Thee Dimensinal Buildiings

10
EDIFICIOS TRIDIMENSIONALES SOMETIDAS A BIDIRECCIONAL TERREMOTOS. VALIDEZ DE ANÁLISIS CONSIDERANDO UNIDIRECCIONAL TERREMOTOS RESUMEN Las respuestas máximas elásticas e inelásticas de cinco edificios de concreto de la historia de diferente estructural configuraciones de excentricidad planta rigidez, rigidez lateral, acoplamiento y esbeltez de la se estudian columnas de esquina. Los edificios están sometidos a cargas gravitacionales y sísmicas. Terremoto acción se considera sólo el componente de aceleración pico grande actuando en uno dirección (terremoto unidireccional) y con los dos componentes que actúan en el lateral y en la direcciones transversales (terremoto bidireccional). La máxima respuesta resultante de un tiempo se estudia el análisis de la historia de los edificios. El modelo no lineal considera la formación de una bisagra de plástico en cada nodo de los elementos. La interacción entre los momentos de flexión y él se considera fuerza axial en las superficies de fluencia. Las diferencias entre las respuestas obtenidas de los terremotos uni y bi - direccionales son evaluados. Las resistencias de diseño que determine la práctica del diseño chileno en el que los espectros de diseño sísmico se considera que actúa de forma independiente en las dos direcciones medias del edificio se comparan con los que resultan de considerar las dos componentes horizontales del terremoto actuando al mismo tiempo. Se observa que hay no hay grandes diferencias entre ellos. Las diferencias entre las respuestas de los edificios sometidos a la uni - y para cargas horizontales bi- direccional combinados con cargas gravitacionales son más pequeños que el diferencias de las respuestas de las personas sometidas a cargas uni y bidireccionales sólo sísmicos. La columnas fuerza axial sísmica es menor en los edificios sometidos a sismos unidireccionales en respecto a los de edificios sometidos a sismos bidireccionales. Estas diferencias varían si el comportamiento edificio entra en el rango no lineal. Los desplazamientos laterales máximas de la diafragma depende principalmente del movimiento del terreno horizontal que actúa en esa dirección. El elástico comportamiento de torsión del edificio no está bien estima por un terremoto unidireccional, y la estimación es peor cuando estima el comportamiento de torsión inelástica del edificio. NTRODUCCIÓN Una práctica común en el diseño estructural del edificio es utilizar la respuesta sísmica originada por el movimiento de tierra que actúa por separado en las dos direcciones ortogonales del edificio. Particularmente en Chile se analiza la estructura completa sometida a terremotos unidireccionales. En este análisis una contribución significativa a la construcción Aparece rigidez torsional debido a los marcos de la poligonal. Una contribución adicional a la rigidez lateral de edificio surge cuando se considera la rigidez en tres dimensiones de los elementos. Sin embargo, el hecho de que el terremoto ha hecho una dirección arbitraria, representado por un movimiento de suelo bi -direccional, podría reducir la contribución de los marcos transversales a la torsión de construcción y la rigidez lateral. Esto es particularmente notorio si el terremoto provoca un comportamiento no lineal en los bastidores transversales, produciendo una modificación significativa del comportamiento de torsión inelástica del edificio. Otro efecto de particular interés está relacionada con la magnitud de la fuerza axial que actúa en las columnas de las esquinas, que es diferente en las estructuras sometidas a tierra bidireccional

description

Thee Dimensinal Buildiings

Transcript of Thee Dimensinal Buildiings

  • EDIFICIOS TRIDIMENSIONALES SOMETIDAS A BIDIRECCIONAL

    TERREMOTOS. VALIDEZ DE ANLISIS CONSIDERANDO UNIDIRECCIONAL

    TERREMOTOS

    RESUMEN

    Las respuestas mximas elsticas e inelsticas de cinco edificios de concreto de la historia de

    diferente estructural configuraciones de excentricidad planta rigidez, rigidez lateral, acoplamiento

    y esbeltez de la se estudian columnas de esquina. Los edificios estn sometidos a cargas

