Think tanks criminológicos: Una herramienta de política pública contra el crimen

19
Año 5, vol. X enero-julio 2013/Year 5, vol. X January-July 2013 www.somecrimnl.es.tl 1 Fecha de recepción: 03/05/2012 Fecha de aceptación: 23/07/2012 THINK TANKS CRIMINOLÓGICOS: UNA HERRAMIENTA DE POLÍTICA PÚBLICA CONTRA EL CRIMEN CRIMINOLOGICAL THINK TANKS: A TOOL OF PUBLIC POLICY ON CRIME Investigación ganadora en el Primer Concurso Internacional de Investigación Criminológica Otorgándose la medalla: “Osvaldo Tieghi” Mtro. Ervyn Norza- Céspedes [email protected] Esp. Giovanny Aurelio Torres Guzmán Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL [email protected] Colombia

description

Este documento es el producto de la construcción metodológica en la investigación del crimen y la creación de unidades especializadas que operacionalicen las diferentes formas de analizar y comprender los comportamientos criminosos en una sociedad, con el fin de generar insumos en el diseño de la política criminal en un país o región. Por lo tanto, en el escrito se revisan los conceptos de Think Tank, política criminal, investigación criminológica y la experiencia de la Dirección de investigación Criminal e INTERPOL de la Policía Nacional de Colombia en la creación del Observatorio del Delito como herramienta en la política criminal.

Transcript of Think tanks criminológicos: Una herramienta de política pública contra el crimen

  • Ao 5, vol. X enero-julio 2013/Year 5, vol. X January-July 2013

    www.somecrimnl.es.tl 1

    Fecha de recepcin: 03/05/2012

    Fecha de aceptacin: 23/07/2012

    THINK TANKS CRIMINOLGICOS: UNA HERRAMIENTA DE POLTICA

    PBLICA CONTRA EL CRIMEN

    CRIMINOLOGICAL THINK TANKS: A TOOL OF PUBLIC POLICY ON CRIME

    Investigacin ganadora en el Primer Concurso Internacional de

    Investigacin Criminolgica

    Otorgndose la medalla: Osvaldo Tieghi

    Mtro. Ervyn Norza- Cspedes

    [email protected]

    Esp. Giovanny Aurelio Torres Guzmn

    Direccin de Investigacin Criminal e INTERPOL

    [email protected]

    Colombia

  • 2

    La experiencia ha demostrado que la investigacin efectuada sin una preocupacin por su

    inmediata aplicacin no es ni fcil ni prontamente utilizada. Por el contrario, la investigacin

    realizada con la mente puesta en su inmediata aplicacin requiere, a lo largo de todo el proceso

    investigador, un esfuerzo de colaboracin entre investigadores sociales y aquellos que van a

    utilizar sus hallazgos

    Selltiz, Jahoda, Deutsch y Cook, 1971, citado por De Leon-Beltran, 2011.

    RESUMEN

    Este documento es el producto de la construccin metodolgica en la investigacin del

    crimen y la creacin de unidades especializadas que operacionalicen las diferentes

    formas de analizar y comprender los comportamientos criminosos en una sociedad, con

    el fin de generar insumos en el diseo de la poltica criminal en un pas o regin. Por lo

    tanto, en el escrito se revisan los conceptos de Think Tank, poltica criminal,

    investigacin criminolgica y la experiencia de la Direccin de investigacin Criminal e

    INTERPOL de la Polica Nacional de Colombia en la creacin del Observatorio del

    Delito como herramienta en la poltica criminal.

    PALABRAS CLAVES: Tanque de pensamiento, Poltica Criminal, Investigacin

    Criminolgica, Observatorio del delito, Crimen.

    ABSTRACT

    This paper explains a methodological construction for crime investigation and the

    process for the creation of specialized units that carry out the different ways of

    analyzing and understanding criminal behaviors with the purpose to serve as an input

    for designing criminal policy. As an illustrative example we use the experience of the

    Division of Criminal Investigation and INTERPOL of the Colombian National Police

    in the creation of the Crime Observatory.

    KEYWORDS: Think Tank, Criminal Policy, Criminological Investigation, Crime

    Observatory, Crime.

    ES NECESARIO PENSAR EN INVESTIGACIN CRIMINOLGICA PARA UN

    PAS?

    Segn el ndice de Paz Global del Instituto para la Economa y la Paz, en el 2011

    Amrica concentra un elevado porcentaje de la violencia en el mundo y algunos de sus

    pases estn entre las naciones con ndices de criminalidad superiores al promedio

    identificado en las 150 naciones que mide este ndice. As mismo, el ltimo estudio de

    la Organizacin de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

    presentado el 6 de octubre del 2011, referente al anlisis global del homicidio, indica

    que se registraron 468.000 homicidios en el mundo en el ao 2010, observndose una

    tasa de homicidios promedio a nivel mundial equivalente a 7 casos por cada cien mil

    habitantes; por tanto, los pases de la regin de Amrica que se ubican por arriba del

    promedio han venido aumentando la tendencia criminal en los ltimos aos. Frente a

    este panorama, se requiere entonces en los gobiernos la adopcin o empoderamiento de

  • 3

    equipos de pensamiento que permitan el anlisis de las problemticas gnesis de la

    conflictividad y el diseo de polticas y estrategias multidimensionales contra el

    crimen.

    Segn Lloreda (2010), al construir un compendio sobre las lecciones aprendidas

    en las diferentes formas de intervenir y afrontar el delito utilizadas a nivel mundial,

    se identifican experiencias exitosas resumidas en las siguientes premisas:

    Prevenir el crimen es ms efectivo y menos costoso que rehabilitar;

    Prevenir no es incompatible con aplicar la ley sino complementario;

    El crimen es multicausal pero existen factores determinantes;

    Las intervenciones deben ser integrales pero la actuacin focalizada;

    Mientras ms temprana la intervencin (prenatal, preescolar), mejor;

    Las intervenciones pertinentes en la familia y en la escuela son fundamentales;

    El tiempo ideal de intervencin vara, pero es mejor si es prolongado;

    La accin policial es crtica, aunque es ms efectiva si se focaliza;

    Los procedimientos alternativos de sancin deben ser el estndar;

    La incapacitacin debe ser excepcional (reincidencia y crimen violento);

    La justicia restaurativa debe ser estndar para victimarios jvenes no

    violentos, y

    La evaluacin es costosa pero lo es ms no hacerla.

    Por lo tanto, al retomar a Lloreda se evidencia el aprendizaje de experiencias

    desarrolladas en contra del delito como uno de los objetivos iniciales del trabajo del

    Think Tank criminolgico y se convierte este ejercicio de revisin, en un proceso que

    necesariamente deben adelantar los equipos de investigacin criminolgica.

