THE ICAC · PDF fileTHE ICAC RECORDER Comité Consultivo Internacional del...

19
THE ICAC RECORDER Comité Consultivo Internacional del Algodón Sección de Información Técnica VOL. XXVIII No. 4 DICIEMBRE 2010 Actualidad en la investigación de la producción algodonera Iniciativa Descubra las fibras naturales

Transcript of THE ICAC · PDF fileTHE ICAC RECORDER Comité Consultivo Internacional del...

THE ICAC RECORDER

Comité ConsultivoInternacional del Algodón

Sección deInformación Técnica

VOL. XXVIII No. 4DICIEMBRE 2010

Actualidad en lainvestigación de la

producción algodonera

Iniciativa

Descubra

las fibras

naturales

THE ICAC RECORDER

ComitéConsultivoInternacionaldel Algodón

Sección de Información Técnica

VOL. XXVIII No. 4DICIEMBRE 2010

Actualidad en la investigación de la producción algodonera

Iniciativa

Descubra

las fibras

naturales

DICIEMBRE 2010 3

IndicePágina

Introducción 3Nuevos avances en las tecnologías algodoneras 4 Por Fred Bourland (Investigador del Año 2010 del CCIA), Universidad de Arkansas, EE.UU.Actualización sobre los costos de producción del algodón 10Producción algodonera en Kenia 13Notas breves 18

The ICAC RECORDER (ISSN 1022-6303) se publica cuatro veces al año por la Secretaría del Comité Consultivo Internacional del Algodón, 1629 K Street, NW, Suite 702, Washington, DC 20006-1636, EE.UU. Editor: M. Rafiq Chaudhry <[email protected]>. Precio de la suscripción: $200.00 (edición impresa), $165.00 (versión electrónica). Copyright © ICAC 2010. Prohibida la reproducción parcial o total sin el consentimiento de la Secretaría.

IntroducciónEl CCIA instauró en 2009 el reconocimiento al investigador algodonero del año. La persona galardonada con el título de Investigador del Año recibe una invitación a la Reunión Plenaria del CCIA donde expone su punto de vista sobre la investigación de la producción. El Investigador del Año del CCIA para 2010, Dr. Fred Bourland, Profesor de la Universidad de Arkansas en Estados Unidos, fue invitado a dirigirse a la 69ª Reunión Plenaria del CCIA, celebrada en Lubbock, Texas, Estados Unidos, del 20 al 25 de septiembre de 2010. La ponencia del Dr. Bourland es el primer artículo del presente número del THE ICAC RECORDER. El trabajo abarca todas las disciplinas de la investigación de la producción y una parte considerable está dedicada a la biotecnología del algodón. Aparte de los conocidos beneficios de la tecnología mencionados en la literatura y en otras fuentes, el Dr. Bourland aseguró que la tecnología transgénica ha permitido incorporar características que de otro modo habrían resultado imposible de aprovechar. En la esfera de la alimentación de las plantas, los investigadores se enfrentan al desafío de hacer más eficiente el uso de los fertilizantes y, a la vez, proteger el medio ambiente. El trabajo afirma que continuarán desarrollándose nuevas tecnologías, pero que serán costosas. Lo que hay que preguntarse no es si la industria puede darse el lujo de adoptar las nuevas tecnologías, sino si puede darse el lujo de no incorporarlas. El Dr. Bourland aconseja a todos los países permanecer receptivos a las nuevas tecnologías a fin de hacer que la producción algodonera sea más rentable y sostenible. El segundo artículo también fue presentado ante la Reunión Plenaria. Cada tres años la Secretaría del CCIA actualiza su encuesta sobre el costo de producción. La más reciente encuesta, basada en datos de 2009 y 2010, concluyó en septiembre de 2010. En la encuesta participaron 34 países con 63 respuestas, incluidos los datos para el cultivo de secano y en condiciones

de riego, así como datos de diferentes regiones dentro de un mismo país. Los 34 países que participaron en la encuesta fueron responsables del 89% de las siembras mundiales de algodón en 2009/10. Los datos para 2009/10 indican que en los últimos tres años el costo de producción del algodón en rama aumentó a US$0,43/kg. El costo neto de producción de la fibra pasó a US$1,22/kg, para un aumento del 17% respecto de la temporada 2006/07. Como promedio, un productor de algodón gasta en semilla de siembra US$0,08/kg de fibra, US$0,14/kg en insecticidas, US$0,28/kg en fertilizantes y control de malezas, y US$0,16 en la cosecha. El costo de producir un kilogramo de fibra asciende a más de dos dólares estadounidenses en China, Colombia y áreas de los Estados Unidos. El menor costo de producción de un kilogramo de fibra lo tiene India, ya sea en secano o condiciones de riego. El informe completo de 115 páginas se puede adquirir del CCIA, enviando su orden a <[email protected]>. El tercer artículo fundamental del presente número del THE ICAC RECORDER trata de la industria algodonera en Kenia. Kenia tiene dos temporadas de siembra y casi todo el algodón se cultiva en condiciones de secano. Algunas zonas de la región costera cuentan con riego y el gobierno está extendiendo esos servicios en otras zonas, pero en la etapa actual se plantea dedicar esas zonas a la multiplicación de la semilla para la siembra. Kenia cuenta con dos temporadas de lluvias, una larga y otra corta. La temporada corta se extiende de octubre a diciembre, mientras que la larga suele comenzar en marzo y continuar hasta finales de junio. Unos 140.000 agricultores se dedican a la producción de algodón. En Kenia se cultivan solo dos variedades: una desarrollada en 1981 y la otra en 1989. Kenia necesita nuevas variedades y un sistema de producción de semillas para la siembra, algo casi inexistente en el momento actual. El trabajo de extensión es pobre y no logra motivar a los productores a utilizar las

4 ICAC RECORDER

tecnologías e insumos adecuados, como los fertilizantes. Es por eso que Kenia tiene uno de los rendimientos más bajos en el mundo. La Autoridad para el Desarrollo del Algodón, entidad gubernamental autónoma creada hace tres años, está analizando cuidadosamente la situación, y está tomando medidas para revitalizar la industria algodonera. El artículo contiene información mucho más rica sobre la producción, el desmotado y la clasificación del algodón en Kenia. Al final aparece una nota breve sobre “El algodón biotec también requiere cambios agronómicos”.

Nuevo libro publicado por el CCIALuego de seis años de la publicación del libro Cotton Facts (Hechos sobre el algodón), el CCIA acaba de publicar un nuevo libro, Cotton: Technology for the 21st Century (Algodón: tecnología para el siglo XXI). Los 16 capítulos del libro son contribuciones de autores altamente reconocidos y respetados provenientes de todo el mundo. El libro comienza con el inicio del algodón como especie y concluye con una visión estimulante de cómo podrían cambiar en el siglo XXI la producción y la demanda en el mundo. El enfoque general del libro no intenta comunicar información acerca de los trabajos ya hechos, sino explorar las tendencias futuras en las siempre cambiantes esferas de la tecnología de la producción y la investigación del algodón. Una gran parte del libro está dedicada al control de plagas, la sostenibilidad, la biotecnología, la medición de la calidad de la fibra, el procesamiento de la hilaza, así como el teñido y el acabado. El precio por ejemplar, incluido el costo de envío, es de US$180 y puede solicitarse a <[email protected]>.A continuación enumeramos los 16 capítulos:

1. Algodón, taxonomía y domesticación2. La selección genética del algodón en el siglo XXI3. Biotecnología del algodón: aplicaciones actuales y

futuras4. MIP para la producción del algodón en el siglo XXI5. Insectos plaga del algodón y su control en el siglo XXI6. Malezas plaga del algodón en el siglo XXI7. Enfermedades del algodón y su control en el siglo XXI8. Control biocompetitivo de la aflatoxina en el algodón:

manejo y prevención de la micotoxina en el siglo XXI9. Sistemas sostenibles de producción del algodón: actuales

y futuros10. Cosecha y desmotado del algodón en el siglo XXI11. Evaluación de la calidad de la fibra – tendencias actuales

y futuras / valor intrínseco de la calidad de la fibra en el algodón

12. La hilaza de algodón y la producción de géneros: tendencias actuales y futuras

13. Procesamiento en húmedo de sustratos basados en el algodón: preparación, coloración y acabado del algodón – tendencias actuales y futuras

14. Producción, consumo y comercio mundiales del algodón en el siglo XXI

15. Cómo fomentar la demanda de la fibra de algodón en el siglo XXI

16. La semilla de algodón: aprovechamiento actual y futuro

Nuevos avances en las tecnologías algodonerasFred Bourland (Investigador del Año 2010 del CCIA), Universidad de Arkansas, Estados Unidos (Ponencia presentada en la 69ª Reunión Plenaria del CCIA, Lubbock, Texas, Estados Unidos)

Es probable que en el próximo decenio la industria algodonera experimente nuevos progresos. Resulta evidente que los impactos de las nuevas tecnologías se harán sentir de manera diferente en las diversas regiones del mundo. Sin embargo, todo nuevo avance influirá de algún modo sobre la mayoría de las zonas donde se cultiva algodón. Para tener una perspectiva más amplia, he consultado a expertos de diversas disciplinas recabando su asistencia. Dado que muchas de esas nuevas tecnologías algodoneras están directa o indirectamente vinculadas con el algodón transgénico y su mejoramiento genético, inicialmente voy a referirme a aspectos relacionados con esos dos campos, y luego intentaré catalogar las tecnologías dentro de otras disciplinas.

