TG Auditoría Tributaria

of 185 /185
Un iversidad Cató li ca de Santiago de Guayaqui l 1 INTRODUCCIÓN En el proceso de Auditoría Tributaria se realizan una serie de procesos y procedimientos, destinados a determinar el monto a contribuir por los entes productivos para el f ortalecimiento de las arcas estatales. La metodología utilizada o el procedimiento definido por la Administración Tributaria, a más de contar con todos las características técnicas y métodos apropiados definidos para la determinación del valor total de la imposición, debe contribuir para la transparencia de los procesos, que redunda en el respeto a los derechos de los contribuyentes y genera un ambiente de control y eficiencia. A más del objetivo propio de una Auditoría Tributaria, que conlleva a la determinación exhaustiva del monto a pagar por impuestos causados según la legislación tributaria vigente, es necesario contar con una adecuada planeación tributaria que permita evitar contingentes tributarios que desencadenen en erogaciones monetarias, teniendo un impacto económico negativo dentro de la actuación empresarial. La metodología utilizada para el desarrollo de la Auditoría Tributaria se basa en el entendimiento del negocio, el conocimiento del marco teórico y la aplicación apropiada de casos prácticos que permitan determinar los posibles riesgos tributarios y la determinación apropiada de las soluciones a desarrollar. La Determinación Tributaria es una instrucción jurídica realizada por la Administración Tributaria a través de un funcionario responsable, con una metodología de trabajo previamente definida, en función de las declaraciones, registros contables y documentos soportes con los que cuente un ente económico, con el único objetivo de verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias, basados necesariamente en el respeto al contribuyente, transparencia, independencia y sigilo de la información utilizada. En esta materia revisaremos las clases de auditoría y el fin de cada una de ellas. En la Auditoría Tributaria detallaremos su objetivo y alcance, identificar el proceso que conlleva una auditoría, y los tipos de información necesarios para el desarrollo de una Determinación Tributaria, cuáles son los riesgos y la materialidad identificada en cada caso por analizar, van de la mano con los conocimientos contables adquiridos por usted con anterioridad. Todo lo anteriormente expuesto le facilitará al estudiante tener una comprensión muy amplia del proceso de Auditoría Tributaria y los conocimientos básicos para el desarrollo de la misma.

Embed Size (px)

Transcript of TG Auditoría Tributaria

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    1/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    1

    INTRODUCCIN

    En el proceso de Auditora Tributaria se realizan una serie de procesos yprocedimientos, destinados a determinar el monto a contribuir por los entesproductivos para el fortalecimiento de las arcas estatales.

    La metodologa utilizada o el procedimiento definido por la Administracin Tributaria,a ms de contar con todos las caractersticas tcnicas y mtodos apropiados definidospara la determinacin del valor total de la imposicin, debe contribuir para la

    transparencia de los procesos, que redunda en el respeto a los derechos de loscontribuyentes y genera un ambiente de control y eficiencia.

    A ms del objetivo propio de una Auditora Tributaria, que conlleva a la determinacinexhaustiva del monto a pagar por impuestos causados segn la legislacin tributariavigente, es necesario contar con una adecuada planeacin tributaria que permitaevitar contingentes tributarios que desencadenen en erogaciones monetarias,teniendo un impacto econmico negativo dentro de la actuacin empresarial.

    La metodologa utilizada para el desarrollo de la Auditora Tributaria se basa en el

    entendimiento del negocio, el conocimiento del marco terico y la aplicacinapropiada de casos prcticos que permitan determinar los posibles riesgos tributariosy la determinacin apropiada de las soluciones a desarrollar.

    La Determinacin Tributaria es una instruccin jurdica realizada por la AdministracinTributaria a travs de un funcionario responsable, con una metodologa de trabajopreviamente definida, en funcin de las declaraciones, registros contables ydocumentos soportes con los que cuente un ente econmico, con el nico objetivo deverificar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias, basadosnecesariamente en el respeto al contribuyente, transparencia, independencia y sigilode la informacin utilizada.

    En esta materia revisaremos las clases de auditora y el fin de cada una de ellas. En laAuditora Tributaria detallaremos su objetivo y alcance, identificar el proceso queconlleva una auditora, y los tipos de informacin necesarios para el desarrollo de unaDeterminacin Tributaria, cules son los riesgos y la materialidad identificada en cadacaso por analizar, van de la mano con los conocimientos contables adquiridos porusted con anterioridad.

    Todo lo anteriormente expuesto le facilitar al estudiante tener una comprensin muyamplia del proceso de Auditora Tributaria y los conocimientos bsicos para eldesarrollo de la misma.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    2/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    2

    REQUISITOS PARA LA ASIGNATURA

    Para iniciar el aprendizaje de la asignatura de Auditora Tributaria es importante:

    Haber aprobado la asignatura de Cdigo Tributario.

    Aplicar las normas de auditora, aprendidas en ciclos anteriores.

    Conocer cada una de las normas tributarias vigentes en cada uno de los periodosfiscales, a nivel local e internacional.

    Tener conocimiento profundo del proceso contable, aplicados en cada una de lasempresas o personas.

    Establecer las posibles contingencias tributarias en funcin de la verificacin de lainformacin y la aplicacin de las normas tributarias vigentes.

    Desarrollar la capacidad de anlisis y sntesis.

    DIAGNSTICO DE LA ASIGNATURA

    A continuacin se le aplicar una prueba de diagnstico, para recordar lo aprendido enlas asignaturas anteriores.

    1. Detalle los estados financieros establecidos por las normas ecuatorianas decontabilidad.

    2. Enumere los tipos de auditora que usted conoce, y cul es el alcance de cada unode ellas.

    3. Explique brevemente las fases de auditora que usted conoce.

    4. Formule 3 caractersticas necesarias, para el desarrollo de una auditora.

    5. Preparar un catlogo general de cuentas, de cuentas de ingresos y gastos de unaempresa de servicios.

    6. Identifique qu normas se utilizan para la elaboracin de un informe de auditorafinanciera.

    7. Enumere las diferencias que encuentre en las auditorias operativas, tributarias ygestin.

    8. Seale cules son las relaciones bsicas que existen entre las cuentas de balance ylas de resultados?

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    3/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    3

    OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

    Determinar la existencia de diferencias dentro del marco general de informacinproporcionada por el propio contribuyente, as como la aplicacin contable del girodel negocio.

    Identificar la existencia de contingencias y valorar su importancia econmica, apartir de una evaluacin de cumplimiento de las diversas obligaciones tributarias.

    Establecer metodologas de trabajo que permitan asegurar el correctocumplimiento de las normas tributarias.

    Detectar las contingencias tributarias que afectan a las empresas.

    Evidenciar, de un lado, si el reflejo contable de las circunstancias fiscales es

    razonable de acuerdo con las normas establecidas, y de otro, si las obligacioneslegales se han cumplido adecuadamente.

    Verificar apropiadamente el correcto cumplimiento contable, tributario y legal encada una de las transacciones reflejadas en los estados financieros, considerandolas actividades econmicas desarrolladas por la empresa.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    4/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    4

    CONTENIDOS

    UNIDAD 1:AUDITORATema 1: Introduccin a la AuditoraTema 2: Clasificacin de la Auditora

    UNIDAD 2AUDITORA TRIBUTARIATema 3: Objetivos, Bases Conceptuales y Alcance de Auditora TributariaTema 4: Planeacin Preeliminar.

    UNIDAD 3:PROCESO DE AUDITORA TRIBUTARIATema 5: Designacin y Anlisis Previo

    UNIDAD 4PROCESO DE DETERMINACIN TRIBUTARIA

    Tema 6: Orden de Determinacin Tributaria

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    5/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    5

    BIBLIOGRAFA

    Bsica

    Barbern Zambrano N., AUDITORA TRIBUTARIA, ao 2009

    Contadora Pblica Autorizada, graduada en la Universidad Catlica de Santiago deGuayaquil.

    Docente: Optativa 1 Prcticas Tributarias, Facultad Economa UniversidadCatlica de Santiago de Guayaquil; Contabilidad Gubernamental en el Sistema deEducacin a Distancia

    Funcionaria del Servicio de Rentas Internas, Auditora Tributaria.

    Complementaria

    Presentamos a continuacin una bibliografa complementaria especialmenterecomendada.

    Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador Cdigo Tributario

    Ley de Rgimen Tributario Interno

    Reglamento de Aplicacin de la Ley de Rgimen Tributario Interno y sus Reformas.

    Manual de Auditora Tributaria

    Normas Ecuatorianas de Contabilidad.

    Bolten, Steven E. Administracin Financiera. E. Steven Bolten. Editorial Limusa S.A.Balderas. Universidad de Houston. Mxico.

    Holmes, Arthur W: Auditora: principios y procedimientos. W Arthur Holmes.

    Editorial Hispanoamrica.

    Internet

    A continuacin se incluyen direcciones electrnicas de Pginas Web, a fin de que ustedlas visite y revise algunos temas interesantes referidos a la asignatura, que le podrnser de ayuda en su labor educativa.

    www.sri.gov.ec: Servicio de Rentas Internas www.ciat.org:Centro Interamericano de Administraciones Tributarias.

    www.aeat.es:Instituto de Estudios Fiscales

    Estos Apuntes Personales, que constituyen el texto central de estudio, se han estructuradopensando en el estudiante a distancia. Junto a la bibliografa complementaria y elseguimiento en las tutoras, adems de su deseo de estudiar, le garantizamos xito en suaprendizaje.

    http://www.sri.gov.ec/http://www.ciat.org/http://www.aeat.es/http://www.aeat.es/http://www.ciat.org/http://www.sri.gov.ec/
  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    6/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    6

    CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIN ABIERTA YA DISTANCIA

    PROPICIAR UN APRENDIZAJE AUTNOMO Y LIGADO A LA EXPERIENCIA. 1

    Es notable el avance de las Ciencias de la Educacin que posibilita una planificacincuidadosa de la utilizacin de recursos y una metodologa que, privada de la presenciadirecta del profesor, potencia el trabajo independiente y por ello la individualizacindel aprendizaje. As, la profundizacin y perfeccionamiento de los sistemasindividualizados de enseanza, han potenciado esta modalidad de enseanza-aprendizaje con rasgos definidos aplicables a sectores determinados del universoestudiantil (Peaiver, 1981: 28).

