Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

21
¿Por qué TIC en Educación? Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM http://peremarques.blogspot.com/ Para ampliar la información : http://peremarques.net ¿Qué aportan a la sociedad? Impacto en educación. Paradigma del siglo XXI Competencias: básicas y digitales Competencias docentes

Transcript of Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Page 1: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

¿Por qué TIC en Educación?

Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM

http://peremarques.blogspot.com/

Para ampliar la información : http://peremarques.net

¿Qué aportan a la sociedad?

Impacto en educación. Paradigma del siglo XXI

Competencias: básicas y digitales

Competencias docentes

Page 2: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

mundomundo digitaldigital

transportestransportesmassmass mediamedia

culturalcultural económicaeconómica

ORDENADOR - PROCESO

AVIÓN - MOVILIDAD

PENSAMENTO ÚNICOMULTICULTURAL

MERCADO ÚNICOOFERTA FLEXIBLE

AHORA, ENAHORA, ENTODAS PARTESTODAS PARTES

CAMBIOCAMBIO

RTV - DIFUSIÓN

LA SOCIEDAD ACTUALLA SOCIEDAD ACTUAL

Pere Marquès (2008)

Page 3: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

SONIDO - IMAGEN

INFORMÁTICA

mass mediamass media

multimediamultimediatelemáticatelemáticaTELECONTROL

INTERNET

REALIDAD VIRTUAL

VIDEOJUEGO

DVD

RTV

MÓVIL

SATÉLITE

ROBÓTICA

BASES DATOS

HIPERTEXTO

EDICIÓN ELECTRÓNICA

HOJA DE CÁLCULO

OCR

TELECOMUNICACIONES

VÍDEO

¿QUÉ SON LAS TIC? ¿QUÉ SON LAS TIC?

Pere Marquès (2008)

Page 4: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Grandes aportaciones de las TICa la sociedad en general

• Fácil acceso a una inmensa fuente de información (Internet).

• Recursos infinitos “en la nube” (web 2.0, portales, libro digital…)

• Canales globales para publicar y compartir (blog, wiki...).

• Canales de relación (redes sociales) y comunicación inmediata (síncrona y asíncrona).

• Teleactividades: gestiones, trabajo, estudio, ocio... • Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos. • Automatización de trabajos. • Interactividad con los recursos y sistemas digitales. • Capacidad de almacenamiento (físico y en red).

• Digitalización de toda la información. Pere Marquès (2008)

Page 5: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

ciberespaciociberespaciomundo físicomundo físico

3 MUNDOS DONDE ACTUAR3 MUNDOS DONDE ACTUAR

acceso siempre mediadosin distancias, global

YOYO

acceso inmediato:los sentidosel espacio establece límites

MUNDOS SOCIALEScanales de comunicación

fuentes de información

tiemponecesidades

imaginaciónimaginación

experienciasaberes

MUNDO PERSONAL

alimentosobjetos Internet

Pere Marquès (2008)

Page 6: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Impacto de las TIC en educación• Importancia de la "escuela paralela“ y las redes sociales.• Requerimos más competencias tecnológicas (brecha digital)

• Uso de TIC en educación (nuevos roles: profesor, alumnos, familia)

•medio de expresión y para la creación•canal de comunicación presencial (PD) y on-line•instrumento para procesar información•fuente de información•organización y gestión de los centro, tutoría, contacto familia•recursos interactivos para el aprendizaje, ocio, evaluación•Instrumento cognitivo y para el trabajo colaborativo

• Necesidad de formación continua: profesores.todos; cambio rápido

• Nuevos entornos virtuales de aprendizaje (EVA).

• Más transparencia en Internet.Pere Marquès (2008)

Page 7: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Razones para utilizar las TIC en educación

• 1ª RAZÓN: Alfabetización digital de los alumnos. TODOS deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC.

• 2ª RAZÓN: Productividad. Aprovechar sus ventajas al realizar actividades como: preparar apuntes y ejercicios, buscar información, comunicarnos (e-mail), difundir información (blogs, web de centro y docentes), gestión de biblioteca…

• 3ª RAZÓN: Innovar en las prácticas docentes. Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar (alrededor de un 30% al final de la ESO).

