Tics educacion unidad_#1

12

Click here to load reader

Transcript of Tics educacion unidad_#1

Page 1: Tics educacion unidad_#1

Tics en la

Educación

Page 2: Tics educacion unidad_#1

Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación

1

1. TICS, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN

1.1 Las Tics y la Educación

1.1.1 Introducción

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad, las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.

El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual, no se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática, es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico, se deben usar las TIC para aprender y para enseñar, es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas.

No es fácil realizar una enseñanza mediante las TIC ya que hay que relacionar los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, hacer bien este cometido es muy difícil, requiere un gran esfuerzo de cada profesor, aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas.

1.1.2 Historia de las TIC

Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico, por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los 50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.

Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.

Las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades, desde lo más básico como un documento hasta la telemedicina, la gestión de múltiples bases de datos, la robótica, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (por ejemplo, ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados).

Page 3: Tics educacion unidad_#1

Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación

2

1.1.3 Aplicaciones de las TIC en los procesos de aprendizaje

La enseñanza tradicional tenía por objetivo fundamental la adquisición de conocimientos, basándose para ello en los procesos de memorización, impartiéndose la enseñanza de forma colectiva en el que el profesor actuaba como el emisor de conocimientos y el estudiante el receptor de los mismos, este tipo de enseñanza sigue un modelo conductista para la adquisición de conocimientos, en contraposición, en la sociedad de la información, el objetivo fundamental de la educación es posibilitar que el estudiante sea capaz de construir sus propios conocimientos a partir de sus conocimientos previos, de las experiencias y de las informaciones a las que puede acceder.

Es necesario distinguir, por tanto, entre información y conocimiento, la mera disponibilidad de informaciones no garantiza la adquisición de conocimientos, es necesario que el alumno, apoyado y guiado por el profesor, sea capaz de “aprender a aprender”, esto es acceder a la información, comprenderla, resaltar las ideas fundamentales, estructurarla, y tener una visión crítica sobre la misma. El alumno pasa a ser el centro del proceso de aprendizaje, es el que construye el conocimiento, a través del apoyo y guía del profesor.

En este contexto son de gran importancia el uso de entornos y metodologías facilitadoras del aprendizaje que permitan al alumno aprender y convertir las informaciones en conocimientos.

Las TIC son elementos adecuados para la creación de estos entornos por parte de los profesores, apoyando el aprendizaje constructivo, colaborativo y por descubrimiento.

El uso de las TIC presenta ventajas en su comparación con los recursos utilizados en la enseñanza tradicional, la mayoría de estas ventajas están relacionadas directamente con las propias características de las TIC.

Entre ellas cabe destacar:

• Información variada: Es posible acceder a gran cantidad de información sobre diferentes ámbitos, esto permite que el alumno deba realizar un análisis de la misma que le permitan valorar la calidad y credibilidad de la misma.

• Flexibilidad instruccional: El ritmo de aprendizaje y el camino a seguir durante el proceso puede ser diferente para los distintos alumnos adecuándose a las necesidades diversas que se presentan en el aula.

• Aumento de la motivación: Diversos estudios muestran que los estudiantes se muestran más motivados cuando utilizan las TIC, este efecto que aún se produce, puede ser efecto de la novedad.

• Actividades colaborativas: El uso adecuado de las TIC, en trabajos de grupo, puede potenciar las actividades colaborativas y cooperativas entre los alumnos y también la colaboración con otros centros o instituciones por medio de la red.

• Potenciar la innovación educativa: La nueva sociedad utiliza nuevas tecnologías que favorecen nuevas metodologías, si bien no es una relación causa-efecto, es indudable que los profesores que conocen nuevas tecnologías tienden a buscar nuevas formas de enseñar y nuevas metodologías didácticas más adecuadas a la sociedad actual y a los conocimientos y destrezas que deben desarrollar los estudiantes para su adaptación al mundo adulto.

