológico en la zona superior izquierda de la puerta. Este ataque biológico (presumiblemente por termitas) se concentra en la zona baja del marco y en su zona superior izquierda, dos puntos afectados por la acción de la humedad. Este ataque por humedad es extensible al perímetro del muro que define la puerta, presentando disgregación de material y arenización del mismo. La pintura presenta alteraciones y se han perdido numerosas chinchis.

4.- Propuesta Rehabilitación: en primer lugar habría que estudiar y sanear el muro perimetral que incide enormemente en el estado de la madera próxima. Una vez subsanado este punto, la rehabilitación de la puerta consistiría en la sustitución de las maderas afectadas en zona baja y alta del marco utilizando la madera sana que quede, liberar el movimiento de la hoja exterior de la puerta lo que ocasionaría algún trabajo de albañilería complementario, decapado y pintado de la puerta (lo que implicaría un estudio colorimétrico de la pintura) y sustitución de herrajes o elementos ornamentales perdidos como son las chinchis o placas de cerradura. Acoplamiento de la puerta al marco, de la joja a la hoja exterior y del marco ornamental.

5.5.2.Puertanº2BarrioAlFaukiCalleBouzaidnº161.- Situación: la puerta se encuentra en la zona superior del barrio Al Fauki, zona de antigua residencia Naqsis. La fachada se presenta abierta, lo que implica la acción del agua de lluvia y los efectos del sol sobre la madera. La calle está en pendiente lo que favorece el paso continuo de agua por la zona baja de la puerta.

2.- Factores Intervinientes: la humedad se presenta como el factor que más ha incidido sobre la puerta, siendo el origen de numerosos desperfectos en zona baja y alta. Los movimientos que el muro de fachada ha tenido han favorecido la acción y la penetración del agua en la zona superior del marco.

3.- Estado de Conservación: lo primero que destaca en el análisis de la puerta son los visibles movimientos que ha tenido el muro de fachada, lo que ha permitido que la puerta sufra descuadres. Esto se manifiesta principalmente en la zona superior del marco, que se ha perdido en su mayoría siendo sustituida por cal lo que no favorece a la conservación de la madera. Estos problemas de humedad también se presentan en la zona baja de la puerta, en la que las duelas y marco perimetral presentan estados altos de alteración por pudrición y pérdida de material y chinchis. Este problema se ve favorecido por posibles pérdidas de la acometida de agua de la vivienda próxima a la puerta. La rotura de

Page 47: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

39  

duelas en la zona baja ha producido fracturas en la línea vertical de unión de las chinchis, lo que ha hecho que muchas se pierdan y ha favorecido la penetración de agua y su pudrición en zonas bajas. Se observa ataque biológico producido por el anidamiento de arañas e insectos. La pintura presenta un estado alto de alteración, con pérdidas en zonas baja y descamación generalizada en el resto.

4.- Propuesta Rehabilitación: desmontaje de la puerta y del marco ornamental. Análisis de las maderas del marco y de los materiales del muro en el perímetro del hueco, toma de muestras y ensayos de laboratorio. Saneamiento y sustitución de las partes del muro y marco deterioradas. Los avanzados procesos de alteración que se observan en las maderas de la zona baja hace necesario la sustitución parcial de duelas y marco inferior. Los trabajos de solado interior y exterior han implicado la inutilización de la hoja externa de la puerta, se necesitan trabajos de albañilería complementarios para liberar el movimiento de la misma. La pintura de la puerta presenta deterioro, por lo que debería ser decapada y sustituida (para mantener el color se la haría un estudio colorimétrico a la pintura). La rehabilitación completa implicaría el estudio del estado de la acometida próxima a la puerta de la que se observan pérdidas que afectan al muro y consecuentemente a la puerta. Una vez subsanados estos defectos se colocarían las chinchis y elementos de ornamentación que faltan. Acoplamiento de la puerta al marco, de la joja a la hoja exterior y del marco ornamental.