    Los sistemas de educacin a distancia no slo pretenden llenar cabezas, sino capacitary entrenar al estudiante en aprender a aprender y aprender a tecnificarse (Pastrana:

    1985:3), forjando su autonoma en cuanto a tiempo, estilo, ritmo y mtodo deaprendizaje, al permitir la toma de conciencia de las propias capacidades yposibilidades para su autoformacin. En definitiva, se pretende:

    Que el estudiante adquiera actitudes, intereses, valores que le faciliten losmecanismos precisos para regirse a s mismo, lo que le llevar a responsabilizarseen un aprendizaje permanente.

    Convertirlo en sujeto activo de su formacin y al profesor en gua y orientador,tratando de superar las deficiencias del sistema presencial tradicional.

    Posibilitar un aprendizaje que est ligado fundamentalmente a la experiencia

    (Dichanz, 1983: 33-46 y Hough, 1984: 7-23) y en contacto inmediato con la vidalaboral y social. Comprende a una poblacin de adultos, en buena parte activoslaboralmente, que desean perfeccionarse, al disponer de un tiempo, aunque seaescaso, para el estudio, rompiendo as los clsicos moldes de educacin formal

    institucionalizada. La educacin a distancia no es slo aprender de lejos; supone lano separacin del individuo de su medio para convertirlo as en propio factor deeducacin (Cirigliano, 1983: 20-21)

    Fomentar el logro de una independencia de criterio, capacidad para pensar,trabajar y decidir por s mismo y satisfaccin por el esfuerzo personal.

    1Garca Aretio, L. (1989). Para qu la Educacin a Distancia. http://www.uned.es/catedraunesco-ead/articulos/1989/para%20que%20la%20educacion%20a%20distancia.pdf

    Lea con atencin la siguiente informacin que contribuir a conceptualizar uno de losobjetivos fundamentales de la Educacin a Distancia como es generar el aprendizajeautnomo e independiente que apoyado en las nuevas tecnologas de la comunicacin

    enriquecen el proceso de enseanza aprendizaje.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    7/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    7

    USOS Y REPERCUSIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS EN LA EDUCACIN 2

    Las nuevas tecnologas constituyen una nueva plataforma para acercar la formacin alas personas. Estamos de acuerdo con Carlos Marcelo, quien seala que la formacines una necesidad de las personas y de las empresas. No hay opcin de mantenerse al

    margen de la evolucin de los saberes, salvo en el caso de ocupaciones artesanalesdonde la tradicin pesa ms que la innovacin. Y an en este caso, los mediostecnolgicos resultan ya imprescindibles en la gestin y comercializacin de losproductos. Las nuevas tecnologas hacen posible formas alternativas de trabajoescolar y han supuesto un cambio en la interactividad, es decir, en cmo noscomunicamos.

    Por qu y para qu utilizar internet en el mbito de la educacin?Lo realmente importante es encontrar una informacin refinada y til para el usuariodentro de ese mar de datos y mido que la red alimenta. En este sentido la calidad est

    determinada por la facilidad y velocidad de acceso, la actualidad, la precisin y laconfiabilidad.

    En todo proceso de bsqueda es indispensable llevar a cabo un anlisis crtico de lasfuentes de informacin, comprobando su exactitud, su credibilidad, el tipo dedestinatario pretendido, la objetividad de los contenidos, el tipo de cobertura, el estiloy la facilidad de uso.Cuando un grupo de alumnos muestra inters por un tema muy especfico y sobre elque no hay muchos recursos se puede recurrir a otra aplicacin que es el intercambioentre personas, aplicacin que tambin es extensible a comunidades docentes que

    sufran un cierto aislamiento, pero que comparten inquietudes comunes. Adems, eldesarrollo de proyectos colectivos permite a los estudiantes intercambiar datos sobresu medio ambiente o sobre las semejanzas y diferencias culturales entre suscomunidades.

    Probablemente una de las aplicaciones educativas ms interesantes de Internet es elaprendizaje autnomo. La primera manifestacin de esta aplicacin es la enseanza adistancia, cuyos orgenes se remontan a finales del siglo XIX. La enseanza a distanciaha ido incorporando los nuevos medios tcnicos que iban apareciendo y en estesentido internet ofrece algunas ventajas para satisfacer ms eficazmente los nuevos

    requerimientos de la educacin. Junto a la enseanza hay otros servicios que puedenser tiles para el aprendizaje autnomo: los foros, las sesiones de chat y las listas decorreo.Existe una cierta tendencia a pensar que internet se convertir en el medio decomunicacin por excelencia, quedando los medios tradicionales relegados a lacategora de piezas de museo o, en el mejor de los casos, a la de instrumentos de usomarginal. En el mbito especfico de la comunicacin educativa no cabe duda de queinternet cobrar mayor importancia, pero no dejar de ser un instrumento entre otros,que seguirn siendo imprescindibles para la educacin y la transmisin deconocimiento.

    2 www.campusred.net/forouniversitario/pdfs/comunicaciones/documentacion/M_Angeles_Cruz_Camara.pdf

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    8/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    8

    UNIDAD 1AUDITORA

    BARBERN, N. APUNTES PERSONALES

    INTRODUCCIN

    La Auditora juega un papel preponderante en la conservacin de empresas, porcuanto implica el control de los recursos de los cuales ella dispone; a su vez la calidadde auditoras es uno de los temas ms importantes a perfeccionar en esta rama, puesde esto depende la confiabilidad de los estados de control de nuestras empresas.

    Dentro de una auditora existen varios conceptos: por tal razn revisaremos algunostrminos fundamentales que nos puedan ayudar a conocer en forma completa el

    proceso en s.

    Consideremos que los procedimientos de auditora constituyen el conjunto de tcnicasde investigacin que el auditor aplica a la informacin sujeta a revisin, mediante loscuales obtiene evidencia para sustentar su opinin profesional. As, las tcnicasconstituyen un detalle de dicho procedimiento.

    Adicionalmente revisaremos los tipos de tcnicas que se aplican en los trabajos deauditora, ya que el examen de cualquier operacin, actividad, rea, programa,proyecto o transaccin, se realiza mediante la aplicacin de tcnicas, y el auditor debe

    conocerlas para seleccionar la ms adecuada, de acuerdo con las caractersticas ycondiciones del trabajo que realiza.

    As mismo, identificaremos los tipos de auditorias existentes; aqullas que se realizanen base a la persona que la realiza, tales como: Interna, Externa y Gubernamental, yaquellas que se desarrollan en funcin del rea examinada, tales como: financieraambiental, y tributaria, las que revisaremos a detalle.

    En la siguiente unidad profundizaremos en las distintas clases de auditora, con lafinalidad de encontrar las notas caractersticas de cada una de ellas, haciendo especial

    hincapi en la Auditora Tributaria.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    9/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    9

    MAPA CONCEPTUAL

    AUDITORA

    Conceptos

    Caractersticas

    Tcnicas

    Clasificacin

    Procesos deAuditora

    Confirmacin

    Anlisis

    Indagacin

    Clculo Aritmtico

    Observacin

    SeguimientoContable

    Planeamiento

    Exploracin

    Ejecucin

    Informe

    Supervisin

    A quienes

    realizan el exmen

    De acuerdo

    Al rea examinada

    De acuerdo

    Interna

    Externa

    Gubernamental

    Financiera

    Especial

    Ambiental

    Tributaria, etc

    OBJETIVOS GENERALES

    Aplicar las distintas tcnicas de auditora para el estudio particular de unaoperacin o cuenta, registrada en los libros de una empresa.

    Evaluar el proceso de auditora, y as potencializar el conocimiento de la actividadeconmica del ente, a fin de identificar las reas de mayor riesgo potencial.

    Diferenciar los tipos de auditora, e identificar el enfoque y el mbito de aplicacinde cada una de ellas, para comprender el rea o actividad objeto del examen.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    10/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    10

    DESARROLLO DEL CONTENIDO:

    TEMA 1INTRODUCCIN A LA AUDITORA

    BARBERN, N. APUNTES PERSONALES

    1. Introduccin

    En el siguiente tema presentamos un conjunto de conceptos bsicos para el desarrollode una auditora tributaria, partiendo de la definicin de cada uno de ellos.

    Conocer las caractersticas de una auditora son necesarias para la ejecucin completay correcta de la misma. Una auditora es sistemtica, porque consiste en un conjunto

    de procedimientos lgicos y organizados que el auditor debe cumplir para larecopilacin de la informacin que necesita para emitir su opinin final; Objetivaporque para realizar las tareas encomendadas acta con independencia neutral frentea su trabajo.

    Una de las tcnicas de auditora es el anlisis, que consiste en separar elementos yagruparlos de acuerdo a su naturaleza u origen, de tal forma que del examenpracticado por el auditor se forma un juicio conceptual sobre el saldo o movimiento deun registro o de una cuenta.

    2. Objetivos especficos

    Combinar cada una de las tcnicas de auditora para obtener suficiente material deevidencia que respaldar la auditoria tributara.

    Aplicar un criterio profesional, para que el auditor decida cul tcnica oprocedimiento de auditora o conjunto de ellos sern aplicables en cada caso, yobtener la certeza que fundamente su opinin objetiva y profesional.

    Evaluar el procedimiento de auditora a realizar, para obtener las pruebas

    suficientes y escoger las tcnicas de auditora, y aplicarlas al estudio particular deuna cuenta u operacin.

    3. Desarrollo del tema

    Conceptos e Importancia.

    La Auditora se la define como un proceso sistemtico que consiste en obtener yevaluar objetivamente evidencias sobre las afirmaciones relativas a los actos o eventosde carcter econmico administrativo, con el fin de determinar el grado de

    correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para luegocomunicar los resultados a las personas interesadas.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    11/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    11

    Se practica por profesionales calificados e independientes, de conformidad connormas y procedimientos tcnicos.

    La Auditora juega un papel importante en el mantenimiento de estas empresas, por

    cuanto implica el control de los recursos de los cuales ella dispone; a su vez la calidadde las auditoras es uno de los temas ms importantes a perfeccionar en esta rama,pues de esto depende la confiabilidad de los estados de control de nuestras empresas.

    A continuacin revisaremos conceptos generales importantes en el marco de unaauditora.

    Secreto Profesional:El secreto profesional se entiende como el debido resguardo que el fiscalizador debetener respecto a la documentacin, antecedentes y hojas o papeles de trabajo

    relativos a una revisin determinada, para que la informacin restringida que elloscontengan sea conocida por las personas autorizadas para ello.

