Tic

6
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educ. sup UPTP. «J.J. Montilla» Acarigua-Portuguesa Estrategias Motivacionales Estudiante: Mariexy Legones V-22.100.715 Seccion:856/Nocturno Acarigua, 04 de noviembre de 2013

Transcript of Tic

Page 1: Tic

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la educ. sup

UPTP. «J.J. Montilla»Acarigua-Portuguesa

Estrategias Motivacionales

Estudiante:Mariexy Legones

V-22.100.715Seccion:856/Nocturno

Acarigua, 04 de noviembre de 2013

Page 2: Tic

Objetivos de la investigación

Objetivo General: Proponer estrategias motivacionales para elevar la participación de los miembros de la comunidad del Consejo Comunal Bella Vista 1 Sector Los Vencedores ubicada en la ciudad de Acarigua, Estado Portuguesa.

Objetivos Específicos: Diagnosticar la situación actual de la comunidad en relación a la motivación de sus miembros. Determinar las fortalezas y debilidades del Consejo Comunal Bella Vista 1 sector Los vencedores en relación a su dirección interna.Diseñar estrategias motivacionales para elevar la participación de los miembros de la comunidad del Consejo Comunal Bella Vista 1 Sector Los Vencedores ubicada en la ciudad de Acarigua, Estado Portuguesa.

Page 3: Tic

 Justificación

Actualmente los Consejos Comunales están sometidas hoy en día a grandes transformaciones que requieren el concurso de material humano preparado, dotado de diferentes cualidades, tanto personales como profesionales que le permitan adaptarse a los diferentes cambios sociales y desarrollar actividades acordes con las exigencias que amerita la sociedad venezolana, de allí surge la necesidad que sus miembros desarrollen actitudes que lo conviertan en personas efectivas para dirigir los grandes retos que plantea la organización comunitaria. En esta perspectiva, el estudio pretende buscar estrategias motivacionales para garantizar el normal desarrollo de las actividades en el Consejo Comunal Bella Vista 1, la cual se espera que se convierta en modelo de funcionamiento gerencial para otros consejos comunales.La innovación del estudio se evidencia en el rol que juegan los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, por cuanto son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos que permiten organizarse en función de las necesidades de una población específica

Page 4: Tic

Desde el punto de vista teórico práctico esta investigación fortalece la participación de los miembros de la comunidad, ya que le permitirá conocer y aplicar estrategias motivacionales. Asimismo servirá de guía para diseñar estrategias motivacionales para elevar la participación de los miembros de la comunidad del Consejo Comunal Bella Vista 1 Sector Los Vencedores ubicada en la ciudad de Acarigua, Estado Portuguesa. Así mismo desde el punto de vista metodológico constituirá un aporte valioso para otros estudios, puesto que manejara información importante para reflexionar sobre la motivación muy particularmente en la participación de los miembros del Consejo Comunal Bella Vista 1. De este modo, el estudio resulta pertinente desde el punto de vista social, puesto que a través de ella se pretende proporcionar a los miembros del Consejo Comunal herramientas básicas a través de la puesta en práctica de estrategias motivacionales para lograr un óptimo desenvolvimiento, creando un ambiente de trabajo positivo, que repercutirá en el mejoramiento continuo. De igual manera, beneficiará a la comunidad porque ellas son los entes principales en que se desarrollan los Consejos Comunales. Asimismo el estudio planteado servirá de marco referencial a futuras investigaciones sobre motivación.

Page 5: Tic

Metodología

El nivel investigativo es de campo de carácter descriptivo. Bisquerra (2004) destaca que “el objetivo de la investigación de campo estará en conseguir una situación lo más real posible, utilizándose para ello la metodología cualitativa como cuantitativa” (p. 16). Es por ello, que la recolección de la información requerida se efectuó en forma directa al Consejo Comunal Bella Vista 1 ubicada en Acarigua Estado Portuguesa. El estudio tiene su apoyo en una investigación de campo tipo descriptiva, está determinada por la realización de acciones enmarcadas en la obtención de información directa de los sujetos inmersos en el proceso investigativo. En tal sentido, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005), define la investigación de campo como:El análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, y predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo (p. 14). Asimismo, la investigación es de tipo descriptiva, ya que como plantea Arias (2001), “consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento” (p. 22). El investigador se orienta hacia la búsqueda de lo que ocurre (fenómeno) y procura detallar al máximo su comportamiento.

Page 6: Tic

para efectos de esta investigación, la población estuvo conformada por diez (10) sujetos pertenecientes al consejo comunal bella vista 1 ubicada en acarigua estado portuguesa. en este sentido gabaldón (2008) señala que “la población que contiene todos los elementos en la misma proporción en que existe, puede ser trabajada como muestra”. (p. 19) la recolección de la información para el desarrollo de cada una de las fases correspondientes se efectuó mediante la técnica de la encuesta, definida por, arias (2001) como “el un diseño que se apoya en la entrevista y en otras técnicas” (p. 61).  con la finalidad de obtener información, se utilizó como instrumento el cuestionario que Hernández, Fernández y baptista (2002) lo definen como “un conjunto de preguntas que son contestadas en forma directa por la persona, para lo cual se cuenta en ocasiones con asesoría” (p. 111). es por ello, que se elaboró un cuestionario para la recolección de datos dirigido a los miembros del consejo comunal bella vista 1; compuesto de cinco (5) ítems con preguntas cerradas tipo dicotómicas.