Algodón transgénicoActualmente, el término “tecnologías algodoneras” se refiere a menudo a “tecnologías genéticas” y en especial a “tecnologías transgénicas”. Hace solo unos años, la transferencia de genes de otras especies al algodón se consideraba ciencia ficción. Hoy en día, el algodón transgénico es algo corriente y se cultiva de forma generalizada en muchos países. En 1995, en el estado de Arkansas, se cultivaba una cantidad despreciable de algodón transgénico. En 2005, todo el algodón, con excepción de una cantidad exigua, era transgénico. Mediante la expansión de la reserva de genes, la tecnología transgénica ha posibilitado la adquisición de características de las que no se dispondría de otro modo. Las restricciones impuestas al uso de la tecnología transgénica han proporcionado a las

DICIEMBRE 2010 5

compañías de semillas otro medio para proteger y reglamentar las ventas de semillas. Los algodones transgénicos han tenido, y prometen seguir teniendo, efectos muy positivos sobre la producción algodonera. Los dos principales tipos transgénicos que se emplean en la actualidad son formas diferentes de genes Bt para el control de orugas y genes resistentes a los herbicidas (por ejemplo, resistentes al glifosato, comúnmente conocido como Round-up Ready) para ayudar a controlar las malezas. Los algodones con genes Bt se introdujeron a mediados de los años 90. De inmediato surtieron efecto sobre el control de insectos, reduciendo el costo del control y aumentando los rendimientos. Los algodones resistentes al glifosato, también introducidos en la misma época, han afectado profundamente los sistemas de producción de algodón en Estados Unidos. El uso de glifosato para el control de malezas mediante aspersión aérea ha simplificado esa tarea y disminuido el tiempo y el esfuerzo requeridos para realizarla. Por consiguiente, los productores han podido aumentar el tamaño de sus explotaciones y al propio tiempo rebajar sus costos de producción por unidad. La reducción en el uso del laboreo y la incorporación de herbicidas (herbicidas mezclados con los suelos antes de la siembra) han contribuido a que los algodoneros desarrollen mejores sistemas radiculares y sufran menos daños como consecuencia de esas prácticas. Lamentablemente, los algodones transgénicos también han tenido algunos efectos negativos:• Los reglamentos asociados con los transgenes a menudo

se vuelven arduos y pueden demorar y/o restringir la distribución de variedades mejoradas.

• Los transgenes a veces han puesto de manifiesto algunas dificultades con la pureza de la semilla y por consiguiente han acarreado otros problemas jurídicos.

• Los cultivares transgénicos se desarrollaron primordialmente utilizando la técnica del retrocruzamiento, procedimiento de regresión que puede restringir el adelanto genético del germoplasma básico.

• A medida que aumenta el número de transgenes, el progreso se restringe aun más. Sobre la base de los postulados de la herencia de Mendel, solo 1 planta de cada 18 en un población segregante será homocigótica para dos transgenes, y solo 1 de 64 será homocigótica para tres genes. Por lo tanto, la combinación de múltiples transgenes con buenos genes agronómicos se torna extremadamente difícil.

• Las cuotas tecnológicas asociadas con los transgenes han hecho que aumenten grandemente las inversiones iniciales y, en consecuencia, los riesgos concomitantes para la cosecha.

• Algunas plagas ahora están desarrollando resistencia, ya sea a las toxinas o a los herbicidas asociados con los transgenes. Lo que es más notable, el uso y el mal uso generalizado del glifosato en el algodón y otros cultivos

han conducido al desarrollo de malezas resistentes a dicha sustancia.

Están a punto de descubrirse nuevos genes que contrarrestarían algunos de esos efectos negativos y/o que añadirían otros efectos positivos. Entre los más prometedores incluyen:• Gen de tolerancia a la sequía para regiones áridas• Resistencia al nemátodo reniforme• Resistencia a la chinche Lygus• Otros constructos de biotecnología Bt• Resistencia a otros herbicidas• Apilamiento de genes resistentes a los herbicidasHay también interés en utilizar algodones híbridos como vehículo para la transferencia de genes. El algodón híbrido proporcionaría las restricciones inherentes al uso de transgenes, así como un grado nominal de vigor híbrido. Por último, se están buscando los transgenes que pudieran mejorar los rendimientos, disminuir el estrés sobre las plantas y elevar la calidad de la fibra, pero no creemos que sería posible disponer de esos genes en el futuro próximo.

Selección genética del algodónEl desarrollo exitoso de variedades de algodón transgénico en última instancia requiere un programa eficaz de selección genética para ese cultivo. Dado que toma unos 10 años ir del cruzamiento a la liberación de una nueva variedad, podemos identificar el tipo de variedades de algodón de que se dispondrá la siguiente década sencillamente si examinamos los viveros dedicados al mejoramiento genético del algodón. Suponemos que el germoplasma básico de variedades no va a sufrir grandes cambios. Sin embargo, el mejoramiento genético se está logrando actualmente con genes transgénicos y no transgénicos, utilizando procedimientos e instrumentos de selección noveles. La tecnología del marcador genético o de ADN [identificación genética que ocurre en un cromosoma cercano a un gen favorable] es tal vez el instrumento que por sí solo, ocasionaría los mayores cambios en el futuro próximo. A medida que se vayan identificando nuevos marcadores de ADN, el genetista podrá potenciar las probabilidades de hallar los recombinantes favorables para las características que se heredan cuantitativamente, tales como el rendimiento y la calidad de la fibra. Para utilizar los marcadores de ADN eficazmente al abordar un problema, es necesario vencer tres obstáculos. Primero, hay que identificar el gen favorable y su función, así como sus posibles interacciones. Segundo, es menester identificar los marcadores que están estrechamente vinculados con el gen favorable. Tercero, debe establecerse un método para garantizar que el gen favorable sea seleccionado y esté funcionando cuando se selecciona el marcador. En los próximos 10 años, estamos convencidos de que se avanzará mucho en la aplicación de la tecnología de los marcadores.

6 ICAC RECORDER

Con o sin marcadores de ADN, el progreso en la selección genética en muchas esferas depende del desarrollo de procedimientos nuevos de selección que requieren avances en diferentes ciencias básicas a fin de comprender mejor el problema y/o el proceso. Por ejemplo, el desarrollo de variedades con mayor tolerancia al calor ha sido, durante mucho tiempo, el objetivo de muchos genetistas del algodón. Hasta el presente, seguimos sin contar con una medición confiable y adecuada de la tolerancia al calor debido a que, sencillamente, no conocemos a fondo la ciencia básica del problema. Sin embargo, bien pudiéramos estar muy próximos a contar con un instrumento que identifique enzimas específicas asociadas con la tolerancia al calor de las líneas del algodón en el momento de la primera flor. De ser así, se pueden lograr avances en la determinación de la variación en la tolerancia al calor entre las líneas de germoplasma de algodón disponibles y después seleccionar una mayor tolerancia.

Control de plagasInsectos Debido a sus ingentes cantidades y diversidad, las plagas de insectos son dinámicas y a menudo cambian con diferentes sistemas de cultivo, tácticas de control y estrategias de manejo de cultivos. Cuando se elimina una especie plaga o se neutraliza con insecticidas, a menudo lo que sucede es que aumenta el daño que produce otra especie plaga. Cambios recientes en el control de los insectos en el algodón en Estados Unidos ilustran esa situación. En los últimos 15 años, los picudos han sido erradicados en la mayoría de las zonas y se controlan las especies de Heliothis fundamentalmente con algodón Bt. El desarrollo de insectos con resistencia a las toxinas Bt se está viendo frenado por el desarrollo de nuevos constructos de genes Bt; sin embargo, persiste la preocupación respecto de una resistencia de amplia base entre diferentes toxinas. La reducción en las aplicaciones de insecticidas ha tenido efectos positivos sobre el medio ambiente y la conservación de depredadores beneficiosos. Lamentablemente, la eliminación de aplicaciones de insecticidas contra los picudos y las orugas con frecuencia ha ocasionado mayores problemas con las chinches Lygus spp. Las poblaciones de esas chinches cuentan con resistencia documentada a los insecticidas organofosfatados y piretroides. Los insecticidas neonicotinoides se aplican como tratamiento a las semillas y a las hojas para combatir las chinches Lygus en el algodón y con frecuencia en otros cultivos. Con el uso generalizado y frecuente de ese grupo de insecticidas, la resistencia de las chinches Lygus probablemente evolucione. Las investigaciones actuales se están concentrando en hallar métodos alternativos de control. Los algodones sin nectarias [carentes de glándulas sobre las hojas o las cápsulas que exudan néctar, que a su vez atrae a los insectos] son eficaces para reducir las poblaciones de chinches Lygus y resulta evidente que hay presentes otras fuentes de resistencia a dichos insectos en nuestras variedades de algodón. Puede que pronto dispongamos de nuevos métodos de control contra las chinches Lygus basados en medios químicos o tal

vez transgénicos. Si seguimos el mismo camino, a medida que se vayan controlando las chinches Lygus, otras especies se convertirán en dominantes. La eficacia de las tácticas de control puede mantenerse empleando métodos aplicables a grandes extensiones, que tengan en cuenta múltiples especies de cultivos y el desarrollo del algodonero. Casi todas las partes del algodonero son esencialmente inmunes a la mayoría de las plagas de insectos. A menudo se pueden diseñar programas de manejo del algodón, en especial, de control de la madurez de la planta de manera que se reduzca la vulnerabilidad de las partes susceptibles y la frecuencia de las aplicaciones de insecticidas, y se mantenga la rentabilidad de la producción. Así, es menester que equipos multidisciplinarios diseñen programas exitosos de manejo de insectos dirigidos a incorporar en sistemas integrados las bases de conocimientos e instrumentos actuales y futuros. En su mayoría, esas bases de conocimientos e instrumentos ya existen, pero son pocos los sistemas integrados.

MalezasEl desarrollo de la tecnología Roundup Ready ha frenado la investigación y el descubrimiento de nuevas formulaciones químicas para el control de las malezas. Ya ha quedado confirmado que al menos 16 especies de malezas por todo el mundo son resistentes al glifosato. El amaranto de Palmer (Amaranthus spp.) resistente al glifosato se ha difundido ampliamente por el estado y está teniendo efectos negativos sobre la superficie algodonera y la producción. La resistencia al glifosato ha estimulado el interés en nuevos formulaciones químicas de herbicidas, nuevos transgénicos y el uso integrado de algunas técnicas que ya se habían utilizado en el control de malezas. Los métodos de control biológico (basados en patógenos o depredadores) y alelopático (donde una especie exuda una sustancia química que inhibe el desarrollo de otra especie) ofrecen cierta esperanza pero no es probable que se disponga de ellos pronto. Entre los métodos más probables para el futuro cercano se incluyen los siguientes:• Tecnologías de rotación– Resulta más fácil controlar las

malezas rotando cultivos que empleen tácticas diferentes de control de malezas y alternando diversas tecnologías biotec y convencionales.

• Tecnologías de genes apilados – Pronto estarán disponibles variedades con Roundup Ready y Liberty-Link.

• Reducción del banco de semillas de malezas – Un conocimiento más profundo de la biología de las malezas y su dinámica poblacional está conduciendo al desarrollo de prácticas de manejo que reducirán las cifras de semillas de malezas. El empleo de sistemas de posicionamiento global, laboreo y disrupción del suelo, mayor depredación y un conocimiento cabal de la producción de semillas de las malezas reducirá el banco de semillas.