    Independencia:Se refiere a la ausencia de presiones de cualquier naturaleza, a fin de que el resultadofinal de la auditora refleje con absoluta claridad la situacin tributaria real delcontribuyente respecto a los periodos e impuestos auditados.

    Hecho ImponibleEs el hecho generador del impuesto; es el conjunto de circunstancias econmicas o de

    hechos, presupuestos fcticos a cuyo apreciamiento, la ley vincula el nacimiento de laobligacin tributaria.

    Puede ser un hecho material, ejemplo: La importacin de un vehculo; Un acto jurdico,ejemplo: Celebracin de un contrato; el ejercicio de una actividad econmica, ejemplo:El comercio, una actividad lucrativa, ejemplo: Obtencin de renta.

    Materia imponibleEs el elemento que va a ser valorado en la forma y modo que se determine; lavaloracin de la materia imponible debe hacerse de acuerdo a la ley.

    Base imponibleEn general, la base imponible est constituida por la totalidad de los ingresosordinarios y extraordinarios gravados con el impuesto, menos las devoluciones,descuentos, costos, gastos y deducciones, imputables a tales ingresos.

    Cuanta del tributoTambin se la designa como tipo impositivo o tarifa del impuesto; es aquella cantidado tanto por ciento que se lo aplica a la base imponible para determinar el impuesto.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    12/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    12

    Responsabilidad LegalDebido a la complejidad y manejo de la informacin, es conveniente tener presenteque el trabajo debe ser realizado con el mayor celo y profesionalismo posible,considerando los recursos materiales, humanos y de tiempo disponibles en el servicio.

    Cabe mencionar que debido a la complejidad de elementos involucrados en unaauditora, no obstante, se pueden cometer errores, los mismos que no pueden ser delproducto de actuaciones u omisiones que revistan el carcter de culpabilidad onegligencias.

    Tampoco est relacionado al uso excesivo de las facultades con las que cuenta elfiscalizador para desarrollar su labor, sino que puede concluirse que ello est referido aque la auditora debe enmarcarse dentro de la legalidad vigente, teniendo presentesiempre el debido resguardo al inters fiscal.

    Sujetos de la determinacin tributaria.Los sujetos que intervienen en la determinacin tributaria son: el sujeto activo y elsujeto pasivo;

    Sujeto activo es el Estado representado por organismos designados para el efecto;ejemplo: El Estado, los Municipios y dems entes pblicos que tienen la facultad dedeterminar y recaudar los tributos

    Los sujetos activos tienen como funciones determinar los tributos; es decir, reconocenla existencia de una obligacin tributaria con relacin a un sujeto pasivo y as recaudarlos tributos, siendo facultad especial en esta fase, el utilizar la coercin.

    Sujeto pasivoes el sujeto de la obligacin Tributaria en el cual se involucran todas laspersonas naturales o jurdicas que se encuentran sometidas a la potestad financieradel Estado o de los otros entes pblicos debidamente facultados. El Cdigo Tributariose refiere al Sujeto Pasivo de la obligacin y dice: "Es sujeto pasivo la persona natural o

    jurdica que, segn la ley, est obligada al cumplimiento de las prestaciones tributarias,sean como sujeto pasivo o como responsable".

    Caractersticas:En el contexto de una auditora, se pueden sealar las siguientes caractersticas.

    Es objetiva: conocida como imparcial, sin presiones ni halagos, con una actitudmental independiente, sin influencias personales ni polticas. En todo momentodebe prevalecer el juicio del auditor, que estar sustentado por su capacidadprofesional y conocimiento pleno de los hechos que refleja en su informe.

    Es Sistemtica y profesional: Debe ser cuidadosamente planeada y llevada acabo por profesionales conocedores del ramo que cuentan con la capacidadtcnica, los cuales se atienen a las normas de auditora establecidas, a los

    principios de Contabilidad generalmente aceptados y al cdigo de ticaProfesional del Contador Pblico.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    13/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    13

    El desarrollo de la auditora se lleva a cabo cumpliendo en forma estricta los pasos quecontienen las fases del proceso de la auditora

    Procesos de Auditora.

    Los diferentes sistemas de organizacin, control, contabilidad, y en general los detallesde operacin de los negocios, hacen imposible establecer sistemas rgidos de pruebapara el examen de los estados financieros. Por esta razn el auditor deber, aplicandosu criterio profesional, decidir la tcnica o procedimiento de auditora o conjunto deellos, que sern aplicables para cada caso, y as obtener la certeza que fundament suopinin objetiva y profesional.

    Los procedimientos de auditora son el conjunto de tcnicas de investigacin aplicablesa una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estadosfinancieros sujetos a examen, mediante los cuales el contador pblico obtiene las

    bases para fundamentar su opinin.

    Extensin o alcance de los procedimientos de auditora.En vista de que las operaciones de las empresas son repetitivas y formadas porcantidades numerosas de operaciones individuales, generalmente no es posiblerealizar un examen detallado de todas las transacciones individuales que forman unapartida global. Por esa razn, cuando se llenan los requisitos de multiplicidad departidas y similitud entre ellas, se recurre al procedimiento de examinar una muestrarepresentativa de las transacciones individuales, y as establecer del resultado delexamen de tal muestra, una opinin general sobre la partida global. En el campo de laauditora encontramos las pruebas selectivas. La relacin de las transaccionesexaminadas respecto del total que forman el universo, es lo que se conoce comoextensin o alcance de los procedimientos de auditora y su determinacin; es uno delos elementos ms importantes en la planeacin y ejecucin de la auditora.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    14/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    14

    A continuacin, se detallan las fases en los procesos de auditoras:

    Exploracin.La exploracin es la etapa en la cual se realiza el estudio o examen previo al inicio de la

    Auditora; con el propsito de conocer en detalle las caractersticas de la entidad aauditar para tener los elementos necesarios que permitan un adecuado planeamientodel trabajo a realizar, y dirigirlo hacia las cuestiones que resulten de mayor inters deacuerdo con los objetivos previstos

    Los resultados de la exploracin permiten, adems, hacer la seleccin y determinar lasadecuaciones a la metodologa y programas a utilizar, as como la importancia de lasmaterias que se habrn de examinar.

    Tambin posibilita valorar el grado de fiabilidad del control interno (contable y

    administrativo) y la elaboracin de un plan de trabajo ms eficiente y racional paracada auditor, lo que asegura que la Auditora habr de realizarse con la debida calidad,economa, eficiencia y eficacia, propiciando, en buena medida, el xito de suejecucin.

    En la entidad se deben efectuar entrevistas con los principales dirigentes con elpropsito de explicarles el objetivo de la Auditora, y conocer o actualizar en detalle losdatos en cuanto a estructura, cantidad de dependencia, desenvolvimiento de laactividad que desarrolla, flujo de la produccin o de los servicios que presta, y otrosantecedentes imprescindibles para un adecuado planeamiento del trabajo a ejecutar.

    Planeamiento.El trabajo fundamental en esta etapa consiste en definir la estrategia que se debeseguir en la auditora a realizar.

    Lo anterior conlleva planear los temas que se deben ejecutar, de manera que asegurenla realizacin de una Auditora de alta calidad y que se logre con la economa,eficiencia, eficacia y prontitud debida.

    Partiendo de los objetivos y alcance previstos para la Auditora y considerando toda la

    informacin obtenida y conocimientos adquiridos sobre la entidad en la etapa deexploracin, el jefe de grupo procede a planear las tareas a desarrollar ycomprobaciones necesarias para alcanzar los objetivos de auditora.

    El proceso de Auditora, debera determinar la importancia relativa de los temas que sevan a auditar, adems de reevaluar la necesidad de personal de acuerdo con loselementos de que dispone.

    Una vez proyectados los tiempos a emplear en la ejecucin de cada comprobacin overificacin de las reas crticas, se debera proceder a elaborar el plan global o generalde la Auditora, el que se debe recoger en un documento que contenga:

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    15/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    15

    Definicin de temas y tareas a ejecutar.

    Identificacin de los responsables que determinarn la veracidad de lainformacin financiera en cada una de ellas.

    Fecha prevista de inicio y terminacin de cada tarea. Se considera desde laexploracin hasta la conclusin del trabajo.

    Cada tarea, se considera desde la exploracin hasta la conclusin del trabajo.

    Cualquier ampliacin del trmino previsto debe estar autorizada por el supervisor uotro nivel superior, dejando constancia en el expediente de auditora.Segn criterio del jefe de grupo, tanto el plan general de la auditora, como elindividual de cada especialista, pueden incluirse en un solo documento en atencin alnmero de tareas a ejecutar, cantidad de especialistas subordinados, etc.

    Supervisin.El propsito esencial de la supervisin es asegurar el cumplimiento de los objetivos dela Auditora y la calidad razonable del trabajo. Una supervisin y un control adecuadosde la auditora son necesarios en todos los casos y en todas las etapas del trabajo,desde la exploracin hasta la emisin del informe y su anlisis con los factores de laentidad auditada.

    Asimismo, debe garantizar el cumplimiento de las Normas de Auditora y que elinforme final refleje correctamente los resultados de las comprobaciones,verificaciones e investigaciones realizadas.

    Una correcta supervisin debera contar con las siguientes caractersticas:

    Todos los miembros del grupo de Auditora han comprendido, de forma clara ysatisfactoria, el plan de Auditora, y que no tienen impedimentos personalesque limiten su participacin en el trabajo.

    Se sigue el plan de Auditora elaborado al efecto y se aplican losprocedimientos previstos, considerando las modificaciones autorizadas.

    Los papeles de trabajo contienen evidencias que sustenten correctamente los

    sealamientos en el informe final.

    En el informe final de la Auditora se exponen las conclusiones, detalles yrecomendaciones que se consideren pertinentes de acuerdo con los resultadosde las revisiones efectuadas.

    La supervisin tiene normalmente dos niveles de ejecucin: el que correspondeal que se realiza sistemticamente por el jefe de grupo y el que acomete elfuncionario del Ministerio designado como supervisor.

    Ejecucin.El propsito fundamental de esta etapa es recopilar las pruebas que sustenten las

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    16/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    16

    opiniones del auditor en cuanto al trabajo realizado; es la fase, por decir de algunamanera, del trabajo de campo. sta depende grandemente del grado de profundidadcon que se hayan realizado las dos etapas anteriores; aqu elaboran los Papeles deTrabajo y las hojas de nota, instrumentos que respaldan excepcionalmente la opinindel auditor actuante.

    Informe.En esta etapa el Auditor se dedica a formalizar en un documento los resultados a loscuales llegaron los auditores en la auditora ejecutada y dems verificacionesvinculadas con el trabajo realizado.