    gravitacionales y ssmicas. Terremoto accin se considera slo el componente de aceleracin pico

    grande actuando en uno direccin (terremoto unidireccional) y con los dos componentes que actan

    en el lateral y en la direcciones transversales (terremoto bidireccional). La mxima respuesta

    resultante de un tiempo se estudia el anlisis de la historia de los edificios. El modelo no lineal

    considera la formacin de una bisagra de plstico en cada nodo de los elementos. La interaccin

    entre los momentos de flexin y l se considera fuerza axial en las superficies de fluencia. Las

    diferencias entre las respuestas obtenidas de los terremotos uni y bi - direccionales son evaluados.

    Las resistencias de diseo que determine la prctica del diseo chileno en el que los espectros de

    diseo ssmico se considera que acta de forma independiente en las dos direcciones medias del

    edificio se comparan con los que resultan de considerar las dos componentes horizontales del

    terremoto actuando al mismo tiempo. Se observa que hay no hay grandes diferencias entre ellos.

    Las diferencias entre las respuestas de los edificios sometidos a la uni - y para cargas horizontales

    bi- direccional combinados con cargas gravitacionales son ms pequeos que el diferencias de las

    respuestas de las personas sometidas a cargas uni y bidireccionales slo ssmicos. La columnas

    fuerza axial ssmica es menor en los edificios sometidos a sismos unidireccionales en respecto a los

    de edificios sometidos a sismos bidireccionales. Estas diferencias varan si el comportamiento

    edificio entra en el rango no lineal. Los desplazamientos laterales mximas de la diafragma depende

    principalmente del movimiento del terreno horizontal que acta en esa direccin. El elstico

    comportamiento de torsin del edificio no est bien estima por un terremoto unidireccional, y la

    estimacin es peor cuando estima el comportamiento de torsin inelstica del edificio.

    NTRODUCCIN

    Una prctica comn en el diseo estructural del edificio es utilizar la respuesta ssmica originada por

    el movimiento de tierra que acta por separado en las dos direcciones ortogonales del edificio.

    Particularmente en Chile se analiza la estructura completa sometida a terremotos unidireccionales.

    En este anlisis una contribucin significativa a la construccin

    Aparece rigidez torsional debido a los marcos de la poligonal. Una contribucin adicional a la rigidez

    lateral de edificio surge cuando se considera la rigidez en tres dimensiones de los elementos. Sin

    embargo, el hecho de que el terremoto ha hecho una direccin arbitraria, representado por un

    movimiento de suelo bi -direccional, podra reducir la contribucin de los marcos transversales a la

    torsin de construccin y la rigidez lateral. Esto es particularmente notorio si el terremoto provoca

    un comportamiento no lineal en los bastidores transversales, produciendo una modificacin

    significativa del comportamiento de torsin inelstica del edificio. Otro efecto de particular inters

    est relacionada con la magnitud de la fuerza axial que acta en las columnas de las esquinas, que

    es diferente en las estructuras sometidas a tierra bidireccional

  • Movimientos en comparacin con las fuerzas de las columnas de las esquinas de estructuras

    sometidas a terremotos unidireccionales. Es de inters para evaluar estas diferencias en el

    comportamiento elstico e inelstico. As, esta evaluacin permite validar la adecuacin del anlisis

    ssmico considerando el terremoto actuando en una direccin para el diseo propsitos, por otra

    parte se puede aumentar el conocimiento de cualquiera de los edificios respuestas ssmicas globales

    y las respuestas ssmicas locales de elementos particulares. Varias investigaciones muestran pocos

    acuerdos sobre las conclusiones relativas a la influencia de los elementos resistentes transversales

    a la direccin de terremoto. De acuerdo con [Goel y Chopra, 1970] la incorporacin de los elementos

    transversales en el modelo de construccin sometido a un terremoto unidireccional afecta

    significativamente la respuesta. [Tso y Zhu , 1992 ] describen que cuando una estructura se somete

    a dos componentes del terremoto horizontales simultneos , el comportamiento de elemento

    transversal puede ser no lineal , por lo tanto, su contribucin a la rigidez a la torsin real es ms

    pequeo . [Correnza y Hutchinson, 1994] analizaron los modelos de un solo piso, con y sin elementos

    transversales sometidas a terremotos bidireccionales uni y a. Llegaron a la conclusin de que la

    inclusin de los elementos transversales en el modelo afecta significativamente la respuesta de los

    elementos de frontera cuando la estructura se somete a los dos componentes del terremoto. [