Pero también el uso de las TIC presenta desventajas, entre ellas cabe destacar:

• Pseudoinformación: El poder acceder a gran cantidad de información, no significa estar mejor informado o formado, es necesario, por tanto, dotar al estudiante de

Page 4: Tics educacion unidad_#1

Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación

3

herramientas que le permitan seleccionar la información relevante de la que no lo es, así como, distinguir la información con fines tendenciosos o manipuladores.

• Sobrecarga de información: Internet nos ofrece la posibilidad de obtener mucha información en un corto espacio de tiempo, por ello, es posible que el estudiante no disponga del tiempo para poder reflexionar la información relevante, produciéndose en algunos casos sobrecarga de información dando lugar al efecto de saturación cognitiva, que impediría el aprendizaje.

• Dependencia tecnológica: Sólo un uso adecuado de los medios tecnológicos al servicio de la educación y la construcción de conocimientos evitará esta dependencia tecnológica, en conclusión, deberíamos indicar que los medios y recursos utilizados deben estar subordinados al proceso educativo, no a la inversa.

1.1.4 Apropiación didáctica de las TIC

Para la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el aula, el docente podrá apoyar su gestión de múltiples formas, entre las que destacan:

• Planificar sus clases considerando la incorporación de una nueva y poderosa herramienta en el aula.

• Contar con nuevos y motivadores recursos pedagógicos para presentar los contenidos del currículo, facilitando el logro de los aprendizajes esperados en sus alumnos y alumnas.

• Lograr una participación activa por parte de sus alumnos y alumnas consiguiendo aprendizajes significativos, optimizando el clima de la sala de clases y permitiendo una comunicación directa y amena con ellos.

• Sintonizar mejor en un idioma que es ampliamente conocido y utilizado por sus alumnos y alumnas, considerando las habilidades tecnológicas que dominan y el acceso que tienen a distintas fuentes de comunicación e información.

La utilización de estos recursos tecnológicos en el aula, requiere que el profesor revise detenidamente su planificación, definiendo claramente aquellos momentos en que introducirá las TIC, dependiendo del grupo curso, de la unidad didáctica, de la secuencia de contenidos, entre otros.

1.2 Impacto de las Tics en la Educación

La sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico sustentado por el uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de las instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello.

En este marco, se identifica tres escenarios para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural:

1. Escenario Tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando pequeños ajustes: en primer lugar la "alfabetización digital" de los estudiantes para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la información (aprender SOBRE las TIC) y luego progresivamente la utilización las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos (aprender DE las TIC).

Page 5: Tics educacion unidad_#1

Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación

4

2. Escenario Reformista. Se dan tres niveles de integración de las TIC: los dos anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC).

3. Escenario holístico: Se lleva a cabo una profunda reestructuración de los elementos, como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".

En cualquier caso, y cuando ya se han cumplido más de 25 años desde la entrada de los ordenadores en los centros docentes y más de 15 desde el advenimiento del ciberespacio, podemos sintetizar así su impacto en el mundo educativo :

IMPACTO DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN

Importancia de la Escuela Paralela

Nuevas competencias tecnológicas

Uso de la tics en la Educación o Medio de expresión o Canal de comunicación o Instrumento para procesar información o Fuente de Información o Organización y Gestión de los centros docentes o Instrumento cognitivo

Necesidades de formación continua

Nuevos entornos de aprendizaje

Mayor transparencia, que conlleva una mayor calidad en los servicios que ofrecen los centros docentes. Sin duda la necesaria presencia de todas las instituciones educativas en el ciberespacio permite que la sociedad pueda conocer mejor las características de cada centro y las actividades que se desarrollan en él. Esta transparencia, que además permite a todos conocer y reproducir las buenas prácticas (organizativas, didácticas...) que se realizan en los algunos centros, redunda en una mejora progresiva de la calidad.

Nuevos instrumentos TIC para la educación. Como en los demás ámbitos de actividad humana, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas donde pueden realizar múltiples funcionalidades.