    As las cosas, este documento pretende evidenciar la necesidad de conformar

    equipos (tanques) de pensamiento enfocados a la investigacin criminolgica de los

    fenmenos delictuales que aquejan a un estado, teniendo como principal finalidad la

    comprensin holstica de los mismos de donde surjan las lneas de accin que deben

    ser tenidas en cuenta como el sustento cientfico de la poltica criminal de un pas;

    lneas de accin evidenciadas en el proceso de anlisis, investigacin u

    operacionalizacin de los tanques de pensamiento o unidades especializadas de

    investigacin cientfica en el crimen, a tal punto que en el proceso de asesorar a las

    primeras autoridades con poder de decisin, se logre observar los ejes de accin ms

    viables en la lucha contra el delito.

    Finalmente en el escrito se hace una revisin de la experiencia del Observatorio

    del Delito de la Polica Nacional de Colombia como tanque de pensamiento para la

    poltica criminal del estado colombiano y se plantean algunos resultados exitosos,

    dejando en el lector una explicacin inicial de lo qu se entiende por tanque de

    pensamiento o Think Tanks, su utilidad y cul sera la forma de operacionalizarlos

    para apoyar la formulacin de la poltica criminal.

    EL CONCEPTO THINK TANKS Y SU CAMPO DE ACCIN

    Ante la cantidad de dificultades que se pueden llegar a presentar en una sociedad,

    existen diversos expertos (ministros, consejeros) que representan al Estado que son

    entonces los tomadores de decisiones que deben cumplir con la difcil y rigurosa tarea

    de satisfacer las necesidades de la poblacin por medio de la creacin de acciones

  • 4

    gubernamentales o polticas pblicas que mitiguen la situacin.Para ello los tomadores

    de decisiones gubernamentales requieren de un cmulo de informacin o datos que se

    conviertan en la brjula que seale las decisiones ms pertinentes para abordar un

    problema; sin embargo en muchas ocasiones no se cuenta con este insumo para el

    diagnostico de un fenmeno. En pases en desarrollo los datos necesarios para tomar

    decisiones informadas no existen y deben ser recogidos y analizados para de esta manera

    ser tiles a la clase poltica. Por el contrario, los acadmicos suelen tener ms

    informacin de la que podran llegar a utilizar (reportes de agencias internacionales o

    informes de sociedad civil, grupos de presin, entre otros), pero solo se queda en los

    anaqueles de las universidades o grupos de investigacin (McGann y Weaver, 2009).

    A raz de este tipo de problemticas y el surgimiento de un creciente estado de

    conciencia entre investigadores sociales de que su trabajo debera contribuir a la

    solucin de problemas prcticos, se han generado distintas iniciativas que han

    resultado de gran ayuda. En las sociedades modernas, todo poltico o funcionario, todo

    tomador de decisiones, cuenta con un "Think Tank" detrs que lo provee de ideas, lo

    asesora en propuestas, lo conecta con las corrientes de pensamiento internacional o lo

    apoya con datos e informacin en el debate poltico (Thompson, 1994); esta idea parte de

    la lgica pragmtica que los polticos no tienen el tiempo para leer la informacin

    producida por la academia, por consiguiente esta forma de participacin poltica es adems un beneficio para los funcionarios pblicos al acceder a insumos que permiten

    una toma de decisiones ms informada y un cumplimiento ms efectivo de su deber.

    La importancia de estas unidades ha sido reconocida entre otras sociedades por

    la sociedad estadounidense pionera en estas iniciativas y es donde se da origen a su

    nombre:

    Think Tank, haciendo referencia en ingls coloquial a cerebros, pero el concepto moderno de la palabra tiene cierto origen militar encaminado a definir a un recinto

    cerrado en el que cientficos y militares se reunan para debatir asuntos estratgicos

    durante la segunda guerra mundial; pero finalmente con el paso del tiempo el concepto

    ha venido transformndose pero siempre manteniendo su esencia de laboratorio o tanque de pensamiento (Fundacin Ciudadana y Valores, s.f).

    La evolucin de los Think Tanks se puede dividir segn un estudio completo de

    los Think Tank en Espaa en tres generaciones que van desde principios del s. XX

    hasta los aos 70s; iniciando con orientaciones fuertemente acadmicas sin

    identificacin poltica e independientes, pasando posteriormente por la elaboracin de

    informes para el gobierno durante la segunda guerra mundial y finalizando como un

    centro de fuerte influencia en debates polticos; una combinacin de posicin poltica y

    centros de marketing con fuerte relacin cmo lo medios de comunicacin (Fundacin

    Ciudadana y Valores, s.f).

    En cuanto a su difusin y proliferacin, puede ser explicada por una variedad

    de factores como los cambios constitucionales y las reformas de los gobiernos, la

    intensidad del debate poltico y la oposicin, las actitudes de los lderes polticos y la

    cultura poltica, entre otros (Stone y Denham, 2004). As mismo el desarrollo de la

    democracia y junto a ella la proliferacin de los derechos humanos, la globalizacin, el

    incremento de los medios de comunicacin y las redes sociales, adems de un

    crecimiento de la poblacin educada y por tanto un aumento del inters de esta en

    asuntos pblicos, termin por multiplicar la complejidad social y, por lo tanto, la toma

    de decisiones.

  • 5

    Sin embargo, esta proliferacin tambin puede deberse a que los mecanismos y

    procesos mediante los cuales se conceden las decisiones polticas no son lineales, ni

    directos, ni observables desde una perspectiva causa-efecto. En ellos juegan mltiples

    actores y diferentes visiones en variados espacios de negociacin (Stone y Denham,

    2004). Recordemos ac que la generacin de una poltica pblica trae consigo varias

    etapas dentro de las cuales se encuentra la agendacin del tema o inclusin del mismo

    en la agenda pblica (Las etapas de una poltica pblica son: Agendacin, discusin,

    decisin, implementacin y evaluacin); para lo cual es necesario que grupos de

    presin, partidos polticos o en este caso los Tanques de pensamiento, identifiquen de

    manera efectiva ventanas de oportunidad que permitan entrar en el juego poltico. Los Think tanks son entonces centros de produccin intelectual, dotados de

    medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos de carcter cientfico o

    tcnico, tienen como misionalidad la intervencin de los problemas en poltica pblica,

    ayudan a crear un proceso de poltica ms racional contemplando tanto el tiempo y los

    problemas institucionales como las preocupaciones de la sociedad civil (Stone y

    Denham, 2004). Son adems en las mayoras de pases parte integrante de la sociedad

    civil y sirven de catalizadores de las ideas y la accin, tanto en las democracias

    nacientes como en las consolidadas (En este escrito se expone la propuesta de crear y

    unificar tanques de pensamientos mixtos; es decir, desde el interior de las

    instituciones del estado, pero con la vinculacin de organismos acadmicos externos

    que conviertan al tanque de pensamiento en un equipo multidisciplinario con

    capacidad de investigacin cientfica y generacin de propuestas sin ningn sesgo).

    Son organismos de investigacin dedicados a cuestiones de inters pblico y a

    su anlisis con el fin de obtener proposiciones operacionales; definen problemas,

    exploran nuevos campos y son capaces de influir en las clases dirigentes a travs de la

    elaboracin de soluciones alternativas y de movilizacin de la opinin pblica

    (Fundacin ciudadana y Valores, s.f). Finalmente tienen como principal misionalidad

    la intervencin de los problemas en poltica pblica y ayudan a crear un proceso de

    poltica ms racional contemplando tanto el tiempo y los problemas institucionales,

    como las preocupaciones de la sociedad civil (Stone y Denham, 2004).