Pere Marquès (2008)

Page 8: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Las TIC en el proceso de aprendizaje • Acceso a la información (las TIC ayudan)

– Entorno físico, otras personas. – Materiales didácticos: convencionales, audiovisuales, TIC. – Entorno medios de comunicación social, Internet (ciberespacio).

• Proceso de la información (las TIC ayudan) – Captación, análisis. – Interacción, experimentación, comunicación con otros, negociación de

significados. – Elaboración, reestructuración, síntesis.

• Producto obtenido. – Memorización / comprensión (conceptos, hechos, procedimientos,

normas). Habilidades. – Conocimiento y desarrollo de estrategias cognitivas.

• Aplicación del conocimiento y evaluación (las TIC ayudan)

– En situaciones conocidas (repetición) y en nuevas situaciones.

Pere Marquès (2008)

Page 9: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Las TIC en el proceso de enseñanza• Diagnóstico de necesidades: considerar la diversidad.

• Preparar las clases (las TIC ayudan)

– Planificar, fijar objetivos y competencias básicas a trabajar.

– Buscar y preparar materiales y actividades.

• Motivar al alumnado y fomentar su participación (TIC ayudan)

• Gestionar las clases (las TIC ayudan)

– Mantener el orden.

– Proporcionar explicaciones e información.

– Proponer actividades.

– Facilitar orientación y asesoramiento en el uso de recursos y técnicas.

– Investigar en el aula con los estudiantes.

• Evaluación y tutoría (las TIC ayudan) Pere Marquès (2008)

Page 10: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

TIC y los factores que hacen posible la enseñanza y el aprendizaje

• Poder enseñar

– Disponer de recursos adecuados, ratio…. (las TIC ayudan) – Personalidad, salud…

• Saber enseñar (formación, modelos didácticos, experiencia) (las TIC ayudan)

• Querer enseñar (responsabilidad, tener motivos)

• Poder aprender– Entorno de estudio adecuado, recursos (las TIC ayudan).

– Desarrollo cognitivo, capacidad, salud…

• Saber aprender (experiencia, técnicas, conocimientos previos) (las TIC ayudan).

• Querer aprender (tener motivos) (las TIC ayudan).Pere Marquès (2008)

Page 11: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Perfiles de la escuela del siglo XXI• La escuela: cambios en la función, objetivos, contenidos...• Infraestructuras: aulas 2.0, salas multiuso, pizarra digital,

intranet, EVA, TIC en casa...• Recursos: mass media, ciberespacio, web 2.0, redes, EVA...• Cultura y organización: estructuras y horarios flexibles,

coordinación TIC, colaboración con el entorno, transparencia…• Alumnos: más diversos, desarrollo psicológico más rápido…• Profesorado: formación continua, trabajo en equipo, redes,

nuevo marco de dedicación...• Metodologías: centradas en los alumnos, creativo-crítico-

aplicativas, autonomía y flexibilidad, ciberespacio y colaboración, atención a la diversidad, variedad de recursos, evaluación...

Pere Marquès (2008)

Page 12: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

• Información y comunicación:máxima a todo nivel

• Interacciones: presencial y ciberespacio (consultas, documentación, tutorías...)

• Curriculum actualizado: competencias básicas, alfabetización TIC, adaptaciones c., proyectos intercentros

• Enfoque aprendizaje socio-contructivista, crítico-aplicativo (busca, conoce/aplica, NO MEMORIZAR)

• Horarios flexibles, varios entornos:clase, a.multiuso, EVA

• Alumno social,activo,iniciativa (itinerario,actividades...)

• Medios didácticos: todos con guías, uso creciente TIC

• Profesor-tutor/entorno:recursos, guía, motiva, aprende

• Metodología: personaliza/diversidad, cooperación

• Evaluación: inicial, contínua, final.

