Tic terminado

13
CÓMO INFLUYEN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL RENDIMIENTOS ESCOLAR Realizado por: Anabel Calero Cuenca Rosana de la Rosa Herrero

Transcript of Tic terminado

Page 1: Tic terminado

CÓMO INFLUYEN LAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS

EN EL RENDIMIENTOS

ESCOLARRealizado por:

Anabel Calero Cuenca

Rosana de la Rosa Herrero

Page 2: Tic terminado

1.1. Contexto y origen del problema

El interés de nuestra investigación radica en conocer la influencia del uso de las TIC (Tecnologías de la información y la educación) en las actitudes del aprendizaje de las materias que los alumnos ponen de manifiesto cuando trabajan la resolución de problemas contextualizados. En general el uso de las TIC en al aula a contribuido a mejorar las actitudes y el aprendizaje de la mayoría de los alumnos que hacen uso de ellas.

Hay que tener en cuenta que en los últimos años ha surgido un gran interés y preocupación en muchos países por saber hasta que punto perjudican las redes sociales, cuándo pasamos de utilizar las nuevas tecnologías para fines culturales y cuándo los niños entran en un mundo no apto para menores.

1.2. Revisión de la literatura

1.2.1 Influencia de las nuevas tecnologías en el rendimiento escolar: definición y condicionantes

Rendimiento académico lo podemos definir como una relación entre lo obtenido y el esfuerzo empleado para obtenerlo. Es un nivel de éxito en la escuela, en el trabajo, etc.", al hablar de rendimiento en la universidad, nos referimos al aspecto dinámico de la institución escolar., "al estudiar científicamente el rendimiento, es básica la consideración de los factores que intervienen en él.

El uso de las TIC en la enseñanza presenta una serie de ventajas, en comparación con los antiguos recursos educativos llevados al aula:

• Flexibilidad instruccional: Facilitan ritmos de aprendizaje distintos

Page 3: Tic terminado

•Complementariedad de Códigos: Permiten al estudiante recibir la información desde distintos canales sensoriales.

•Aumento de la motivación: Acompañado de una mayor implicación en su proceso de aprendizaje.

•Actividades colaborativas y cooperativas. Se produce una mayor interacción verbal y participación en los trabajos, que potencian las relaciones sociales.

1.2.2 Consecuencias de las tecnologías en el rendimiento escolar

Los efectos de las nuevas tecnologías se manifiestan de manera muy especial en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura

Los resultados de los estudios y evaluaciones sobre la incorporación de las TIC a los sistemas escolares indican que, a pesar de casi dos décadas de esfuerzos continuados, de proyectos impulsados institucionalmente por las distintas administraciones educativas, la presencia y utilización pedagógica de los ordenadores (tanto en su dimensión de máquina personal, de multimedia o de red telemática) todavía no se ha generalizado ni se ha convertido en un práctica integrada en los centros escolares. Ciertamente estamos ante una problemática compleja en la que intervienen múltiples variables y factores de naturaleza muy diversa. Distintos autores han apuntado hipótesis que explican las dificultades de la utilización e integración del uso de TICs en la enseñanza.

1.3. Significación e importancia del estudio

Para obtener una mayor información sobre la situación en la que se encuentra el sistema educativo en Córdoba en relación con la educación con tecnologías y medios de comunicación y para determinar la adecuaciónes necesario recabar datos directos y precisos

Page 4: Tic terminado

Las nuevas tecnologías transforman a los alumnos/ as de receptores pasivos de información, en participantes activos de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto nos va a permitir que el aprendizaje se acerque a la definición de Vigotsky en su teoría constructivista, es decir, que el ser humano aprenda a través de la experiencia, de su propio conocimiento; elaborado a través del proceso de aprendizaje. La experiencia construida, entendida no como la experiencia de recibir la información procesada y memorizada, sino como la capacidad de crear procesos mentales que puedan ser cambiados, amplificados, reconstruidos y acomodados a diferentes situaciones.