• Mayor uso de cultivos de cobertura para mantener los residuos– Los cultivos de cobertura se pueden utilizar

DICIEMBRE 2010 7

para mejorar la textura del suelo, aumentar la materia orgánica y los nutrientes, reducir la erosión causada por el aire y el agua, y proporcionar algún control de malezas.

• Tecnologías y formulaciones de aspersión mejoradas – Se está trabajando en mejorar la eficacia de las aplicaciones de herbicidas y en desarrollar formulaciones de herbicidas más fáciles de activar.

• Utilización de herbicidas residuales en el suelo – Se puede reducir la cantidad de malezas manteniendo una barrera de herbicidas que evite el crecimiento de plántulas durante toda la temporada de desarrollo del cultivo.

Las zonas donde no se ha producido resistencia al glifosato pueden aprender de otras donde ha habido resistencia. Las especies de malezas pueden evolucionar y sobreponerse a una sola tecnología nueva. Por lo tanto, el control de malezas debe abordarse desde un nivel sistémico en lugar de depender de una sola tecnología.

EnfermedadesLos problemas de las enfermedades a menudo están localizados, y generalmente causan menos daño que las plagas de insectos. Las enfermedades más generalizadas que afectan al algodón son las siguientes:• Enfermedad de las plántulas – La mayoría de las

enfermedades de las plántulas pueden controlarse eficazmente con fungicidas que se aplican a la semilla y/o a los surcos en el momento de la siembra.

• Marchitez por fusarium– La marchitez por fusarium es un problema de dimensiones mundiales. La mayoría de las variedades presentan cierto grado de tolerancia a la enfermedad.

• Marchitez por verticillium– La marchitez por verticillium tiende a localizarse en zonas con suelos específicos y ciertos regímenes de temperatura durante el desarrollo de la cápsula. La tolerancia genética a esa enfermedad existe, pero aun cuando no estén presentes síntomas evidentes, la enfermedad puede limitar la producción.

• Nemátodos – La incidencia de las enfermedades del algodón causadas por nemátodos que se encuentran en los suelos ha aumentado del mismo modo que han disminuido los problemas causados por otras plagas y los de orden nutricional. Con la solución de los problemas relacionados con insectos, malezas, agua y nutrición, las enfermedades del algodón causadas por nemátodos transportados por los suelos se convierten frecuentemente en factor limitante para la producción. Los factores que favorecen el desarrollo de los cultivos también favorecen el desarrollo de los nemátodos. Los problemas más difundidos relacionados con los nemátodos son los formadores de agallas en la raíz y los nemátodos reniformes (ningún síntoma visible). La lanceta de Columbia y el nemátodo de los prados son importantes en algunas zonas. La resistencia genética a los nemátodos formadores de agallas en la raíz existe actualmente,

pero ha sido difícil combinarla con un buen desempeño agronómico. La tecnología de los marcadores de ADN debe facilitar esa combinación. Dado que los problemas de los nemátodos a menudo se localizan en lugares específicos de los campos, las técnicas de agricultura de precisión resultan muy prometedoras como ayuda hasta tanto se disponga de mejor resistencia genética. Hay pruebas de que por vía satélite se pueden detectar las partes más afectadas de los campos – y luego tratarlas según convenga.

Nutrición de las plantasAumentar la eficiencia en el uso de los fertilizantes y proteger la calidad ambiental son dos retos que deben enfrentar los nutricionistas del algodonero. Las investigaciones tradicionales sobre la fertilidad de los suelos combinadas con las nuevas técnicas de detección de plantas y la aplicación con precisión de los fitonutrientes son instrumentos valiosos para encarar esos desafíos. Si bien las necesidades de nutrición de la planta aumentan con el aumento de los rendimientos, las prácticas de fertilización con frecuencia no se ajustan a esas necesidades crecientes. Es necesario recurrir a las investigaciones tradicionales sobre fertilidad de los suelos para reexaminar las necesidades de nutrientes, dado que los potenciales de rendimiento han aumentado, y también para reducir los posibles impactos ambientales. Además, las inquietudes con la calidad del agua potable y la hipoxia (deficiencia de oxígeno) en los cuerpos de agua están llevando a una mayor regulación ambiental y requerirán investigaciones sobre fertilidad para justificar el empleo de nutrientes y evitar su mal manejo. Las investigaciones sobre la aplicación de enmiendas orgánicas, tales como estiércol animal y biosólidos municipales, nos permitirán apreciar mejor cómo mejorar la calidad del suelo. Habida cuenta de que el algodón debe mantener un delicado equilibrio entre el desarrollo vegetativo y el desarrollo de los frutos, resulta importante la nutrición precisa de nitrógeno. La lenta liberación de nitrógeno por un fertilizante nitrogenado cubierto de polímeros permite reducir las inquietudes ambientales y elevar el uso eficiente del nitrógeno por la planta. También puede mejorarse la precisión de la nutrición de nitrógeno utilizando métodos nuevos para evaluar la disponibilidad de nitrógeno del suelo y técnicas mejoradas de detección de nitrógeno basadas en sensores. Las técnicas de agricultura de precisión pueden usarse para identificar variaciones en la productividad de un campo de algodón y luego dividir el campo en zonas de manejo. Pueden utilizarse después tecnologías precisas de dosificación variable para añadir nutrientes a diferentes zonas según se requieran. Esos instrumentos nos permitirán reducir el uso de nitrógeno y proteger la calidad ambiental, sin mermar los rendimientos potenciales del cultivo.

Fisiología de las plantasEstudios básicos y aplicados sobre la fisiología de las plantas sientan las bases para avances en la mayoría de las otras disciplinas. En décadas pasadas, se alcanzó un conocimiento

8 ICAC RECORDER

mucho mayor de los principios básicos asociados con fotosíntesis, nutrición, uso del agua, comportamiento radicular, regulación del crecimiento de la planta y componentes del rendimiento. Sin embargo, es preciso perfeccionar nuestro conocimiento acerca de cómo se ven afectados esos factores por los diversos suelos, las poblaciones de plantas y el medio ambiente. El manejo preciso depende de que se comprendan esas interacciones en las diferentes regiones algodoneras y se irán logrando avances en la medida en que se obtengan esos conocimientos.Dado que el algodonero es una planta perenne que crece de forma indeterminada, el control de su crecimiento es un problema fisiológico inherente. En cierta medida, los reguladores del crecimiento de la planta (RCP) pueden ayudar en el manejo de su crecimiento y desarrollo. Se han evaluado docenas de RCP y casi todos tiene algún efecto mensurable sobre la planta, al menos en determinadas situaciones. Se ha visto que muy pocos de ellos han tenido efectos constantes y, de esos, poquísimos han tenido efectos económicos positivos. El RCP utilizado más ampliamente en la producción de algodón es el cloruro de mepiquat, que reduce sostenidamente la talla de la planta. Algunos nuevos RCP prometedores parecen aumentar la retención de los frutos reduciendo el etileno en el dosel de la planta y mitigando así los efectos adversos de ciertos tipos de estrés. Una mayor retención del fruto en la planta es el mejor regulador del crecimiento de la planta. A medida que la planta va acumulando carga frutal, el crecimiento vegetativo se hace más lento y finalmente se detiene. Es esencial establecer un equilibrio adecuado entre el desarrollo vegetativo y el fructificante. El manejo apropiado de ese equilibrio puede proporcionar elevados rendimientos y también madurez temprana. Ahora podemos determinar ese equilibrio vigilando de manera secuencial el progreso de las flores blancas hasta el ápice de la planta. Sería de gran beneficio contar con nuevas tecnologías, como la detección a distancia, que pudieran emplearse para caracterizar ese equilibrio con mayor rapidez.

Equipamiento Agricultura de precisiónLas técnicas, como la vigilancia del rendimiento que brindan mediciones estáticas y/o posteriores a la cosecha sobre la variabilidad en los campos, proporcionan gran cantidad de información sobre un campo algodonero. Los datos derivados de esas técnicas resultan a menudo interesantes desde el punto de vista académico, pero aún no se emplean de forma generalizada para el manejo de los cultivos. La detección, en tiempo real, del desarrollo de las plantas mediante el empleo de sensores de satélite montados en el equipamiento de campo proporcionan probablemente, los medios adecuados para contribuir al manejo de los cultivos. El acceso global a la tecnología de satélite permitiría que algunas formas de esa tecnología estuvieran disponibles universalmente. Dichas tecnologías ofrecerían la oportunidad de ahorrar en

el costo de los insumos aplicando tratamiento solo en caso necesario, maximizando los rendimientos al tratar las zonas que respondieran mejor a los tratamientos y/o aumentando la formulación oportuna de las decisiones de manejo.

RecolecciónDado que alrededor de las dos terceras partes del algodón en el mundo se recoge manualmente, el adelanto primordial durante la década venidera probablemente sea la adopción generalizada de la tecnología de recolección actual. Avances tecnológicos más allá de la recolectora de 6 hileras equipada con una placa de módulos, no resultan muy probables para el futuro cercano. Lo que sí pudiera ocurrir es que se reduzcan los módulos a un tamaño que facilite su envío y que se haga más centralizado el desmotado. La recolección por succión es una opción de bajo costo y funciona mejor con plantas pequeñas y uniformes en regiones áridas. El algodón cosechado con ese equipo es típicamente de calidad inferior al cosechado por recolectoras. Uno de los grandes avances que se ha experimentado en las investigaciones sobre el algodón ha sido el desarrollo de recolectoras dotadas de sistemas de pesaje electrónico. Para los genetistas del algodón, esas recolectoras mejoradas han permitido determinar de manera práctica el rendimiento de la progenie de generación temprana. En el pasado, se seleccionaba visualmente las hileras de progenie. En 2002, dos asistentes y yo calificamos visualmente el posible rendimiento de 188 hileras de progenie avanzada utilizando una escala de 0 (malo) a 9 (excelente). Después se cosecharon los lotes con una recolectora y se determinó los rendimientos reales. Si se aplica un criterio de retención de 6 ó más, se habría tenido que descartar cuatro del 10% de la progenie de mayor rendimiento (incluida la progenie de más alto rendimiento) Les dimos a la hilera de progenie de más alto rendimiento una calificación de menos de 6. Igualmente, habríamos retenido cuatro de las líneas de menor rendimiento. Esos datos experimentales nos hizo evaluar cuantas líneas de excelentes rendimientos habría yo descartado a lo largo de los años. El uso expandido de esa tecnología en los programas de mejoramiento genético en todo el mundo contribuiría al desarrollo de variedades de mayor rendimiento combinado con superior calidad de fibra.