Importancia creciente de la educación informal de las personas. Y es que con la omnipresencia de los medios de comunicación social, los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestra cultura. Además, instituciones culturales como museos, bibliotecas y centros de recursos cada vez utilizan más estas tecnologías para difundir sus materiales (vídeos, programas de televisión, páginas web) entre toda la población. Y los portales de contenido educativo se multiplican en Internet. Los jóvenes cada vez saben más y aprenden más cosas fuera de los centros educativos. Por ello, uno de los retos que tienen actualmente las instituciones

Page 6: Tics educacion unidad_#1

Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación

5

educativas consiste en integrar las aportaciones de estos poderosos canales formativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos que obtienen a través de Internet.

Labor compensatoria frente a la "brecha digital". Las instituciones educativas pueden contribuir con sus instalaciones y sus acciones educativas (cursos, talleres...) a acercar las TIC a colectivos que de otra forma podrían quedar marginados. Para ello, además de asegurar la necesaria alfabetización digital de todos sus alumnos, facilitarán el acceso a los equipos informáticos en horario extraescolar a los estudiantes que no dispongan de ordenador en casa y lo requieran. También convendría que, con el apoyo de otras instituciones, al terminar las clases se realizaran en los centros cursos de alfabetización digital para las familias de los estudiantes y los ciudadanos en general, contribuyendo de esta manera a acercar la formación continua a toda la población.

1.2.1 Funciones de las tic en la educación

La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen la experiencia de haber vivido en una sociedad "más estática" como en décadas anteriores, de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.

Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe integrarse a la alfabetización digital, obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión…) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas, como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres. Pero además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase, en casa), que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias (por ejemplo en Ecuador ya tienen Internet en casa cerca de un 65% de las familias).

Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con:

Alfabetización digital de los estudiantes, profesores y familias.

Uso personal (profesores, alumnos): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso

de datos.

Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos...

Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Comunicación con las familias a través de la web

Relación entre profesores de diversos centros a través de redes y comunidades virtuales para

que puedan compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas.

Page 7: Tics educacion unidad_#1

Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación

6

1.2.2 Niveles de integración de la Tics

Además de utilizarlas como herramienta para hacer múltiples trabajos, buscar información, redactar apuntes, además de asegurar a los estudiantes una alfabetización digital, conviene que las utilicen como potente instrumento didáctico para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje, aplicando diversas metodologías en función de los recursos disponibles, de las características de los estudiantes, de los objetivos que se pretenden.

NIVELES DE INTEGRACIÓN DE LA TICS

Alfabetización de la tics y su uso como instrumento de productividad (aprender SOBRE las TIC)

Aplicación de las Tics en el marco de cada asignatura (aprender DE las TIC)

Uso de la tics como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC)

Las TIC para aprender SOBRE las TIC. Alfabetización digital que en los centros se suele realizar en el aula informática.

Aprender de las TIC en el aula informática En las aulas informáticas algunos profesores llevan a los estudiantes para realizar actividades didácticas diversas con programas educativos. A veces también para buscar información o realizar determinados trabajos (individuales o en grupo) con los procesadores de textos, editores de presentaciones multimedia...

Las TIC como soporte en el aula de clase. Aprender DE y CON las TIC. Cuando las TIC se utilizan en el ámbito de una clase (por ejemplo mediante un sistema de "pizarra electrónica"), su uso en principio es parecido al que se hace con el retroproyector o con el vídeo. Se mejoran las exposiciones mediante el uso de imágenes, sonidos, esquemas. Los métodos docentes mejoran, resultan más eficaces, pero no cambian. Con el uso de la "pizarra electrónica" en el aula, además se propician cambios metodológicos, en los que el alumnado puede participar más en las clases (aportando la información que ha encontrado en la red).

Las TIC como instrumento cognitivo y para el aprendizaje colaborativo. Aprender CON las TIC. Cuando las TIC se utilizan como complemento de las clases presenciales (o como espacio virtual para el aprendizaje, como pasa en los cursos on-line) podemos considerar que entramos en el ámbito del aprendizaje colaborativo, planteamiento de la educación centrado en el estudiante que, con la ayuda de las TIC posibilita el desarrollo de actividades e interacción tanto en tiempo real como asíncronas. Los estudiantes utilizan las TIC cuando quieren y donde quieren (máxima flexibilidad) para acceder a la información, para comunicarse, para debatir temas entre ellos o con el profesor, para preguntar, para compartir e intercambiar información.