SEGUNDA PARTE: METODOLOGÍA

2.1 Definición del problema

Analizar la influencia que las nuevas tecnologías pueden tener en el rendimiento escolar, ya que se trata de herramientas que todavía no cuentan con demasiada experiencia para evaluar los resultados y en las que algunos maestros no cuentan con la suficiente formación. Conocer el grado de implicación de los alumnos y si el uso que se hace es el adecuado para los estudiantes de primaria.

2.2 Objetivos

2.1. Objetivo General

Determinar de qué manera las TIC, inciden y/o afectan el desempeño académico de los estudiantes

2.2. Objetivos Específicos.

Page 5: Tic terminado

- Valorar el nivel de satisfacción de los alumnos con referencia a las nuevas tecnologías.

- Examinar el uso que los alumnos hacen de las tecnologías dentro del aula.

- Valorar el grado de conocimiento de los maestros acerca de las TIC.

. Conocer el rendimiento académico de los alumnos en cada asignatura.

- Analizar las asignaturas donde tienen mas presencia las TIC.

2.3 Hipótesis

La respuesta a estos objetivos pasa por das cuenta de las hipótesis aquí formuladas:

-Las variables personales, académicas y familiares, junto a variables relacionadas con la formación del profesorados en cuanto a la aplicación y uso de las nuevas tecnologías en la escuela inciden, en ocasiones, de manera negativa en el rendimiento de los alumnos de primaria.

3.4 Variables

Las variables de este proyecto de investigación son las siguientes:

-Variables independientes. Sexo, edad, curso en el que está matriculado, nivel social de la familia y formación.

-Variables dependientes: asistencia a clase, formación del profesorado, interés del alumno, hábitos extraescolares.

3.5 Diseño de Investigación

La modalidad de investigación que acoge la realización de este proyecto es

Page 6: Tic terminado

un paradigma con una perspectiva crítica.

La duración de este estudio será de 6 meses.

3.6 Descripción de la muestra

Trabajaremos con los profesores de los centros TIC del Centro de Córdoba. La muestra estará compuesta de un número determinado de maestros de 5º de primaria.

3.7 Instrumentos de recogida de información

- Cuestionarios

- Entrevistas

3.8 Estrategias de Análisis de datos

Los datos procedentes del cuestionario serán analizados mediante los procedimientos estadísticos diferenciados.

- Estadísticas descriptivas: su objetivo es recoger, organizar , resumir , describir y presentar los datos correspondientes a un conjunto de elementos.

- Estadísticas inferencial: Su objetivo es generalizar los resultados obtenidos en una muestra a la población objeto de estudio.

GUIÓN DE ENTREVISTA.

. Elementos a tener en cuenta:

Selección de los participantes. Se va a realizar a varios docentes.

Page 7: Tic terminado

Contacto: se realiza una entrevista telefónica y personal

Lugar: la entrevista se realiza en el centro escolar del docente.

Registro: la entrevista será grabada, ya que disponemos del permiso del docente.

La entrevista: el lenguaje que se utilizará será el formal, pero permitiendo algunas licencias coloquiales si el contexto los permite.

-Guión de la entrevista:

1.Objetivo: conocer el punto de vista del docente sobre el uso de los recursos multimedia y su rendimiento escolar.

2.Ficha técnica:

-Nombre

-Edad

-Género

-Profesión

-Lugar de realización de la entrevista

Fecha y Hora

3.Contacto: Vamos a entrevistar a los docentes por vía telefónica y personalmente

4.El guion. Bloque de preguntas.

Presentación de la entrevista

Hola, buenas tardes. Somos un grupos de estudiantes de Magisterio de

Page 8: Tic terminado

Educación Primaria que estamos realizando un proyecto de investigación sobre el uso de las nuevas tecnologías en la escuela y su influencia en el rendimiento escolar. Nos gustaría conocer su experiencia para aplicarla a nuestro trabajo.

Confidencialidad y grabación

Esta entrevista será grabada, bajo su permiso, para no malinterpretar y sacar fuera de contexto sus opiniones y poder recurrir al material siempre que sea necesario en caso de duda.

Contextualización

Entrevistaremos a un profesor o profesores de un colegio.

Puntos de la entrevista

1.¿Cuánto tiempo lleva dedicándose a la docencia?

2.¿Cuáles son los principales cambios que destacaría que se han producido en el sistema educativo?