DesmotadoAlgunos sueñan con incorporar el desmotado a la cosechadora mecánica. Hace 40 años se examinó esa máquina pero ahora ya no se trabaja en ella activamente. Al igual que las cosechadoras, el equipamiento de desmotado ha adelantado mucho en años recientes. Una nueva tecnología que promete es la desmotadora de rodillo de alta velocidad. Añadiendo un sistema de enfriamiento al rodillo, la tasa de alimentación se aumenta enormemente, comparable a las tasas de desmotado por sierra. También se está examinando la eficiencia en el desmotado (adhesión de fibra a la semilla) de las variedades con el fin de identificar las más fáciles de desmotar empleando una desmotadora de rodillo. Además, para la limpieza de la

DICIEMBRE 2010 9

fibra de algodón, se está desarrollando una nueva técnica que emplea cilindros con pernos (como los que se usan en las textileras) en lugar de sierras. La limpieza de la fibra tanto con desmotadora de rodillo de alta velocidad como con cilindros con pernos tendría efectos positivos sobre la calidad de la fibra, en especial, su longitud.

Calidad de la fibraConsiderando que las fibras de algodón en un momento fueron células epidérmicas vivas del tegumento, las propiedades físicas de dichas fibras en una muestra, e incluso en una sola semilla, varían ampliamente. Siempre ha sido un reto caracterizar y mejorar las propiedades de la fibra. La nueva tecnología de prueba para la fibra se está centrando en los botones (pequeños enredos de fibras), la madurez, el contenido de fibras cortas y la identificación de los desechos. Una mejor caracterización de las fibras redundaría en mejoras para el algodón y su utilización. Las características de las fibras de la mayoría de los algodones caen dentro de intervalos relativamente estrechos. Por lo general, las variedades con mejor calidad de fibra tienden a madurar tarde y, por consiguiente, a tener bajos rendimientos en muchos entornos. El desarrollo y empleo de un índice de selección para la calidad de la fibra parecen contribuir a romper esa relación negativa. Estamos utilizando un índice denominado “calificación de la calidad” que abarca hasta seis parámetros de la fibra en una sola medición. Si se aplica una fuerte presión en la selección utilizando el índice de calificación en las generaciones tempranas, y luego se hace la selección en busca de altos rendimientos en generaciones subsiguientes, estaríamos desarrollando líneas con fibras de calidad superior y además de rendimientos altos. Si mejoramos la longitud de la fibra en 2-3 mm, el índice de uniformidad de la longitud en 2 puntos, y la resistencia en 3-4 g/tex, lograríamos efectos positivos significativos en el uso del algodón.

Utilización del algodónPara competir en el mercado mundial de las fibras, debemos identificar contra quién competimos. Según el CCIA, las fibras químicas (es decir, sintéticas) dieron cuenta del 62% de todas las fibras utilizadas en 2009. Por lo tanto, el competidor principal de los productores de algodón son los productores de fibras sintéticas y no los productores de algodón de otros países. Para sostener la industria algodonera y hacer más competitivo el algodón es esencial que se haga mejor y mayor uso de las fibras de algodón. Durante los últimos tres años, la división de investigación sobre acabados de Cotton Incorporated ha sacado al mercado diferentes tipos de acabados de “valor agregado” para los géneros de algodón. Para acelerar la aplicación de esos conceptos, los identificaron con el logotipo del algodón. Entre esas innovaciones se encuentran WICKING WINDOWSTM, TOUGH COTTONTM, STORM DENIMTM, y endureTM. Esa expansión en el uso de la fibra de algodón elevará su competitividad y su demanda.

La semilla de algodón en cierto momento se consideró un subproducto de la producción de la fibra de algodón. Actualmente, la semilla de algodón es fuente importante de aceite y proteína. No obstante, su utilización se ha visto obstaculizada por la presencia de gosipol, que impide a los animales no rumiantes ingerirla. La considerable cantidad de trabajo realizada en los años 70 condujo al desarrollo de algodones sin glándulas. Esos algodones no acumulaban gosipol en las glándulas asociadas con la mayoría de las partes de las plantas. Sin embargo, la eliminación de las glándulas productoras de gosipol hizo que las plantas se volvieran vulnerables a toda una gama de insectos y plagas que se alimentan de las hojas y los tallos. Utilizando la biotecnología, la Universidad A&M de Texas ha desarrollado líneas de algodón que producen semillas sin glándulas en plantas con glándulas. Esa tecnología pudiera elevar aun más el valor de la semilla de algodón y ayudar a resolver las necesidades proteicas de millones de personas. Los desechos del desmotado en un cierto momento también se consideraron subproducto de la producción algodonera y normalmente se quemaban. Actualmente se está desarrollando una nueva tecnología dirigida a ampliar el aprovechamiento de los desechos del desmotado. Entre dichos usos podemos citar los siguientes: • Reciclar los desechos devolviéndolos al suelo como

abono para campos/jardines o como abono verde para hongos

• Mezclar con agua y semilla de hierba y rociar sobre los lados de las carreteras para controlar la erosión

• Comprimir en forma de briquetes para quemar como combustible

• Presionar sobre las paredes para atenuar el ruido• Mezclar con materiales de construcción y utilizar en

terrazas para viviendas • Emplear como recubrimiento interior de las bañaderas y

otros contenedores.

ConclusionesEn mis contactos con especialistas en estas disciplinas diversas, me impresionaron sus perspectivas y su optimismo. Cuando consideramos la adopción de la tecnología disponible y el advenimiento de tecnologías nuevas, ciertamente podemos sentirnos optimistas. Sin embargo, la nueva tecnología no es gratuita y, en algunos casos, resulta bien costosa. Un especialista preguntó si la industria puede darse el lujo de adoptar ciertas nuevas tecnologías. Tal vez, lo que deberíamos preguntarnos sería si la industria puede darse el lujo de no adoptar muchas de esas nuevas tecnologías. Ciertamente, no todos los países deberían ni estarían en condiciones de adoptar todas las nuevas tecnologías. En cambio, todos los países deben mostrarse receptivos a las tecnologías que aumenten su margen de ganancia y la sostenibilidad de su producción algodonera.

10 ICAC RECORDER

Actualización sobre los costos de producción del algodón

El costo de producción es el elemento más crítico al determinar el ingreso neto del productor de algodón. Los precios podrían estar altos, como sucedió en septiembre / octubre de 2010, pero eso no significa nada para el productor de algodón si el costo de producción también es elevado. La Sección de Información Técnica del CCIA actualiza una encuesta sobre costos de producción cada tres años. Las Agencias Coordinadoras del CCIA son las principales fuentes de información provenientes de la mayoría de los países miembros. En algunos casos, se reciben datos de otras fuentes gubernamentales, en especial de los países no miembros. En el caso de los gobiernos miembros del CCIA, así como de todos los países que participaron en las encuestas anteriores, las mismas agencias han proporcionado datos para la encuesta. Desde 1991, se viene utilizando el mismo cuestionario para recopilar la información. El cuestionario de la encuesta ha sido diseñado para cubrir todos los insumos y operaciones generadas por la producción, cosecha y desmotado del algodón, pero pudiera haber operaciones que no las cubre este cuestionario. Los encuestados tienen la opción de incluir bajo “otros”, operaciones / insumos no relacionados en ese formulario, y mucho países así lo hicieron. El informe de 115 páginas titulado “Costo de producción de la fibra de algodón” se publicó en septiembre de 2010. Los datos presentados en ese informe son para el año 2009/10. En la encuesta participaron 34 países con 63 contribuciones, incluidos datos bajo condiciones de secano y riego, y datos de diferentes regiones dentro de un mismo país. Los treinta y cuatro países participantes en la encuesta sembraron el 89% de la superficie algodonera mundial en 2009/10. El informe completo es un documento que el CCIA ha puesto a la venta y puede solicitarse a <[email protected]>, si bien el presente artículo contiene un resumen de los resultados donde se hace hincapié en los datos regionales y el desempeño en el nivel internacional.

Tendencia a largo plazoEn la encuesta realizada en 2007 para el año 2006/07 participaron treinta países con 57 respuestas. Esos 30 países sembraron el 90% de la superficie algodonera mundial en 2006/07. Un promedio ponderado de los datos mostró que el costo de producción neto fue US$0,34/kg para el algodón en rama y US$1,04/kg para la fibra. El costo neto no incluye el arriendo de la tierra en el caso del algodón en rama, y en el caso del costo neto de la fibra por kilogramo el valor de la semilla después del desmotado y el arriendo de la tierra. El número de países que participó en la encuesta de 2009/10 ascendió a 34, aunque sembraron casi el mismo porcentaje de la superficie mundial que en 2006/07, es decir, el 90%. Los datos para 2009/10 muestran que en los últimos años el costo promedio de producción de algodón en rama se elevó a US$0,43/kg. El costo neto de la producción de fibra aumentó a $1,22 / kg, es decir superior en un 17%. Es evidente que una porción significativa del aumento en los costos de producción se debió a menores rendimientos en 2009/10. El rendimiento mundial en el momento de la encuesta en 2006/07 fue de 770 kg de fibra/ha, pero ese rendimiento descendió a 724 kg/ha en 2009/10.

Diferencias regionalesLos treinta y cuatro países participantes en la encuesta sembraron algodón en 26,5 millones de hectáreas en 2009/10. Con los treinta y cuatro países se formaron seis grupos: América del Norte, América del Sur, Asia, Africa occidental, el resto de Africa y Australia. El costo total de cultivar y cosechar una hectárea y luego desmotar el algodón producido en ella, excluido el arriendo de la tierra, promedió $1.263 en 2009/10. La mayor cantidad de dinero invertida en explotar una hectárea de algodón, a saber $3.282, la gastó Australia. En Africa, se dedica menos del 50% del costo promedio total por hectárea a producir, cosechar y luego desmotar una hectárea de algodón. Es posible que sea ésa la razón principal de los bajos rendimientos en Africa.