    Estos tanques de pensamiento ayudan adems a concienciar al ciudadano de su

    responsabilidad en la poltica, se convierten en un instrumento de participacin de la

    sociedad civil en la esfera pblica; es decir apuntan a generar corresponsabilidad con

    las problemticas y adopcin de una postura que ayude a generar soluciones o formas

    de intervencin. (Aunque el inicio de los Think Tank provenga desde escenarios de la

    sociedad civil, la propuesta en este escrito radica en la conformacin de un equipo

    mixto, liderado desde la Polica Nacional como organismo lder de la persecucin

    judicial y penal del delito, en el que participen universidades, organismos del estado y

    otras instituciones que complementen la investigacin criminolgica y generacin de

    polticas).

    Los Think Tanks como lo menciona Caldas (1995) son los nuevos actores de

    poltica pblica en una democracia, como en el caso colombiano el Gobierno debe

    buscar y generar espacios para la participacin de la ciudadana o del llamado tercer

    sector en asuntos de inters nacional o pblico. Los Gobiernos, en su constaste lucha

    por generar desarrollo deben promover y permitir que los ciudadanos lleven de su

    mano su destino y tomen decisiones que conlleven a acciones que respondan de

    manera directa a sus necesidades. En consecuencia, la comprensin rigurosa de

    fenmenos y la aplicacin de estos conocimientos al servicio de la investigacin en un

    campo especfico, constituyen siguiendo a Tieghi (2011), el presupuesto necesario e

  • 6

    ineluctable de la criminologa experimental. De esta forma, la necesidad de una ciencia

    y una educacin polticamente orientadas y ticamente comprometidas deben ser

    reflejadas en la poltica criminal, como disciplina dirigida a la formulacin de teoras y

    programas con subordinacin al cambiante comportamiento humano. No obstante, es

    preciso aclarar que un compromiso tico y una orientacin poltica no implican de

    ninguna manera un sesgo de tipo ideolgico ni moral, simplemente una

    responsabilidad social en pro de un control y una prevencin criminal. La criminologa

    aplicada, la prevencin criminal comunitaria y la conducta criminal demuestran como

    la poltica criminal no puede permanecer esttica pues resultara insuficiente en

    pocas transicionales o crticas (Tieghi, 2009).

    POR QU UN THINK TANK CRIMINOLGICO?

    Las polticas pblicas son la principal herramienta que tiene un Estado para influir o

    intervenir en un problema criminolgico que se presente en la sociedad. Es esa

    construccin social por medio de la cual el Estado orienta el comportamiento de

    determinados actores para mejorar o cambiar una situacin que se presenta como

    problemtica. No obstante, en ocasiones las intervenciones de los fenmenos de

    conflictividad o violencia estn diseadas por y desde los actores, dependiendo

    directamente del actor de turno en el Gobierno o institucin para la realizacin de

    polticas, estrategias o acciones (Una de las principales caractersticas de la poltica

    pblica es que no debe obedecer a personas y debe estar orientada a mantenerse en el

    tiempo sin importar el cambio de gobierno o mandatario Polticas de Estado y no de Gobierno).

    Adicionalmente, el crimen en una sociedad tiene gran capacidad de adaptacin

    y variacin o mutacin, lo cual muchas veces hace inoperantes las acciones diseadas y

    desarrolladas para su prevencin y control. Estas caractersticas le otorgan al

    problema una complejidad difcil de abordar e intervenir y por lo tanto se requiere de

    mecanismos innovadores a la hora de formular polticas pblicas entorno a la

    problemtica. En este sentido, los Think Tanks Criminolgicos podran orientarse

    hacia la generacin de polticas pblicas enfocadas al crimen (poltica criminal) y as

    constituiran una herramienta para la lucha contra el delito (ver grafico 1).

    Un ejemplo de esto es la estrategia que se pretende mostrar en este escrito

    iniciada en Colombia desde hace ms de 54 aos para la adopcin de tanques de

    pensamientos en criminologa como herramienta en la poltica criminal. La estrategia

    ha arrojado grandes resultados para el diseo de planes y acciones contra el crimen, se

    han efectuado anlisis e investigaciones sobre los fenmenos delictuales, mediante un

    equipo multidisciplinario idneo en el rea de la criminologa que asesora a los altos

    funcionarios del estado encargados de tomar decisiones en poltica y a otros

    organismos gubernamentales y no gubernamentales que tienen injerencia en el tema.

    Es as como el Observatorio del Delito perteneciente a la Direccin de

    Investigacin Criminal e INTERPOL (DIJIN) de la Polica Nacional, se convirti en el

    grupo orientado al monitoreo, diagnstico, manejo de informacin, evaluacin, anlisis

    e investigacin de la criminalidad y la violencia, desarrollando metodolgicas e

    investigaciones al respecto, con el propsito de contribuir en la toma de decisiones y

    aplicacin de acciones de las autoridades polticas en los mbitos internacional,

    nacional y local, que tengan incidencia en la generacin de poltica criminal (Ver

    grafico 1.).

  • 7

    Como bien nos lo recuerda Tieghi (2009), una vez establecidas de manera

    cientfica las leyes del aprendizaje social y delictivo, distintos pases han decidido

    priorizar y planificar la lucha contra el crimen con programas de integracin de

    mltiples reas de gobierno dirigidas a la prevencin social y penal o de profilaxis

    predelictual. De esta manera, en Colombia el Observatorio del Delito de la Polica

    Nacional, se convierte en uno de estos esfuerzos institucionales en la bsqueda de una

    sociedad con una convivencia pacfica en direccin al desarrollo. Es as que el

    desarrollo de estos esfuerzos necesitan adems, un fuerte compromiso en materia

    investigativa; diversos factores tales como la dinmica del aprendizaje de la conducta

    delictiva y el carcter impulsivo-motivacional de la conducta crimingena (Tieghi,

    2009), justifican la necesidad de programas articulados e integrales de prevencin

    criminal los cuales a su vez no seran posibles de disear sin investigaciones empricas

    que sustenten las acciones o medidas a tomar.

    Grafico 1. Think Tank Criminolgico

    Fuente: Elaboracin propia (2012).

    LA EXPERIENCIA DEL OBSERVATORIO DEL DELITO COMO THINK TANK

    CRIMINOLGICO EN COLOMBIA

    El Observatorio del Delito de la Polica Nacional de Colombia es un grupo institucional

    puente entre la comunidad acadmica y la administracin pblica en el campo de la

    criminalidad; se acerca ms al tipo de tanque del modelo britnico al ser un staff

    reducido que recurre a colaboradores y elabora de manera constante informes sobre el

    fenmeno facilitando de esta manera, la seleccin y ejecucin de planes que

    complementen las labores de la Polica Nacional para el ejercicio de los derechos y

    libertades pblicas que aseguren la convivencia pacfica (El modelo norteamericano se

    caracteriza por un staff numeroso, con investigadores estables que abarcan todos los

    temas de pertinencia para la institucin).