5.5.3.Puertanº3BarrioMellah(Judío)CalleHaifanº481.- Situación: a la calle en la que se encuentra la puerta se accede desde la intersección de la Calle Tarrafin y la Plaza del Feddam, la vivienda se encuentra al final de esta calle sin salida. La calle en la situación de la casa es estrecha aunque abierta, lo que implica la acción del agua y del sol.

2.- Factores Intervinientes: los movimientos del muro en la zona alta han implicado el inicio de procesos de alteración en el marco. El agua de escorrentía de la fachada es otro de los factores que han afectado a la puerta y el sol ha degradado la pintura.

3.- Estado de Conservación: el estado generalizado de la puerta no es malo, aunque existen varios puntos en los que los procesos de alteración por humedad y por la acción del sol son visibles. El muro en la zona superior de la puerta presenta hinchamiento y pérdida de material por arenización y disgregación, esto ha implicado el desplazamiento del marco y del frontón ornamental superior. El agua de lluvia ha penetrado por la zona alta y ha favorecido los procesos de alteración en el muro de fachada y en la madera, estos problemas de humedad también son extensivos a la zona baja donde se han perdido algunas duelas que se han sustituido por madera nueva sin identificar. Los trabajos de encalado del muro y el zócalo con revoco a la tirolesa han alcanzado al marco, cubriendo el junquillo perimetral que lo delimita y favoreciendo los procesos de alteración en el mismo. La pintura presenta hinchamiento generalizado, se observa que la puerta ha tenido varios colores y que esta última capa verde ha sido aplicada sobre la anterior, sin ningún trabajo de preparación, lo que junto con la acción de los rayos uva ha degradado la pintura verde existente. Se ha colocado la placa con el número de la vivienda y un punto de luz sobre el frontón ornamental superior.

4.- Propuesta Rehabilitación: desmontaje de la puerta y del marco ornamental. Análisis de las maderas del marco y de los materiales del muro en el perímetro del hueco, toma de muestras y ensayos de laboratorio. Saneamiento y sustitución de las partes del muro y marco deterioradas. Decapado de la pintura, aquí se pueden estudiar las diferentes capas de color presentes en la puerta y decidir cuál sería la idónea a conservar. Desmontaje de las duelas de la puerta. Sustitución de las maderas deterioradas en puerta y marco. Montaje de las duelas. Pintado o barnizado de la puerta y marco. Colocación de herrajes o elementos de ornamentación perdidos. Acoplamiento de la puerta al marco, de la joja a la hoja exterior y del marco ornamental. La placa con el número de la vivienda y el punto de luz se colocarán en la zona superior del muro que ha sido saneada con el fin de dejar libre los detalles ornamentales del frontón.

5.5.4.Puertanº4BarrioMoriscoCalleJamaM’Sendinº20‐221.- Situación: estas puertas se encuentran en el barrio morisco de la medina, concretamente en el Tranqat. La calle es bastante amplia y abierta lo que favorece la acción del sol, la lluvia y la humedad.

2.- Factores Intervinientes: la acción combinada del agua y del sol son los principales factores que han intervenido en el deterioro de las mismas. Otro factor presente y no menos importante, ha sido el

Page 48: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

40  

abandono y el expolio que sufren ambas viviendas, lo que ha derivado en la sustracción de las jojas con sus elementos ornamentales y de seguridad.

3.- Estado de Conservación: el estado de abandono en el que se encuentran las dos casas no hace más que favorecer la continuidad de los procesos de alteración que ambas presentan. La ocupación de las viviendas tampoco ha ayudado a su conservación y ha implicado el expolio de elementos interiores y exteriores de las dos casas, en lo que concierne a nuestro estudio se han robado las dos jojas de las puertas. La humedad está presente en los procesos de alteración que se observan en la zona baja de las puertas y muros anexos. La puerta de la vivienda nº 22 se ha cubierto con cal y se ha pintado esta con pintura roja, lo que ha hecho que en varias zonas se degrade la madera bajo esta capa de cal. Los detalles ornamentales labrados del frontón de la puerta de la vivienda nº 20 se han perdido al igual que algunas piezas de zellig en la zona alta. Existe acumulación de suciedad y escombros en ambas puertas, lo que favorece a la retención de humedad y a los procesos de alteración derivados. Los elementos metálicos presentan un estado inicial de oxidación.

