Thetahealing

1
35 FUCSIA bienestar FOTO: ©WILLIAM CASTELLANOS/12. Una técnica de relajación que trabaja con la onda cerebral Theta es capaz de reemplazar un sistema de creencias negativas por pensamientos que brindan armonía y equilibrio. Por Ángela Meléndez E strés laboral, depresión, pensa- mientos negativos, ansiedad y miedos son algunos de los problemas que pueden ser tra- tados mediante la técnica de relajación Thetahealing, cuyo nombre hace referen- cia a la onda cerebral Theta, una letra egip- cia y griega que significa ‘alma’. Antonio Sánchez, representante en México de Thetahealing y cofundador de la Escuela Thetahealing en ese país, explica que en el cerebro existen cinco frecuencias diferentes entre sí llamadas Beta, Alpha, Theta, Delta y Gamma, que regulan “todo lo que hacemos y decimos”. La onda Beta, por ejemplo, es la que mantiene la alerta frente a los estímulos del mundo exterior; la Alpha está asociada con los estados de relajación, y la Theta se manifiesta durante el sueño, en momentos de meditación profunda o cuando se hace yoga, situaciones en las que actúan las formaciones del subconsciente. Entre tanto, las ondas Delta y Gama surgen durante el sueño o la hipnosis profunda. Una de las principales características de la onda Theta es que el ser humano en este estado aumenta su capacidad de aprendizaje, fantasía, imaginación e inspiración creativa. “La onda Theta es la que te conecta con la parte espiritual de tu ser”, precisa Sánchez, quien visitó recientemente, por segunda vez, Ecuador o conexión con la luz interior Thetahealing para difundir sus conocimientos. Algunas emociones que se guardan en el subcons- ciente son el dolor, la tristeza o el enojo, lo cual, explica Sánchez, evita mantener un estado de equilibrio o armonía en la vida. “Con Thetahealing enseñamos que a través de una meditación muy rápida y muy relajada se entra al propio ser (lo que facilita la onda Theta), y una vez ahí se puede manipular lo que se percibe”. Esta técnica es concebida como una conexión con la luz interior, que a la vez está conectada con el ser que “creó toda la vida o todo el universo”. El profesional de Thetahealing entra en un estado meditativo particular y canaliza las energías sanadoras, de acuerdo con las necesidades específicas de cada persona, así como reemplaza el sistema de creencias negativas por otras positivas como el entusiasmo, la alegría o la esperanza. Esta práctica fue descubierta en 1995 por la terapeuta de masaje y lectora intuitiva Vianna Stibal, quien fue diagnosticada con cáncer de fémur. Cuando se dio cuenta de que las medicinas convencional y alternativa no dieron resultado, practicó la técnica de lectura intuitiva, lo cual le ayudó a superar su dolencia. Para entender por qué y cómo funcionaba la meditación, solicitó la ayuda de un físico y se apoyó en el electroencefalograma (examen de las ondas cerebrales). Así, Stibal decidió trabajar sobre la onda Theta, que también aplican algunos hipnotistas en sus tratamientos. De esa manera, se descubrió la posibilidad de cambiar aquellas creencias que pueden ser la causa de limitación de una vida plena y su sustitución por las que mejoran y aumentan la capacidad y rendimiento en todos los aspectos. Sánchez, quien es arquitecto de profesión y se dedica por completo al Thetahealing desde hace más de tres años, a partir de su especialización en esta disciplina en Estados Unidos, señala que luego de pasar por esa experiencia “las cosas se ven diferentes, desde la óptica del amor y la conciencia”. Comenta que llegó un momento en su vida en que no podía concebir que los seres humanos solo vivieran para trabajar y satisfacer necesidades relacionadas con el dinero y el estatus social, así que decidió fomentar y enseñar esta técnica por todo el mundo. “La práctica de Thetahealing está dedicada a todos, tanto niños y adolescentes como adultos, es decir, a todas las edades, sexos, razas y religiones”. La técnica debe ser aplicada por personas que hayan recibido el curso Thetahealing y que tengan la capacitación requerida para hacer las sesiones, que por lo general duran una hora. El aprendizaje, afirma Sánchez, es rápido y “no se necesita nada más que creer en alguien superior, ya sea Dios o el nombre que cada quien quiera ponerle”. = Antonio Sánchez, representante en México de Thetahealing y cofundador de la Escuela Thetahealing. FOTO: PANTHERSTOCK/OTHERIMAGES.

description

Una técnica de relajación que trabaja con la onda cerebral Theta es capaz de reemplazar un sistema de creencias negativas por pensamientos que brindan armonía y equilibrio.