    Hisada et al . 1988 ] estudi los efectos ortogonales en estructuras elsticas que varan las

    caractersticas de la base del suelo . Se observa la mxima respuesta de los valores de 1.3 a 1.7 veces

    mayor que los valores observados en los edificios sometidos a sismos unidireccionales. En la

    columna de la esquina axial, los valores de fuerza se levantaron a 2 veces mayor. En general, los

    estudios en los que las cargas gravitacionales, las cargas ssmicas y los efectos bi- axial han sido

    incluidos en el anlisis se refieren a un elemento en particular y no a una estructura completa. Sin

    embargo, hay estudios en los que la respuesta experimental de estructuras de hormign con pilares

    rectangulares sometido a movimientos de tierra bidireccionales horizontales que hacen que la

    estructura se comporte de forma no lineal se analiza [Oliva y Clough, 1987]. Varios tridimensionales

    de edificios de cinco pisos sometidos a sismos que actan en una y en dos direcciones se analizan

    en este trabajo. Se evalan las diferencias entre las respuestas de los sistemas sometidos a uni -

    direccional y para terremotos bidireccionales. Uno de los objetivos de este trabajo es determinar la

    validez de la prctica del diseo en base a un anlisis ssmico unidireccional.

    METODOLOGA

    Modelos Analizados

    Se analiza una estructura de trama tridimensional sometido a dos componentes horizontales de los

    movimientos del terreno ssmicas que actan en las direcciones principales del edificio. Los

    elementos de los marcos proporcionan rigidez lateral y la resistencia en el plano en el que se

    encuentran, as como en su direccin transversal (figura 2). Las vigas son consideradas como los

    elementos que son axialmente rgido. El modelo estructural considera masas concentradas en cada

    historia. Los diafragmas se modelan como elementos rgidos. Los edificios se estudian teniendo en

    cuenta el comportamiento de la estructura monoltica, incluyendo las deformaciones verticales de

    los elementos de columna de esquina. Los extremos de los elementos son sometidas a bi - axiales

    momentos de flexin, Mu y Mv, que acta simultneamente con la carga de N axial y de torsin de

    la T. Los parmetros que definen el comportamiento de los edificios analizados se detallan ms

    adelante. Modelos simtricos fueron seleccionados, ya sea con mediano o grande excentricidad

    rigidez, y esto se logr mediante la modificacin de la relacin entre la inercia de los elementos de

    marco 1 y la inercia de los elementos de marco 3, I1 /I3 (figura 1).

  • La relacin entre la rigidez del haz y la rigidez de la columna de los marcos en la direccin U, definida

    como "relacin de rigidez viga-columna u", que mide el nivel de acoplamiento entre el U marcos

    de columnas, fue un parmetro adicional seleccionado para describir las estructuras. Los modelos

    con diferente rigidez lateral, medida por el periodo lateral elstica fundamental, Tv, y diferente

    rigidez torsional y transversal, la que fue mide a travs de la relacin de frecuencias v-lateral

    torsional, y la relacin de frecuencias-transversal lateral uv se analizaron. Los modelos analizados

    y sus parmetros se resumen en la tabla 1.

  • Cargas externas

    Edificios sometidos a cargas gravitacionales y ssmicas se estudian. Cuatro conjuntos de registros de

    aceleracin horizontal obtenidas en el terremoto que se produjo en la regin central de Chile en

    marzo de 1985 se han seleccionado [Cominetti y Cruz, 2000]. Los componentes con el mximo del

    pico de aceleracin, normalizado a 0,4 g, se aplican en la direccin V. En el anlisis de edificios

    sometidos a un terremoto bidireccional, se utilizan los dos componentes horizontales de cada

    conjunto de registros de aceleracin. Para garantizar que se mantengan las intensidades relativas

    de los dos componentes del registro original, los valores de aceleracin U se normalizan con el factor

    misma escala aplicada al componente V correspondiente. La respuesta de edificios sometidos a

    sismos unidireccionales se obtiene mediante la aplicacin con una aceleracin mxima de la

    componente en la direccin V.