Costo de producción del algodón por región (US$) Región Costo/ha Costo/kg fibra

América del Norte 1.544 1,92

América del Sur 1.650 1,08

Asia 1.241 1,15

Africa occidental 566 1,15

Resto de Africa 571 0,91

Australia 3.282 1,39

Promedio mundial: 1.263 1,22

DICIEMBRE 2010 11

Mientras que el costo promedio neto mundial de producción por kilogramo de fibra fue de $1,22, el costo de producción entre regiones varió de $0,91 en el resto de los países de Africa a $1,96/kg en América del Norte. En Asia, donde se cultiva actualmente la mayor parte del algodón, el costo de producción neto fue de $1,15/kg, casi equivalente al promedio de los países de Africa occidental. Los datos de Africa francófona / occidental incluyen Camerún, Chad, Côte d’Ivoire y Togo. Burkina Faso y Mali no participaron en la encuesta. La semilla vendida después del desmotado representa un ingreso para el productor. En mucho países, el valor de la semilla alcanza para cubrir el costo del desmotado, pero hay países donde el valor de la semilla es superior al costo de esa operación. Eso es cierto sobre todo en India, donde el alto valor de la semilla después del desmotado se destacó como un factor fundamental de la disminución en el costo neto de producción por kilogramo de fibra. El valor de la semilla después del desmotado promedió US$0,22/kg a nivel mundial.

Costo de los principales insumosLos cuatro insumos principales, excluidas las operaciones en los campos, son semilla para la siembra, riego, insecticidas y fertilizantes. Las principales operaciones, además de las aplicaciones de insumos, son la cosecha y el desmotado. Los datos de todos los países muestran que, como promedio, un productor de algodón gasta $0,08 en semilla para la siembra con la que produce un kilogramo de fibra. Los costos de los insecticidas ascienden a US$0,14 por kilogramo de fibra producida, igual que en 2006/07. Los costos de los fertilizantes aumentaron en 6 centavos, alcanzando $0,28/kg de fibra en 2009/10. El control de malezas incluye la limpieza con azadón, raleo, intercultivo / deshierbe y control químico de malezas. Los costos del control de malezas ascendieron a más del doble en tres años, llegando a $0,28 en 2009/10. Teniendo en cuenta los gastos totales en riego y la superficie total sembrada en 2009/10, el costo del riego promedió $0,10 por kilogramo de fibra producido en el mundo. Las dos operaciones principales, la cosecha y el desmotado, costaron cada una $0,16 por cada kilogramo de fibra producido. En tres años, el costo de la cosecha subió en dos centavos/kg, probablemente a causa del encarecimiento de la mano de obra. El costo del desmotado se

redujo en casi dos centavos/kg de fibra. El costo del riego se obtiene promediando todo el algodón producido en el mundo. Pero, por ejemplo, si el algodón se produce en condiciones de riego, el costo promedio del riego es US$0,15/kilogramo de fibra producido. La inclusión de los datos sobre la superficie cultivada en condiciones de secano en los datos promedio mundiales rebajó el costo por kilogramo de fibra a US$0,10. Entre 2006/07 y 2009/10, el costo de la semilla para la siembra, el riego y el desmotado bajó en cerca del 10%. El costo del deshierbe pasó a más del doble en tres años, lo que indica que al haber menos necesidad de controlar los insectos, la atención se está desviando hacia el control de malezas. Los datos sobre la estructura de los costos mostraron que más de la tercera parte del costo total de producir un kilogramo de fibra corresponde al control de las malezas y la fertilización. Los costos de insecticidas representaron el 9% del total. La cosecha y el desmotado, individualmente, consumieron el 10% del costo total de producir un kilogramo de fibra.

Costo promedio de los insumos por kilogramo de fibra

Insumo / Operación Costo/Kg fibra

2006/07 2009/10

Semilla 0,09 0,08

Deshierbe 0,11 0,29

Fertilizantes 0,23 0,28

Insecticidas 0,14 0,14

Riego 0,11 0,10

Cosecha 0,14 0,16

Desmotado 0,18 0,16

Valor de la semilla después del desmotado (US$/Kg)

Región Valor de la semilla/kg

América del Norte 0,17

América del Sur 0,20

Asia 0,23

Africa occidental 0,20

Resto de Africa 0,19

Australia 0,13

Mundo 0,22

Comparaciones entre paísesExisten diferencias entre regiones y, por lo tanto, el costo de producir un kilogramo de algodón en rama varía grandemente

12 ICAC RECORDER

entre países de una misma región. El nivel del uso de insumos así como las prácticas de producción también afectan el costo de producción en el interior de un país. El costo de producción de un kilogramo de algodón en rama puede llegar a bajar hasta 14 centavos en la Región Oriental de Tanzania y hasta 16 centavos en la parte norte de Santa Fe en Argentina, ambas en condiciones de secano. El costo más elevado para la producción de un kilogramo de algodón en rama lo registró Tailandia, seguida del registrado en Perú con el algodón Tanguis extra fino. El costo de producción de un kilogramo de algodón en rama en China y Siria (con riego de pozo) asciende a 79 y 78 centavos/kg, respectivamente. No fue posible estimar el costo de producción de un kilogramo de algodón en rama en Estados Unidos debido a la ausencia de datos sobre los rendimientos de algodón en rama. Los datos demuestran que, entre los principales países productores de algodón, el costo de producción del algodón en rama fue inferior al promedio mundial en Brasil (Centro Oeste/Cerrado), India, Pakistán y Turquía. El costo neto de la fibra (costo bruto menos arriendo de la tierra y el ingreso proveniente de la venta de la semilla después del desmotado) también arrojó enormes diferencias entre países. Resulta más costoso producir un kilogramo de fibra en la región del Fruitful Rim en Estados Unidos, seguido

de Colombia. El costo de producir un kilogramo de fibra es superior a dos dólares estadounidenses en China, Colombia y partes de Estados Unidos. Donde resulta más barato producir un kilogramo de fibra es en India, ya sea en condiciones de riego o de secano. Los costos de producción por kilogramo son inferiores en ese último país debido a los recientes aumentos en los rendimientos y los altos valores de la semilla después del desmotado. En India, el valor de la semilla/ha es entre 3 y 4 veces el costo del desmotado de la producción proveniente de una hectárea.

Algodón bajo riego frente al algodón de secanoEl algodón demanda un suministro de agua regular. La aplicación del riego a los suelos es mejor que la lluvia o el riego por aspersión. Se estima que el 63% de la superficie algodonera mundial en 2009/10 estuvo bajo riego y generó el 72% de la producción mundial. El 37% de la zona de secano rindió el 28% de la producción mundial ese mismo año. El promedio de los datos de los países con riego o en condiciones de secano muestra que el costo neto de producción de un kilogramo de fibra en condiciones de riego es US$1,40/kg, comparado con US$0,93/kg en condiciones de secano. El rendimiento promedio en condiciones de riego es 250 kg/ha superior al rendimiento en condiciones de secano, y no alcanza para compensar los costos del riego y otros insumos. El costo neto por hectárea en condiciones de riego es de US$1.231, comparado con US$679 en condiciones de secano.

Limitaciones de los datosHay una serie de condiciones que comprometen la integridad de los datos que figuran en el presente informe. Lo mejor habría sido que todos los países hubieran presentado datos sobre todos los rubros aplicables incluidos en la encuesta. Lamentablemente, no fue ése el caso y resultó imposible comparar a todos los países. Existen algunas limitaciones inevitables, como por ejemplo, no se estimó el rendimiento del algodón en rama en Australia y Estados Unidos; en algunos países se subvencionan los insumos, y en muchos países no se dispone de desmotado según especificaciones. Los sistemas de producción son diferentes y evidentemente también hay diferencias entre los métodos de recolección de datos en distintos países. No se dispone de datos sobre ciertos insumos / operaciones de algunos de ellos debido a que no se recolectan los datos en el formato del CCIA. Los países estiman el costo de producción en la moneda local, mientras que los datos del CCIA se comparan en dólares de Estados Unidos y los tipos de cambio afectan las comparaciones de los costos. Igualmente, no se consideran en las comparaciones las diferencias en la calidad del algodón entre los diversos países, e incluso entre productores, que incurren en costos similares. Por ende, un costo de producción menor no siempre significa un mayor ingreso para el productor.

0,44 0,83

1,04 1,10 1,17 1,20 1,39 1,40

1,96 2,23

0,00

0,75

1,50

2,25

3,00

IN1 PK1 BR1 EG CM TR AU1 ZM US CN

Costo neto por kilogramo de fibra (Excluyendo el alquiler de la tierra y el valor de la semilla)

US$

Leyenda:

AU1 = Upland bajo riego BR1 = Centro oeste (Cerrado-secano) CM = Camerún (secano) N = China (Promedio nacional, bajo riego) EG = Egipto (G. barbadense, bajo riego) IN1 = Región del norte (bajo riego) PK1 = Punjab (bajo riego) TR = Turquía (Promedio nacional, bajo riego) EE.UU. = Promedio nacional (riego + no riego) ZM = Secano

DICIEMBRE 2010 13

Producción algodonera en Kenia

A diferencia de otros países productores de algodón en el mundo, Kenia tiene dos temporadas de siembra del algodonero. El algodón se produce en condiciones de secano en Nyanza, en las provincias Occidental, Costera, Central, Oriental y en el Valle del Rift. El gobierno se ha esforzado por fomentar la producción algodonera estableciendo diversos planes de riego en diferentes partes del país. La zona bajo riego se utilizará preferentemente para la multiplicación de la semilla para la siembra. Las provincias productoras de algodón se dividen en tres regiones: Costera, Central y Occidental. El algodón se siembra en el este del Valle del Rift (regiones Central y Costera), en el mes de octubre / noviembre y se cosecha a partir de julio. En la región occidental (al oeste del Valle del Rift) la siembra comienza en el mes de abril y la cosecha en octubre. Kenia cuenta con dos temporadas de lluvia, una corta y otra larga. La corta va de octubre a diciembre y la larga normalmente comienza en marzo y puede continuar hasta junio. En la producción algodonera participan unos 140.000 agricultores.