3.¿Cómo ve la eduación en la actualidad?

4.¿Cómo ha vivido la transformación de los centros en centros TIC?

5.¿Ha recibido la formación suficiente?

6.¿Cree que se le saca el rendimiento suficiente?

7.¿Considera que los recursos multimedia ayudan a fijar los conocimientos del alumno?

Page 9: Tic terminado

8.¿Está de acuerdo con la utilización de estas tecnologías?

9.¿Distrae a los alumnos?

10.¿Se puede correr el riesgo de acomodarlos?

11.¿Recurren en exceso a la red?

12.¿Se puede controlar los contenidos a los que acceden los alumnos desde el ordenador?

13.¿Cree que la familia presta atención al uso que los estudiantes hacen de internet en casa?

14.Las nuevas tecnologías, ¿llegan a interferir el ritmo de una clase?

15.¿Cree que las administraciones están lo suficientemente implicadas en este cambio tecnológico?

CUESTIONARIO SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGIAS EN EL ALUMNADO

Este cuestionario tiene como objetivo averiguar hasta que punto influyen las tecnologías en el rendimiento escolar. Para rellenarlo solo basta con poner “X” en la casilla que consideres correcta.

Page 10: Tic terminado

Bloque I: Datos de identificación.

1. Sexo: Hombre Mujer

2. Edad:

3. Curso en el que estas matriculado/a

Del 1º curso al 3º curso de primaria

Del 4º curso al 5º curso de primaria

4. Estudios del padre

5. Estudios de la madre

Bloque II:

Puntúe de 0 a 10 el prestigio que considere que tienen las siguientes afirmaciones, según los siguientes valores: de 1 a 5 totalmente en desacuerdo, 6 a 7 en acuerdo, 7 a 8 de acuerdo, 9 a10 totalmente de acuerdo.

1. 1. Asisto regularmente a clase ( )

2. 2.Mis calificaciones son buenas ( )

Page 11: Tic terminado

3. 3. Sé manejar una pizarra digital ( )

4. 4. Se utilizar las plataformas virtuales ( )

5. 5. Utilizo diariamente el ordenador para tareas escolares ( )

6. 6. Tengo cuenta en hotmail, facebook, tuenti, etc.… ( )

7. ¿Qué grado de satisfacción te producen utilizar un ordenador? ( )

8. Tengo dificultad para realizar trabajos en Power Point, Excel,etc. ( )

9. Aprendo más desde que tengo ordenador personal ( )

Page 12: Tic terminado

TERCERA PARTE: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN

3.1 Referencias bibliográficas.

• Actividad extraescolares y nuevas tecnologías hacía una motivación del alumno.

- Autor: Prego de Oliveslópez , Cristina

- Editorial: Ediciones Cenntic S.R.L.

• Aplicación de las nuevas tecnologías a la educación.

- Autor: Dorado Reborelo, José Mª

- Editorial: Ediciones Cenntic S.R.L.

• Aplicación de las nuevas tecnologías a la educación.

- Autor: Gómez Rodríguez, Sonia

- Editorial: Ediciones didácticas y pedagógicas.

• Aplicación didáctica de las nuevas tecnologías.

- Autor: Mora Ramirez, José Rubén

- Editorial Asoc. Para la difusión del conocimiento educativo

• Aprender y desaprender con nuevas tecnologías propuestas didácticas.

- Autor: Mongue Crespo, Mª Concepción

- Editorial: Mira Edifas; S.A.

Page 13: Tic terminado

• Centros TIC. Nuevas tecnologías de la información aplicada a la educación.

- Autor: Roque Cabrera, Clementina

- Editorial: Planetbuk

3.2 Anexos

Como información complementaria adjuntamos un reportaje informativo realizado por una de las alumnas que ha elaborado el proyecto y que fue publicado en el periódico El Día de Córdoba. Aquí adjuntamos la versión en internet y, como otro documento adjunto, el archivo en pdf donde se puede observar mejor el diseño y más elementos de la información. El reportaje, además, es un fiel reflejo de las conclusiones que aporta este proyecto.

http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/937225/los/jovenes/la/red.html