4.- Propuesta Rehabilitación: desmontaje de ambas puertas y del marco ornamental. Análisis de las maderas del marco y de los materiales del muro en el perímetro del hueco, toma de muestras y ensayos de laboratorio. Saneamiento y sustitución de las partes del muro y marco deterioradas. Elaboración de la joja en ambas puertas. Eliminación de pintura, barniz y cal de ambas puertas y marcos. Sustitución de maderas deterioradas en marco y puerta, labrado de piezas del frontón ornamental. Pintado o barnizado de las dos puertas y marcos. Colocación de herrajes o elementos de ornamentación perdidos y limpieza de los oxidados. Acoplamiento de las puertas al marco, de las jojas a las hojas exteriores y de los marcos ornamentales. Restitución del zellig perdido en la zona superior de la puerta de la vivienda nº 20.

5.5.5.Puertanº5BarrioAlSafliCalleSuikaUlianº151.- Situación: la puerta está situada en una de las vías más concurridas del barrio Al Safli. Una calle amplia en la zona donde está la vivienda y que recibe bastantes horas de sol al día y la acción del agua de lluvia.

2.- Factores Intervinientes: la acción combinada del agua y del sol son los principales factores que han intervenido en el deterioro de la misma. Otro de los factores que ha favorecido el deterioro, ha sido la presión que cables de instalaciones han aplicado sobre el marco, desplazándolo y permitiendo la entrada de agua en la zona superior.

3.- Estado de Conservación: la pérdida de materia y el deterioro son los dos principales problemas que nos encontramos en la puerta. Se ha perdido todo el frontón y marco superior y los problemas de humedad y pudrición en zona baja también son importantes. Se ha ejecutado un escalón que evita el contacto del agua que pueda discurrir por la calle, pero sin subsanar los problemas de deterioro existentes en la zona baja de la puerta. La entrada de agua en la zona superior ha condicionado la pérdida del frontón ornamental y que las maderas que componen el dintel y marco de la puerta hayan sufrido ataque biológico importante. Las duelas en la zona baja presentan pérdidas de chinchis y fracturas en la unión de estas, también se observa ataque biológico. La hoja exterior de la puerta está fijada, permitiendo solo el uso de la joja. La cal y la pintura han ocupado parte del marco exterior que se observa degradado.

4.- Propuesta Rehabilitación: desmontaje de la puerta y del marco ornamental, implicaría trabajos de albañilería. Análisis de las maderas del marco y de los materiales del muro en el perímetro del hueco, toma de muestras y ensayos de laboratorio. Saneamiento y sustitución de las partes del muro y marco deterioradas. Elaboración del marco ornamental perdido, el detalle de labrado del frontón representado en la ficha es un ejemplo tipo. Decapado de la pintura. Sustitución de maderas deterioradas en marco y puerta. Pintado o barnizado de la puerta y el marco. Colocación de herrajes o elementos de ornamentación perdidos. Acoplamiento de las puertas al marco, de las jojas a las hojas exteriores y de los marcos ornamentales.

Page 49: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

41  

6. CONCLUSIONES

Si analizamos lo expuesto en el apartado anterior de resultados podemos establecer que, aun existiendo casos particulares, el estado generalizado de conservación de las puertas es medio-bajo. La incidencia que los agentes externos han tenido sobre las puertas, el gran número de años de exposición a los mismos y el prácticamente nulo trabajo de conservación de las puertas, han condicionado que éstas necesiten ser reparadas. Su importancia como elemento representativo de la cultura y del arte tradicional de la madera de la Medina de Tetuán justifica la necesidad de su estudio y conservación.

Analizando de manera general y de forma más específica los procesos de alteración que se presentan en las puertas de madera tradicionales, podemos decir que existen dos factores protagonistas en el deterioro de este elemento. Los movimientos estructurales y las patologías que se presentan en los muros de la vivienda afectan directamente al estado del conjunto de la puerta y que, unido a la acción del agua, forman una pareja devastadora para la conservación de la puerta y de la propia vivienda.