Superficie algodonera y rendimientosKenia puede cultivar algodón con éxito en más de 384.000 hectáreas. Sin embargo, el algodón se sembró en solo 42.000 hectáreas en 2009/10. La superficie sembrada de algodón comenzó a ampliarse durante el decenio de 1980 y en cinco años aumentó en más de tres veces, de 54.000 ha en 1980/81 a 191.000 hectáreas en 1985/86. Luego en 1990/91 la superficie se contrajo y, desde entonces, el algodón en Kenia ha cubierto

más de 50.000 hectáreas en solo dos ocasiones a mediados de los 90. La razón principal de esa reducción superficial reside en la caída en el rendimiento. En Kenia los rendimientos han experimentado variaciones extremas de un año a otro sin tendencia alguna al aumento. Los rendimientos promedio del país son de los más bajos del mundo. En comparación con el promedio mundial de 724 kg/ha, el rendimiento algodonero promedio en Kenia fue de 254kg de fibra /ha en 2009/10.

Causa de los bajos rendimientosLas causas de los rendimientos bajos y erráticos en Kenia no resultan difíciles de comprender. Al igual que en muchos otros países, las precipitaciones erráticas y los escasos conocimientos redundan en bajos rendimientos. A continuación figuran razones específicas para esos bajos rendimientos:• Competencia de los cultivos alimentarios – Los

productores prefieren sembrar primero los cultivos alimentarios y después dedicarse al algodón. El algodón no es un cultivo prioritario y recibe menos atención durante la temporada de desarrollo.

• Los suelos están agotados y no se emplean fertilizantes. Raras veces se aplican fertilizantes orgánicos de residuos del cultivo y las malezas quedan en el campo. Por ello, el algodón padece de escasez de nutrición y, aun cuando continúen fructificando durante muchos meses en las regiones del este del Valle del Rift, las plantas no se desarrollan bien. Los rendimientos son tan bajos que los productores no quieren correr el riesgo de incurrir en gastos adicionales. Hay que lanzar una campaña vigorosa para popularizar los fertilizantes sintéticos y/u orgánicos.

• Las variedades son antiguas (desarrolladas en 1981 y 1989), y no se dispone de semillas de buena calidad para la siembra. Contar con variedades de semillas para nuevas Figure 1. Map showing the Main cotton producing areas of Kenya

The need for technical and institutional innovations Technical and institutional innovations in the cotton sector require both funding and private incentives. This is especially true in the development and multiplication of new varieties, improved pest management and updated grading systems. Achieving a mix of public and private participation by engaging all actors in a dialogue to build institutional and policy environments that encourage technological renewal, will be an additional requirement.

Principales zonas productoras de algodón

14 ICAC RECORDER

siembras, que sean puras y de elevada germinación haría que los productores pusieran más empeño en obtener cosechas de éxito. Los productores están particularmente descontentos con la variedad HART 89, que es de temporada larga. Los productores han estado exigiendo enérgicamente desde hace muchos años una variedad de temporada corta.

• Casi todas las operaciones se realizan manualmente. Es por eso que no se prepara el suelo adecuadamente para eliminar las malezas que ocasionan mermas en los resultados. No se emplean herbicidas aunque los resultados de las investigaciones recomiendan su uso.

• El personal de extensión es muy escaso y los productores no tienen acceso a las nuevas tecnologías. Los productores no saben identificar los insectos y no están capacitados para tomar decisiones en cuanto a los insecticidas que deben escoger. El daño causado por el gusano de la cápsula en forma de cápsulas sin abrir es evidente en los campos una vez recogido el algodón.

• La mano de obra se está volviendo más costosa, lo que ejerce mayor presión sobre el ingreso neto proveniente del algodón que perciben los productores. Por lo tanto, los bajos réditos derivados de las inversiones hacen que los productores se desalienten y no produzcan algodón. Los rendimientos en las plantaciones experimentales siempre son mayores pero, en realidad, los productores en Kenia obtienen menos del 50% de esos rendimientos. Kenia está preparándose para lanzar un programa de aseguramiento de cosechas que aliente a los productores a invertir en la producción de algodón.

Funciones de diversos organismos / departamentosLos tres actores más importantes del sector público en la producción de algodón son el Instituto de Investigaciones Agrícolas de Kenia (KARI), el Ministerio de Agricultura y la recién creada Autoridad para el Desarrollo del Algodón (CODA). CODA es un órgano autónomo (empresa estatal) creada en virtud de la Ley (Enmienda) para el Algodón de 2007. CODA ha sido establecida como regulador cuyo objetivo es facilitar, coordinar y reglamentar a las partes interesadas en sus esfuerzos por desarrollar la industria algodonera en Kenia. CODA también asesora al gobierno en cuestiones normativas que puedan revitalizar al subsector y encaminarlo por la vía del crecimiento sostenible. CODA tiene una oficina principal en Nairobi y está en proceso de abrir oficinas regionales, denominadas unidades de coordinación, que trabajarán con los funcionarios de agricultura de los distritos pertenecientes al Ministerio de Agricultura. CODA es responsable de promover, coordinar, regular y orientar la industria algodonera en Kenia con el objetivo último de transformar el sector algodonero en un sector pujante y sostenible en la región. Entre las funciones centrales de CODA también se incluyen la promoción de la cadena de valor del algodón y la facilitación

de la comercialización del algodón y sus derivados. CODA está creando alianzas para prestar servicios con más eficiencia y para reducir al mínimo los conflictos y la duplicación de funciones entre las partes interesadas en el algodón. CODA también está creando vínculos con los órganos pertinentes, instituciones de investigación algodonera, gobiernos, organizaciones internacionales y países cultivadores de algodón con el fin de intercambiar información, experiencias y tecnologías. Desde su creación en 2007, la Autoridad ha emprendido diversas iniciativas para el mejoramiento de la situación de los productores de algodón y la revitalización de la industria algodonera en el país. Esas iniciativas se examinan en distintas partes del presente artículo. Entre ellas se incluyen la prestación de asesoramiento mediante extensión, el perfeccionamiento del sistema de comercialización, el desarrollo de una infraestructura de riego y la elaboración de normas de calidad para el algodón de Kenia. CODA está trabajado en el registro de todos los agentes que compran algodón de los productores, y esa labor ya está casi concluida. Actualmente, cualquiera puede comprar algodón a los productores y a menudo estos últimos se ven privados del precio mínimo fijado por el gobierno (CODA). La función de KARI es la de llevar a cabo investigaciones en todas las disciplinas relacionadas con la producción del algodón. KARI ha asignado esa responsabilidad al Centro de Investigaciones Agrícolas de Mwea Tebere, ubicado a unos 200 kilómetros de Nairobi. El centro cuenta con la infraestructura para acometer investigaciones serias sobre el algodón. La mayoría de los investigadores adquirieron su formación localmente. Las tres instituciones que producen graduados en materia de agricultura con destino a los departamentos de agricultura dedicados a la investigación y la extensión, y los departamentos provinciales son la Universidad de Egerton, en Nakuru; la Facultad de Agricultura de la Universidad de Agricultura y Tecnología Jomo Keniatta, y la Facultad de Agricultura de la Universidad de Nairobi (en Kabete). Sin

Sistemas de extensión agrícolas en Kenia

Ministerio Federal de Agricultura

Dirección de Servicios de Extensión y de Entrenamiento

Director Provincial

Oficina Agrícola del Distrito

División Oficial de Agricultura

Oficiales de Servicios de Extensión

(4-5 oficiales de extensión por cada sección)

DICIEMBRE 2010 15

embargo, la Universidad de Egerton fue la pionera, antes era una universidad dedicada a la agricultura pero ahora ofrece cursos en otras disciplinas. El Ministerio de Agricultura es responsable de la transferencia de tecnología a los productores de algodón. Los trabajadores de extensión no se especializan en ningún cultivo, sino que proporcionan asesoramiento a los productores de cualquiera que sea el cultivo, incluido el algodón. Los trabajadores de extensión se actualizan en los nuevos avances relacionados con todos los cultivos al menos anualmente a través de Reuniones de Grupos Profesionales a las que se invita a profesionales, tales como el director del Centro de Investigaciones Agrícolas y sus colegas especializados en las diversas disciplinas, a impartir conferencias. El Ministerio de Agricultura y CODA trabajan en colaboración con los departamentos provinciales de agricultura. Los desmotadores privados desempeñan una función importante en el suministro de semillas e insecticidas a los productores de algodón. En Kenia por lo general, no se aplican fertilizantes al algodón. La Junta de Control de Productos Plaguicidas de Kenia es la autoridad encargada de aprobar los plaguicidas para uso comercial. La Junta cuenta con inspectores que vigilan la calidad de los plaguicidas, pero los productores normalmente reciben insecticidas adulterados. ‘Los insecticidas no son eficaces’ es queja frecuente entre los productores de algodón.

Variedades cultivadasHay solo dos variedades de algodón que se cultivan en Kenia, la HART 89M y la KSA 81. No existe la posibilidad de que se mezclen las semillas debido a que la HART 89M se siembra en las regiones Costera y Central, y la KSA 81 en la región Occidental. Los números en el nombre indican el año en que fueron desarrolladas. No se ha desarrollado ni aprobado ninguna variedad nueva desde 1989, y la región Occidental está sembrando una variedad que tiene casi 30 años. El Centro de Investigaciones Agrícolas de Mwea Tebere es responsable de desarrollar nuevas variedades. Aunque está situado en la región Central, el centro es responsable del desarrollo de nuevas variedades también para la región Occidental, donde se mantiene una estación de investigaciones independiente en Kibos. El Centro de Investigaciones Agrícolas ha desarrollado algunas líneas de selección genética tales como la KSA 81M y la O6K 485, pero dichas líneas no serán aprobadas para cultivo comercial por lo menos hasta dentro de 2 ó 3 años. Aparte de producir sostenidamente mayores rendimientos, la HART 89M tiene buena resistencia al tizón bacteriano y los mosquitos verdes. La HART 89M es una variedad de temporada larga que requiere casi 10 meses para desarrollarse. A Kenia le vendría bien aprovechar el germoplasma de otros países, pero desafortunadamente no está disponible. El germoplasma del algodón lo conserva el Centro de Investigaciones Agrícolas en Mwea Tebere, y el número total de accesiones con que cuenta es de unas 75 solamente.