    Modelo no lineal

    El anlisis del modelo no lineal permite la respuesta en cada paso de tiempo a ser conocida teniendo

    en cuenta las variaciones de rigidez experimenta cuando algunas secciones crticas de rendimiento.

    La estructura se resolvi con el anlisis dinmico no lineal de estructuras tridimensionales programa,

    PC - ANSR [Mondkar y Powell, 1979]. La curva de comportamiento fuerza - deformacin es bi - lineal

    con una prdida de 90 % de la rigidez en la segunda rama. Superficie de interaccin de los momentos

    mu y mV y fuerza axial N flexin se considera.

    Fortalezas Diseo

    Las resistencias de diseo se determinan combinando la fuerza resultante de las cargas

    gravitacionales, Mg y Ng, con la media de los puntos fuertes elsticas mximas resultantes de

    excitaciones ssmicas, MES y Nes reducirse en un factor de resistencia de reduccin R * = 7 (consulte

    [Cominetti y Cruz, 2000] para ms detalles). Esto R * valor es considerado como el representante en

    la prctica del diseo chileno para estructuras de hormign dctiles de periodo medio y fundada en

    un suelo de compacidad media.

    Criterios de diseo

    Dos criterios bsicos de diseo de la estructura se utilizan y estos son se muestra esquemticamente

    en la figura 3. El primero est relacionado con las consideraciones que por lo general se llevan a

    cabo en el diseo chileno prctica. Los elementos estn diseados con las fortalezas mximas

    resultante de la aplicacin del componente terremoto ms grande, S1, en las dos direcciones

    ortogonales, de forma independiente. El segundo criterios, consiste en el diseo de los elementos

    con la mxima elstica puntos fuertes resultantes de la aplicacin del sismo con tanto componentes

    S1 y S2 que actan simultneamente, e intercambiando la componentes. Ambos criterios requieren

    para resolver la estructura excitada por dos sistemas de carga ssmica.

    ANLISIS DE LOS RESULTADOS

    Desplazamientos mxima de diafragma

    Los valores observados de los desplazamientos laterales de edificios con un comportamiento

    elstico, v , generalmente no varan de acuerdo con el modelo de cargas ssmicas . La diferencia

    mxima entre los desplazamientos laterales del diafragma resultante de terremoto uni - y bi -

  • direccional fue del 18%. Diferencias notorias en el elstico torsional no se observ comportamiento

    bajo los dos tipos de excitacin. Esto indica que la excitacin unidireccional evala adecuadamente

    el comportamiento elstico a la torsin de los modelos estudiados excntricos. En cuanto a los

    anlisis de edificios con comportamiento no lineal, el mximo observado desplazamientos de los

    modelos 4 y 6 superan los desplazamientos mximos esperados antes de terminar los registros de

    aceleracin del suelo aplicadas, lo que podra hara indicar un colapso de la estructura. Esto ocurre

    en el uno y en los dos terremotos de direccin, con excepcin de los el edificio ms flexible, con

    caractersticas que corresponden al modelo 6. Se puede observar que estos modelos tener valores

    muy pequeos de relaciones de frecuencia torsional -lateral y transversal - laterales, que indica que

    son muy edificios flexibles tanto a la torsin y transversalmente. Se observa un nivel de redundancia

    muy baja, y la completa cizalla ssmica est prcticamente tomada por el marco central. En el edificio

    flexible lateralmente que corresponde a modelar 6, una distribucin ms equilibrada de las fuerzas

    de resistencia ssmica que se produce debido a las pequeas dimensiones de la el marco central,

    similar a los de los marcos extremos. Aparte de estos parmetros elsticos, no hay otros parmetros

    parecen indicar la probabilidad de desarrollar este tipo de grandes desplazamientos bajo

    importante planta ssmica movimiento. Como se observa en la tabla 2 los valores medios de corte

    de base resultantes de las excitaciones aplicadas en el rgida y en los modelos de construccin semi