Transcript of Thetahealing

35

FUCSIA bienestar

Foto

: ©W

illi

am

Ca

stel

lan

os/

12.

Una técnica de relajación que trabaja con la onda cerebral Theta es capaz de reemplazar un sistema de creencias negativas por pensamientos que brindan armonía y equilibrio. Por Ángela Meléndez

Estrés laboral, depresión, pensa-mientos negat ivos, ansiedad y miedos son algunos de los problemas que pueden ser tra-

tados mediante la técnica de relajación Thetahealing, cuyo nombre hace referen-cia a la onda cerebral Theta, una letra egip-cia y griega que significa ‘alma’.

Antonio Sánchez, representante en México de Thetahealing y cofundador de la Escuela Thetahealing en ese país, explica que en el cerebro existen cinco frecuencias diferentes entre sí llamadas Beta, Alpha, Theta, Delta y Gamma, que regulan “todo lo que hacemos y decimos”.

La onda Beta, por ejemplo, es la que mantiene la alerta frente a los estímulos del mundo exterior; la Alpha está asociada con los estados de relajación, y la Theta se manifiesta durante el sueño, en momentos de meditación profunda o cuando se hace yoga, situaciones en las que actúan las formaciones del subconsciente. Entre tanto, las ondas Delta y Gama surgen durante el sueño o la hipnosis profunda.

Una de las principales características de la onda Theta es que el ser humano en este estado aumenta su capacidad de aprendizaje, fantasía, imaginación e inspiración creativa. “La onda Theta es la que te conecta con la parte espiritual de tu ser”, precisa Sánchez, quien visitó recientemente, por segunda vez, Ecuador

o conexión con la luz interiorThetahealing

para difundir sus conocimientos. Algunas emociones que se guardan en el subcons-ciente son el dolor, la tristeza o el enojo, lo cual, explica Sánchez, evita mantener un estado de equilibrio o armonía en la vida. “Con Thetahealing enseñamos que a través de una meditación muy rápida y muy relajada se entra al propio ser (lo que facilita la onda Theta), y una vez ahí se puede manipular lo que se percibe”.

Esta técnica es concebida como una conexión con la luz interior, que a la vez está conectada con el ser que “creó toda la

vida o todo el universo”. El profesional de Thetahealing entra en un estado meditativo particular y canaliza las energías sanadoras, de acuerdo con las necesidades específicas de cada persona, así como reemplaza el sistema de creencias negativas por otras positivas como el entusiasmo, la alegría o la esperanza.

Esta práctica fue descubierta en 1995 por la terapeuta de masaje y lectora intuitiva Vianna Stibal, quien fue diagnosticada con cáncer de fémur. Cuando se dio cuenta de que las medicinas convencional y alternativa no dieron resultado, practicó la técnica de lectura intuitiva, lo cual le ayudó a superar su dolencia. Para entender por qué y cómo funcionaba la meditación, solicitó la ayuda de un físico y se apoyó en el electroencefalograma (examen de las ondas cerebrales). Así, Stibal decidió trabajar sobre la onda Theta, que también aplican algunos hipnotistas en sus tratamientos.

De esa manera, se descubrió la posibilidad de cambiar aquellas creencias que pueden ser la causa de limitación de una vida plena y su sustitución por las que mejoran y aumentan la capacidad y rendimiento en todos los aspectos. Sánchez, quien es arquitecto de profesión y se dedica por completo al Thetahealing desde hace más de tres años, a partir de su especialización en esta disciplina en Estados Unidos, señala que luego de pasar por esa experiencia “las cosas se ven diferentes, desde la óptica del amor y la conciencia”.

Comenta que llegó un momento en su vida en que no podía concebir que los seres humanos solo vivieran para trabajar y satisfacer necesidades relacionadas con el dinero y el estatus social, así que decidió fomentar y enseñar esta técnica por todo el mundo. “La práctica de Thetahealing está dedicada a todos, tanto niños y adolescentes como adultos, es decir, a todas las edades, sexos, razas y religiones”.

La técn ica debe ser ap l icada por personas que hayan recibido el curso Thetahealing y que tengan la capacitación requerida para hacer las sesiones, que por lo general duran una hora. El aprendizaje, afirma Sánchez, es rápido y “no se necesita nada más que creer en alguien superior, ya sea Dios o el nombre que cada quien quiera ponerle”. =

Antonio Sánchez, representante en México de Thetahealing y cofundador de la Escuela Thetahealing.

Foto

: Pa

ntH

eRst

oCK

/otH

eRim

aG

es.