Los trabajos de rehabilitación y conservación que se están dando en la Medina de Tetuán a día de hoy, bajo el amparo de instituciones públicas, se ocupan de muchos temas que acaban siendo intangibles para las necesidades reales urgentes que la sociedad de la Medina de Tetuán demanda, como arreglos estructurales, impermeabilización de cubiertas, subsanación de patologías, etc. Se debería intentar conjugar el trabajo de revalorizar la Medina de Tetuán y su importancia artística-cultural con las verdaderas necesidades que los habitantes de la medina necesitan. No solo buscar la explotación turística de la ciudad, que desvirtuaría la realidad de la medina, sino procurar que el binomio turismo-identidad sea capaz de mantenerse en perfecta armonía.

Una vez subsanados estos arreglos de “primera necesidad”, y de cara a potenciar el interés visual de calles y fachadas de la medina, se deberían acometer trabajos de rehabilitación, sustitución o conservación de la puerta tradicional de madera de la vivienda. La particularidad del papel que desempeña la puerta dentro del conjunto de la fachada, hace que se convierta en la carta de presentación de la vivienda, una de las primeras expresiones artísticas que forman la casa tradicional árabe y que es necesario conservar y potenciar su realización bajo ciertas premisas tradicionales.

Este estudio quiere servir de base para los apasionantes trabajos que se pueden plantear en la Medina de Tetuán en relación con el arte de la madera. Como ejemplo: la conservación de las tradiciones de los maestros artesanos de la medina, la formación de nuevos artesanos, la conservación de carpinterías exteriores, el estudio y análisis de las pinturas que aparecen en las carpinterías interiores de las viviendas, rehabilitación de madera estructural, subsanación de patologías en elementos ornamentales de huecos de patio, etc.

Un número inmenso de posibilidades se abren a partir de ahora.

Page 50: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

42  

CONCLUSIONS

If we look at what is stated in the previous results section we can establish that doors show a

medium-low standard of conservation. The impact that external agents have affected the doors, the long exposure to them and practically non-existent works for its conservation, they have determined that they need to be repaired. Its importance, as a representative element of the culture and the traditional art of wood from the Medina of Tetouan, justifies the need for its study and its conservation.

Analyzing generally and specifically the processes of alteration in the traditional wooden doors, we can establish two main factors in the doors deterioration. The structural movements and wall pathologies directly affect the state of the door and in addition with water, the other main factor, they become a devastating couple for the house and door conservation.

The work of rehabilitation and conservation that nowadays is developed in the Medina of Tetouan, under the umbrella of public institutions, attacks many issues that end up being intangibles to the urgent needs which society demands, such as structural arrangements, waterproofing roofs, rectification of pathologies, etc. It should try to combine the work of revaluing the Medina of Tetouan and its artistic-cultural significance with the actual needs of the medina people. Not only pursuing the tourist exploitation of the city, which would distort the reality of the medina, but ensuring that the binomial tourism-identity is capable of maintaining themselves in perfect harmony.

Once fixed the bare needs, and in order to enhance the visual interest of streets and facades of the medina, it should be undertaken works of rehabilitation, replacement or preservation of the house traditional wooden door. The particularity of the role played by the door into the façade as a whole makes it becomes the cover letter of the house, one of the first artistic expressions which forms the traditional arabian house and which is necessary to preserve and enhance its execution under certain traditional premises.

This intention of this paper is to be useful as a base for the exciting work which might arise in the Medina of Tetouan in relation to the art of the wood. For instance, the preservation of the master craftsmen of the medina traditions, the formation of new artisans, external woodwork conservation, study and analysis of the paintings that appear in the housing interior woodwork, rehabilitation of structural timber, rectification of pathologies in ornamental elements of yard hollows, etc.

A large number of possibilities are opened from now on.

Page 51: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

43  

7. BIBLIOGRAFÍA 

- A.A.V.V. (1996). Project D’incription de la Medina de Tetouan au Patrimoine Mondiale. Ministere des affaires culturelles.

