The Emperor´s Club

3
LIXETH CAROLINA TEJADA PEDRAZA Licenciatura en Educación Preescolar INTERNET BASICO Alonso Villamizar THE EMPEROR'S CLUB Lección de honor, nos presenta a un maestro llamado William Hundert, el cual enseña historia y al mismo tiempo trata de moldear la forma de actuar de sus alumnos, para que sean reconocidos por las sociedad. Él empieza a impartir sus conocimientos de una manera muy apasionada, asimismo sabe cómo usar sus recursos para darle fuerza a las curiosidades que le surgen a sus alumnos un ejemplo claro podría ser la placa con la inscripción grabada que tenía encima de la puerta del salón, entonces esto provoca que en sus alumnos nazca un amor por leer libros y poner en práctica sus conocimientos sobre la historia de Roma. Con la llegada del joven Sedgewick Bell hijo de un senador acostumbrado a lograr sus cometidos a cualquier precio, su actitud rebelde llega a cambiar a los otros estudiantes. Un día Sedgewick interrumpió la clase del profesor al refutar lo escrito en el libro de Julio César, el profesor después de haber explicado más a fondo la parte del libro en la que el señor Bell no estaba de acuerdo, cito a Sócrates el cual decía “lo importante no es vivir sino vivir con gratitud”. El señor Hundert piensa en las bases morales y dice que la virtud es un faro de luz, es decir que cada quien puede escoger el camino que deseen siempre y cuando hagan lo correcto.

Transcript of The Emperor´s Club

Page 1: The Emperor´s Club

LIXETH CAROLINA TEJADA PEDRAZALicenciatura en Educación Preescolar

INTERNET BASICOAlonso Villamizar

THE EMPEROR'S CLUB

Lección de honor, nos presenta a un maestro llamado William Hundert, el cual enseña historia y al mismo tiempo trata de moldear la forma de actuar de sus alumnos, para que sean reconocidos por las sociedad. Él empieza a impartir sus conocimientos de una manera muy apasionada, asimismo sabe cómo usar sus recursos para darle fuerza a las curiosidades que le surgen a sus alumnos un ejemplo claro podría ser la placa con la inscripción grabada que tenía encima de la puerta del salón, entonces esto provoca que en sus alumnos nazca un amor por leer libros y poner en práctica sus conocimientos sobre la historia de Roma.

Con la llegada del joven Sedgewick Bell hijo de un senador acostumbrado a lograr sus cometidos a cualquier precio, su actitud rebelde llega a cambiar a los otros estudiantes. Un día Sedgewick interrumpió la clase del profesor al refutar lo escrito en el libro de Julio César, el profesor después de haber explicado más a fondo la parte del libro en la que el señor Bell no estaba de acuerdo, cito a Sócrates el cual decía “lo importante no es vivir sino vivir con gratitud”.  El señor Hundert piensa en las bases morales y dice que la virtud es un faro de luz, es decir que cada quien puede escoger el camino que deseen siempre y cuando hagan lo correcto.                                                                                                        Al pasar el tiempo y  varios enfrentamientos en clase, Hundert se identifica con Sedgewick debido a la falta de atención de su padre y a la presión en la que se encuentra, entonces para ayudarlo le presta su cuadernos de notas, él está seguro que puede hacerlo cambiar de actitud ya que  desde que  lo vio le pareció un joven muy capaz y que puede progresar siempre y cuando le dedique tiempo, y que con dicho libro puede estudiar para el concurso de Julio César, el cual es una competencia que los alienta a aprender y a competir, por medio de largos ensayos sobre la historia de Roma, que luego de varias pruebas eran seleccionados tres finalistas, para participar y obtener el titulo de Julio Cesar. Pero una decepción muy grande fue cuando en el concurso Sedgewick hizo trampa, se sintió mal porque le había cedido el puesto de Martin Blythe pensando que estaría preparado y cambiado. Luego del concurso la estadía de Sedgewick Bell en St. Benedict en donde fue reconocido por sus travesuras hasta su graduación, y que gracias a la influencia de su padre logró asistir a universidad de Yale.  

Page 2: The Emperor´s Club

Recurridos 25 años el Sr. Hundert fue invitado a participar en la revancha del concurso de Julio César, y él pensó que Sedgewick Bell quien patrocinaba dicha revancha se había reformado pero no, volvió a hacer trampa; y en esos momentos creyó que  toda su ética profesional no valía nada, pero el resto de sus alumnos le demostraron que el hecho de que hubiera uno que no aprovechó todo el conocimiento que él les brindaba, no significaba que haya fallado con todos, ya que le dieron  a entender que gracias a sus aportaciones les cambió la vida, y pudieron llegar a ser personas importantes.

Al analizar esta película se concluye que el maestro aplicaba los tres tipos de saberes según la acción, ya que usaba la acción teórica en busca de la verdad para poder adquirir un conocimiento, es decir daba orientación a sus estudiantes para que encontraran la verdad, la cual viene con un conocimiento que adquirimos a partir de la razón. También implantaba en sus alumnos saberes técnicos que partían de la información adquirida por la razón, ya que a diferencia del teórico, en este ellos utilizaban la información para crear algo único e innovador.

Todo esto tiene sentido, gracias a que el  profesor enseñó el saber práctico el cual es muy importante para cualquier alumno, esté se determinó en la medida en que cada persona pueda ser capaz de orientar su conducta correctamente, aunque falló con un alumno, no lo hizo con el resto que le demostraron ser mejores personas.