1.2.3 Razones para usar Tic en educación

La era Internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los alumnos

Page 8: Tics educacion unidad_#1

Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación

7

y del aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividad en general, el alto índice de fracaso escolar (insuficientes habilidades lingüísticas, matemáticas) y la creciente multiculturalidad de la sociedad con el consiguiente aumento de la diversidad del alumnado en las aulas, constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.

RAZONES PARA USAR TICS EN LA EDUCACIÓN

1ra RAZON: Alfabetización digital, todos deben adquirir competencia básicas en el uso de las tics.

2da RAZON: Productividad, aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades, difundir información.

3ra RAZON: Innovar en las prácticas docentes, para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes.

1.2.4 Limitaciones de las tics en la educación

Exigen espacios, HW, SW y organización.

Mucha información, parcial, dispersa, actual

Cambios continuos en los instrumentos

Calidad en los materiales didácticos

Entorno que motiven al aprendizaje

Calidad en los trabajos

Sin duda las nuevas tecnologías pueden suministrar medios para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y para la gestión de los entornos educativos en general, pueden facilitar la colaboración entre las familias, los centros educativos, el mundo laboral y los medios de comunicación, pueden proporcionar medios para hacer llegar en todo momento y en cualquier lugar la formación "a medida" que la sociedad exija a cada ciudadano, y también pueden contribuir a superar desigualdades sociales; pero su utilización a favor o en contra de una sociedad más justa dependerá en gran medida de la educación, de los conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios, que son las personas que ahora estamos formando.

Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico, las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni generan automáticamente innovación educativa (ni se es mejor o peor profesor, ni los alumnos aumentan motivación, interés, rendimiento...).

Es el método o estrategia didáctica, junto con las actividades planificadas, las que promueven un tipo u otro de aprendizaje (recepción, descubrimiento...).

Los alumnos deben hacer cosas con la tecnología. Las TIC deben usarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares, como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en TIC.

Las TIC pueden usarse tanto para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas (tareas intelectuales y sociales).

Las TIC se deben utilizar tanto para el trabajo individual como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos (tanto presencial como virtualmente).

Page 9: Tics educacion unidad_#1

Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación

8

Cuando se planifica una lección, proyecto o actividad con TIC debe explicitarse tanto el objetivo y contenido del aprendizaje curricular como el tipo de competencia o habilidad tecnológica que promueve.

El uso de las TIC no debe planificarse como una acción paralela al proceso de enseñanza habitual; se debe integrar.

1.3 Las TICS y el Marco Regulatorio de la Educación en el País.

1.3.1 Plan Nacional del Buen Vivir

Transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento a través de ciencia, tecnología e innovación

1.3.2 Ley Orgánica de Educación Intercultural

Título I - De los principios generales - Capítulo único - Del ámbito, principios y fines o Art. 1.- Ámbito o Art. 2.- Principios o Art. 3.- Fines de la educación

Título II - De los derechos y obligaciones - Capítulo primero - Del derecho a la educación o Art. 4.- Derecho a la educación

Capítulo Segundo - De las obligaciones del estado respecto - Del derecho a la educación o Art. 5.- La educación como obligación de Estado o Art. 6.- Obligaciones

Capítulo Tercero - De los derechos y obligaciones - De los estudiantes o Art. 7.- Derechos o Art. 8.- Obligaciones

1.3.3 Ley Orgánica de Educación Superior

Título I - Ámbito, objeto, fines y principios del Sistema de educación superior - Capítulo 1 - Ámbito y objeto

o Art. 1.- Ámbito o Art. 2.- Objeto

Capítulo 2 - Fines de la educación superior o Art. 3.- Fines de la Educación Superior o Art. 4.- Derecho a la Educación Superior o Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes o Art. 6.- Derechos de los profesores o profesoras e investigadores o

investigadoras

Page 10: Tics educacion unidad_#1

Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación

9

1.4 Herramientas Colaborativas de Aprendizajes

Se entiende por Aprendizaje Colaborativo el método de aprendizaje cuya característica más destacada es la de que el usuario es responsable tanto de su propio aprendizaje como del aprendizaje de los demás.