    Es un grupo adscrito a la Direccin de Investigacin Criminal e INTERPOL de

    la Polica Nacional que ha venido trabajado de la mano con la academia,

  • 8

    organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en el desarrollo de

    investigaciones que tienen como finalidad facilitar a los responsables o tomadores de

    decisiones para este caso de la Poltica Criminal, nuevas fuentes de apoyo para la

    acertada realizacin de sus tareas. Igualmente entre sus incursiones novedosas en

    otros campos ha sido su preocupacin por generar redes de carcter regional, como es

    el caso de los encuentros internacionales de Centros de estudio y Observatorios del

    Delito los cuales permiten, a travs de redes conjuntas, optimizar recursos y compartir

    experiencias que ayudan a mejorar realidades comunes.

    En cuanto a la evolucin de esta experiencia en Colombia en la implementacin

    de tanques de pensamiento criminolgicos al interior de la Polica Nacional como

    estrategia en la lucha contra el crimen, se puede mencionar que se inici hace 54 aos

    sin pensar en la investigacin cientfica. El propsito de estos tanques de pensamiento

    era enfocarse en acciones mediticas operativas dirigidas exclusivamente al ejercicio

    de la investigacin criminal; slo se vincularon a los organismos encargados de la

    persecucin judicial y penal de las conductas criminosas, quienes destinaron a lo largo

    de los aos cada vez ms personal en todo el territorio nacional para el desarrollo de

    las diferentes investigaciones judiciales y coordinaciones entre organismos de la rama

    judicial a travs de los diferentes actores entendidos como fiscales, jueces y

    funcionarios de polica judicial. Es as como se conform un equipo o aparato judicial

    responsable de la investigacin, captura y condena de los victimarios en el pas.

    Sin embargo, al reflexionar sobre el deber ser de la reaccin formal del estado

    hacia el crimen, se identific la necesidad de generar estrategias multidimensionales

    frente al delito, comprendidas desde la prevencin, disuasin, control y tratamiento del

    crimen; es decir, la operacionalizacin concreta de la criminologa como ciencia

    fundamental en la poltica pblica encauzada al crimen en un estado y que se

    convertira en el principal objetivo del Observatorio del Delito. (Norza, 2011). En este

    sentido, la Polica Nacional de Colombia como institucin de ms de 120 aos, cre en

    el ao 1955 el Departamento de Informacin y Estadstica Criminal, como un

    organismo subordinado a la Rama Judicial e inicia la consolidacin sistemtica de los

    datos correspondientes a los delitos y contravenciones ocurridos en el pas, designando

    a un equipo de profesionales estadsticos, matemticos, psiclogos y funcionarios de

    polica quienes efectuaban las coordinaciones con cada departamento geogrfico, para

    finalmente suministrar al pas los registros de los delitos ocurridos cada ao en el

    territorio nacional.

    Posteriormente en 1958 se edit y se lanz por primera vez la Revista

    Criminalidad como el resultado de la estandarizacin de cifras delincuenciales en

    Colombia, brindando al pas los indicadores y datos orientadores de las estrategias y

    acciones encaminadas al delito. Es as como se dio origen a las primeras

    aproximaciones criminolgicas referentes al conocimiento de la realidad criminal

    vivida por los colombianos, permitiendo una aproximacin a la dinmica delictual de

    las regiones, traducida en el insumo para los primeros mandatarios locales y la

    primera autoridad del pas, en la lnea base para la creacin de polticas pblicas que

    atendieran el nivel de conflictividad esclarecido ao tras ao. Por consiguiente, la

    Polica Nacional fue la primera institucin en Colombia que inicia con la adopcin de

    la criminologa como ciencia fundamental en la planeacin de las actuaciones

    encaminadas a la seguridad y convivencia.

    Durante las dcadas siguientes se fortaleci un equipo multidisciplinario

    encargado de la consolidacin y anlisis estadsticos de las noticias criminales

    acaecidas durante cada ao, surgiendo en 1974 la oficina estudios sociales y desde

  • 9

    1958 a 1972 los procesos de recoleccin y tratamiento de los datos estadsticos eran

    precarios y se hacan manualmente, no se contaba con herramientas tecnolgicas;

    nicamente se utilizaban radiogramas y estafetas para reportar las cifras estadsticas

    desde los departamentos hasta la central de la DIJIN. Luego en 1977 el centro de

    investigaciones criminolgicas se conform con ms socilogos, psiclogos, abogados y

    trabajadores sociales, y para 1992 se incursion con la recoleccin de la informacin a

    travs de equipos de cmputo y utilizacin de archivos planos estadsticos, (pues hasta

    ese momento la recoleccin de las denuncias o noticias criminales se realizaba de

    forma arcaica diligenciando para la tabulacin estadstica el formato denominado RC 1) (Ver grafico 2).

    Grafico 2. Formato para la tabulacin estadstica criminal RC 1.

    FORMULARIO RC-1 CODIFICADOR __________________________

    MES________________ REVISOR ______________________________

    DEPARTAMENTO _____________________ AO __________

    CL

    AS

    E

    CL

    AS

    E

    SE

    CC

    I

    N

    7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82

    DELITOS Y CONTRAVENCIONES

    ED

    AD

    SE

    XO

    GR

    AD

    O D

    E

    IN

    ST

    RU

    CC

    I

    N

    ES

    TA

    DO

    CI

    VI

    L

    POLICA NACIONAL

    DIRECCIN CENTRAL DE POLICA JUDICIAL

    ESTADISTICA

    CLASE VALOR

    CL

    AS

    E P

    ER

    SO

    NA

    SE

    XO

    ED

    AD

    GR

    AD

    O D

    E

    IN

    ST

    RU

    CC

    I

    N

    ES

    TA

    DO

    CI

    VI

    LMUNICIPIO

    CA

    PT

    UR

    AD

    O

    MU

    ER

    TO

    -H

    ER

    ID

    O

    SI

    TU

    AC

    I

    N -

    AC

    CI

    N

    ES

    TA

    DO

    SI

    QU

    IC

    O

    AO HORA

    SE

    CC

    I

    N

    MUNICIPIO

    ZO

    NA

    PROSTITUCIN

    HIJOS

    No

    HI

    JO

    S

    SE

    XO

    MA

    SC

    UL

    IN

    O

    No

    HI

    JO

    S

    SE

    XO

    FE

    ME

    NI

    NO

    SINDICADO

    PROFESIN U

    OFICIO

    OC

    UP

    AC

    I

    N

    LUGAR DE

    NACIMIENTO

    BIENES AFECTADOS OFENDIDO

    PROFESIN U

    OFICIO

    OC

    UP

    AC

    I

    N

    LUGAR

    CLASE CONDUCTA

    CRIMINAL

    FORMA

    EJECUCIN

    CA

    US

    AS

    MO

    VI

    LE

    S

    SITIO

    CO

    NO

    CI

    DO

    PO

    R

    CI

    RC

    UN

    ST

    AN

    CI

    AS

    AR

    MA

    S -

    ME

    DI

    OS

    HORA TIEMPO

    MESDIA

    Fuente: Observatorio del Delito de la Direccin de Investigacin criminal e

    INTERPOL Colombia. (2012)

    Ya en el ao 2000 con el apoyo del Banco Interamericano de desarrollo (BID), se

    comenz un proyecto de creacin de mega bodega de datos estadsticos criminales y un

    software que lograra realizar migracin y clculos de datos a nivel nacional de manera

    gil y oportuna segn las necesidades de cada comandante de polica encargado de la

    seguridad en su departamento o municipio.

