Tic's 2

12
TIC’S. UNIDAD 2 María José Ramírez Lara

Transcript of Tic's 2

TIC’S. UNIDAD 2María José Ramírez Lara

COMUNICACIÓN Y

COLABORACIÓN

TIPOS DE SOFTWARE, PARA SU APLICACIÓN EN PROYECTOS ESPECÍFICOS.

Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario.

Es el software esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. Se clasifica en:

A. Sistemas operativos

B. Controladores de dispositivo

C. Herramientas de diagnóstico

D. Herramientas de Corrección y Optimización

E. Servidores

F. Utilidades

Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programac ión . A lgunos ejemplos:

A. Editores de texto

B. Compiladores

C. Intérpretes

D. Enlazadores

E. Depuradores

F. Ento rnos de Desa r ro l l o Integrados (IDE)

Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un área especifica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.

Ejemplos:

> Procesadores de texto. (Bloc de Notas)

> Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)

> Hojas de Cálculo. (MS Excel)

> Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)

> Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)

> Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)

> Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)

Los clasificamos en:

➤ Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial

➤ Aplicaciones ofimáticas

➤ Software educativo

➤ Software médico

➤ Software de Cálculo Numérico

➤ Software de Diseño Asistido (CAD)

➤ Software de Control Numérico (CAM)

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

La utilización de estos nuevos ins t rumentos impl i ca una i n n o v a c i ó n d i d á c t i c a , metodológica y organizativa pero a menudo se limita a facilitar la realización de los procesos tradicionales de las instituciones educativas como la universidad. En este marco, las principales funciones que deben realizar los docentes hoy en día son las siguientes:

➤ Organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje con estrategias didácticas que consideren la realización de actividades de aprendizaje (individuales y cooperativas) de gran potencial didáctico y que consideren las características y necesidades de los estudiantes.

➤ Conocer las características individuales (conocimientos, desarrollo cognitivo y emocional, intereses, experiencia, historial) y grupales (coherencia, relaciones, afinidades, experiencia de trabajo en grupo) de los estudiantes en los que se desarrolla la docencia.

➤ Diseñar los objetivos, contenidos, actividades, evaluación y utilizar los recursos disponibles teniendo en cuenta distintos niveles en el logro de los objetivos.

➤ Preparar estrategias didácticas (series de actividades) que incluyan act iv idades motivadoras , s igni f icat ivas , colaborativas, globalizadoras y aplicativas.

➤ Encaminar a los estudiantes hacia el aprendizaje autónomo y promover la utilización autónoma de los conocimientos adquiridos, con lo que aumentará su motivación al descubrir su aplicabilidad.

➤ Diseñar entornos de aprendizaje que consideren la utilización de los medios de comunicación y los instrumentos informáticos y telemáticos (TIC), aprovechando su valor informativo, comunicativo y motivador. Aprovechar múltiples recursos y las aportaciones didácticas que pueden proporcionar sus distintos códigos y lenguajes.

➤ Considerar la posibilidad de ofrecer a los estudiantes diversas actividades que puedan conducir al logro de los objetivos (para facilitar el tratamiento de la diversidad mediante diversas alternativas e itinerarios)

El uso de las TIC ofrece muchas p o s i b i l i d a d e s d i d á c t i c a s : F u n d a m e n t a l m e n t e , l a motivación del alumno, ya que están viviendo un periodo donde las nuevas tecnologías están presentes en su vida diaria ( v í d e o s , v i d e o c o n s o l a s , máquinas recreativas, juegos). El contexto debe ser creado por los p r o f e s o r e s y a q u e l a computadora simplemente es un m e d i o , c o n s u s p r o p i a s limitaciones y posibilidades. Educador y materiales deben ser complementarios para crear el contexto adecuado.

ELEMENTOS MÁS USADOS EN LAS TICS: EL CORREO ELECTRÓNICO.

➤ Es un sistema de comunicación avanzada que permite el intercambio de mensajes entre usuarios de la red de ordenadores. Es una herramienta muy útil que permite el trabajo individual, en grupo, el intercambio de información y la re-utilización de los resultados.

➤ Facilita el intercambio de mensajes, f icheros, de cualquier t ipo de información entre usuarios. Es un excelente medio de comunicación interpersonal, es una herramienta de comunicación muy efectiva con innumerables ventajas y utilizado eficientemente, potencia el proceso de aprendizaje de los alumnos, por su accesibilidad, su rapidez, bajo costo, confiabilidad, privacidad y flexibilidad temporal.

APLICACIONES DE LA WEB Y DE ESCRITORIO PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS COLABORATIVOS

Un entorno colaborativo se puede construir util izando aplicaciones, herramientas y API Web 2.0 existentes siempre y cuando apoyen algún elemento del aprendizaje colaborativo. La comparación que ahora se m u e s t r a s e b a s a e n l a s posibilidades que tienen las herramientas comparadas para apoyar diversos elementos del aprendizaje colaborativo.

Tipos de Herramientas Web 2.0 para Aprendizaje Colaborativo

➤ Blogging

➤ Bookmarks

➤ Community

➤ Collaborative

➤ Education

➤ Management

➤ Project Management

➤ RSS Feeds

➤ Tagging

➤ Wiki

Se pueden utilizar para implantar el aprendizaje colaborativo usando tecnología Web 2.0 y seleccionar la más apropiada.

La herramienta que mejor s o p o r t a e l a p r e n d i z a j e colaborativo, basándose en los resultados de esta comparación, es Pligg dado que es la tiene menos elementos faltantes de aprendizaje colaborativo.