    Tambin deber comunicar los resultados al mximo nivel de direccin de la entidadauditada y otras instancias administrativas, as como a las autoridades quecorrespondan, cuando esto proceda.

    El informe parte de los resmenes de los temas y de las Actas de Notificacin de losResultados de Auditora (parciales) que se vayan elaborando y analizando con losauditados, respectivamente, en el transcurso de la Auditora.

    La elaboracin del informe final de Auditora es una de las fases ms importante, ycompleja de la Auditora, por lo que requiere de extremo cuidado en su confeccin.

    El informe de Auditora debe tener un formato uniforme y estar dividido por secciones,para facilitar al lector una rpida ubicacin del contenido de cada una de ellas.

    El cuerpo del informe de la auditora debera incluir, o hacer referencia a lo siguiente:a) Objetivos de la auditora;

    b) Alcance de la auditora, particularmente identificacin de las unidadesorganizativas y funcionales, organizacin de los procesos auditados y el perodo detiempo cubierto;

    c) Identificacin del cliente de la auditora;

    d) Identificacin de los miembros del equipo auditor;

    e) Fechas y los lugares donde se realizaron las actividades de auditora in situ;

    f) Criterios;

    g) Hallazgos;

    h) Conclusiones

    Adems de lo sealado, los informes de auditora deberan considerar:

    i) Plan de auditora;

    j) Resumen del proceso de auditora, incluyendo los obstculos encontrados quepueden disminuir la confianza que puede depositarse en las conclusiones de laauditora;

    k) Confirmacin de que los objetivos de la auditora han sido cumplidos dentro del

    alcance de la auditora, de acuerdo con el plan de auditora;

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    17/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    17

    l) reas no cubiertas, aunque se encuentren dentro del alcance de la auditora;

    m) Opiniones divergentes no resueltas entre el equipo auditor y el auditado;

    n) Recomendaciones para la mejora, si se especific en los objetivos de la auditora;

    o) Planes de accin del seguimiento acordados;

    p) Declaracin sobre la naturaleza confidencial de los contenidos;q) Lista de distribucin del informe de la auditora.

    Tcnicas de Auditora.Se definen como las tareas rutinarias, gestiones o mtodos necesarios para obtenermaterial de evidencia respecto a los resultados de un balance o registro.

    La realizacin de dichas tcnicas permiten cerciorarse de la autenticidad y correctacontabilizacin de las operaciones y del correcto cumplimiento de las normas yprocedimientos, las cuales se aplicarn segn la pertinencia del caso, hasta lograr la

    conviccin del auditor respecto de un determinado hecho o circunstancia que seexamina.

    Dependiendo del tipo de empresa, el auditor dispone de una serie de tcnicas deauditora que se mencionan a continuacin:

    1.- ObservacinPresencia fsica de cmo se realizan ciertas operaciones o hechos. El auditor secerciora de la forma como se realizan ciertas operaciones, dndose cuentaocularmente de la forma como el personal de la empresa las realiza. Por ejemplo, el

    auditor puede obtener la conviccin de que los inventarios fsicos fueron practicadosde manera satisfactoria, observando cmo se desarrolla la labor de preparacin yrealizacin de los mismos

    2.- IndagacinInvestigacin que realiza el auditor sobre determinados puntos a base de preguntasque realiza a personas de la empresa auditada.

    Esta tcnica permite formarse una opinin respecto a la empresa, hecho o asunto

    determinado; sin embargo, las conclusiones o juicios necesariamente exigen unacomprobacin o evidencia que lo respalde suficientemente, lo que se lograr mediantela aplicacin de otras tcnicas segn sea el caso.

    Entre algunos ejemplos se pueden mencionar:

    - Existencia de planes y manuales de ventas- Sistemas de costos- Poltica de compra y de venta- Organizacin de la empresa

    - Rendimientos y mermas

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    18/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    18

    En esta tcnica hay que tener mucho cuidado cuando se pregunta.

    3.- ConfirmacinEs la accin que permite asegurar la ocurrencia o no de un hecho o asunto, mediante

    la obtencin de un pronunciamiento de terceras personas ajenas a la empresa, queconocen la naturaleza del hecho o circunstancia que le permite al auditor formarse un

    juicio cierto y estable. Esta tcnica se aplica solicitando a la empresa auditada que sedirija a la persona a quien se pide la confirmacin, para que conteste por escrito alauditor, dndole la informacin que se solicita y puede ser aplicada de diferentesformas:

    Positiva: Consiste en el envo de confirmaciones, a fin de contar con la evidencianecesaria que permita determinar la veracidad de un hecho o transaccin. Seutiliza este tipo de confirmacin, preferentemente para el activo.

    Negativa: Se utiliza esta metodologa para determinar si existen incongruencias enlos valores determinados por los Estados Financieros, ya que solo se pidecontestacin si estn inconformes. Generalmente se utiliza para confirmar activo.

    En blanco o indirecta ciega: No se envan datos y se solicita informacin de saldos,movimientos o cualquier otro dato necesario para la auditora. Generalmente seutiliza para confirmar pasivo o a instituciones de crdito.

    4.- AnlisisClasificacin y agrupacin de los distintos elementos individuales que forman unacuenta o una partida determinada, de tal manera que los grupos constituyan unidadeshomogneas y significativas. El anlisis generalmente se aplica a cuentas o rubros delos estados financieros para conocer cmo se encuentran integrados, y son lossiguientes:

    a) Anlisis de saldos: Existen cuentas en las que los distintos movimientos que seregistran en ellas son compensaciones unos de otros; por ejemplo, en una cuentade clientes, los abonos por pagos, devoluciones, bonificaciones, etc., soncompensaciones totales o parciales de los cargos por ventas. En este caso, el saldode la cuenta est formado por un neto que representa la diferencia entre lasdistintas partidas que se registraron en la cuenta. Se pueden analizar solamenteaquellas partidas que forman parte del saldo de la cuenta. El detalle de estaspartidas residuales y su clasificacin en grupos homogneos y significativos es loque constituye el anlisis de saldo.

    b) Anlisis de movimientos: En otras ocasiones, los saldos de las cuentas se formanno por compensacin de partidas, sino por acumulacin de ellas, por ejemplo, enlas cuentas de resultados; en algunas cuentas de movimientos compensados,puede suceder que no sea factible relacionar los movimientos acreedores contra

    los movimientos deudores, o bien por razones particulares no convenga hacerlo.En este caso, el anlisis de la cuenta debe hacerse por agrupacin, conforme a

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    19/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    19

    conceptos homogneos y significativos de los distintos movimientos deudores yacreedores que constituyen el saldo de la cuenta.

    5.- Clculo Aritmtico

    Es la verificacin de la correccin aritmtica de los clculos efectuados por la empresaauditada, mediante el reclculo realizado por el auditor. Hay partidas en lacontabilidad que son resultado de cmputos realizados sobre bases predeterminadas.El auditor puede cerciorarse de la correccin matemtica de estas partidas mediante elclculo independiente de las mismas; entre algunos ejemplos tenemos:

    - Importe de los intereses ganados originalmente calculados de la base decmputos mensuales sobre operaciones individuales; se puede comprobarpor un clculo global aplicando la tasa de inters anual al promedio de lasinversiones del periodo

    - Multiplicaciones de unidades por precios unitarios en existencia (Libros deInventario)

    - Sumas de las columnas de libros o remuneraciones.

    - Tarifas de impuesto sobre base imponible en declaraciones.

    6.- Seguimiento ContableMediante esta tcnica, el auditor verificar que el ciclo contable se haya cumplido deacuerdo con las normas contables generalmente aceptadas.

    4. Orientaciones especficas para el estudio

    Recomiendo al estudiante, memorizar los conceptos expuestos en el presentetema, ya que son esenciales para tener claro en qu consiste el proceso deauditora y las actividades que se realizan en esta rea; para ello, es necesariorealizar cuadros sinpticos.

    Recuerde que su ingreso a la plataforma del SED es una herramienta valiosapara su proceso de aprendizaje.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    20/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    20

    5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    AUTOEVALUACIN

    A. Escoja la opcin correcta:

    1. Entre las caractersticas de una auditora, se encuentran las siguientes:

    a. Es objetiva.b. Es sistemtica.c. Es numrica.

    d. Es profesional.

    B. Especifique en qu orden se encuentran cada una de las fases en el proceso deauditoria:

    ( ) Supervisin( ) Planeamiento( ) Exploracin( ) Ejecucin

    ( ) Informe

    C. Responda Verdadero (V) o Falso (F) a los siguientes enunciados:

    1. La base imponible est constituida solamente por la totalidad de los ingresosordinarios y extraordinarios gravados con el impuesto. ( )

    2. El trabajo fundamental de la planeacin es el definir la estrategia que se debeseguir en la auditora a acometer. ..................................................................... ( )

    3. La Supervisin es parte del proceso de auditora. ( )

    4. La confirmacin en blanco o indirecta ciega, generalmente se la utilizapara activos. ( )

    5. La tcnica del clculo aritmtico consiste en la verificacin de la correccinaritmtica de los clculos efectuados por la empresa auditada, mediante elreclculo realizado por el auditor. ()

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    21/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    21

    A.1. a, b, d

    B.32145

    C.

    1. F2. V3. V4. F5. V

    SOLUCIONARIO

    Cmo le fue en la autoevaluacin? Seguramente muy bien, pero para que usted est

    convencido de sus progresos compare sus respuestas con las que constan en elSOLUCIONARIO que est a continuacin.

    Si surgieron algunas discrepancias o dudas, vuelva a leer sobre los temas correspondientespara llenar los vacos y reforzar su aprendizaje.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    22/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    22

    TEMA 2CLASIFICACIN DE LA AUDITORA

    BARBERN, N. APUNTES PERSONALES

    1. Introduccin

    En el presente tema estudiaremos la clasificacin de la auditora, la cual se la resumeen dos campos especficos:

    Primero: de acuerdo a quienes realizan el examen; y, Segundo: de acuerdo al rea examinada o a examinar.

    Identificar el tipo de auditora es importante, ya que al realizar una auditora en undeterminado campo, debemos tener en claro los conocimientos tericos y prcticos aposeer para la ejecucin de una auditora; por ejemplo, en una auditora fiscal, la cualestudiaremos en el presente texto, debemos conocer, normas, leyes, reglamentos, yresoluciones vigentes en cada uno de los periodos a revisar, as como tambin conocerlos procesos y tcnicas a aplicar en una auditora fiscal o tributaria.