Esta metodología consiste en la interacción entre las personas que constituyen un grupo, con la finalidad de obtener un aprendizaje común y significativo a través de la colaboración, implicación, discusión, consenso, etc.

Algunos autores lo definen como "El uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación. Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo". (Johnson & Johnson, 1991).

Según Kegan (1994) "El aprendizaje cooperativo se refiere a una serie de estrategias instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de aprendizaje".

1.4.1 Redes sociales

Actualmente las redes sociales representan un mecanismo para que un conjunto de personas puedan potenciar su comunicación, cooperar entre ellas en tareas comunes y sentirse parte de una comunidad, estas redes en entornos educativos tienen el fin de potenciar diversos aspectos como:

participación del alumnado en el proceso de aprendizaje

aprendizaje autónomo

interacción y motivación de los alumnos

creatividad del estudiante

la creación de redes de colaboración e intercambio con continuidad espacio-temporal.

Sin embargo, el uso de redes sociales en la docencia, plantea diversas cuestiones: ¿favorece el uso de las redes sociales el trabajo colaborativo?, ¿interactúan los estudiantes para mejorar el aprendizaje?, ¿es un mecanismo apropiado para mejorar la comunicación?, ¿se desarrollan nuevos roles del profesor o estudiante?

a. Facebook

Herramienta que permite el intercambio de información básicamente de índole social puesta en una plataforma tecnológica que es Internet. El Facebook no educa como tal, pero si puede ser una herramienta que facilite el aprendizaje.

b. EdModo

Plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores. Sirve para que compañeros y maestros, puedan entregar trabajos y participen en clase o en casa.

Page 11: Tics educacion unidad_#1

Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación

10

c. Schoology

La plataforma es totalmente gratuita y tal como otros servicios, solamente ingresas con tus datos personales. Lo que hace especial Schoology es su sistema el cual trabaja similar a una red social, puedes agregar a colegas y unirte a grupos de discusión creados por otros profesores o iniciar uno. Si deseas tener más detalles puedes verlo en el siguiente enlace.

d. Udemy

Es una plataforma muy interesante porque tiene una gran capacidad de almacenamiento, se puede agregar videos, presentaciones en PowerPoint, documentos en PDF y más.

e. RCampus

Es gratuito para los estudiantes y profesores. Los miembros pueden utilizar RCampus para la gestión de sus cursos y asignaciones, gestión de trabajo colaborativo y mantenerse en contacto con otros grupos de interés académico.

1.4.2 Marcadores Sociales

Los marcadores sociales son un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet.

a. Mister Wong

Mister Wong es un marcador social que nos permite gestionar y acceder desde cualquier ordenador a Internet. Se trata de una herramienta que posibilita el almacenamiento de tus sitios favoritos en línea y la opción de compartirlo con otros usuarios.

b. Diigo

Diigo es un sistema de gestión de información personal basado en el concepto nube, incluye marcadores web, bloc de notas post-it, archivo de imágenes y documentos, así como selección de textos destacados.

c. Delicious

Delicious es un servicio de gestión de marcadores sociales en web, permite agregar los marcadores que clásicamente se guardaban en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado denominado folcsonomías.

Page 12: Tics educacion unidad_#1

Herramientas Multimedia II Escuela de Informática Aplicada a la Educación

11

d. Google Bookmarks

Google Bookmarks es un servicio gratuito para guardar marcadores de Internet, El servicio permite al usuario poseedor de una cuenta de Google guardar sus sitios web favoritos para leerlos más tarde, así como organizarlos mediante etiquetas y notas.

e. Favoriting

Favoriting es un servicio de gestión de marcadores sociales, tiene una lista de enlaces top y permite incorporar botones para almacenaje autómatico en su barra de herramientas de Firefox, Explore, Safari y Opera.