    -rgidos son ms altos que el mnimo de fuerza cortante en la base recomendada por el Cdigo

    ssmica chilena, [Norma Chilena Oficial, 1996]. La observacin de modelos 4 y 6, se puede decir que

    son simtrica y regular en altura y en planta, y que las condiciones de deriva mximas recomendadas

    por el chileno cdigo se cumplen. Estas observaciones indican que este tipo de edificio sera factible

    de ser construido. Lo es entonces importante limitar tambin la capacidad de torsin de los edificios

    y su nivel de redundancia. Es interesante observar que en el modelo 16, con relaciones de frecuencia

    similares a las de los modelos 4 y 6, el edificio no colapsar cuando se someten a eventos ssmicos

    que lo llevan a un comportamiento no lineal. Las estructuras correspondientes a modelo 16

    presenta un alto nivel de acoplamiento de las columnas en la direccin U ( u = 100 ) . Esto hace que

    las columnas de experimentar desplazamientos mximos ms pequeos. Podemos concluir que los

    edificios que tienen pequea torsin lateral las relaciones transversales - lateral de frecuencia, bajo

    nivel de redundancia, y el bajo nivel de acoplamiento de las columnas al mismo tiempo, tienen un

    alto riesgo de fracaso en los acontecimientos ssmicos importantes. Rotaciones no lineales

    importantes en edificios simtricos aparecen, y en edificios excntricos estos generalmente

    disminuyen con respecto a aquellos con comportamiento elstico. Esta disminucin es ms

    significativa en el caso de excitacin unidireccional que en el caso bi- direccional. Este es el razn

    del incremento sustancial al observar las diferencias en el comportamiento torsional no lineal de

    edificios sometidos a sismos bidireccionales uni - ya (tabla3). Se puede concluir que el elstico

    comportamiento torsional es similar cuando los edificios estn sometidos a movimientos ssmicos

    bidireccionales uni y a .Sin embargo el comportamiento de torsin inelstica resulta ser muy

    diferente cuando la estructura se excita por uni o por terremotos bidireccionales, lo que indica la

    posible incursin de los elementos de los marcos transversales en el inelstica rango de

    comportamiento. Este efecto adems de la disminucin de la rigidez transversal hace que la rigidez

    a la torsin contribuido por los elementos transversales para disminuir considerablemente. El

    elstico y el comportamiento lateral inelstica de los edificios son muy similar cuando se someten a

    los terremotos ya sea uni o bi-direccionales. Sin embargo, la gran Se observan diferencias entre el

  • Comportamiento lateral inelstica debido a este tipo de excitaciones ssmicas en edificios que son

    excntricos, rgido y con valores pequeos de uv (modelos 16 y 19).

    Fuerzas axiales en las columnas

    En la tabla 4 las diferencias mximas promedio entre las mximas fuerzas axiales en las columnas

    de las esquinas, lo que resulta de la aplicacin de las cargas gravitacionales y ssmicas (cargas

    combinadas) y de las cargas ssmicas solamente, con respecto unidireccional contra terremoto

    bidireccional se muestran. Las observaciones realizadas en edificios con elstica e inelstica

  • comportamiento han demostrado que generalmente las diferencias en las cargas axiales

    combinados elsticos resultantes de uni direccional y las derivadas de los terremotos

    bidireccionales son pequeos. Sin embargo, en los edificios excntricos estas diferencias aumentan

    y axiales combinadas elsticas de las columnas situadas en la frontera flexibles se pueden

    subestimar en hasta un 34 % en el caso del terremoto de uni -direccional. Tpicamente la flexibilidad

    lateral del edificio no afecta a estas diferencias sustancialmente. La evaluacin de las fuerzas axiales

    ssmicas elsticas en columnas de edificios sometidos a shows unidireccionales y hasta terremotos

    bidireccionales, por supuesto, las diferencias ms significativas que el combinado fuerzas axiales

    elsticas, ya que la fuerza axial ssmica es slo una fraccin de la fuerza total. Es importante

    mencionar que la evaluacin de los sistemas excitados slo por los terremotos podra llevar a

    conclusiones que no reflejan las situaciones reales que la construccin normalmente se encuentran.