- A.A.V.V. (2002). La Medina de Tetuán, Guía de Arquitectura. Junta de Andalucía y Ciudad de Tetuán.

- A.A.V.V. (2004). Centros Históricos, El corazón que late. Córdoba: Foro Internacional de Arquitectura.

- A.A.V.V. (2006). Innovación tecnológica en conservación y restauración Del Patrimonio. Univ. Autónoma de Madrid. Dpto. Prehistoria y Arqueología. Madrid. 

- A.A.V.V. (2006). Monographie de la commune urbaine de Tétouan. Marruecos: Royaume du Maroc, Ministére de l’intériur, Wilaya de Tétouan.

- A.A.V.V. (2007). La recuperación de los cascos históricos y la protección de las artesanías. Diputación de Córdoba-Ediciones y Publicaciones, Universidad de Córdoba y Ayuntamiento de Tetuán.

- BENABOUD, M. (1998). La Medina de Tetuán, Patrimonio Mundial. Marruecos: Reino de Marruecos.

- BENNANI, A. (1992). Tetuán, Ciudad de todos los misterios. Universidad de Granada. - BRAVO NIETO, A. (2000). Arquitectura y Urbanismo Español en el norte de

Marruecos. España: Consejería de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Arquitectura y Vivienda.

- CABINET, B. y CHAARA, M. (2009). Plan D’aménagement de la Médina de Tétouan. Marruecos: Royaume du Maroc. Ministére de L’habitat de L’urbanisme et de L’amenagement de L’espace.

- CAMPOS JARA, P. y DUCLOS BAUTISTA, G. (2003). Evolución Urbana de la Medina de Tetuán. Junta de Andalucía, II Plan Regional de Centros Históricos.

- DURAN SANCHEZ, J.A. (1995). Tesis Doctoral Estudio de Consolidantes y Protectivos de Restauración de Material Pétreo. Universidad de Granada.

- GHESQUIERE, B. y CHAARA, M. Etude architecturale et plan d’aménagement de la Médina de Tétouan, Rapport d’analyse et de diagnostic. Marruecos: Royaume du Maroc.

- GONZALEZ FERRÍN, E. (2009). Al-Ándalus: del mito asumido al Renacimiento. - GOZALBES BUSTO, G. (1992). Los Moriscos en Marruecos. Granada: Universidad

de Granada. - GOZALBES BUSTO, G. (1993). Sidi Abd Allah Al Fajjar, colonizador de Tetuán en el

siglo XII y discípulo del Granadino Tabbín. Revista del centro de estudios históricos de Granada y su reino, Granada.

- MALO DE MOLINA, J. y DOMINGUEZ, F. (1996). Tetuán El Ensanche, Guía de Arquitectura 1913-1956. Agencia Española de Cooperación Internacional, Ciudad de Tetuán y Junta de Andalucía.

- SENTANCE, B. (2003). El mundo del trabajo de la madera y la talla en Madera. Edit. Nerea San Sebastián.

- YBARRA, M.C. (1998). España y la descolonización del Magreb. Madrid. - ZGHARY CHIRAZ, B.S. (2004). Plan Stratégique de la Médina de Tétouan 2004-

2008. Tetuán-Málaga: Commune Urbane de Tétouan y Municipalité de Málaga.

Page 52: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

44  

8. ANEXOS 

ANEXO 1: Plano de Situación Puertas Estudiadas.

ANEXO 2: Fichas Técnicas Patológicas Puertas Estudiadas.

ANEXO 3: Reportaje Fotográfico (mayo 2012).

ANEXO 4: Glosario de Términos.

Page 53: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

45  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 1: Plano de Situación

Page 54: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 55: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

47  

ANEXO 2: Fichas Técnicas Patológicas

Page 56: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 57: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 58: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 59: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 60: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 61: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

53  

ANEXO 3: Reportaje Fotográfico

Page 62: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 63: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 64: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 65: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 66: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 67: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 68: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 69: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 70: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 71: TFM Sergio Rueda Galindo
Page 72: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

64  

ANEXO 4: Glosario de Términos

 

 

Page 73: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

65  

 

 

Glosario de Términos

(1) Chinchis: Clavos de acero ornamentales que ocupan las duelas exteriores de la puerta y dibujan la estructura de listones interna que forma la hoja. Existen numerosos diseños, todos circulares, aunque con formas distintas. El tamaño de este elemento establecía el poder adquisitivo de la familia que poseía la vivienda.