    Cabe sealar que en mdulos anteriores hemos estudiado proceso de auditoriasfinancieras, que de cierta forma tiene relacin con la auditora tributaria.

    2. Objetivos especficos

    Diferenciar los tipos de auditora, de acuerdo a su clasificacin, para que deacuerdo al sector se realicen los procesos de auditora con sus respectivastcnicas.

    Evaluar e informar acerca de los estados financieros y de la confiabilidad que sepuede tener en los datos all presentados; determinando adems la exactitud eintegridad de los registros.

    Asociar la auditora fiscal con su respectiva clasificacin, para llevar a cabo unaauditora eficiente, de acuerdo a los objetivos propuestos.

    3. Desarrollo del tema

    Clasificacin de la auditora.

    De acuerdo a la conceptualizacin moderna, se puede llegar a afirmar que la auditoraes una sola y que sta puede clasificarse teniendo como referencia la manera de

    ejercerla y el rea o sistema de informacin sujeta a examen.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    23/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    23

    De acuerdo a quienes realizan e examen.

    Si tenemos en cuenta la manera cmo se ejerce la auditora, sta puede clasificarse enExterna, Interna, y Gubernamental.

    Auditoria Externa.

    Es el examen o verificacin de las transacciones, cuentas, informaciones o estadosfinancieros correspondientes a un perodo, evaluando la conformidad o cumplimientode las disposiciones legales o internas vigentes en el sistema de control internocontable. Se practica por profesionales facultados, que no prestan servicios en relacinde dependencia con la organizacin.

    Adems, examina y evala la planificacin, organizacin, direccin y control interno

    administrativo, la economa y eficiencia con que se han empleado los recursoshumanos, materiales y financieros, as como el resultado de las operaciones previstas afin de determinar si se han alcanzado las metas propuestas.

    Los objetivos inmediatos de una auditora externa independiente son:

    Informar si lo que presenta la administracin en los estados financieros escorrecto y,

    Rendir una opinin profesional e independiente respecto a la condicin

    financiera y resultados de operacin con la empresa auditada

    InternaExterna

    Gubernamental

    De acuerdo a quienes realizan el exmen

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    24/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    24

    Auditora Interna.

    Es aquella llevada a cabo por los empleados de una misma organizacin contratados en

    relacin de dependencia. Es una funcin consultiva donde se crea y evalaprocedimientos financieros, revisa los registros contables y los procedimientos deoperacin, evala el sistema de control interno existente, acumula peridicamente losresultados de una investigacin contina, hace recomendaciones para mejorar losprocedimientos e informa a la alta gerencia acerca de los resultados de sus hallazgos.

    Entre otras funciones del auditor interno, pueden mencionarle las siguientes:

    a. Informar la correcta aplicacin contable del tratamiento de activos.

    b. Actualizacin y mejora de los procedimientos administrativos de registros.

    c. Dar fe del grado de Veracidad y Exactitud con que se han registrado en loslibros de contabilidad y se muestran en los Estados Financieros

    Auditora Gubernamental.

    Las Normas de Auditora Gubernamental definen a la auditora como la acumulacin yevaluacin objetiva de evidencia para establecer e informar sobre el grado decorrespondencia entre la informacin examinada y la norma jurdica establecida para

    el efecto.

    La Auditora Gubernamental se aplica por lo general a las entidades pblicas y sonejecutadas por las siguientes entidades:

    La Contralora General del Estado.

    Unidades de auditora interna de las entidades pblicas.

    Profesionales o firmas de auditora o consultora especializada (cuando realizanauditoras a entidades del sector pblico)

    La caracterstica principal de la Auditora Gubernamental es la independencia y laimparcialidad, ya que las personas o instituciones que la ejecutan deben estar libresde compromisos y de ideas preconcebidas para tener una actitud mentalindependiente, evaluando hechos y circunstancias tal como se presentan, comparadoscon criterios preestablecidos.

    De acuerdo al rea examinada o a examinar

    De acuerdo al rea o sistema de informacin objeto del examen de auditora, esta sepuede clasificar tomando el nombre del rea especfica examinada. Es as como se

    tienen las siguientes auditorias:

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    25/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    25

    Auditora Especial.

    La Auditora Especial es el examen objetivo, profesional e independiente, que serealiza especficamente en un rea determinada de la entidad, ya sea sta financiera oadministrativa, con el fin de verificar informacin suministrada o evaluar eldesempeo. Ejemplo: Auditora de Caja, Auditora de Inversiones, Auditora de Activos

    Fijos, examen a cheques emitidos durante una semana, etc.

    Otra definicin de Auditora Especial menciona la verificacin de asuntos y temasespecficos, de una parte de las operaciones financieras o administrativas, dedeterminados hechos o situaciones especiales y que responden a una necesidadespecfica.

    Auditora Ambiental.

    La auditoria ambiental es una herramienta de gestin que consiste en una evaluacin

    sistemtica, documentada, peridica y objetiva de la efectividad de la organizacin, lagerencia y los equipos ambientales, para proteger el medio ambiente mediante unmejor control de las prcticas ambientales y la evaluacin del cumplimiento de laspolticas ambientales de la empresa, incluyendo los requerimientos legales.

    En general el objetivo principal de una Auditora Ambiental es asegurar que el sistemapropuesto es adecuado y suficiente para proteger al ambiente. De forma msdetallada, sus objetivos son:

    Verificar conformidad con los requisitos ambientales.

    Evaluar la eficacia de sistemas de gestin ambiental ya implantados. Evaluar riesgos de materiales y prcticas sujetas o no a reglamentaciones.

    Ambiental

    Fiscal

    Especial

    De acuerdo al rea examinada o a examinar

    Financiera

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    26/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    26

    Auditora Financiera.

    La Auditora Financiera es un examen a los estados financieros que tiene por objetodeterminar si los estados financieros auditados presentan razonablemente la situacin

    financiera de la empresa, de acuerdo a los Principios de Contabilidad GeneralmenteAceptados (PCGA). El auditor financiero verifica si los estados financieros presentadospor la gerencia se corresponden con los datos encontrados por l.

    Se entienden por estados financieros, los cinco estados financieros bsicos que seelaboran en las empresas: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Flujo delEfectivo, Estado del Capital Contable o Patrimonio Neto y Polticas Contables y NotasExplicativas.

    Auditora Fiscal.

    La Auditora Fiscal es el proceso sistemtico de obtener y evaluar objetivamente laevidencia acerca de las afirmaciones y hechos relacionados con actos yacontecimientos de carcter tributario, a fin de evaluar tales declaraciones a la luz delos criterios establecidos y comunicar los resultados a las partes desinteresadas; elloimplica verificar la razonabilidad con que la entidad ha contabilizado sus operacioneseconmicas resultantes de su relacin con la Administracin Tributaria, el grado deadecuacin de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados,debiendo para ello investigar si se han presentado oportunamente las obligacionestributarias de una forma razonable y enmarcadas en la normativa fiscal

    La auditora fiscal viene dada en funcin de la persona que lleva a cabo la misma y deacuerdo con la independencia de dicha persona y de los objetivos que persigue.

    En este sentido, distinguimos entre auditora fiscal interna y externa y, dentro de sta,la inspeccin fiscal o la realizada por auditores de cuentas, ya sea como componentede la auditora general de cuentas o como trabajo con una entidad independiente ens mismo.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    27/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    27

    Fuente: www.ief.es

    Auditora fiscal interna

    Las personas encargadas de llevar a cabo esta labor pueden ser tanto trabajadores dela entidad -normalmente integrados en el departamento de auditora interna de lamisma-, como profesionales externos contratados ex profeso para lograr los mismosfines, como ambos a la vez.

    De entre las actuaciones que pueden desarrollar en el ejercicio de su funcin,destacamos las siguientes:

    Estudio de la legislacin impositiva establecida en todos los tributos queafecten a la entidad.

    Establecimiento sistemtico de modelos normalizados que incluyan, de maneraordenada, las distintas fases para el clculo de los distintos conceptosimpositivos, como bases imponibles, tipos impositivos, cuotas, deducciones ybonificaciones, pagos a cuenta; e informacin a incluir en la memoria, as comola contrastacin de dicha informacin con la obtenida a partir de la contabilidady de las declaraciones impositivas presentadas por la entidad.

    Implantacin de sistemas que garanticen el clculo correcto de los tributos, ascomo el mximo aprovechamiento de las ventajas fiscales que resulten deaplicacin en funcin de la actividad desarrollada por la entidad.

    Elaboracin de reglas escritas relativas a aspectos tales como: segregacinadecuada de funciones relativas a la confeccin, presentacin y liquidacin delas declaraciones fiscales; definicin de las personas o departamentosresponsables de la revisin, autorizacin y firma de las declaraciones, as comode la custodia de los soportes documentales de las mismas.

    Planificacin de la situacin fiscal futura mediante sistemas que permitan

    estimar, de una forma razonable, la utilizacin de las posibilidades legalescontempladas por la normativa.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    28/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    28

    Auditora fiscal externa privada

    La auditora fiscal -en el contexto de la auditora de cuentas- puede ser

    entendida de dos formas:

    Bien como una parte de la auditora general de estados financieros, ya que eltener que dar una opinin sobre la situacin patrimonial y financiera de laempresa en su conjunto implica que tal opinin se extienda a todas las reas,de forma que tambin incluya una opinin sobre la situacin fiscal de laentidad, en el sentido de cumplimiento de sus obligaciones tributarias y sucorrecto registro.

    Ya sea como una auditora limitada exclusivamente al mbito tributario,

    encaminada a fijar las responsabilidades de la empresa ante el fisco y efectuadaen beneficio del cliente.

    El auditor externo debe obtener evidencia y dar opinin sobre el riesgo impositivoexistente en una empresa en relacin con las declaraciones tributarias formuladas ycon las obligaciones con la administracin tributaria y sobre las provisiones realizadasen este campo.

    En la auditora fiscal pblicase analizan algunos aspectos, tales como: La evolucin delas inspecciones tributarias desde su inicio, y paralelamente a ello el crecimiento de los

    impuestos que gravan a las actividades empresariales, como por ejemplo, el Impuestoa la Renta.

