TIAMARIA_Folleto

20
Proyecto TÍA MARÍA DESPEJANDO DUDAS

description

FOlleto informativo sobre tia maria

Transcript of TIAMARIA_Folleto

Page 1: TIAMARIA_Folleto

ProyectoTÍA MARÍA

DESPEJANDO DUDAS

Page 2: TIAMARIA_Folleto

2

DIÁLOGO E INFORMACIÓN: ABSOLVIENDO PREGUNTAS, DESPEJANDO DUDAS Y ELIMINANDO TEMORES

Page 3: TIAMARIA_Folleto

3

PRO

YECT

O M

INER

O T

ÍA M

AR

ÍA

TÍA MARÍA Es un proyecto minero que comprende la explotación de dos yacimientos de cobre a tajo abierto:

• La Tapada y Tía María

En una primera etapa se explotará el yacimiento “La Tapada”, en una segunda etapa se explotarán ambos yacimientos y, en una tercera etapa, sólo se explotará el yacimiento “Tía María”.

¿TÍA MARÍA ES UN

PROYECTO NUEVO?

“Tía María” se inició el año 2003, en la actualidad tiene 12 años de maduración y en este período se han desarrollado las siguientes fases:

• Exploración entre los años 2006 al 2008.

• Elaboración del primer Estudio de Impacto Ambiental, entre los años 2008 y 2009.

• Elaboración del segundo Estudio de Impacto Ambiental, entre los años 2012 y 2013.

• Charlas Informativas y visitas al área del proyecto para 3 mil personas de la provincia de Islay.

• Dos Talleres informativos como parte del segundo EIA en las localidades de Dean Valdivia con fecha 24 y 30 de octubre de 2013, con 600 asistentes en cada uno.

• Audiencia pública en la localidad de Cocachacra con fecha 19 de diciembre de 2013, con la asistencia aproximada de 1,600 personas.

PAMPA CACHENDO

Page 4: TIAMARIA_Folleto

4

DIÁLOGO E INFORMACIÓN: ABSOLVIENDO PREGUNTAS, DESPEJANDO DUDAS Y ELIMINANDO TEMORES

¿DÓNDE SE UBICA EL

PROYECTO MINERO TÍA

MARÍA?

En una zona desértica de los distritos de Cocachacra, Mejía y Deán Valdivia, provincia de Islay, Región Arequipa, estos conforman el Área de Influencia Social Directa por la ubicación de las instalaciones del proyecto.

Los distritos de Punta de Bombón, Islay y Mollendo conforman el Área de Influencia Social Indirecta, en este caso se consideró el tránsito y las percepciones por la ejecución del proyecto, debido a su contigüidad a los distritos del área de influencia social directa.

El Área de Influencia Ambiental, directa e indirecta, ha sido definida de acuerdo a lo dispuesto por las regulaciones ambientales mineras e incorpora las áreas de acuerdo al gráfico a continuación:

Oceáno Pacífico

Santuario NacionalLaguna de Mejia

El Fiscal 4,0 km

Cocachacra 6,2 km

Punta de Bombón

La Curva

Valle de Tambo 2,5 km

Área de Influencia DirectaÁrea de Influencia IndirectaÁrea de Estudio de Línea BaseComponentes del proyecto

Page 5: TIAMARIA_Folleto

5

PRO

YECT

O M

INER

O T

ÍA M

AR

ÍAOcéano Pacífico

Santuario NacionalLaguna de Mejía

Punta de Bombón

La Curva

Tía María

Valle de Tambo 2.5 kmLa Tapada

El Fiscal 4.0 km

Cocachacra 6.2 km

¿EL PROYECTO MINERO TÍA MARÍA SE UBICA EN EL VALLE DE TAMBO?

NO. La instalación más cercana del Proyecto Minero al Valle de Tambo se ubica a aproximadamente 2.5 kilómetros y a la localidad habitada más cercana, El Fiscal, a 4.0 kilómetros. En el caso de Cocachacra el Proyecto se ubica a 6.2 kilómetros.

TÍA MARÍA

Page 6: TIAMARIA_Folleto

6

DIÁLOGO E INFORMACIÓN: ABSOLVIENDO PREGUNTAS, DESPEJANDO DUDAS Y ELIMINANDO TEMORES

¿ALGUNA DE LAS INSTALACIONES DEL PROYECTO

MINERO TÍA MARÍA SE DESARROLLARÁN

AL MISMO NIVEL ALTITUDINAL DEL

VALLE DE TAMBO?