(2) Dakkaka: Tirador ornamental de acero de gran relevancia en el conjunto de la puerta. Aparecen numerosos diseños, aunque el más extendido es el circular con grabados en su perímetro.

(3) Joja: Hoja interna de la puerta que aparece con el gobierno al-Naqsis en el siglo XVII. Es la puerta que más se usa, actualmente en muchas ocasiones es la única hoja que se puede abrir al quedar la hoja exterior bloqueada en muchas ocasiones. Soporta los herrajes ornamentales y de seguridad. Las gentes de Tetuán dicen si la hoja exterior de la puerta está abierta, implica alegría o tristeza, solo se suele abrir en bodas y entierros.

(4) Makfel o Mftl: Junquillo perimetral labrado que delimita las partes del marco ornamental de la puerta, la dirección de su diseño varía según esté en posición horizontal o vertical. Cada unidad que compone el labrado está compuesta por un prisma de 6 caras, elemento tradicional por excelencia. Muchos trabajos actuales no tienen el trabajo de acabado tan fino como los antiguos, apareciendo en cada unidad un prisma de 4 caras.

(5) Pickman: Carlos Pickman Jones, un comerciante londinense que se instaló en Sevilla en la primera mitad del siglo XIX. Con la desamortización de Mendizábal compró el convento de Cartujos Santa María de Las Cuevas en la Cartuja de Sevilla e implantó una fábrica para la elaboración de lozas. Tuvo mucho éxito con la fabricación de lozas sevillanas con motivos y diseños árabes que con el protectorado español se introdujeron en Tetuán y posteriormente en su medina.

(6) Red Skundo: Red de abastecimiento de aguas público y gratuito que disponían la mayoría de las viviendas de la medina, las canalizaciones son de terracota. Se abastece por unos depósitos situados en la zona alta de las murallas y discurre por todos los barrios de la medina. Es una auténtica obra de arte de la ingeniería del agua, en la que la instalación funciona con gravedad o con variaciones en el diámetro de las canalizaciones. Actualmente muchas de las viviendas tienen inutilizada esta red por problemas de corte o rotura de las antiguas instalaciones. Es uno de los proyectos principales que se están desarrollando hoy día en la medina, la puesta en uso y valorización de la misma.

(7) Sbaths: Es muy común encontrarse con calles que no están abiertas, una práctica habitual consistía en construir ampliaciones de las viviendas ocupando la calle a partir de planta primera y apoyando estas nuevas habitaciones en la casa que está enfrentada. Muchos de los muros que soportan estas ampliaciones presentan patologías de agotamiento estructural por el peso aportado durante años.

(8) Zellig Tetuaní: Azulejos monocromáticos propios de Tetuán, el sistema de elaboración está condicionado por la arcilla que se utiliza, siendo propio de Tetuán. Este azulejo representó un baremo económico de la ciudad, la bonanza económica iba acompañado de numerosa fabricación de este azulejo. Para ampliar conocimientos sobre el tema, destaco el Trabajo Fin de Máster realizado por Francisco Javier Morejón Ruiz “Caracterización de la producción de zellig tetuaní”.

(9) Chmasia: Aperturas en forma de pequeñas ventanas situadas encima de la puerta, se utiliza para dar luz a la habitación a la que da paso la puerta. Es muy característica del interior de la vivienda y aparece en algunos casos en puertas exteriores para dar luz al zaguán. Su traducción significa lugar que deja pasar la luz.

Page 74: TFM Sergio Rueda Galindo

MÁSTER CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TFM: LAS PUERTAS TRADICIONALES DE MADERA DE LA MEDINA DE TETUÁN (MARRUECOS) 

ALUMNO: SERGIO RUEDA GALINDO 

66