Thesis of Saguanani Dam
date post
23-Oct-2015Category
Documents
view
190download
2
Embed Size (px)
Transcript of Thesis of Saguanani Dam
Universidad Nacional del Altiplano FACULTAD DE INGENIERA AGRCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGRCOLA
DETERMINACIN DE LA VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RO COCHACHAQUI TRAS UNA FALLA
DEL EMBALSE SAGUANANI
TESIS
PRESENTADO POR:
WILL HERNAN HUANCA CAYLLAHUA
PARA OPTAR EL TTULO DE:
INGENIERO AGRCOLA
PUNO PER
2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERA AGRCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGRCOLA
TESIS
DETERMINACIN DE LA VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RO COCHACHAQUI TRAS UNA FALLA DEL EMBALSE SAGUANANI
PRESENTADO A LA DIRECCIN DE INVESTIGACIN DE LA FACULTAD DE
INGENIERA AGRCOLA DE LA UNA-PUNO. COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TITULO DE:
INGENIERO AGRICOLA
APROBADO POR: PRESIDENTE DE JURADO : ___________________________ Ing. Edilberto Huaquisto Ramos. PRIMER MIEMBRO : ___________________________ Ing. Germn Belizario Quispe. SEGUNDO MIEMBRO : ___________________________ Ing. Rolly Esquivel Urviola . DIRECTOR DE TESIS : ___________________________ Ing. Audberto Millones Chafloque. ASESOR DE TESIS : ___________________________ Ing. Edilberto Velarde Coaquira. ASESOR DE TESIS : ____________________________ Ing. Marco A. Rodrguez Mendoza.
DEDICATORIA
Como homenaje a mis padres Nicols Huanca Chunga y Avelina Cayllahua Quispe por su apoyo incondicional, para desarrollar este trabajo.
A mis amigos profesionales de Ingeniera Agrcola que me brindaron su apoyo incondicional para poder desarrollarme como profesional.
A mi pas Per por darme cobijo, desarrollarme libremente en mi formacin profesional y luchar da a da para llevar hacia adelante el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin urbana y rural.
A mis amigos profesionales de Ingeniera Civil que me brindaron su apoyo incondicional para poder desarrollarme como profesional.
A mis tos: Sixto R. Huanca Chunga y Celia Zamata Alvarez, por su apoyo incondicional para el desarrollo de mi carrera profesional.
A mi ta: Gregoria Huanca Ghunga, por su apoyo incondicional para el desarrollo de mi carrera profesional.
AGRADECIMIENTO
- A la universidad Nacional del Altiplano, al personal docente y administrativo de la
Facultad de Ingeniera Agrcola, por los conocimientos bsicos brindados y apoyo
constante en mi formacin profesional.
- A la empresa ESRI de los Estados Unidos de Norteamrica y el Dr. Leonardo
Nania E. de Espaa, quienes a travs de la comunicacin, me guiaron en la
elaboracin de este trabajo.
- Al ingeniero Audberto Millones Ch. del Per, por su apoyo como director de tesis,
en el presente trabajo.
- Al ingeniero Edilberto Velarde C. del Per, por su apoyo como asesor de tesis, en
el presente trabajo.
- Al ingeniero Genaro Medina A. del Per, por su apoyo en medios financieros e
informaciones para el presente trabajo.
- Al ingeniero Roberto Alfaro A. por su indagacin de informaciones disponibles en
el mundo de la investigacin y su deseo de mejora en la educacin peruana.
- Al ingeniero Duberly Huisa H. por su reconocido trabajo en elementos finitos y
trabajos desarrollados en el diseo de la presa Saguanani, que aport como
informacin base para este trabajo.
- A mis compaeros de la Escuela Profesional de Ingeniera Agrcola, que tuvieron
el honor de investigar con una tesis para aportar conocimientos e informaciones
nuevas para el desarrollo de la ingeniera en nuestro pas y que me apoyaron
incondicionalmente en algunos procedimientos especficos de este trabajo.
- A mis compaeros de la Escuela Profesional de Ingeniera Civil, que tuvieron el
honor de investigar con una tesis para aportar conocimientos e informaciones
nuevas para el desarrollo de la ingeniera en nuestro pas y que me apoyaron
incondicionalmente en algunos procedimientos especficos de este trabajo.