    Las diferencias en las fuerzas axiales ssmicas llegan a valores mximos de -95 %. Se observa un caso

    excepcional para la columna situada en la frontera rgida del edificio rgido en el modelo 8.

    La gran diferencia es producida por un elemento desacoplado en la direccin U (u = 0,0025) , que

    se comporta muy de manera diferente bajo la accin de los dos tipos de movimientos de tierra

    emocionante la estructura. En ambos casos, la fuerza axial ssmica es muy baja. No hay evidencia de

    la influencia de la excentricidad en el edificio diferencia entre la fuerza axial ssmica de las columnas

    del edificio, sometido a diferente terremoto. Puede ser observaron que al entrar en el rango de

    comportamiento no lineal, las diferencias en ciertos casos disminuyen y en otras aumentan. Se

    indica que el comportamiento inelstico es diferente del comportamiento elstico cuando el edificio

    est sometido a los dos tipos de terremoto. Los aumentos en las fuerzas axiales ssmicas inelsticas

    mximas son a menudo extraordinariamente grande, ya veces las fuerzas axiales resultantes de un

    anlisis uni -direccional son ms grandes que los resultantes del anlisis bi- direccional. Es posible

    que el terremoto bidireccional produce un efecto de compensacin en las respuestas mximas de

    columnas sometido a grandes fuerzas positivas cuando un unidireccional se aplica terremoto. El

    componente transversal del terremoto bidireccional genera compresin fuerzas, lo que disminuye

    la fuerza axial ssmica columna.

    Fortalezas Diseo Comparacin

    Aunque los puntos fuertes de cada seccin de los elementos son diferentes en estructuras

    sometidas a bi - direccional o de terremotos unidireccionales, la determinacin de las resistencias

    de diseo requiere un procedimiento de bsqueda de la fuerza mxima en cada elemento que se

    llev a cabo. En la prctica chilena este procedimiento se realiza emocionante toda la estructura por

    un sismo de diseo unidireccional en cada direccin principal. Si las resistencias de diseo obtenida

    a travs de este procedimiento se comparan con las resistencias de diseo obtenidos de un

    terremoto bidireccional anlisis de criterio de la estructura, en general, los valores de resistencia

    para ambos procedimientos son muy similares (Tabla 5).

    La diferencia ms grande detectado en los momentos de diseo elemento es de -24,9 % en las vigas

    del bastidor situado en la frontera flexible de un semi rgido y muy excntrica y con muy pequeos

    elementos transversales modelo (modelo 20). En este modelo, una diferencia de 20% en la

    resistencia de diseo axial de la columna situada en la frontera rgida es tambin detectada. En

    general, las diferencias son ms altos en excntrico que en edificios simtricos. Se puede concluir

    que el criterio utilizado en la prctica para el diseo ssmico de Chile es adecuado. Esta conclusin

  • se somete a la suposicin de que la direccin terremoto ms desfavorable coincide con los ejes

    principales del edificio planta. En el presente anlisis no se han estudiado los efectos del ngulo de

    incidencia de los movimientos en tierra ssmica, lo que eventualmente podra modificar las fuerzas

    mximas de elementos.