NO. Las instalaciones del Proyecto Minero Tía María se desarrollarán fuera del Valle de Tambo, en tierras que no tienen aptitud agrícola, en un desierto y en un nivel altitudinal (altura en relación al Valle) de entre 200 mts. a 900 mts. lo que garantiza que no se afectará el Valle, ni las actividades económicas que ahí se desarrollan.

LA TAPADA

130msnm

700msnm

1050msnm

VALLE DE TAMBO

TÍA MARÍA

PILA DELIXIVIACIÓN

350msnm

3km 4km 4km

TÍA MARÍA

Page 7: TIAMARIA_Folleto

7

PRO

YECT

O M

INER

O T

ÍA M

AR

ÍA

¿EL PROYECTO MINERO TÍA MARÍA UTILIZARÁ AGUA DEL RÍO O DEL VALLE DE TAMBO DURANTE EL PERÍODO DE OPERACIÓN MINERA?

NO. Tía María utilizará 235 l/s de agua de mar desalinizada por un proceso denominado Ósmosis Inversa.

Del total de agua de mar captado el 40% se usará en el proceso minero, y el 60% restante, será devuelto al mar de manera tal que no se generen impactos ambientales.

LA TAPADA

Foto referencial Planta desalinizadora

Page 8: TIAMARIA_Folleto

8

DIÁLOGO E INFORMACIÓN: ABSOLVIENDO PREGUNTAS, DESPEJANDO DUDAS Y ELIMINANDO TEMORES

¿LA DESALINIZACIÓN DE AGUA DE MAR PUEDE GENERAR UN IMPACTO EN LOS RECURSOS HIDROBIOLÓ- GICOS DE LACOSTA?

NO. El agua que se devolverá al mar será transportará por un ducto a 856 metros de distancia desde la línea de alta marea y a una profundidad de entre 25 a 30 mts, lo que garantiza su dilución sin causar impactos ambientales. Tampoco afectará en lo más mínimo el paisaje o zonas de recreación, lo cual se asegurará a través de:

• Se monitoreará y verificará el cumplimiento de los límites máximos permisibles.

• Se mantendrá un Programa de Monitoreo de agua de mar permanente.

• Se utilizará un sistema de difusores en el punto de descarga del agua que retornará al mar para permitir una dilución rápida.

¿EL VALLE DE TAMBO PUEDE

SUFRIR PROBLEMAS DE STRESS HÍDRICO?

NO. El Valle de Tambo actualmente dispone de 800 Millones de Metros Cúbicos (MMC) de agua, de los cuales 500 se van al mar como excedentes, y ella estará disponible en su integridad para las actividades habituales de la zona (en especial agrícolas).

Además, la represa de Paltiture ha recibido viabilidad y será puesta en operación el 2017 para suministrar 82 MMC como volumen de agua regulada al valle de Tambo, mejorando sus más de 13 000 hectáreas bajo riego.

Page 9: TIAMARIA_Folleto

9

PRO

YECT

O M

INER

O T

ÍA M

AR

ÍA

Prueba de lixiviación

Page 10: TIAMARIA_Folleto

10

DIÁLOGO E INFORMACIÓN: ABSOLVIENDO PREGUNTAS, DESPEJANDO DUDAS Y ELIMINANDO TEMORES

¿LA PROFUNDIDAD DEL TAJO ABIERTO

PUEDE AFECTAR LAS AGUAS

SUBTERRÁNEAS (EL ACUÍFERO) QUE

ALIMENTA DEL RECURSO AL RIO

TAMBO?

NO. Y las razones son diversas:

1. El estudio hidrogeológico muestra que no existe relación entre el fondo del tajo y el acuífero que alimenta el Valle de Tambo.

2.La composición geológica del subsuelo de los tajos es impermeable, a diferencia de la composición geológica del subsuelo del Valle que es porosa y que permite que el acuífero se alimente del riego que produce la agricultura.

3. Un proyecto minero de gran envergadura y responsabilidad social y ambiental como el Proyecto Minero Tía María no permitirá llegar a un acuífero que inundaría el tajo y no permitiría el desarrollo de su actividad.

Page 11: TIAMARIA_Folleto

11

PRO

YECT

O M

INER

O T

ÍA M

AR

ÍA

¿EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ROCA EN EL TAJO ABIERTO USA AGUA?