    En la auditora fiscal privada, se puede entender como una auditora limitada,exclusivamente al mbito tributario, encaminada a fijar las responsabilidades ante elfisco y efectuada en beneficio del cliente, as como tambin, una parte de la auditorageneral de los estados financieros, ya que al tener que dar una opinin de la situacinfinanciera de la empresa, implica que tal opinin se extienda a todas las reas, de talforma que tambin incluya una opinin sobre la situacin fiscal de la entidad, en elsentido del cumplimiento de las obligaciones tributarias y su correcto registro.

    4. Orientaciones especficas para el estudio

    El alumno puede ampliar el contenido investigando en los textoscomplementarios que se sugiere en la bibliografa.

    Adems se recuerda que su ingreso a la plataforma es un valioso instrumentode apoyo para su retroalimentacin. Con relacin a los grficos de ilustracinque se han elaborado, consulte con su tutor (a), que siempre estar paraayudarlo.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    29/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    29

    5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    AUTOEVALUACIN

    A. Complete el siguiente esquema:

    La Auditora se clasifica de la siguiente manera:

    -Quienes realizan el examen -

    -

    -rea examinada o a examinar -

    -

    B. Escoja la opcin correcta:

    1. La implantacin de sistemas que garanticen el clculo correcto de los tributos, ascomo el mximo aprovechamiento de las ventajas fiscales que resulten deaplicacin en funcin de la actividad desarrollada por la entidad, se refiere a:

    a. Auditora fiscal internab. Auditoria fiscal externa

    2. La evolucin de las inspecciones tributarias desde su inicio, y paralelamente a elloel crecimiento de los impuestos que gravan a las actividades empresariales; comopor ejemplo, el Impuesto a la Renta.

    a. Auditora fiscal privadab. Auditora fiscal pblicac. Auditora fiscal interna

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    30/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    30

    A.Quienes realizan el examen: Interna, Externa y Gubernamental.rea examinada o a examinar: Fiscal, Financiera, Ambiental, Especial, etc.

    B.1. a2. b

    SOLUCIONARIO

    Cmo le fue en la autoevaluacin? Seguramente muy bien, pero para que usted estconvencido de sus progresos, compare sus respuestas con las que constan en elSOLUCIONARIO que est a continuacin.

    Si surgieron algunas discrepancias o dudas, vuelva a leer sobre los temas correspondientespara llenar los vacos y reforzar su aprendizaje.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    31/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    31

    RESUMEN DE LA UNIDAD

    En la presente unidad usted ha podido identificar los procesos que se realizan en unaauditora, as como tambin en tener claro cada una de las tcnicas que se ejecutandentro de dicho proceso.

    Debido a que generalmente el auditor no puede obtener el conocimiento que necesitapara sustentar su opinin en una sola prueba, es necesario examinar cada partida oconjunto de hechos mediante varias tcnicas de aplicacin simultnea o sucesivas,entre ellas, las tcnicas de observacin, indagacin, confirmacin, anlisis, clculoaritmtico, y seguimiento contables, que son elementos importantes para laplaneacin y ejecucin de una auditora.

    En la clasificacin de la auditora revisamos su clasificacin en dos grandes grupos.Primero, de acuerdo a quienes realizan el examen, y segundo, de acuerdo al reaexaminada. Cabe recalcar la importancia de tener identificado el alcance de cada tipode auditora, ya que si un auditor va a realizar auditoras ambientales, debe conocer lasnormas legales que atan a esa auditora, as como tambin en una auditora tributariausted debe tener conocimientos de las normas y leyes tributarias que regulan a cadapas.

    Despus de haber estudiado la presente unidad, usted ha identificado el mbito deaplicacin de cada auditora, as como tambin procesos y tcnicas que un auditor

    debe tener siempre presente en el trabajo a realizar.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    32/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    32

    ACTIVIDADES DE REFLEXIN E INDAGACIN

    1. Explique brevemente en qu consiste un proceso de auditora (mnimo 15renglones)

    2. De acuerdo a lo aprendido en mdulos anteriores, mencione 6 ejemplos detcnicas de confirmacin positiva, negativa y en blanco, que se pueden efectuar enuna compaa. (2 de cada una).

    3. Realice un mapa conceptual de la clasificacin de la auditora fiscal, y detallebrevemente en qu consiste cada una de ellas.

    A continuacin se presentan Actividades para la Reflexin e Indagacin que

    permiten la aplicacin de los contenidos estudiados a travs de toda la unidad. Se

    sugiere en lo posible el desarrollo completo de las actividades

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    33/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    33

    UNIDAD 2AUDITORA TRIBUTARIA

    BARBERN, N. APUNTES PERSONALES

    INTRODUCCIN

    La Auditora Tributaria, requiere un profundo anlisis, ya que no es suficiente unestudio financiero-contable, sino que se trata de someter los hechos econmicosregistrados a calificaciones jurdicastributarias, para determinar y cuantificar hechosimponibles, sujetos, bases imponible, y tipos impositivos.

    En la presente unidad revisaremos las fases de la Auditora Tributaria y las actividadesrealizadas en cada una de ellas. No obstante en los procesos de auditora, se debenevaluar los riesgos inherentes, de control y de deteccin que presenta una compaa,para que en funcin de estos se determinen los procedimientos de auditora a utilizar,as como tambin las tcnicas a desarrollarse en dicho proceso.

    Otra condicin a considerar en un proceso de Auditora tributaria, es que se manejaprincipalmente por materialidad; es decir, los montos o porcentajes a revisar en unadeterminada cuenta contable, toda revisin realizada en el proceso de auditora debenestar sustentados con los debidos papeles de trabajo, tomando en cuenta variosconceptos, que lo revisaremos en los siguientes temas.

    En una planeacin preeliminar de auditora, se deben realizar actividades tales como lacomprensin del negocio cliente (en esta etapa se realizan visita a los contribuyentes),efectuando entrevistas para despejar dudas en cuanto a sus procesos de produccin,contabilizacin de transacciones, tipos de control de la compaa, etc.

    Es necesario que el auditor comprenda las condiciones econmicas de la industria, ascomo tambin el pleno conocimiento del proceso contable. Todo lo indicado serestudiado en la presente unidad.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    34/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    34

    MAPA CONCEPTUAL

    AUDITORA

    TRIBUTARIA

    Papeles deTrabajo

    Riesgos

    La documentacin del trabajorealizada por los auditores y queconstituyen la justificacin paralos informes que se presentan

    son

    - Inherente- De control

    - De deteccin

    Planeacinpreeliminar

    Comprensin delnegocio del cliente

    Estructura de laorganizacinOperaciones yEstructura LegalCondicioneseconmicas de laindustriaComprensin delproceso contable

    Objetivos - Alcance

    Obtener evidencia necesaria,para determinar si el

    contribuyente ha efectuado ycalculado correctamente susdeclaraciones de impuestos

    es

    Evaluacin delRiesgoComprensin delambiente de control

    Procedimientosanalticos

    preeliminares

    OBJETIVOS GENERALES

    Verificar que los saldos estn correctamente clasificados como corriente, fijo,diferidos, a largo plazo, etc.

    Analizar que los saldos de una cuenta y los pagos sean autnticos y se refieran aperiodos impositivos especficos.

    Confirmar que las actas de inspeccin adicionales realizadas y las contingenciasestn correctamente contabilizadas o desglosadas en los estados financieros o ensus notas

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    35/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    35

    DESARROLLO DEL CONTENIDO:

    TEMA 3

    OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA AUDITORA TRIBUTARIA

    BARBERN, N. APUNTES PERSONALES

    1. Introduccin

    En el siguiente tema, es primordial revisar el alcance y los objetivos fundamentales dela Auditoria Tributaria, as como tambin estudiaremos las fases de la Auditora Fiscal ylas actividades que realiza el auditor responsable en cada una de ellas.

    Cabe sealar, que en el proceso de auditora se deben considerar determinadasvariables, como por ejemplo los riesgos del contribuyente, ya que por lo general entodo contribuyente existe un riesgo, ya sea de deteccin o de control.

    As mismo, estudiaremos los conceptos de materialidad, por cuanto en el proceso deAuditora Tributaria se efectan la revisin de los estados financieros delcontribuyente en funcin de la materialidad que representan una sobrevaluacin deactivos o gastos, subvaluacin de pasivos o ingresos, sobrevaloracin de pasivo ypatrimonio; adems, conoceremos las pruebas de auditora que se presentan en un

    proceso de Auditora Tributaria.

    2. Objetivos especficos

    Implantar sistemticamente modelos normalizados, que incluyan, de maneraordenada, las distintas fases para el clculo de los distintos conceptosimpositivos, tales como: bases imponibles, deducciones, cuotas, pagos, etc.

    Verificar la conducta fiscal del contribuyente y constatar la veracidad de susdeclaraciones de impuestos, de acuerdo con el marco de las normas legales

    tributarias.

    Identificar los riesgos de auditora, para de esta forma organizar y seleccionar elproceso de auditora adecuado con sus respectivas actividades.

    3. Desarrollo del tema

    El objetivo fundamental de la auditora de impuestos es obtener evidencia necesaria ysuficiente sobre si la compaa efecta correctamente la declaracin de impuestos

    devengados, adems de establecer si las transacciones econmicas implcitas han sidocalculadas cumpliendo las normas establecidas por la legislacin tributaria, y si dichas

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    36/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    36

    declaraciones han sido pagadas en los plazos previstos, no existiendo riesgos porcontingencias fiscales o, si existen, han sido debidamente provisionados.

    El alcance tambin tiene que ver por un lado con la extensin del examen; es decir, sise van a examinar todos los estados financieros en su totalidad, o solo uno de ellos, o

    una parte de uno de ellos, o ms especficamente solo un grupo de cuentas (ActivosFijos, por ejemplo) o solo una cuenta (cuentas x cobrar, o el efectivo, etc.), que puedantener incidencia en el establecimiento de la base imponible.

    Por otro lado el alcance tambin puede estar referido al perodo a examinar: puede serde un ao, dos, y hasta varios aos.

    Bases Legales.Los procedimientos de Auditora Tributaria y las metodologas estn sujetos a lasdisposiciones de las siguientes normas legales.

    a. Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador.

    b. Cdigo Tributario.

    c. Ley de Rgimen Tributario Interno.

    d. Ley de Creacin del Servicio de Rentas Internas.

    e. Reglamento de Aplicacin de la Ley de Rgimen Tributario Interno y susReformas.

    f. Reglamento de Comprobantes de Venta y Retenciones.

    g. Leyes y Reglamentos relacionados con la normativa tributaria.

    h. Resoluciones emitidas por la Administracin Tributaria.i. Normas Ecuatorianas de Contabilidad.

    j. Normas Internacionales de Contabilidad.

    k. Normas Ecuatorianas de Auditora.

    l. Normas Internacionales de Auditora.

    m. Fallos de la Corte.