    Mxima Ductilidad Local de rotacin

    Tabla 6 muestra los ductilidades locales mximos de rotacin requeridos en las secciones de vigas y

    columnas, y el diferencias cuando las estructuras estn sometidas a la universidad - y bi - direccional

    terremotos. La salida de la programa de anlisis de las deformaciones plsticas se refiere slo a las

    rotaciones mximos y acumulados de plstico de la seccin. Sin embargo, la ductilidad en una

    columna est relacionada con las rotaciones de plstico en combinacin con la axial la deformacin

    plstica de la seccin. En este trabajo los ductilidades rotacin locales en las columnas se evaluaron

    slo como un funcin de las rotaciones de plstico, y por lo tanto estos valores debe ser tomado

    slo como indicadores de las tendencias de la inelstica comportamiento y no debe utilizarse como

    valores exactos. Las ductilidades mximas locales requeridas en las vigas del lateral marcos estn

    bien evaluadas por el terremoto unidireccional. En los edificios excntricos grandes diferencias en

    la

    se observan ductilidades requeridos por las vigas de los marcos de V, que puede ser subestimada

    en 28% cuando aplicando terremoto unidireccional (modelo 8, Tv = 0.75 seg.). Normalmente el

    terremoto unidireccional no generar ductilidades importantes en las vigas de bastidor

    transversales, que en general se comporta elsticamente. Sin embargo se comportarse de manera

    inelstica cuando terremotos bidireccionales excita la estructura. Las diferencias observadas

    cuando evaluar la ductilidad local de mximo de la rotacin en las columnas de los edificios

    sometidos a la uni-y bi-direccional movimientos de tierra son importantes. La ductilidad local de la

    rotacin requerida por las columnas situadas en la flexible frontera se estima bajo por el

    terremoto unidireccional, en hasta 100%. En las columnas situadas en el rgido bordean la

    ductilidad es subestimada en un 30% por la uni - direccional terremoto.

  • CONCLUSIONES

    Tpicamente la evaluacin de la respuesta ssmica de un edificio en Chile se basa en el anlisis de la

    estructura excitado por terremotos unidireccionales representados por los espectros de diseo .

    En este trabajo las respuestas de los edificios con elstico y con el comportamiento no lineal,

    sometido a la uni - y a los terremotos bidireccionales se han estudiado. Se puede concluir que la

    evaluacin de los puntos fuertes del diseo de elementos basados en un anlisis unidireccional de

    la estructura entera es generalmente adecuada. Slo con estructuras muy diferentes respecto a la

    rigidez transversal rigidez lateral un anlisis bi- direccional sera necesario. Las fuerzas axiales

    mximas ssmicas en las columnas son subestimadas por un terremoto unidireccional. Las fuerzas

    axiales ssmicas son mucho ms sensibles al tipo de excitacin en edificios con comportamiento no

    lineal que en edificios con comportamiento elstico. El mximo combinado (fuerza ssmica y

    gravitacional) fuerzas axiales elsticas e inelsticas son menos sensibles al tipo de excitacin. La

    mxima ductilidad local de la rotacin en las vigas de los marcos de V no es extremadamente

    sensible a la excitacin; Sin embargo, la ductilidad mximo local de la rotacin en las columnas

    situadas en la frontera flexible es ms sensibles a la excitacin ssmica. Las vigas de los marcos de

    U tienen un comportamiento elstico cuando los edificios son unidireccionalmente excitados en la

    direccin V, pero los mismos marcos muestran un comportamiento inelstico cuando los edificios

    son excitados por terremotos bidireccionales. El importante efecto de torsin inelstica detecta

    cuando el edificio est sometido a bi - direccionales terremotos se relaciona con un aumento de

    los ductilidades mximos locales de la rotacin en las columnas situadas en la frontera flexibles,

    especialmente de edificios rgidos. Si el propsito del anlisis es saber el nivel de dao a la que las

    columnas de una estructura estn expuestos, o el comportamiento de torsin elstica o inelstica

  • de terremoto unidireccional que acta sobre toda la estructura en las dos direcciones principales

    de forma independiente. Si el propsito es definir los puntos fuertes de diseo, en la mayora de

    los casos, sera adecuada la utilizacin de terremotos unidireccional que acta sobre toda la

    estructura en las dos direcciones principales de forma independiente. En este se ha observado que

    las estructuras de trabajo con un bajo nivel de redundancia y pequea torsin y rigidez transversal,

    experimentar deformaciones no lineales excesivos que representan su colapso. Normalmente, el

    anlisis se lleva a cabo teniendo en cuenta el comportamiento elstico, y no habra ninguna

    manera de predecir un posible colapso durante un terremoto.