NO. El proceso de extracción de roca en los tajos se hace por voladuras o explosiones que no utilizan agua.

Page 12: TIAMARIA_Folleto

12

DIÁLOGO E INFORMACIÓN: ABSOLVIENDO PREGUNTAS, DESPEJANDO DUDAS Y ELIMINANDO TEMORES

¿EL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL HA HECHO UN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO?

SÍ. El Estudio Hidrogeológico señala de las aguas subterráneas, donde se ubica el proyecto minero, no tiene ninguna conexión con el acuífero del río Tambo.

¿LAS VOLADURAS O DETONACIONES PARA EXTRAER ROCA EN EL TAJO ABIERTO PUEDE GENERAR POLVOS O RUIDO QUE AFECTE LOS CULTIVOS EN EL VALLE DE TAMBO?

NO. Si bien es cierto una voladura o explosión genera ruido y polvos, estos no afectarán al Valle de Tambo, a sus cultivos o a las poblaciones más cercanas en razón a:

1. La distancia más cercana del tajo hacia el valle y con el poblado El Fiscal, supera los dos kilómetros.

2. La diferencia altitudinal hace que el ruido no llegue ni al valle ni a la población

3. Las voladuras se efectuarán cada dos días

4. El material del chancado de roca se almacenará en un depósito cerrado “Domo”.

5. El viento sopla en dirección Nor-Este, es decir en dirección opuesta al Valle o cualquier centro poblado, lo que asegura que no se verán afectados.

6. El polvo que genere la maquinaria o las voladuras será irrigado con el fin que no se mantenga en suspensión

Foto referencial

Page 13: TIAMARIA_Folleto

13

PRO

YECT

O M

INER

O T

ÍA M

AR

ÍA

¿SE GENERARÁ

LLUVIA ÁCIDA?

NO. El Proyecto minero Tía María no empleará fundición o refinación, por lo que no generará ningún tipo de emisión al aire

Tía María empleará el proceso de Lixiviación que consiste en la obtención del cobre que se encuentra en minerales oxidados, los cuales son separados a través de la aplicación de una solución que contiene entre 6 a 15 gramos de ácido sulfúrico por litro de agua y con un nivel de acidez menor al de una bebida gaseosa.

La electrolisis recupera el mineral desde la solución de la lixiviación. Luego, se hace circular una corriente eléctrica de baja intensidad entre el ánodo y se forma el cátodo de cobre.

Estos procesos no generan relaves y tampoco generan emisiones al aire y menos aún lluvia ácida.

PAD de lixiviación

Poza de lixiviación

Page 14: TIAMARIA_Folleto

14

DIÁLOGO E INFORMACIÓN: ABSOLVIENDO PREGUNTAS, DESPEJANDO DUDAS Y ELIMINANDO TEMORES

Océano Pacífico

Santuario NacionalLaguna de Mejía

Punta de Bombón

La Curva

Tía María

Zona de Lixiviacióny proceso

Ferrocarril que llevaráel ácido súlfurico desde Matarani

La Tapada

Ver la línea que indica la ruta del ferrocarril:

¿EL ÁCIDO SULFÚRICO QUE SE USA EN EL PROCESO MINERO SE TRANSPORTARÁ POR LAS CARRETERAS EN AREQUIPA O ATRAVESARÁ EL VALLE DE TAMBO?

NO. El ácido sulfúrico que se utiliza en el proceso de lixiviación viene de Ilo y se transportará por vía marítima al puerto de Matarani (que está en el lado opuesto al Valle de Tambo), de donde por ferrocarril -que construirá la empresa- se transportará a la zona de lixiviación, sin atravesar zona agrícola o poblada alguna.

¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL

PROCESO MINERO DEL PROYECTO TÍA

MARÍA?

El Proyecto Minero Tía María comprende las etapas de:

• Perforación y voladura

• Chancado

• Depósitos para lixiviación

• Lixiviación

• Extracción por solventes

• Electrolisis para la obtención del cátodo de cobre

• Exportación

Page 15: TIAMARIA_Folleto

15

PRO

YECT

O M

INER

O T

ÍA M

AR

ÍAOcéano Pacífico

Santuario NacionalLaguna de Mejía

Punta de Bombón

La Curva

Tía María

Zona de Lixiviacióny proceso

Ferrocarril que llevaráel ácido súlfurico desde Matarani

La Tapada

¿EL PROYECTO MINERO TÍA

MARÍA TRAERÁ BENEFICIOS A LA

POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE

ISLAY?