    Bases Conceptuales.

    Gua del Auditor.

    Cada Administracin Tributaria cuenta con una gua de auditora, que constituye unaherramienta de orientacin de trabajo para cada uno de los funcionarios que realizanel procedo de Auditora Tributaria.

    Auditora Tributaria.

    La auditora fiscal trata de evaluar el riesgo fiscal de la empresa y verificar elcumplimiento de las obligaciones tributarias, maximizando los recursos a fin de

    consolidar el mayor valor a recaudar, para lo que resulta necesario determinar:

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    37/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    37

    Que la empresa ha cumplido con sus obligaciones fiscales y todos los impuestoshan sido liquidados y correctamente contabilizados.

    En caso de tener posibles contingencias fiscales, por acontecimientos o hechosproducidos en ejercicios anteriores o en el presente, si stos han sido

    correctamente recogidos en las cuentas anuales.

    Que la empresa ha utilizado al mximo los beneficios que le permite lalegislacin fiscal, en cuanto a los gastos deducibles y la aplicacin dededucciones y bonificaciones.

    Que se ha aplicado correctamente la conciliacin tributaria para el efectoimpositivo del impuesto a la renta de sociedades.

    Para lo que se debe considerar:

    Los saldos estn correctamente clasificados como corriente, diferido, largoplazo, etctera.

    Los saldos y pagos son autnticos y se refieren a periodos impositivosespecficos.

    Las actas de inspeccin adicionales y las contingencias estn correctamentecontabilizadas o desglosadas en los estados financieros o en sus notas.

    Las devoluciones de impuestos han sido recibidas.

    A continuacin se detallan las fases de la Auditora Tributaria, y las actividades que serealizan en cada una de ellas.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    38/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    38

    Fase Accin principal Otras actuaciones relevantes del auditor

    Obtencinydocum

    entacindeevidencia

    1 Contactos preliminares

    Grabacin masiva de datos declarados por los contribuyentes.

    Seleccin de contribuyentes mediante el anlisis de la consistencia

    de los datos fiscales declarados por el contribuyente y por terceros,y de otros procedimientos de seleccin.

    Requerimiento a comprobacin e interrupcin de la prescripcinfiscal.

    2 Planificacin del Trabajo

    Peticin de datos, librosregistro y documentacin soporte.

    Estudio del sistema de control interno, administrativo y contable delcontribuyente y comprensin de su casustica fiscal.

    Confeccin del programa de auditora.

    3Desarrollo del programa deauditora

    Realizacin de pruebas de cumplimiento o control y ejecucin depruebas sustantivas: mtodo de las condiciones globales,confirmaciones con terceros (asesores fiscales, abogados,acreedores y deudores), etc.

    Utilizacin de sistemas de ayuda a la decisin y sistemas expertos enauditora fiscal.

    Comparacin de la informacin obtenida con la de bases de datos.

    Adaptacin sistemtica del programa de auditora en funcin de laevidencia obtenida.

    Documentacin de la evidencia obtenida.

    Obtencin de conclusiones preliminares.

    Contrastacin

    evidencia

    4 Supervisin

    Control de calidad del trabajo por el superior jerrquico.

    Establecimiento de las conclusiones finales.

    Clculo de la deuda tributaria: cuota, sanciones e intereses de mora.

    Emisin

    opinin

    5Formalizacin y entrega delas actas o documentosequivalentes

    Discusin y negociacin de las conclusiones obtenidas.

    Reflejo de la evidencia obtenida.

    Comunicacin de recursos contra el acuerdo adoptado.

    Fuente: www.ief.es

    La Auditora Tributaria se la puede clasificar de la siguiente manera:

    Por su alcance:

    Auditoras Integrales.- Son aquellas orientadas al examen de las operaciones yobligaciones tributarias del contribuyente, en base a los riesgos tributariosidentificados.

    Auditoras Focalizadas.- Relacionadas con temas especficos de riesgo tributario.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    39/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    39

    Por su modalidad:

    Auditora de Escritorio.- A travs de requerimientos y cruces de informacin. Auditora de Campo.- A travs de la revisin de las operaciones, registros y dems

    informacin con la que cuente el contribuyente en su domicilio fiscal.

    Riesgos de Auditora Tributaria.

    Las consideraciones de los riesgos de auditora, se trata de acuerdo a los siguientespronunciamientos.

    El riesgo inherente tiene su causa en la propia naturaleza de una cuenta, agrupacin oconjunto de operaciones, independientemente de los sistemas de control internoestablecidos por la empresa.

    El riesgo de control es el riesgo de que los sistemas de control interno establecidos no

    sean capaces de detectar errores o fraudes significativos; o de evitar que estos seproduzcan.

    El riesgo de deteccin se lo define como el riesgo de que los errores o fraudesimportantes, no sean convenientemente detectados por el auditor, y por tanto,realizar una determinacin que afecte a los intereses del contribuyente.

    En el riesgo de Auditora Tributaria, se debe tener una conglomeracin de los tipos deriesgos explicados en los prrafos anteriores; por esto, el auditor debe establecer yvalorar el riesgo inherente y de control, planificando los procedimientos de auditora

    fiscal, con un riesgo de deteccin suficientemente bajo, como para que el riesgogeneral de auditora no supere un nivel aceptablemente bajo.

    Papeles de Trabajo.

    Los papeles de trabajo son el conjunto de documentos en que el auditor registra losdatos e informacin obtenidos durante su examen; los resultados de las pruebasrealizadas y la descripcin de las mismas. Su elaboracin obedecer a la objetividad enlas operaciones, la concisin de los comentarios, la precisin de las conclusiones y elsealamiento de las fuentes de informacin utilizadas por el auditor; por lo

    consiguiente, los papeles de trabajo deben contener o ser el soporte necesario para elresultado de la auditora.

    Riesgo inherente- Riesgo de que los estados financieros presenten

    errores o fraudes Riesgo de control

    - Riesgo de deteccin de tal error o fraude

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    40/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    40

    Ningn conjunto de papeles de trabajo estndar es apropiado para todas las empresas,porque son diferentes los sectores econmicos y sus operaciones, por lo que losauditores deben disear la forma y contenido de sus papeles de trabajo.

    Los papeles de trabajo ayudan en la planificacin y realizacin de la auditora, en lasupervisin y revisin del trabajo de auditora, y registran la evidencia del trabajoefectuado.

    Los papeles de trabajo deben cumplir con los siguientes requisitos:

    Completos, exactos y contener informacin suficiente, para que en sucomprensin no se requieran de otras aclaraciones complementarias.

    Contener evidencia suficiente del trabajo realizado y de las conclusiones

    resultantes, facilitando la revisin y supervisin de las tareas asignadas.

    Ser comprensibles, detallados y claros, incluyendo ndices y referenciasadecuadas con el fin de resultar entendibles a cualquier tercero inmerso en lamateria.

    Contener formacin exclusiva y relevante para los propsitos de la auditora.

    Respaldar el contenido del trabajo realizado por el auditor responsable es el objetivo

    principal de los papeles de trabajo; pero adicionalmente cumple con otros objetivosespecficos; tales como:

    Sustentar el desarrollo del trabajo del auditor.

    Acumular evidencias, tanto de los procedimientos de auditoras aplicados,como de las muestras seleccionadas, lo cual permite al auditor obtener unaopinin ms acertada de los procedimientos financieros contables de loscontribuyentes.

    Facilitar la revisin del trabajo, en caso de que sean revisado por terceros.

    Constituir un elemento importante para la programacin de exmenesposteriores del contribuyente.

    En los papeles de trabajo necesarios en las comprobaciones de auditora, deben tenercabida los siguientes conceptos:

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    41/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    41

    Fuente: www.ief.es

    El auditor debe tener conocimiento de la importancia que implican los papeles detrabajo, y su elaboracin se programar de tal forma que contenga la informacinnecesaria para la sustentacin del informe. No debern elaborarse papeles de trabajoinnecesarios, y la cantidad, tipo y contenido variarn de acuerdo a la naturaleza y a lascircunstancias del examen a realizarse.

    Los papeles de trabajo deben ser archivados en tres grandes grupos: archivopermanente, corriente y de anlisis, de manera que se pueda realizar un desarrollo

    adecuado de la auditora fiscal.

    Materialidad.

    La materialidad es la magnitud de un error tolerable en los estados financieros, quepodra afectar el juicio de una persona que utiliza los estados financieros.

    En referencia al carcter significativo de la Auditora, La Norma Ecuatoriana deAuditora No. 9, en referencia al carcter significativo de la auditora menciona lo

    siguiente:

    Al disear el plan de auditora el auditor establece un nivel aceptable de carctersignificativo para detectar en forma cuantitativa las exposiciones errneas de carctersignificativo. Sin embargo necesitan considerarse tanto el monto (cantidad) y lanaturaleza (calidad) de las exposiciones. Ejemplos de exposiciones errneas cualitativasseran la descripcin inadecuada e impropia de una poltica de contabilidad cuando es

    probable que un usuario de los estados financieros fuera guiado equivocadamente porla descripcin, y el dejar de revelar la infraccin a requisitos reguladores cuando es

    probable que la consecuente imposicin de restricciones regulatorias har disminuir en

    forma importante la capacidad de operacin.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    42/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    42

    El auditor necesita considerar la posibilidad de exposiciones errneas de cantidadesrelativamente pequeas que, acumulativamente podran tener un efecto importantesobre los estados financieros. Por ejemplo, un error en un procedimiento de fin de mes

    podra ser una indicacin de una exposicin errnea de carcter significativo si ese

    error se repitiera cada mes.

    El auditor considera el carcter significativo tanto a nivel global del estado financierocomo con relacin a saldos de cuentas particulares, clases de transacciones yrevelaciones. El carcter significativo puede ser influido por consideraciones comorequerimientos legales y reguladores, y consideraciones que se refieren a saldos de unacuenta de los estados financieros y sus relaciones con otras cuentas. Este proceso

    puede dar como resultado diferentes niveles de carcter significativo, dependiendo delaspecto de los estados financieros que est siendo considerado.

    El concepto de materialidad, con frecuencia, permite a los auditores dejar pasarerrores de contabilidad conceptuales, como por ejemplo el cargar todas las comprasde suministros de oficina directamente a cuentas de gastos, y no registrar comoactivos las pequeas cantidades de suministros de oficina que quedan en existencia alfinal del ao.