RESUMEN
En este trabajo se realiza el estudio de la rotura del embalse Saguanani en la
Comunidad de Parina, distrito de Ocuviri, provincia de Melgar del departamento
de Puno utilizando las herramientas de modelacin numrica unidimensional del
Hec-Ras. Conocer el funcionamiento hidrulico de un ro durante el transcurso de
una avenida creada por la rotura de presa es fundamental para la resolucin de
gran variedad de problemas de la Ingeniera Agrcola, Ingeniera Civil en el rea
de hidrulica, dinmica fluvial, prevencin de desastres y desarrollo rural y
urbano. As tambin para la delimitacin de zonas inundables, estudios de la
rotura de presa, para proyectos de diques de proteccin en los ros, proyectos de
riego, vas de transporte, para determinar riesgos por evento de lluvias
torrenciales extraordinarias, para ello es necesario el estudio del flujo de agua en
lmina libre, en rgimen variable y no uniforme con secciones irregulares del
cauce.
El objetivo del presente trabajo es determinar las zonas vulnerables frente al
peligro de la rotura del embalse Saguanani en la cuenca del ro Cochachaqui,
utilizando el modelo numrico comercial de Hec-Ras. Para ello se determina los
parmetros hidrulicos en un cauce utilizando las ecuaciones diferenciales de
Saint Venant a travs del mtodo de las diferencias finitas y por el mtodo
computacional con el Hec-Ras.
Las zonas vulnerables que se determinaron son las comunidades de Antaimarca y
Hatunayllo que estn ubicados a 13 Km. aguas abajo del embalse Saguanani. En
el ro Cochachaqui. Por otro lado se determino la zona segura en caso del evento
que es la Centro Educativo de Antaimarca donde no llega el nivel de las aguas
producido por la rotura de la presa Saguanani.
Notacin
a Elemento de una matriz
A Seccin transversal
A Vector rea
B Base del cauce.
B Propiedad extensiva del fluido
Propiedad intensiva del fluido
c Coeficientes de una matriz.
Elemento diferencial
F Fuerza
FT Nmero de Froude en el pelo de agua
Fr Nmero de Froude local
g Gravedad
f Friccin
h Profundidad del cauce
Hm Hectmetro
i Distancia discreta
j Tiempo discreto
m Masa
m Exponente de forma en el mtodo LPI
[M] Matriz
[M]-1 Matriz inversa
n Rugosidad de Manning
Densidad del fluido
Q Caudal j
iQ Caudal de nudo 1
1j
iQ Caudal del nudo siguiente
q Flujo lateral
So Pendiente
s.c. Superficie de control
t Tiempo
Coeficiente numrico de mtodo LPI
Funcin
V Volumen
v.c. Volumen de control
V Vector velocidad
V Mdulo del vector velocidad
l Longitud
x Distancia
y Tirante de agua
INDICE
I. INTRODUCCIN. ......................................................................................... 16 1.1 ANTECEDENTES. ............................................................................. 16
1.2 DEFINICIN DEL PROBLEMA. ......................................................... 18
1.3 JUSTIFICACIN. ............................................................................... 20
1.4 OBJETIVOS. ...................................................................................... 21
1.4.1 Objetivo general.............................................................................. 21
1.4.2 Objetivos especficos. ..................................................................... 21
1.5 HIPOTESIS. ....................................................................................... 21
1.5.1 Hiptesis general. ........................................................................... 21
1.5.2 Hiptesis especfico. ....................................................................... 21
II. MARCO TERICO Y CONCEPTUAL. ........................................................ 22 2.1 SISTEMA DE INFORMACIN GEOGRFICA (SIG). ........................ 22
2.1.1 Software aplicativo en el SIG y el modelamiento. ........................... 23
2.1.1.1 Arc View.......................................................................................... 23
2.1.1.2 Spatial Analyst. ............................................................................... 23
2.1.1.3 Hec-GeoRas. .................................................................................. 24
2.1.1.4 Hec-Ras. ......................................................................................... 25
2.2 TOPOGRAFA EN EMBALSES Y ROS............................................. 25
2.2.1 Levantamiento topogrfico.............................................................. 25
2.3 HIDRULICA EN ROS. ..................................................................... 26
2.3.1 Rugosidad....................................................................................... 26
2.3.1.1 Factores que afectan el coeficiente de rugosidad de Manning. ...... 27
2.3.1.1.1 Rugosidad de la superficie. ......................................................... 27
2.3.1.1.2 Vegetacin. ................................................................................. 27
2.3.1.1.3 Irregularidad del cauce. ............................................................... 28
2.3.1.1.4 Alineamiento del cauce. ...........................................