    En el 2003 se cre el Sistema de Informacin Estadstica Delincuencial y

    Contravencional (SIEDCO) como resultado del trabajo de la Direccin de Investigacin

    Criminal INTERPOL con el apoyo del BID y se logr cimentar la bodega de datos

    criminales ms grande del pas, nutrida minuto a minuto por el registro de noticias

    criminales que los funcionarios de polica reciben en cada municipio o parte del

    territorio nacional en el ejercicio de su misionalidad.

  • 10

    Durante el ao 2007 luego de 49 aos de consolidacin y anlisis estadstico del

    comportamiento delictual, la Direccin de Investigacin criminal decidi crear

    el Observatorio del delito como una herramienta en la Poltica Criminal del

    pas, con la implementacin de una unidad conformada por un gran equipo

    multidisciplinario de investigacin y anlisis criminolgico, que asesorara y orientara

    en el diseo, implementacin y evaluacin de la poltica criminal, a travs de la

    aplicacin de metodologas cientficas, utilizacin de herramientas de anlisis, creacin

    y optimizacin de bases de datos criminolgicas, que permitiera al estado contar con

    sustentos cientficos en la comprensin del delito y la creacin o evaluacin de la

    poltica criminal; es decir un tanque de pensamiento criminolgico. (Norza, E.

    Aparicio, J. 2010)

    En el 2008 el observatorio del Delito lanz el volumen 50 de la Revista

    Criminalidad, en el cual se resumen todos los avances de la evolucin durante los 50

    aos de su creacin y posicionamiento como la publicacin cientfica con mayor

    rigurosidad y cientificidad en la investigacin criminolgica de Colombia. En este

    mismo ao se logr su indexacin en diferentes bases de datos cientficas y para el ao

    2010 ya se encontraba la revista en cuatro bases de datos internacionales

    correspondientes a LATINDEX, DIALNET, PUBLIDEX Y CLASE.

    As mismo, como resultado del impulso en la investigacin criminolgica en la

    DIJIN, el Observatorio del Delito cre el grupo de investigacin cientfica

    criminolgica reconocido y adscrito a COLCIENCIAS (Instituto Colombiano para el

    avance de la ciencia y la tecnologa) con el GrupLAC COL 0117778. Este proceso de

    investigacin cientfica dio un vuelco a la implementacin de la investigacin

    criminolgica al interior de la Polica Nacional, innovando con personal capacitado a

    nivel de posgrado en el estudio de los fenmenos criminolgicos; as como tambin la

    aplicacin de la reingeniera de software que permite el cruce de variables de

    informacin y anlisis espacial del delito; la aplicacin de tcnicas orientadas al

    anlisis de las condiciones multicausales de la criminalidad, generando conocimiento

    en el por qu, cmo, dnde, qu, quines, cundo y dems interrogantes sobre las

    conductas delictuales que requieren una respuesta al momento de abordar el delito.

    Por lo tanto, desde el 2007 hasta la actualidad el observatorio como think tank

    criminolgico se ha soportado constantemente en la aplicacin del mtodo cientfico y

    realizacin de alianzas estratgicas con entidades, grupos u otros organismos, quienes

    desde su objeto de trabajo o estudio brindan informacin sobre factores que inciden y

    que son necesarios conocer para el anlisis holstico o multifactorial de delito. Como

    resultado, el Observatorio es considerado como una unidad con alto componente

    cientfico, encaminado a producir lineamientos conceptuales, tericos y prospectivos

    para incidir en la construccin de la poltica criminal a nivel nacional, regional y local,

    a travs de la investigacin criminolgica y la acertada asesora para la toma de

    decisiones, orientadas a consolidar la seguridad ciudadana, desde la ptica de la

    corresponsabilidad y el trabajo inter e intrainstitucional en la lucha contra el crimen.

    En consecuencia se puede decir que en Colombia la unidad con mayor

    capacidad en el conocimiento, anlisis, estudio y tratamiento de los fenmenos

    delincuenciales es el Observatorio del Delito, pues adems de contar con la bodega ms

    grande de datos criminales actualizada y nutrida en tiempo real, tiene la revista con

    mayor trayectoria histrica, rigurosidad cientfica y reconocimiento internacional;

    cuenta adems con un equipo de profesionales capacitados a la vanguardia y un grupo

    de investigacin criminolgica reconocido en el mbito cientfico internacional por sus

    mltiples investigaciones en las lneas de Conflicto y posconflicto, violencia y sus

  • 11

    manifestaciones, seguridad ciudadana y responsabilidad penal para adolescentes,

    entre otras. Igualmente entre los cambios de paradigmas propuestos por el Observatorio del

    Delito, se puede mencionar la comprensin de la complejidad de los fenmenos sociales

    contemporneos desde el Observatorio, adecundose a la lgica de que toda poltica

    criminal debe ir acompaada de las llamadas prevenciones primarias y secundarias

    (Tieghi, 2009) complementando as, las polticas de seguridad y superando el sesgo del

    llamado populismo jurdico (incrementos

    punitivos) y el nfasis en el tratamiento

    penitenciario.

    Ha sido tan exitosa la trayectoria de

    la investigacin criminolgica en la Direccin

    de investigacin Criminal e INTERPOL a

    travs del Observatorio del Delito, que en los

    ltimos aos ha logrado el deber ser de la

    criminologa y es convertirse en el insumo del

    alto Gobierno nacional y los locales, as como

    tambin de los organismos de seguridad,

    para la asesora en el diseo de polticas,

    normas y leyes dirigidas a mejorar las

    condiciones de seguridad y convivencia

    ciudadana del pas, destacando su

    articulacin con el Consejo Superior de

    Poltica Criminal y el Viceministerio de

    Poltica Criminal en Colombia.

    Entre las publicaciones ms sobresalientes que ha efectuado el observatorio del

    delito resultado del procedimiento sistemtico y riguroso de investigacin

    criminolgica se encuentran:

    Gua para la investigacin criminolgica en el Observatorio del Delito (Norza,

    E. Aparicio, J. 2010):

    Nios, nias y adolescentes vctimas y victimarios (Aparicio, J. Velasquez, V.

    Guerrero, A. 2010):

    Teoras y modelos explicativos de la criminologa (Norza, E. 2011).