Respecto de las variedades, el otro aspecto importante que ha quedado rezagado es el de la producción y suministro de semilla de buena calidad para la siembra. CODA acaba de empezar a establecerse y, en la actualidad, no existe una agencia que sea responsable de producir ese tipo de semilla. El Centro de Investigaciones Agrícolas tiene la responsabilidad y la capacidad para producir semilla de selección y semilla básica. La semilla nuclear de selección y la semilla básica se producen en cantidades suficientes pero, en su mayoría, es la semilla post-desmotado (gin-run seed) la que llega a los productores. El Servicio de Inspección Fitosanitaria de Kenia (KEPHIS, por sus siglas en inglés) es el encargado de controlar la calidad, pero no hay campos ni semillas que certificar. Kenia tiene que introducir un programa nacional de semilla para la siembra con normas de pureza y calidad fijadas por el gobierno. Pudiera invitarse también a las compañías privadas a que produjeran semillas para la siembra que cumplieran con las normas de certificación nacionales y a que las vendieran a los productores en bolsas adecuadamente empacadas.

Algodón biotecKenia inició en 2004 las pruebas en algodón biotec de gen único con la característica de resistencia a los insectos (Bollgard). Se realizaron ensayos en cuarentena durante tres años y las variedades Deltapine se sometieron a prueba frente a variedades locales y no biotec de origen isogénico. Los resultados fueron alentadores y no mostraron indicios de efectos negativos sobre los insectos beneficiosos. Mientras tanto, Bollgard II se generalizó y Monsanto decidió dejar de usar las variedades Bollgard de un solo gen resistente a los insectos. Kenia ha estado realizando pruebas con Bollgard II durante los últimos tres años y los resultados fueron iguales a los de las variedades Bollgard. Se evaluó también el algodón biotec para determinar su reacción a la pudrición de las plántulas y las enfermedades del tizón, además de identificar los patógenos asociados con desórdenes morfológicos. Se emprendieron estudios para determinar el nivel de penetración y desarrollo de juveniles de Meloidogyne spp. en las raíces del algodón biotec. Se estudiaron también los efectos de la interacción de los hongos patógenos y los nemátodos sobre la severidad de la pudrición de las plántulas en el algodón biotec y el desarrollo del cultivo. Los ensayos de campo con Bollgard II ya están casi terminados y la decisión queda en manos de la Autoridad Nacional de Bioseguridad. Kenia pudiera estar cultivando el algodón biotec con fines comerciales cuando menos en 2012.

Configuración de la siembraEn las regiones Oriental y Costera, la siembra del algodón comienza a finales de octubre y por lo general concluye a finales de diciembre. La temporada del cultivo generalmente dura entre 10 y 12 meses debido a que la temporada de las lluvias cae justo en medio del período de desarrollo del cultivo. En la región Occidental, el algodón se siembra en abril y se cosecha en octubre. La mayor parte del tiempo, los

16 ICAC RECORDER

productores reciben semilla desfibrada con ácido pero también se utiliza semilla no desfibrada para la siembra. Si la semilla no está desfibrada, la tasa de semilla promedio es de 17,5 kg/ha, pero si está desfibrada, la tasa de semilla se reduce a 10 kg/ha. Kenia tiene un sistema agrícola a pequeña escala y la mayoría de la superficie se siembra abriendo agujeros con un chuzo y depositando de 2 a 3 semillas en cada uno. Los estudios indican que los rendimientos siguen siendo óptimos y bastante estables dentro de un intervalo de entre 33.333 y 74.074 plantas por hectárea. En ese intervalo, la elección de la población de plantas se basará principalmente en lo que convenga para las diversas actividades, tales como la aspersión, el desyerbado y la cosecha. La semilla desfibrada es tratada con el fungicida Monceren y con un insecticida sistémico contra los insectos chupadores, en especial, los áfidos. La semilla tratada con ácido (para desfibrarla) se neutraliza con dos tratamientos de sosa cáustica, seguida de dos enjuagues. El gobierno compra semilla a los desmotadores a un precio de cerca de US$1,3/kg (105 chelines/kg) y provee con las semillas a los productores de algodón sin costo algunos. Los cultivadores que producen semilla para una desmotadora normalmente reciben US$0,12 por kilogramo (10 chelines/kg) más por el algodón en rama debido a los cuidados extra que ellos dedican a la producción de semilla para la siembra. La industria de la semilla para la siembra en Kenia no se ha desarrollado dado que el gobierno suministra la semilla gratuitamente y la demanda de semilla para la siembra es incierta. Las compañías de semillas privadas están esperando que llegue el momento ideal para iniciar el negocio de las semillas de algodón. El algodón sembrado en octubre / noviembre está listo para ser recogido a comienzo de la temporada de lluvia larga a inicios de marzo / abril. Durante la temporada de lluvias, la variedad HART 89 inicia de nuevo su proceso de formación de cápsulas, que resulta en la prolongación de la temporada de desarrollo a más de 10 meses. El espaciamiento entre plantas recomendado es de 90x60 cm o 100x30 cm dependiendo del tipo de suelo y de la ubicación de la explotación. En la región costera donde se utiliza un poco el riego y donde se está trabajando en ampliar el riego al algodón, la distancia entre hileras y entre plantas pudiera llegar a ser incluso de 120x60 cm. El intercultivo del algodón con las leguminosas de grano y otros cultivos alimentarios es práctica corriente entre los productores. Los estudios indican que el intercultivo ofrece un ingreso combinado superior al de los plantíos de monocultivo. Sin embargo, los efectos del sombreado del maíz y otros cereales reducen significativamente los rendimientos si se les compara con las leguminosas de grano. Lo anterior significa que los ingresos monetarios combinados resultantes del intercultivo de legumbres con el algodón son mejores que los que se obtienen del maíz y el sorgo con el algodón. Se recomiendan los intercultivos de legumbres con algodón siguiendo espaciamientos y arreglos espaciales específicos

para diferentes zonas agroecológicas.

Control de plagas de insectosDiversos insectos chupadores y masticadores afectan al algodón en Kenia. Poco después del surgimiento del algodón, aparecen los áfidos. Habida cuenta de que el algodón se siembra ya sea al comienzo de la temporada de lluvias o durante ella, por lo general los áfidos son arrastrados por las precipitaciones. Los trips y los ácaros a menudo sobrepasan el nivel umbral en la provincia Oriental y se pudieran necesitar aplicaciones de insecticidas. La mosquita blanca y el mosquito verde pudieran aparecer, pero por lo general no requieren aplicaciones de insecticidas. Diferentes gusanos de la cápsula, en especial H. armigera y E. insulana, decididamente requieren tratamiento con insecticidas todos los años. El gusano rosado de la cápsula, Pectinophora gossypiella, es una plaga esporádica y pudiera requerir tratamiento insecticida. Ese gusano aparece y desaparece en un ciclo de entre 3 y 4 años. Se hacen, como promedio, dos rociados durante el primer ciclo de fructificación. El segundo brote tiene lugar en mayo en las regiones oriental y costera cuando la chinche roja manchadora Dysdercus spp, aparece junto con los gusanos de la cápsula. El número total de aplicaciones de insecticidas a menudo llega a siete por temporada en la región Central. En la región Occidental pueden aplicarse dos rociados menos. El Centro de Investigaciones Agrícolas de Mwea ha emprendido en los últimos cuatro años pruebas de evaluación en el campo para determinar la eficacia de plaguicidas botánicos seleccionados contra las plagas de artrópodos en el algodón y sus enemigos naturales, y los resultados han sido alentadores. El polvo de hoja de tabaco ha superado sostenidamente el desempeño de los plaguicidas comúnmente utilizados para controlar los áfidos y la chinche roja manchadora sin efectos adversos sobre los enemigos naturales. El polvo de la hoja de Ageratum demostró ser eficaz contra los ácaros de la sarna, mas sin efectos adversos sobre los enemigos naturales. Los estudios están tratando de centrarse en la formulación y perfeccionamiento de las metodologías de aplicación a fin de determinar con exactitud los ingredientes activos. Todo el desyerbado se realiza manualmente y las principales malezas son las hierbas de difícil control. La temporada lluviosa fomenta el crecimiento de malezas al tiempo que obstaculiza su control. Las malezas representan un mayor problema en las regiones occidental y costera. Se considera que los productores de la región costera son, como promedio, los más conocedores acerca de la tecnología de producción. Aunque el fertilizante raras veces se usa en las otras dos regiones, los productores de la región costera a veces aplican fertilizantes foliares.

Proyecto CFC/UE/CCIA El CCIA está ejecutando en Kenia y Mozambique un proyecto titulado “Mejoramiento de la eficiencia en la producción de algodón en sistemas agronómicos en pequeña escala en

DICIEMBRE 2010 17

Africa oriental mediante una mejor integración vertical de la cadena de suministros”, destinado a elevar los ingresos de los productores. En Kenia, los productores que participan en el proyecto recibirán semilla de buena calidad del Centro de Investigaciones Agrícolas; también se les dará insecticidas de calidad y se les alentará a que empleen fertilizantes. Se han establecido Escuelas de Campo para Agricultores en seis provincias y el personal del proyecto ha organizado cursos para capacitar a los capacitadores. El personal del centro, en colaboración con el departamento provincial de agricultura, se ha situado a la vanguardia en la educación de los productores en materia de tecnología de la producción algodonera. CABI-Africa está administrando el proyecto que tendrá una duración de cuatro años. La mayor parte del financiamiento lo ha proporcionado la Unión Europea por intermedio del Fondo Común para los Productos Básicos. Además de los gobiernos nacionales, el Fondo Común para los Productos Básicos también ha contribuido a la financiación del proyecto. Los productores participantes en el proyecto recibirán instrucción en parcelas de demostración y los capacitadores los alentarán a que empleen prácticas de producción de algodón conocidas como “Manejo Integrado del Cultivo”. El proyecto está en su primer año de ejecución.