Nuevo paradigma de la enseñanza

Pere Marquès (2008)

Page 13: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Rol de los estudiantes – 1-• Usar las TIC para procesar la información y como

instrumento cognitivo (potencia procesos mentales)

• Usar las TIC para comunicarse en el ciberespacio, ampliando su entorno de relación.

• Usar las fuentes digitales de información para el aprendizaje, desarrollando estrategias para buscar, valorar, guardar, estructurar y aplicar la información.

• Aprender en la red, con los entornos virtuales.

• Observar con curiosidad los entornos real y virtual, armonizando lo conceptual y lo práctico.

• Trabajar de forma individual y colaborativa. Negociar significados. Saber escuchar, explicar y persuadir.

• Aceptar las orientaciones del profesor. Pere Marquès (2008)

Page 14: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Rol de los estudiantes – 2-• Responsabilizarse del aprendizaje y autodirigirlo,

elaborando estrategias acordes con su estilo cognitivo

• Estar motivado, trabajar de manera continuada con intensidad y perseverancia.

• Actuar con iniciativa para tomar decisiones. Aceptar la incertidumbre y la ambigüedad.

• Trabajar con método (objetivo, tareas, fases, tiempo)

• Investigar. Buscar causas y efectos; elaborar y verificar hipótesis; usar estrategias de ensayo-error.

• Usar diversas técnicas de aprendizaje: repetitivas, elaborativas, exploratorias y metacognitivas

• Pensar críticamente y actuar con reflexión.

• Ser creativo y estar abierto al cambio.Pere Marquès (2008)

Page 15: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Conceptualizando las competencias• Hoy damos más importancia a las competencias que los estudiantes

adquieren que a los conocimientos memorizan.

• Competencia: Efectuar una tarea o afrontar una situación con eficacia, en un contexto.

• Supone movilizar conocimientos, habilidades y actitudes (que son como los átomos que componen las moléculas-competencia) en el marco de la personalidad de cada uno.

• Se adquieren con el tiempo, con experiencias de aprendizaje integradoras, sobre problemas reales y cercanos

• Competencias básicas: Las imprescindibles para todos (se

clasifican en 8 bloques y se suelen definir de forma descontextualizada).

• Como las competencias se evidencian en la acción, sólo pueden evaluarse con actividades de aplicación.

• Las manifestaciones observables de una actuación competente se llaman

indicadores; a partir de ellos se establecen las pautas de evaluación. Pere Marquès (2008)

Page 16: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Bloques de competencias básicas (definidos por la LOE, la Unión Europea y otras disposiciones educativas)

• Comunicación lingüística.

• Tratamiento de la información y mundo digital: competencias digitales.

• Aprender a aprender.

• Autonomía e iniciativa personal.

• Cultural y artística.

• Social y ciudadana.

• Conocimiento e interacción con el mundo físico.

• Matemáticas.

Pere Marquès (2008)

Estos bloques de competencias se organizan en dimensiones: ejes, aspectos que nos permiten estructurar las competencias básicas de cada bloque (podríamos

considerar diversos criterios).

Page 17: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Competencias digitales: dimensiones(a partir de los resultados de la investigación “competic 2002/03” actualizados)

• Conocimiento básico del sistema informático: hardware, redes

• Gestión básica del equipo: sistema operativo, archivos y carpetas, antivirus...

• Uso del procesador de textos, correctores...• Creación, captura y tratamiento de imagen digital.• Elaborar documentos multimedia: presentaciones, blogs…

• Conocimiento básico de hoja de cálculo y bases de datos.• Uso del correo electrónico: comunicación interpersonal.

• Navegar en Internet: búsqueda y selección de información, web 2.0…

• Actuar en el ciberespacio: telegestiones, entretenimiento, aprendizaje...

• Uso de entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y de trabajo colaborativo.

• Actitud abierta y crítica ante las TIC. Conocer los riesgos.

Pere Marquès (2008)

Page 18: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Competencias docentes• Conocimiento de la materia que imparte, incluyendo el uso

de las TIC en su campo de conocimiento, y un buen conocimiento de la cultura actual.