    Teoras y modelos explicativos del delito aplicados al contexto colombiano

    (Norza, E. 2011);

    Descripcin de la Criminalidad femenina en Colombia: factores de riesgo y

    motivacin criminal (Norza, E. Gonzales, A. Moscoso, M. Gonzales, J. 2012);

    Hermenutica criminal del homicidio desde los municipios con mayor impacto a

    la seguridad ciudadana en Colombia (Norza, E. Ruiz, J. Rodriguez, L. Lopez,

    W. Useche, S. 2012);

    Exegesis de la criminalidad en Colombia (Norza, E. Lopez, W. Pealosa, M.

    2012);

    Tesauro Criminolgico: conceptos necesarios en la investigacin criminolgica (Norza, E. Cantor, A. 2012), y

    Desarrollo moral, formacin acadmica y criminalidad (Norza, E. Ruiz, J.

    Useche, S. 2012).

  • 12

    Finalmente, para el 2012 el Observatorio tiene 45 unidades descentralizadas

    ubicadas en cada departamento del pas y principales capitales, en donde con la

    asignacin y operacionalizacin de los observatorios en cada Seccional de Investigacin

    Criminal, orienta los planes integrales de seguridad y convivencia de las primeras

    autoridades territoriales Alcaldes y Gobernadores, as como a cada uno de los comandantes de polica en la planeacin de sus estrategias y acciones de seguridad.

    METODOLOGA CRIMINOLGICA (S.A.R.A) UTILIZADA EN EL

    OBSERVATORIO DEL DELITO

    En el entendido de asesorar de manera rigurosa y cientfica a los primeros

    mandatarios y autoridades con poder de decisin en poltica, el Observatorio del Delito

    ha adaptado y contextualizado al fenmeno colombiano una metodologa denominada

    S.A.R.A., la cual viene siendo utilizada para la investigacin criminolgica de cada uno

    de los problemas delincuenciales que son necesarios analizar y comprender; utilizando

    para ello un equipo multidisciplinario, herramientas y tecnologa de punta para la

    investigacin del crimen.

    La metodologa es producto de un estudio minucioso y sistemtico de las

    herramientas para el anlisis utilizadas a nivel internacional por otras policas u

    organismos, que el Observatorio encontr definida originalmente como SARA o BASE

    (propuesto inicialmente por Eck y Spelman, 1987; Goldstein, 1996.), siendo la ms

    cercana al objetivo de la unidad, adems de ser utilizada exitosamente inicialmente en

    policas de EUA bajo el planteamiento de la Polica Orientada a los Problemas (POP),

    retomada por otros pases y actualmente desarrollada en Reino Unido (Escocia, Gales,

    Inglaterra e Irlanda del Norte) y Australia, siendo retomada, contextualizada y

    adaptada al fenmeno colombiano para poder hacerla efectiva en el pas por el

    Observatorio.

    Dicha metodologa fue expuesta por Goldstein, Clarke y Eck, en sus aportes al

    programa de Polica Orientada a los Problemas (POP), donde proponen que las

    polticas deben abocarse de manera fundamental a cambiar las condiciones que dan

    lugar a los problemas repetitivos de la delincuencia, y no simplemente a responder a

    los llamados cuando los delitos ocurren. Es una metodologa incluida en el modelo POP

    implementado en los ltimos aos en varias ciudades norteamericanas como

    Wisconsin, Los ngeles, San Diego y Madison, y tambin en ciudades de Inglaterra y

    Gales. En este ltimo pas, el modelo es usado dentro del Brit Problem - Oriented

    Policing o Brit POP, y tambin son varios los departamentos policiales que han

    adoptado dicha estrategia, tales como Northumbria en 1991, Thames Valley en 1992,

    West Yorkshire en 1994, Merseyside 1995, en la Polica Metropolitana (The Met) y en

    zonas del Este de Inglaterra. Se basa en las polticas de seguridad pblica enfocadas a

    la solucin de problemas (POP: Problem Oriented Policing, por sus siglas en ingls), la

    cual tiene cuatro etapas, conocido como SARA o BASE: 1. (Scanning) Bsqueda de

    problemas delictivos, 2. (Analysis) Anlisis a profundidad de un problema especfico, 3.

    (Response) Solucin para resolver el problema, 4. (Assessment) Evaluacin de los

    resultados.

    As las cosas, el Observatorio del Delito retom dicha metodologa y la

    implement a nivel nacional para la investigacin criminolgica, estipulando un

    modelo novedoso que implica un anlisis cuidadoso del problema, la bsqueda de

    soluciones, la respuesta en prctica de una solucin y la evaluacin del impacto de la

    intervencin.

  • 13

    El modelo SARA es entonces, un proceso en el cual las estrategias y las

    prioridades se determinan con una anlisis acucioso sobre la fenomenologa delictiva,

    dirigido a las causas de los problemas, y no a los sntomas; donde finalmente se

    vincula a todas las instituciones para enfrentar la gnesis de la criminalidad, en

    especial la polica con su apuesta estratgica operativa del PNVCC: Plan Nacional de

    vigilancia por cuadrantes.

    SARA, es un cambio en el paradigma del modelo de anlisis criminolgico y

    poltica criminal, diseado en EUA por Eck y Spelman, con el fin de escanear el

    entorno, definir problemas, analizar las causas y consecuencias de los problemas,

    buscando obtener informacin a nivel estratgico y tctico. Este mtodo sugiere el

    abordaje del delito desde las variables que gravitan e inciden en el comportamiento

    delictual; escudriando y evidenciando las diferentes causas y la multiplicidad de

    instituciones necesarias en el comprometimiento de la generacin de poltica pblica o

    de la poltica criminal.

    La metodologa estudia el delito desde varias esferas, escudriando sobre los

    factores de incidencia enmarcados en un tomo delictual (Diagrama propuesto para el anlisis de variables que intervienen en el delito, donde interacta la vctima, el

    victimario, la cultura, las economas ilcitas, el control social, la vulnerabilidad, las

    medidas secutarias y la revisin de las necesidades bsicas, entre otra multiplicidad de

    variables que explican la multicausalidad del delito) (ver grafico 3), ello para mostrar

    la multicausalidad del delito, identificando los fenmenos que orbitan alrededor del

    comportamiento criminal y que tienen incidencia en el mismo. As mismo el engranaje

    de procesos metodolgicos con teoras criminolgicas que guen la profundizacin en el

    entendimiento del crimen (ver grafico 4). Por lo tanto este diseo metodolgico sigue

    algunas propuestas de Tieghi, quien afirma que ni la criminologa crtica, ni las

    polticas criminales abolicionistas han contribuido al estudio de causas y efectos, ni

    mucho menos de mtodos cientficos para la prevencin ni tratamiento del fenmeno

    criminolgico (Tieghi, 1995); abriendo nuevos componentes a tener en cuenta en el

    estudio del delito y efectuando un abordaje eclctico que contrasta con la critica

    referente a los estudios hechos fundamentados con una escuela o corriente, que deja

    entrever el reflejo de un origen desarticulado y un fuerte fraccionamiento del estudio

    de la criminalidad. (Tieghi, 2011).

