Theler Gimena. Libro Electónico con Power Point.

10
Introducción al Psicoanálisis

Transcript of Theler Gimena. Libro Electónico con Power Point.

Page 1: Theler Gimena. Libro Electónico con Power Point.

Introducción alPsicoanálisis

Page 2: Theler Gimena. Libro Electónico con Power Point.

Índice Sigmund Freud: el Padre del Psicoanálisis. Hipótesis del Inconsciente. Primera Tópica. Segunda Tópica. ¿Cómo se conoce el Inconsciente? Síntomas Neuróticos. Mecanismos de Defensa. Bibliografía.

Page 3: Theler Gimena. Libro Electónico con Power Point.

Sigmund Freud: el Padre del Psicoanálisis

•Nació el 6 de mayo de 1856.•Fue un médico neurólogo austríaco,padre del Psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. •Estudió en París con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot las aplicaciones de la Hipnosis en el tratamiento de la Histeria.•A partir de aquí aparece un mundo inexploradopara Freud: la Actividad Psíquica Inconsciente.

Page 4: Theler Gimena. Libro Electónico con Power Point.

Hipótesis del Inconsciente

•Charcot utilizaba la hipnosis, y en ese estado lograba reproducir parálisis sin necesidad de un acontecimiento desencadenante origen Psíquico.•“Hipnosis” permitía superar la barrera de la Conciencia y llegar a los contenidos olvidados.•Freud Hipótesis “Inconsciente”.Si se lograba recordar ese material traumáticodesaparecería el Síntoma.

Page 5: Theler Gimena. Libro Electónico con Power Point.

Primera Tópica 1913- 1915

CONCIENTE

Barrera reguladora

PRECONCIENTE

CENSURA (represión)

INCONSCIENTE

Opera según el Principio de Realidad.Funciones: atención, memoria, percepción…

Contenidos que pueden pasar naturalmente, con unadecisión voluntaria, a la conciencia.

“Memoria Voluntaria”

Impide que lleguen a la conciencia los contenidos que la cuestionarían más allá de su tolerancia produciéndoleuna angustia excesiva.

Opera según el Principio de Placer. Atemporalidad, no contradicción.

Page 6: Theler Gimena. Libro Electónico con Power Point.

Segunda Tópica 1920

YO

SUPER YOELLO

“Tres instancias operadoras”

Principio de Realidad; tiende a la síntesis de los conte-nidos que recibe del medio.

“Ideal Moral”. Indica lo que debe ser, el ideal al que se debe tender.

Principio de Placer; representa el Inconsciente Reprimido.

Page 7: Theler Gimena. Libro Electónico con Power Point.

¿Cómo se conoce el Inconsciente?

El Inconsciente llega a conocerse a través de algunas de sus manifestaciones:

• Actos Fallidos.• Chistes.• Sueños.

• Proporcionan datos que per-miten conocer los contenidos que no llegan a la Conciencia,aunque

• Su real significado aparece Deformado.

Page 8: Theler Gimena. Libro Electónico con Power Point.

Síntomas Neuróticos •Otra de las manifestaciones del Inconsciente,al igual que los sueños y los actos fallidos.

• Indican algún desajuste (conflicto) entre un deseo inconsciente y la imposibilidad de satisfacerlo “Formación de Compromiso”

• Son percibidos como molestos por quien los padece.

Page 9: Theler Gimena. Libro Electónico con Power Point.

Mecanismos de Defensa• Actúan Inconscientemente.• Su objetivo evitar o disminuir la

ansiedad que surge del conflicto entre las pulsiones y aquello que la realidad permite.

• Algunos de ellos son: 4. Negación5. Proyección/ Introyección6. Idealización7. Desplazamiento8. Racionalización, etc.

Page 10: Theler Gimena. Libro Electónico con Power Point.

Bibliografía Bossellini L. y Orsini A. “Psicología”. 8va. Ed. Bs.As. AZ editora.1998. Carretero M., Solcoff K. y otros. “Psicología”. Bs.As. Aique.2002. Kornblit Analía. “Psicología”. Bs.As. McGraw-Hill Interamericana. 2004. Labake Julio C. “Introducción a la Psicología”. 6ta. Ed. Bs.As. Bonun.1998. Rescalde María M. “Psiclogía”. Cap. Fed. Ediciones del aula taller.2003.