La industria del desmotadoEs algo muy singular en Kenia el hecho de que el algodón en rama se clasifique en el momento de su recogida en el campo. Todo el algodón se cosecha a mano y los cosechadores llevan consigo dos bolsas. Ponen el limpio (Grado A) en una de las bolsas y el pintado o manchado (Grado B) en la otra. El algodón inmaduro de las cápsulas tardías también va en la bolsa de Grado B. El precio del algodón en rama se determina sobre la base de los grados. El Grado A recibe el precio fijado por el gobierno, mientras que el Grado B se vende a menos de la mitad del precio del Grado A. No se dispone de datos pero se estima que el Grado B representa menos del 10% de la cosecha total. La industria del desmotado es muy cauta respecto de los grados y hace que cada grado se desmote por separado. Se han hecho todos los esfuerzos posibles por eliminar el algodón pintado del Grado A durante el desmotado. Los grados del algodón en rama muestran diferencias visibles entre sí y además la semilla desmotada del Grado B evidencia daños de insectos y semillas inmaduras. La fibra del Grado A y del Grado B se enfardan y se comercializan por separado. En 2010, el número de desmotadoras descendió a 23 y la mayor parte de ellas funciona a un tercio de su capacidad. Todas las desmotadoras son de doble rodillo sin enfardelado automático. Solo 11 funcionan todos los años, pero hay otras que no. Casi todas las desmotadoras son propiedad de seis grandes compañías. A comienzos del año 2000, los operadores de las compañías de desmotado formaron la Asociación de Desmotadores de Kenia en un intento por consolidar los esfuerzos en la producción del algodón y mejorar su

comercialización. Actualmente se aprovecha la capacidad de desmotado entre el 17% y el 31%. El precio base del algodón en rama Grado A lo fija CODA. Puede que no todos los productores reciban el precio base pero, en la mayoría de los años, se acerca a lo fijado por el gobierno. Los productores apoyan la fijación de precios para el algodón en rama pero los desmotadores no pagan gustosos ese precio a los productores.

Intervenciones gubernamentales actuales• El gobierno está revitalizando dos esquemas de riego

(Bura y Hola) para la producción de algodón bajo riego a gran escala. Los esquemas antes producían el 40% de la producción algodonera nacional. Actualmente ya se han rehabilitado 2.500 hectáreas en el esquema Bura. Se están implementando planes para ampliar el esquema a 5.500 hectáreas en los próximos 5 años. En cuanto al esquema de riego Hola, están a punto de completarse 283 hectáreas de la meta de 400 hectáreas. CODA ya ha iniciado asociaciones con KARI y con la Junta Nacional de Riego (NIB, por sus siglas en inglés) a fin de multiplicar la semilla para la siembra en ambos esquemas.

• El gobierno está trabajando con otros participantes interesados (incluido el sector bancario) para conceder crédito por un monto de US$552 por hectáreas en forma de apoyo a los pequeños productores a fin de que puedan adquirir determinados insumos.

• Mayor apoyo a la capacitación y a la demostración de mejores prácticas agronómicas por medio de servicios de extensión y de asesoramiento.

• El gabinete dará su aprobación a la Política Nacional de Desarrollo de la Biotecnología encaminada a crear conciencia y aumentar los conocimientos acerca de esa ciencia.

• Concluir la elaboración de un Proyecto de Ley sobre Bioseguridad revisado tendiente a reglamentar la biotecnología, orientar su uso inocuo, transferencia y comercialización. El proyecto de ley deberá ser sometido al Parlamento. En un proyecto anterior, figuraban muchas medidas jurídicas, ambientales y de seguridad que había que considerar antes de que se adoptara la tecnología.

• Se está alentando al sector privado a que preste servicios de extensión que suplementen los esfuerzos del gobierno, como por ejemplo la Asociación de Productores de Algodón y la Asociación de Desmotadores.

• Creación de oportunidades para que los participantes interesados elaboren estrategias para la revitalización del sector en todos los niveles, tanto regionales (provinciales) como nacional. Establecer comités para el desarrollo algodonero en todas las zonas donde se cultive algodón.

18 ICAC RECORDER

Notas breves• El algodón biotec también requiere

cambios agronómicos Se espera que, para la temporada de 2010/11, la superficie

mundial sembrada de algodón biotec supere, por primera vez, el 60% de la superficie algodonera total mundial. Pakistán, también por primera vez, está explotando el algodón biotec en escala comercial y se estima que la superficie dedicada a ese tipo de algodón sea del orden del 80%. Además, es la primera temporada en que las variedades biotec ocuparán no menos del 80% de la superficie algodonera en los cuatro países mayores productores de algodón del mundo. El objetivo principal del algodón biotec resistente a los insectos es reducir el empleo de los insecticidas al mínimo, mientras que el objetivo del algodón biotec tolerante a los herbicidas es el control de las malezas.

A menudo se pasa por alto que una de las ventajas del control de plagas mejorado que proporciona el algodón biotec resistente a los insecticidas es la retención de yemas, capullos, flores y cápsulas jóvenes, todo lo cual cambia la configuración de las cápsulas en la planta. Con la reducción de la presión de las malezas gracias al algodón resistente a los herbicidas y el mejor control de las plagas, se logra una carga de cápsulas más temprana y más nutrida. La retención de esas cápsulas así como su mayor número son factores que transforman las necesidades del algodonero y hacen que la planta llegue con mayor antelación a la etapa de máxima floración efectiva y se interrumpa su crecimiento (‘cutout’); es decir, el cultivo madura más pronto. Sin embargo, la carga temprana de frutos y el peso adicional que ellos representan bien pudieran limitar el abasto de nutrientes para un crecimiento normal, con lo que se producirían plantas de menor talla con rendimientos más limitados, que comprometerían así los beneficios de un evento de algodón biotec. Para salvar esas posibles dificultades, es preciso introducir cambios en las prácticas agronómicas convencionales cuando se adoptan variedades biotec.

Es posible que haya más de una opción para evitar la situación descrita, y los factores críticos que a la larga determinarían las decisiones del productor serían los siguientes:

• Los sistemas agronómicos en que el algodón funge como cultivo de rotación. Si el algodón se cultiva en una rotación de un año en terrenos en barbecho y no hay ningún apuro por disponer de los campos para una fecha determinada, es posible cultivarlo más tarde o más temprano. Pero si el algodón viene a continuación de otro cultivo y no media suficiente tiempo entre la cosecha del cultivo anterior y la siembra del algodón, un retraso de 2-3 semanas podría proporcionar el tiempo extra necesario para preparar las tierras adecuadamente

para la germinación óptima del algodón. Asimismo, el intervalo entre la cosecha del algodón y la siembra del siguiente cultivo podría afectar a este último.

• Ciertas variedades de algodón no se prestan para la siembra con 2-3 semanas de retraso y deben sembrarse en su momento, así sean variedades convencionales o biotec.

• Es posible que la siembra tardía no afecte el rendimiento, pero la siembra tardía de una variedad biotec sí afectaría la calidad de la fibra.

También existen otras la posibilidades como aumentar o reducir las dosis de fertilizantes para ajustar la maduración, el rendimiento y la calidad. Sin embargo, en Australia, las únicas variantes que se han ensayado son la siembra tardía y una mayor densidad de plantas. Los resultados demostraron que el algodón biotec (Bollgard II) tuvo una mayor retención de cápsulas en toda la gama de fechas de siembra y de densidad de plantas. La variedad Bollgard II produjo rendimientos inferiores cuando se demoró la siembra cuatro semanas. No se detectó ningún efecto sobre la retención de los frutos como resultado de la interacción entre la variedad y la densidad de plantas. La retención total de frutos solo se vio afectada por el número de plantas por unidad de superficie y la reducción del espacio entre plantas ocasionó un número menor de puntos de fructificación. Con la siembra tardía, otras variedades distintas del Bollgard II invariablemente produjeron rendimientos inferiores en todos los ensayos. El deterioro de los rendimientos fue lineal desde la fecha óptima de siembra hasta la siembra más tardía. No produjo ninguna sorpresa que el largo de la fibra y el micronaire se vieran afectados por el momento de la siembra, tanto en Bollgard II como en las otras variedades distintas. Los datos demostraron que el micronaire se redujo mientras que el largo de la fibra aumentó como función de la demora en la fecha de la siembra. La resistencia de la fibra no se vio afectada ni por la variedad ni por la fecha de la siembra en ninguno de los ensayos. Los datos demostraron que la siembra de una variedad Bollgard II puede demorarse en varias semanas sin que se afecte su rendimiento ni la calidad de la fibra; en cambio, demorar la siembra de variedades convencionales podía ocasionar rendimientos inferiores debido a la menor retención de frutos. En comparación con las variedades distintas de las Bollgard II, no se halló evidencia de que los rendimientos de las variedades Bollgard II sufrieran limitaciones resultantes de la densidad poblacional. Los datos experimentales demostraron que el cultivo de las variedades Bollgard II también requiere cambios en las prácticas agronómicas para aprovechar al máximo la tecnología.

Los datos reales, así como información más completa acerca de los ensayos, pueden hallarse en: The Australian Cotton Grower, Volumen 31, No. 4, agosto-septiembre de 2010, págs. 11-14.

NUEVO Algodón: tecnología para

el siglo XXI

Este libro Algodón: tecnología para el siglo XXI cubre las principales fases de la producción de algodón. La taxonomía del algodón y la producción•La cosecha, el desmotado y el proceso post-cosecha•Aspectoseconómicos,utilizacióndelafibradealgodón,ypromoción•Semilla de algodón •

Los dieciséis capítulos del libro son contribuciones de autores altamente reconocidos y respetados a nivel internacional.

El libro comienza con el inicio del algodón como especie y concluye con una visión estimulante de cómo podrían cambiar en el siglo XXI la producción y la demanda en el mundo. El enfoque general del libro no intenta comunicar información acerca de los trabajos ya hechos, sino explorar las tendencias futuras en las siempre cambiantes esferas de la tecnología de la producción y la investigación del algodón. Una gran parte del libro está dedicada al control de plagas, lasostenibilidad,labiotecnología,lamedicióndelacalidaddelafibra,elprocesamientodelahilaza,asícomoelteñidoy el acabado.

Precio = US$180(envío incluído)

Tapa dura: 432 páginasEditora: CCIAISBN: 9780979390357

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Formulario de pedido

Por favor, envíeme ______ copias de Algodón: tecnología para el siglo XXIAdjuntamos check por US$________

Detalles de la tarjeta de crédito:

American Express Master Card Visa Card

Número de tarjeta: ___________________________________ Vencimiento: _________________________________

Dirección de envío:

Nombre (escriba en mayúsculas)----------------------------------------------------------------------------------------------------------Dirección--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ciudad y código postal-----------------------------------------Estado ----------------------------- País----------------------------

Correo electrónico: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Envíe su formulario por correo, email o fax, a:CCIA Servicios de Publicaciones

1629 K Street, Suite 702 - Washington, DC 20006 - EE.UU.Email: [email protected] --- Fax: (1) 202-463-6950 --- Telf: (1) 202-463-6660x111

Puede hacer su pedido también en línea, en https://www.icac.org/cart/pubdetail.php?id=PUB00000482 DISPONIBLE TAMBIEN EN <WWW.AMAZON.COM>