  • 14

    Grafico 3. tomo Delictual: Diagramacin para el estudio hermenutico del delito

    propuesto en el Observatorio del delito.

    Fuente: Elaboracin propia (2012).

    Grafico 4. Procesos y factores en el ejercicio hermenutico de la criminalidad.

    Fuente: Elaboracin propia (2012).

  • 15

    En consecuencia, el Observatorio del Delito plante una serie variables

    (mencionadas algunas de ellas anteriormente en este escrito) soportadas en teoras

    criminolgicas para la adaptacin e implementacin de la metodologa SARA, as como

    tambin algunos procedimientos propios de la investigacin (observacin, entrevistas,

    anlisis de contenido, anlisis de datos estadsticos, entre otros), que vienen siendo

    implementados desde hace ms de tres aos en la unidad. En este orden de ideas, la

    Polica Nacional a travs de los Centros de Investigaciones Criminolgicas y los

    Observatorios del Delito, mantiene un rea de generacin de conocimiento desde el

    mtodo cientfico, alineado con la criminologa, identificado con la teora integradora

    ((Farrington, 1992; Siegel, 1998) y el mtodo en investigacin SARA (ver grafico 5). As

    mismo, al revisar diferentes planteamientos criminolgicos se encuentra a Tieghi

    quien hace nfasis en el estudio complejo de la criminalidad como una exposicin y

    construccin teortica holstica y no compartimentada de la mal llamada

    interdisciplinariedad criminolgica, sustentando con ello, an ms la metodologa

    propuesta en el Observatorio.

    Grafico 5. Metodologa S.A.R.A contextualizada el modelo colombiano.

    Fuente: Elaboracin propia (2012).

  • 16

    ALGUNAS INVESTIGACIONES DESARROLLADAS POR EL

    OBSERVATORIO DEL DELITO

    En el cumplimiento de la misionalidad del tanque de pensamiento Observatorio del Delito, a continuacin se mencionan algunas investigaciones criminolgicas que han sido referenciadas en el diseo y revisin de la poltica criminal nacional y local en

    Colombia, as:

    1. Desarrollo moral, formacin acadmica y criminalidad: La preocupacin por

    la incursin en comportamientos criminosos de sujetos con un nivel de formacin

    acadmica superior, quienes por sus condiciones se consideraran personas

    distantes o poco propensas a la comisin de algn delito y mucho menos a la

    reincidencia criminal, fueron las razones que orientaron la necesidad del

    Observatorio del Delito por investigar el desarrollo moral y la formacin acadmica

    como elementos de la criminalidad, con la pretensin de establecer lineamientos

    orientados a la poltica criminal que permitan el desarrollo de programas,

    proyectos y acciones tendientes a la prevencin temprana del delito. Para tal fin, se

    seleccion una muestra de 597 sujetos con un nivel de educacin alta condenados y

    recluidos en los diferentes centros penitenciarios y carcelarios en Colombia a

    quienes se les aplic un instrumento que contena nueve escalas y cuestionarios

    seleccionados para medir diferentes variables relacionados con el objeto de estudio.

    Asimismo como muestra de control, se seleccionaron 140 estudiantes universitarios

    con quienes se logr contrastar los resultados encontrados en los internos.

    La batera estuvo conformada por el cuestionario de juicio moral de Lind, la escala

    de valores terminales o meta de Rokeach, la escala de valores en el trabajo, la

    escala de motivos de eleccin de carrera, el ndice reactivo interpersonal, el

    inventario de autoengao y mentira versin de 40 tems, dos monoitems

    enmascarados que miden identidad moral - motivacin moral y una entrevista

    semiestructurada sobre antecedentes familiares, relato de los hechos y motivos de

    comisin del ilcito. Entre los resultados significativos se encontr que: 1. El nivel

    de autoengao es significativamente ms alto en la poblacin reclusa que en los

    estudiantes. 2. No hubo diferencias entre internos y estudiantes en el nivel de

    juicio moral, ni el de consistencia moral; pero los estudiantes mostraron un nivel de

    identidad moral ms alto que los internos. 3. Los internos poseen una tasa

    significativamente mayor de familiares encarcelados que los estudiantes. 4. Los

    internos consideran ms que los estudiantes que la escogencia de estudios fue

    influenciada por terceros. 5. Al medir el nivel de autoengao por tipo de familia de

    crianza, se encontr que aquellos sujetos que se criaron con ambos padres o slo

    con la madre, presentan puntajes en autoengao ms bajos, que quienes se criaron

    slo con el padre, sin ninguno de los padres o con la madre y un padrastro. 6. En

    los internos un nivel ms alto de reincidencia se relaciona con la tasa de familiares

    encarcelados y con una menor edad en la comisin del primer delito.

    2. Descripcin de la Criminalidad Femenina en Colombia: factores de riesgo

    y motivacin criminal: En Colombia, al igual que a nivel mundial, en los ltimos

    aos se ha identificado un aumento de la participacin de la mujer en

    comportamientos criminales. En tal sentido, el grupo de investigacin OBSER

    DIJIN conform un equipo interdisciplinar que aport elementos de juicio basados

    en evidencia, a partir de la aplicacin de tcnicas de investigacin, cuyo principal

    resultado fue una aproximacin a la dimensin y caractersticas del fenmeno, que

  • 17

    aport elementos para la formulacin de una poltica criminal en Colombia. El

    estudio tuvo varias herramientas cuantitativas y cualitativas para la recoleccin de

    informacin y posterior anlisis de la misma. Se utilizaron las bases de datos de la

    Polica Nacional sobre mujeres capturadas en Colombia, y los datos de mujeres

    condenadas y recluidas en los centros penitenciarios y carcelarios, suministrados

    por el INPEC. Para indagar en algunas variables de inters, como las

    caractersticas sociodemogrficas o las motivaciones delictuales, entre otras, se

    tom una muestra representativa en Colombia. A la mencionada muestra

    seleccionada se le aplic un cuestionario, estructurado con tres categoras:

    caracterizacin sociodemogrfica, caracterizacin del delito y las motivaciones para

    cometerlo. Se hicieron grupos de discusin con categoras de anlisis determinadas,

    como los entornos familiares, las carreras delictivas, el anlisis costo-beneficio para

    decidir cometer un delito, la posibilidad de reincidencia y la percepcin de las

    mujeres que participaron sobre los entornos de privacin de la libertad.

    Adicionalmente, se disearon y aplicaron entrevistas a fondo, ahondando en el

    discurso de las mujeres que incurren en diversas actividades delictivas, para

    conocer factores asociados a su decisin y las motivaciones personales que

    incidieron. Entre los principales hallazgos se evidenciaron motivaciones

    relacionadas con: 1. La influencia de la pareja sentimental y el inicio de una

    carrera delincuencial a temprana edad. 2. Rentabilidad econmica ilegal. 3.

    Facilidad para delinquir desde el hogar y seguir desempeando su rol de madres.

    As mismo, se identific entre las caractersticas diferenciales en el crimen de

    gnero, que el uso de la violencia en las formas de hurto diferencia

    sustancialmente a las mujeres victimarias de los hombres; mientras la violencia

    fsica es de enlace originalmente masculino, la violencia femenina por lo comn es

    sutil, indirecta y simblica.