SÍ. Los beneficios comprometidos por la empresa en relación al Proyecto Minero Tía María, son:

Educación: Mejora de servicios, infraestructura educativa, competencias académicas, capacitación técnica.

Salud: Mejora de servicios de saneamiento (agua potable y desagüe), mejora en los servicios de salud.

Trabajo:

• 3000 puestos de trabajo - etapa de construcción

• 650 puestos de trabajo - etapa de operación (directos)

• 3500 puestos de trabajo - etapa de operación (indirectos)

Capacitación: Técnica y mano de obra especializada.

Otras oportunidades de trabajo: Dinamización de las actividades económicas (restaurantes, comercio, turismo, etc .)

Obra de infraestructura:

Almacemiento de agua, mejora de sistemas de riego, silos para almacenamiento de semilla.

Apoyo actividades locales: Agricultura, ganadería, pesca, acuicultura, etc.

Crecimiento económico: Mayor actividad comercial

Incremento anual del canon y regalias (US$3.00/lb Cu)

• A la región Arequipa: 270 millones de soles por año

• A la privincia de Islay Arequipa: 64 millones de soles por año

• Al distrito de Cocachacra: 34 millones de soles por año

Page 16: TIAMARIA_Folleto

16

DIÁLOGO E INFORMACIÓN: ABSOLVIENDO PREGUNTAS, DESPEJANDO DUDAS Y ELIMINANDO TEMORES

Charlas proyecto Tía María

Page 17: TIAMARIA_Folleto

17

PRO

YECT

O M

INER

O T

ÍA M

AR

ÍA

¿SE HAN LEVANTADO O

SUPERADO LAS 138 OBSERVACIONES

QUE FUERON FORMULADAS

POR UNOPS AL PRIMER ESTUDIO

DE IMPACTO AMBIENTAL?

Sí. Las 138 recomendaciones al 1er Estudio de Impacto Ambiental, fueron considerados en el desarrollo del nuevo Estudio de Impacto Ambiental, en adición a las observaciones, comentarios y hallazgos, hechos durante el proceso de elaboración y evaluación de dicho estudio que contó con la participación de los sectores vinculantes y la sociedad en general.

OBSERVACIÓN UNOPS Estado actual de la observación

Medida comprometida en el segundo EIA que subsana la

observación

138 comentarios o hallazgos Superadas

Estudios adicionales, manejo de recursos, sistemas de control

y monitoreo mejoras en los procesos ver en

www.minem.gob.pe

Charlas proyecto Tía María

Page 18: TIAMARIA_Folleto

18

DIÁLOGO E INFORMACIÓN: ABSOLVIENDO PREGUNTAS, DESPEJANDO DUDAS Y ELIMINANDO TEMORES

¿EL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL DEL PROYECTO

MINERO TÍA MARÍA ES EL ÚNICO

INSTRUMENTO QUE PUEDE GARANTIZAR

UN BUEN MANEJO AMBIENTAL?

NO. El EIA es sólo uno de un conjunto de instrumentos que buscan garantizar el buen manejo ambiental de un proyecto como el de Tía María. Así:

• Se requiere la aprobación de un Plan de Cierre de Mina antes del inicio de la operación, en el cual deben señalarse medidas de manejo e incluso se exige que se garanticen las acciones de cierre final y post-cierre para garantizar que no se genere ningún tipo de pasivo ambiental.

• OEFA, como la entidad de fiscalización ambiental, que ha demostrado objetividad y credibilidad en su accionar, verificará el cumplimiento de los instrumentos de gestión ambiental y de las regulaciones ambientales.

• De acuerdo al nuevo Reglamento Ambiental para las Actividades Mineras, el Estudio de Impacto Ambiental debe ser actualizado en su Plan de Manejo al quinto año.

Sistema monitoreo de vientos

Page 19: TIAMARIA_Folleto

19

PRO

YECT

O M

INER

O T

ÍA M

AR

ÍA

Capacitación a pobladores de Islay

Foro informativo Tía María

Charla sobre Tía María

Page 20: TIAMARIA_Folleto

20

DIÁLOGO E INFORMACIÓN: ABSOLVIENDO PREGUNTAS, DESPEJANDO DUDAS Y ELIMINANDO TEMORES

Encuéntranos en:www.tiamaria.pe

[email protected]://www.youtube.com/user/WebmasterSPCC/videos