Tiempo de Cuaresma

4
TIEMPO DE CUARESMA ¿QUÉ ES LA CUARESMA? En la cuaresma recordamos los 40 días que Jesús pasó en el desierto rezando y sin comer para prepararse antes de salir a predicar. - Cada año Dios nos ofrece la Cuaresma como un tiempo especial para tres propósitos: 1) Arrepentirnos de los pecados cometidos. 2) Hacer penitencia. 3) Convertirnos. La Cuaresma es el tiempo previo a la Semana Santa, donde la iglesia nos invita a prepararnos a través de la oración, penitencia, el ayuno y la limosna para vivir el tiempo de pascua cristiana, donde conmemoramos la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo; su triunfo sobre el pecado y la muerte para adquirir vida eterna. En estos cuarenta días de preparación, la iglesia recomienda poner en práctica estos propósitos (Arrepentimiento – Penitencia y Conversión) para adquirir una conciencia más profunda de lo que nos disponemos a recordar en los Días Santos. La palabra Jesús quiere decir en hebreo: "Dios salva", y la palabra Cristo viene de la traducción griega del término hebreo "Mesías" que quiere decir "ungido". De la unión de estas dos palabras proviene la palabra Jesucristo que significa algo así como el ungido enviado por Dios para salvar a la humanidad de sus pecados. El reconciliador de Dios con la humanidad. Arrepentimiento: Pedir perdón a Dios por los pecados que hemos cometido, porque con el pecado ofendemos a Dios que ha sido tan bueno con nosotros. Los cristianos católicos tenemos la oportunidad de confesar nuestros pecados ante un sacerdote, quien puede perdonar

description

Tiempo de Cuaresma

Transcript of Tiempo de Cuaresma

Page 1: Tiempo de Cuaresma

TIEMPO DE CUARESMA

¿QUÉ ES LA CUARESMA? En la cuaresma recordamos los 40 días que Jesús pasó en el desierto rezando y sin comer para prepararse antes de salir a predicar.- Cada año Dios nos ofrece la Cuaresma como un tiempo especial para tres propósitos:1) Arrepentirnos de los pecados cometidos.

2) Hacer penitencia.

3) Convertirnos.

La Cuaresma es el tiempo previo a la Semana Santa, donde la iglesia nos invita a prepararnos a través de la oración, penitencia, el ayuno y la limosna para vivir el tiempo de pascua cristiana, donde conmemoramos la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo; su triunfo sobre el pecado y la muerte para adquirir vida eterna.

En estos cuarenta días de preparación, la iglesia recomienda poner en práctica estos propósitos (Arrepentimiento – Penitencia y Conversión) para adquirir una conciencia más profunda de lo que nos disponemos a recordar en los Días Santos.

La palabra Jesús quiere decir en hebreo: "Dios salva", y la palabra Cristo viene de la traducción griega del término hebreo "Mesías" que quiere decir "ungido". De la unión de estas dos palabras proviene la palabra Jesucristo que significa algo así como el ungido enviado por Dios para salvar a la humanidad de sus pecados. El reconciliador de Dios con la humanidad.

Arrepentimiento: Pedir perdón a Dios por los pecados que hemos cometido, porque con el pecado ofendemos a Dios que ha sido tan bueno con nosotros.

Los cristianos católicos tenemos la oportunidad de confesar nuestros pecados ante un sacerdote, quien puede perdonar nuestros pecados, diciendo tus pecados te son perdonados, vete y no vuelvas a pecar, imponiendo una penitencia.

Hacer penitencia: Si de verdad te duele haber ofendido a Dios, puedes REPARAR tus faltas, puedes purificar tu alma haciendo sacrificios.¿ Qué es hacer un sacrificio ?. Es ofrecer a Dios, porque lo amas, cosas que te cuesten trabajo, como por ejemplo: no comer algo que querías, ayudar a otro en su trabajo, ser amable con el que te cae mal, etc. Cada uno escoge lo que más le cueste.- En estos días de cuaresma piensa cada mañana: ¿Qué sacrificio voy a ofrecer hoy a Dios?

Page 2: Tiempo de Cuaresma

La tradición cristiana católica, acostumbra no comer carne roja, los viernes de cuaresma…

Convertirse: Significa arrepentimiento y cambio de vida, dejar de hacer lo malo y buscar las cosas buenas; en otras palabras, buscar, en lo posible, no pecar.

Oración: Es hablar con Dios, es pídele a Dios su ayuda para cambiar. ¡ Con la ayuda de Dios, puedes lograr cualquier cosa!.

AYUNO Y ABSTINENCIA : Durante la Cuaresma, la Iglesia nos pide dos sacrificios especiales : 1) AYUNAR --- es decir, hacer una sola comida fuerte al día , el miércoles de ceniza y el viernes santo.El ayuno obliga a todas las personas de 18 a 59 años.2) GUARDAR ABSTINENCIA --- es decir, no comer carne todos los viernes de cuaresma. El no comer carne puede sustituirse por un sacrificio todos los viernes de cuaresma. La abstinencia obliga desde los 14 años.

Este tiempo de cuaresma comienza con el miércoles de ceniza, en este día el sacerdote, mediante un ritual que se efectúa en la misa de ese día, realiza el rito penitencial de la imposición de las cenizas a los fieles que asistan a la misa, nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el cielo.

En el momento previsto, durante la misa, después de ser bendecidas, el celebrante traza una cruz de ceniza sobre la frente de los fieles, diciendo las siguientes palabras: “Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”. “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás (Génesis 3, 19)”. “Arrepiéntete y cree en el Evangelio (Mateo 1, 15)”.

El origen de esta costumbre: Antiguamente los judíos acostumbraban cubrirse con cenizas cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como signo de su deseo de conversión de su mala vida a una vida con Dios. En los primeros siglos de la iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían cenizas en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un “hábito penitencial”. Esto manifestaba su voluntad de convertirse.

¿Porqué el miércoles? Desde los orígenes de la iglesia nunca se ayunó un día domingo, por ser día de fiesta, la celebración del “Día del Señor”. En los siglos VI y VII cobró gran importancia el ayuno como practica cuaresmal, de ahí que se tomara el comienzo de la Cuaresma al miércoles previo al primer sábado del mes.

En el año 384 de nuestra era, la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para

Page 3: Tiempo de Cuaresma

todos los cristianos y desde el siglo XI, la iglesia de Roma acostumbra poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión que hoy día corresponde a la Cuaresma.

¿De donde salen esas cenizas? Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas benditas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria, pronto se reduce a nada. En este día debemos conservar la buena costumbre del ayuno, desde los 18 hasta los 60 años de edad y la abstinencia (no comer carne roja) para todos por igual.

Las lecturas bíblicas que corresponden a este día, son: (Joel 2, 12-18). Salmo 50, 3-6, 1214-17 y 2da. Carta a los Corintios del Apóstol San Pablo: 5, 20-26, que nos recuerdan el sentido de la penitencia, conversión y arrepentimiento de los pecados. El Evangelio proclamado para ese día corresponde al de (San Mateo 6, 1-6; 16-18) donde se nos recuerda cómo debe ser la penitencia, la oración y el ayuno agradable a Dios.

Después del Domingo de Resurrección, le siguen otros cincuenta días del tiempo pascual, que como única festividad nos hace contemplar los diferentes aspectos del triunfo de nuestro Señor Jesucristo sobre el pecado y la muerte. Todo ello confluye en el Día de Pentecostés, cuando conmemoramos la glorificación del Señor, la efusión del Espíritu Santo sobre los apóstoles y la inauguración del tiempo de la iglesia.