    En conclusin, la materialidad es el menor error aceptable en los estados financierosque probablemente influira en las decisiones del usuario. Dicha materialidad secalcula en razn de que la auditora se concentra en los valores significativos de losestados financieros. La materialidad permitir al Auditor Tributario enfocar sus

    pruebas en los valores ms importantes de los estados financieros.

    Plan de Auditora.

    Como norma general, las actividades a desarrollar son planificadas con anterioridad alinicio del trabajo, fijndose objetivos bsicos y en funcin de la labor a realizar. Laplaneacin especificar los procedimientos de auditora que se van a realizar, laextensin de las pruebas, el momento en que dichas pruebas se aplicarn, y lospapeles de trabajo donde se registrarn los resultados.

    En la etapa previa al inicio de una fiscalizacin debe realizarse un plan de auditora;para ello es necesario realizar una revisin preliminar con el objetivo de:

    Obtener una impresin general de la situacin impositiva del contribuyente. Lograr un conocimiento de la empresa. Analizar los motivos que dieron origen a la fiscalizacin. Establecer con los datos disponibles, relaciones, comparaciones, ndices, etc. Identificar aspectos puntuales que deben auditarse.

    El Auditor Responsable debe desarrollar un Plan de Auditora que incluya todos losriesgos tributarios significativos detectados por impuesto, las pruebas a ser aplicadas,

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    43/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    43

    los papeles de trabajo en los que se realizar el anlisis o prueba, etc., adems deseleccionar las pruebas adecuadas para cada uno de los riesgos o conceptos incluidos.

    Adjunto un ejemplo de esquema del Plan de Auditora a utilizarse:

    Cuenta Contable(si aplica)

    Descripcin del Riesgoo Concepto

    Cdigo DescripcinNombre de la

    PruebaReferencia del

    papel de trabajoAnalista

    Responsable

    El plan de auditora conlleva a realizar la planificacin de pruebas de auditora,diseadas en funcin del conocimiento del negocio, los riesgos detectados delcontribuyente y pruebas recurrentes obligatorias dentro de la revisin de la

    Administracin Tributaria.

    No obstante, el estudio de control interno realizado por la entidad ayudar al auditora determinar la naturaleza, el alcance y el momento de la ejecucin de las pruebas arealizar, sentando las bases sobre las que razonar la evidencia obtenida.

    La planificacin debe relacionarse con la auditora misma, donde tiene una mayorimplicacin el coordinar del grupo. Comprende la determinacin del personal que seutilizar en el proceso, inicio y duracin probable de la auditora, lugar donde se llevara cabo, uso de las facultades extraordinarias a las que podra recurrirse; el mbito,alcance y profundizar la auditora de acuerdo al perfil del contribuyente. En resumen,esta etapa comprende todos los trabajos previos al inicio de la auditora de acuerdo alperfil del contribuyente. Esta etapa comprende todos los trabajos previos al inicio de laauditora y finaliza con la asignacin del caso. Como todo proceso lgico, ste deberser controlado y evaluado durante y al final de la auditora, en funcin al cumplimientode los objetivos propuestos inicialmente, y adoptar las medidas correctivas que seannecesarias.

    Algunos conceptos tributarios que son objetos de pruebas con frecuencia de auditorason:

    Amortizacin de prdidas. Sueldos y salarios en general. Gastos por provisiones. Revisin de la validez de los ingresos exentos. Prdidas por caso fortuito. Ganancias o prdidas por ventas de activos. Otros gastos inherentes a la actividad econmica, y su deducibilidad.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    44/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    44

    Enfoque de Auditora.

    El enfoque de una auditora est dado en funcin de los controles, en los sistemas y enla organizacin del contribuyente; adicional a estas variables, tambin se evalan los

    riesgos del negocio de la entidad, y cun considerables son dichos riesgos; es decir quela auditora debe estar enfocada a la prueba de las siguientes hiptesis:

    a. Sobrevaloracin de activos o gastos.b. Subvaluacin de pasivos o ingresos.c. Sobrevaloracin de pasivo y patrimonio.

    En conclusin, se debe analizar la contabilizacin de las cuentas de activos, pasivos,patrimonio, ingresos y gastos, para comprobar si recogen la totalidad de las deudasfrente a la Administracin Tributaria, as como la correcta determinacin de ingresos ygastos fiscales.

    Prueba de Auditora.

    Son mecanismos diseados para detectar posibles errores e irregularidades quepodran existir en los estados financieros, y presentados en las declaraciones a laAdministracin Tributaria. La naturaleza, oportunidad y extensin de las pruebasestn determinadas por la consideracin del Auditor Responsable.

    Entre las clases de pruebas de auditora que obtiene el auditor tenemos:

    Evidencia sobre el control interno y el sistema de contabilidad, porque ambosinfluyen en los saldos de los estados financieros.

    Anlisis comparativos de estados financieros de periodos sucesivos.

    Evidencia fsica.

    Evidencia documentaria (originada dentro y fuera de la entidad).

    Inspeccin de registros.

    Propiedad de los activos y obligacin de sus pasivos, y su adecuada valoracin.

    Adecuada clasificacin de las cuentas de ingresos y su registro en el periodocorrecto.

    Revisin de la naturaleza y razonabilidad de los registros.

    Clculos independientes (computacin o clculo).

    Conciliacin de diferencias y clculo de contingencias fiscales.

    Referencias cruzadas a otros papeles de trabajo.

    Evidencia circunstancial.

    Acontecimientos o hechos posteriores.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    45/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    45

    4. Orientaciones especficas para el estudio

    Se recuerda que su ingreso a la plataforma es un valioso instrumento de apoyopara su retroalimentacin.

    Con relacin a la Normas legales, se recomienda al estudiante revisar la Ley deRgimen Tributario Interno, el Reglamento para la aplicacin de la Ley, elCdigo Tributario, para mejorar sus conocimientos. Ante cualquier duda que sele presente no dude en comunicarse con su tutor (a)

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    46/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    46

    5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    AUTOEVALUACIN

    A. Escoja la opcin correcta:

    1. El estudio del sistema de control interno, administrativo y contable delcontribuyente y comprensin de su casustica fiscal, se la realiza en la siguientefase:

    a. Contactos preliminaresb. Desarrollo del programa de auditorac. Planificacin del Trabajo

    2. La discusin y negociacin de las conclusiones obtenidas, se la realiza en:

    a. Formalizacin y entrega de las actas o documentos equivalentesb. Supervisind. Contactos preliminarese. Desarrollo del programa de auditora

    3. La Auditora debe estar enfocada a la prueba de las siguientes hiptesis

    a. Sobrevaloracin de pasivos y patrimonio.b. Subvaluacin de pasivo y patrimonio.

    c. Subvaluacin de activos o gastos.

    B. Responda Verdadero (V) o Falso (F) a los siguientes enunciados:

    1. Los procedimientos de Auditora Tributaria estn sujetos a las Normas Ecuatorianasde Contabilidad ( )

    2. La actividad de Evaluacin del riesgo total de auditora se realiza en la fase de

    Planificacin del trabajo ( )

    3. Los riesgos de que los estados financieros presenten errores o fraudes, seclasifican en riesgo inherente y riesgo de deteccin. ( )

    4. La materialidad es el mayor error aceptable en los estados financieros, queprobablemente influira en las decisiones de un usuario de los mismos. ( )

    5. Una de las pruebas de Auditora Tributaria, son los libros diarios y Mayores ( )

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    47/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    47

    A.1. c2. a3. a

    B.1. V2. V3. F4. F5. V

    SOLUCIONARIO

    Cmo le fue en la autoevaluacin? Seguramente muy bien, pero para que usted estconvencido de sus progresos compare sus respuestas con las que constan en el

    SOLUCIONARIO que est a continuacin.

    Si surgieron algunas discrepancias o dudas, vuelva a leer sobre los temas correspondientespara llenar los vacos y reforzar su aprendizaje.

  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    48/185

    Sistema de Educacin a Di stancia

    48

    TEMA 4PLANEACIN PREELIMINAR

    BARBERN, N. APUNTES PERSONALES

    1. Introduccin

    En la planeacin preeliminar de una Auditora Tributaria, el auditor debe comprenderla estructura de la organizacin, operaciones y obligaciones legales, as como lascondiciones econmicas del contribuyente. La estructura organizacional presenta

    caractersticas y factores que determinan que dicha estructura sea de carcter formal.

    En las operaciones y obligaciones legales de la empresa, el funcionario responsabledebe realizar una revisin de los documentos que le permita realizar una correctainterpretacin de los registros contables.

    El auditor debe entender cada paso del proceso contable y las actividades que serealizan en cada paso; adicionalmente se debe efectuar la evaluacin de los riesgosque tiene un determinado contribuyente. Cabe recalcar que una compaa tambinpuede cometer errores potenciales que se pueden presentar en las transacciones o enlos Estados Financieros.

    2. Objetivos especficos

    Registrar correctamente un grupo de transacciones, de acuerdo a un procesocontable definido, para la presentacin de estados financieros confiables.

    Comprender la estructura de una organizacin, y sus condiciones econmicas,para que el auditor evale los registros contables, en funcin de la naturalezade un contribuyente.

    Evaluar la materialidad de los riesgos que se encuentra inmerso uncontribuyente, para realizar un proceso de auditora tributaria, de acuerdo a losobjetivos planteados.

    3. Desarrollo del tema

    La planeacin preeliminar consiste en la apreciacin general de las caractersticas deuna empresa, sus estados financieros y de los elementos importantes, de manera quesirva de orientacin para aplicar las tcnicas de auditora que resulten ms

    convenientes.

    http://www.monografias.com/trabajos10/carso/carso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/carso/carso.shtml
  • 7/25/2019 TG Auditora Tributaria

    49/185

    Un iversidad Catli ca de Santiago de Guayaqui l

    49

    Comprensin del negocio del cliente

    Para que el Auditor Responsable pueda verificar si los estados contables reflejan lasituacin patrimonial, financiera y los resultados de las operaciones, el responsable

    debe comprender el negocio del contribuyente; por ejemplo, cmo la empresaobtiene sus ingresos, cules son los principales componentes del costo de los bienes oservicios que ofrece la compaa, cules son las principales fuentes de financiamiento,cmo es el mercado en que se desenvuelven, grado de vulnerabilidad delcontribuyente frente a las turbulencias del contexto, sistemas de informacin queposee, y cmo se refleja las transacciones en su sist