    3. Hermenutica criminal del homicidio desde los municipios con mayor

    impacto en la seguridad ciudadana en Colombia: La investigacin estuvo

    enfocada a la construccin de un diagnostico criminolgico del homicidio en

    Colombia, tomando como referente una muestra de 50 municipios que concentran

    el 62% de este delito en Colombia durante los ltimos 7 aos. Esta investigacin

    fue realizada desde el Observatorio del Delito con el apoyo de las diferentes

    especialidades de la Polica Nacional, teniendo como fin primordial el conocimiento

    hermenutico del homicidio, desde el cual se analiz la criminognesis y

    criminodinmica del mismo, con el objeto de formular acciones que prevengan las

    manifestaciones de este fenmeno. La metodologa a seguir se circunscribi bajo los

    principios de la investigacin mixta, lo cual permiti realizar un abordaje ms

    amplio del objeto de estudio, diseando para tal fin cinco fases: planificacin

    estratgica, recoleccin, procesamiento, anlisis de datos y entrega de resultados.

    Para la recoleccin de informacin se seleccionaron como instrumentos de

    investigacin la aplicacin de una entrevista semi-estructurada; el desarrollo de

    grupos focales y la aplicacin del cuestionario de medicin ambiental diseado por

    Morales (2002). Finalmente la obtencin de los resultados permiti formular

    estrategias y acciones locales y regionales para la reduccin del homicidio.

    Finalmente, como resultado de los diferentes planteamientos y anlisis de la

    experiencia colombiana, es preciso hacer una invitacin a los gobiernos para reconocer la

    importancia de estos centros de pensamiento como herramienta til y eficaz de las

  • 18

    polticas pblicas y por tanto pertinentes para ser utilizados por un estado democrtico

    en va de desarrollo con problemticas que gravitan entorno al crimen y la violencia.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Aparicio, J. Velasquez, V. Guerrero, A. (2010). Nios, nias y adolescentes vctimas y victimarios. Revista Investigacin Criminolgica, Vol I. No 2.

    Caldas, (1995). Nuevos actores de la poltica pblica, la revolucin de los Think Tanks.

    De Leon-Beltran, I. (2011). Dinmicas criminales. Encuentro Internacional de

    Observatorios del Delito. Direccin de Investigacin Criminal e INTERPOL.

    Eck, J; Spelman, W. (1987). Problem Solving: Problem-oriented policing in Newport

    News. Washington, D.C.: Police Executive Research Forum

    Fundacin Ciudadana y Valores, (s.f). Gua de Think Tanks en Espaa Serrano, 27.28001 Madrid. Recuperado de: http://www.funciva.org/publicaciones/think-

    tanks.pdf

    Goldstein, H. (1996). Problem-Oriented Policing: The Rationale, the Concept, and Reflections on its Implementation. Universidad de Wisconsin, Madison.

    Lloreda, F. (2010). Public policies for reducing violence with particular reference to

    youth violence in Colombia. Tesis doctoral. Oxford: Universidad de Oxford

    McGann y Weaver, (2009). Think Tanks and civil societies: catalysts for ideas and action. Transaction Publishers, New Brunswick, New Jersey. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=KEsr4yEGZEsC&oi=fnd&pg=P

    P2&dq=think+tank&ots=uythfa5MN2&sig=KDht17fHu__Dm5oG9jL3AXbKHl

    0#v=onepage&q=think%20tank&f=false

    Norza, E. (2012). Poltica criminal en Colombia. XV Congreso nacional de psicologa. Sociedad Colombiana de Psicologa.

    Norza, E. Aparicio, J. (2010). Criminologa en el Observatorio del Delito. Direccin de

    Investigacin Criminal e INTERPOL. IV Encuentro internacional de

    Observatorios del Delito. Bogot, Colombia.

    Norza, E. Aparicio, J. (2010). Gua para la Investigacin Criminolgica en el Observatorio del Delito. Revista Investigacin Criminolgica, Vol I. No 1.

    Norza, E. (2011). Teoras y modelos explicativos de la criminologa. Revista Investigacin Criminolgica. Vol II. No 1.

    Norza, E. 2011. Teoras y modelos explicativos del delito aplicados al contexto colombiano. Revista Investigacin Criminolgica. Vol II. No 2.

    Norza, E. Gonzales, A. Moscoso, M. Gonzales, J. (2012). Descripcin de la Criminalidad femenina en Colombia: factores de riesgo y motivacin criminal. Revista Criminalidad. Vol 54. No 1.

    Norza, E. Cantor, A. (2012). Tesauro Criminolgico: conceptos necesarios en la investigacin criminolgica. Revista Investigacin Criminolgica. Vol III. No 1.

    Norza, E. Ruiz, J. Useche, S. (2012). Desarrollo moral, formacin acadmica y criminalidad. Revista Criminalidad. Vol 54. No 2.

    Norza, E. Ruiz, J. Rodriguez, L. Lopez, W. Useche, S. (En prensa). "Hermenutica

    criminal del homicidio desde los municipios con mayor impacto a la seguridad

    ciudadana en Colombia Exegesis de la criminalidad en Colombia.

    Stone y Denham, (2004). Think Tank Tradition. Policy research and the politics of ideas Manchester university Press, UK. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=3S3yZy2pFJEC&oi=fnd&pg=P

  • 19

    R7&dq=think+tank&ots=bnzVVaWTJs&sig=XkGWphtwYwFwgjjhtxzh4NpdLk

    g#v=onepage&q=think%20tank&f=false

    Selltiz, Jahoda, Deutsch y Cook, (1971). Mtodos de investigacin en las relaciones sociales. Espaa: Rialp.

    Tieghi, O. (1995). El abolicionismo radical y el abolicionismo institucional. Revista Chilena de Derecho. Vol 22 Nmero 2.

    Tieghi, O. (2009). Aportes a una poltica criminal social o preventiva. Archivos de Criminologa, Criminalstica y Seguridad Privada. Recuperado de:

    http://www.somecrimnl.es.tl/Osvaldo-Tieghi-%ACArgentina%AC-2do-.-.htm.

    Mxico.

    Tieghi, O. (2009). Medidas de prevencin social aconsejables dentro del modelo del aprendizaje criminal. Archivos de Criminologa, Criminalstica y Seguridad Privada. Recuperado de: http://somecrimnl.es.tl/Osvaldo-Tieghi-

    %ACArgentina%AC.htm. Mxico.

    Tieghi, O. (2011). Educacin y leyes del aprendizaje social y crimingeno. Archivos de Criminologa, Criminalstica y Seguridad Privada. Mxico.

    Tieghi, O. (2011). Holstica criminal. Desintegracin sociocultural por condicionamiento crtico y subculturas delictivas. Archivos de Criminologa, Criminalstica y seguridad privada. Mxico.

    Thompson, A. (1994). Think Tanks en la Argentina. Conocimiento, instituciones y poltica. CEDES Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Buenos Aires.