The Joneses

3
Mi opinión acerca de esta película es que actualmente nos encontramos en un mundo globalizado en el cual, como se muestra en la película, las personas consumen productos y/o servicios, buscando satisfacer no solo necesidades sino que los mismos le proporcionen tanto un estilo de vida como también un posicionamiento en un determinado estándar social. Es decir que las grandes empresas que consumimos día a día de manera automática, nos suministran desde simples herramientas hasta grandes instrumentos. Todos los seres humanos tenemos deseos a lo largo de nuestra vida de adquirir diversos objetos, desde este punto de vista se vincula el consumo a una función para la supervivencia biológica que todos los seres humanos compartimos, pero tal vez todos quieren ser consumidores y disfrutar de las oportunidades que brindan ese estilo de vida. Las primeras escenas de la película pretenden reflejar a los demás vecinos del barrio, la imagen de una familia perfecta, en relación a su estructura familiar, progenitores bellos físicamente, hijos responsables, lujos impensados, partiendo desde una casa imponente hasta detalles de marcas muy ostentosas utilizadas a diario, logrando así ocupar un modelo familiar único en el barrio a seguir por todos y una idealización que proporcionaba respeto y admiración por todos los demás. Esta aparente familia modelo permite visualizar desde su llegada un prototipo de consumo que se plantea a lo largo de toda la película, convirtiéndose los cuatro integrantes en embajadores de diversas marcas y creadores de situaciones que inducen a la compra sin que exista muchas veces una necesidad

description

critica sobre la pelicula "The Joneses" donde se habla acerca del consumismo de los productos en la vida cotidiana

Transcript of The Joneses

Page 1: The Joneses

Mi opinión acerca de esta película es que actualmente nos encontramos en un mundo globalizado en el cual, como se muestra en la película, las personas consumen productos y/o servicios, buscando satisfacer no solo necesidades sino que los mismos le proporcionen tanto un estilo de vida como también un posicionamiento en un determinado estándar social.

Es decir que las grandes empresas que consumimos día a día de manera automática, nos suministran desde simples herramientas hasta grandes instrumentos.

Todos los seres humanos tenemos deseos a lo largo de nuestra vida de adquirir diversos objetos, desde este punto de vista se vincula el consumo a una función para la supervivencia biológica que todos los seres humanos compartimos, pero tal vez todos quieren ser consumidores y disfrutar de las oportunidades que brindan ese estilo de vida.

Las primeras escenas de la película pretenden reflejar a los demás vecinos del barrio, la imagen de una familia perfecta, en relación a su estructura familiar, progenitores bellos físicamente, hijos responsables, lujos impensados, partiendo desde una casa imponente hasta detalles de marcas muy ostentosas utilizadas a diario, logrando así ocupar un modelo familiar único en el barrio a seguir por todos y una idealización que proporcionaba respeto y admiración por todos los demás.

Esta aparente familia modelo permite visualizar desde su llegada un prototipo de consumo que se plantea a lo largo de toda la película, convirtiéndose los cuatro integrantes en embajadores de diversas marcas y creadores de situaciones que inducen a la compra sin que exista muchas veces una necesidad base que lo motive a hacerlo, poseerlo o querer usarlo. Únicamente existe un impulso de imitación para seguir el mismo patrón y de esta manera poder identificarse, formar parte de una élite exclusiva, escalando y llegar a un nivel similar o igual de perfección, como eran capaces de demostrar esa familia.

Se puede clasificar a esta familia bajo el llamado “fetichismo de la mercancía” comprendido como una costumbre que trata de ocultar la relación de los hombres detrás del movimiento de mercancías, como si las mismas pudieran relacionarse las unas con las otras sin mediación humana produciendo así una ilusión que buscan y experimentan los personajes que quieren ser igual que el prototipo de familia, sin saber cómo va a terminar. Esto mismo se podía observar en Larry, el vecino contiguo a los Jonenes quien buscaba parecerse a ésta familia para poder absorber la felicidad que parecían irradiar, por medio de la adquisición de los

Page 2: The Joneses

mismos objetos y lograr así hacer feliz a su esposa de la misma manera como lo eran los señores Jonenes. Larry vivía una ilusión que se iniciaba al realizar la compra de los objetos de deseo y terminaba luego de efectuarse, satisfaciéndolo de manera instantánea pero transformándose así en un círculo vicioso que no parecía tenia fin.

El consumismo ofrece un sinfín de deseos, los cuales algunos se podrán obtener otros muchos quedarán insatisfechos, limitando la accesibilidad de pertenencia y así de felicidad absoluta como demostraban tener los Joneses. Larry intentando correr esa carrera hacia la felicidad, se ve inmerso en querer alcanzar un estilo de vida imposible para él, queriéndolo imitarlo en su totalidad, pero no pudiendo mantenerlo en el tiempo debido a una condición económica menor a la de la familia modelo, llevándolo a una deuda extrema y una gran depresión, siendo un claro ejemplo de los deseos insatisfechos que desencadenarán en su suicidio.

The Joneses es una fiel representación de la vida que nos toca día a día.Vivimos rodeados de marcas en todos los espacios en los que transitamos, ya sea desde espacios privados como públicos, pero actualmente ya no alcanza con nombres de marcas o publicidades sino que contamos con embajadores de marcas que actúan de incognitos que nos venden un estilo de vida único otorgado por el consumo de determinadas nombres, el cual parece muy sencillo obtener pero difícil de mantener.