• Competencias pedagógicas: didáctica digital, tutoría, mantener la disciplina, resolver conflictos, dinamizar grupos, tratar la diversidad..., técnicas de investigación-acción y trabajo docente en equipo

• Habilidades instrumentales (TIC…) y conocimiento de los nuevos lenguajes: audiovisual e hipertextual.

• Características personales: madurez y seguridad, autoestima y equilibrio emocional, imaginación, empatía... Hay que transmitir entusiasmo y pasión de aprender, dar afecto y confianza en sus capacidades, ganar el liderazgo por el trato y el ejemplo.

Pere Marquès (2008)

Page 19: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Competencias TIC imprescindiblespara el profesorado (estudio reciente del GRUPO DIM-UAB 2009)

• Gestión básica del ordenador-1: nociones básicas de hardware y del sistema operativo . Utilizado. Escritorio, archivos y carpetas. Antivirus.

• Gestión básica de periféricos-1: cañón, impresora, micrófono, fotos...• Uso básico de un editor de textos: negrita y colores, letra y tamaños,

cortar y pegar, guardar y recuperar, imprimir, corrector, imagen…• Navegar por Internet, usar un buscador, copiar/descargar e imprimir

materiales. Uso seguro y crítico de Internet. • Uso básico del correo electrónico: enviar y recibir con adjuntos en un

sistema webmail, agenda...• Gestión básica de la intranet del centro: impresión, acceso a materiales... • Conocimiento y aplicación en el aula de modelos didácticos de uso de

las TIC (pizarra digital, webquest...).• Conocimiento de repositorios de recursos sobre la asignatura impartida,

valorarlos y seleccionarlos. Conocer sobre derechos de autor, licencias...• Uso habitual de las TIC para realizar diversas tareas de la función

docente: buscar información, preparar material para la clase, comunicarse con profesores y alumnos, gestión de tutoría, formación/redes docentes... Pere Marquès (2008)

Page 20: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Otras competencias TIC deseables• Gestión básica del ordenador-2: Instalar y actualizar programas y pluging• Gestión básica de periféricos-2: pizarra interactiva, vídeo/webcam, sistemas

de votación, cámara de documentos, escáner, tableta gráfica• Gestión básica de imagen, vídeo y sonido: creación, captura, tratamiento• Elaborar presentaciones multimedia que combinen audio y vídeo.• Elaborar y gestionar un blog.• Uso básico de herramientas de publicación colaborativa: wikis... • Conocimientos básicos de ofimática: procesador de textos, hoja de cálculo,

gestor de bases de datos...• Gestión básica de la plataforma educativa de centro: foros, aula virtual• Conocer y organizar recursos didácticos on-line para la asignatura.• Escoger en cada momento las herramientas TIC más adecuadas a la

materia, objetivos, forma de enseñar: Internet, e-mail, foro, videoconferencia• Participar en espacios de trabajo colaborativo con docentes de otros centros

para investigar problemas educativos, crear contenidos…• Organizar actividades con TIC con otros centros• Otras: crear recursos interactivos sencillos, videoconferencia,redes, Moodle

• ... Pere Marquès (2008)

Page 21: Ticeneducacion 100112111300 Phpapp02

Y para terminar:principios básicos a respetar

• Actividades centradas en el estudiante (diversidad / profesor

mediador: controla, orienta, motiva) y en competencias básicas.

• Participación de los estudiantes, interacción, implicación…

• Iniciativa, autonomía, responsabilidad, autorregulación y capacidad de superación de dificultades.

• Aprendizajes en colaboración (comunicación permanente).

• Actividades aplicativas y contextualizadas: adquirir información, analizar, seleccionar y relacionar, interpretar y aplicar a nuevas situaciones (construir conocimiento).

• Imaginación, creatividad, reflexión, pensamiento crítico, autocrítica, argumentación.

• Utilizar múltiples metodologías (expositiva, descubrimiento,

investigación, PBL…) y recursos (presencial /on-line) variados.Pere Marquès (2008)