Tiempo de Lideres Articulo1

download Tiempo de Lideres Articulo1

of 4

Transcript of Tiempo de Lideres Articulo1

  • 7/24/2019 Tiempo de Lideres Articulo1

    1/4Revista de Antiguos Alumnos del IEEM66

    Por Pablo Cardona y Carlos Rey

    N

    os encontramos como navegando en un mar embravecido

    donde hay muchos peligros que requieren de un nivel excep-

    cional de rendimiento. En ningn otro momento se hace msnecesario mantener el compromiso de la gente, la capacidad para traba-

    jar en equipo y la iniciativa personal. Y esto es labor principal del lder.

    Pero, es posible ejercer este liderazgo en tiempos de crisis?

    Durante las ltimas dcadas, muchas organizaciones han incorporado

    en su gestin lo que se conoce como liderazgo transformador. En es-

    te liderazgo, el lder debe ofrecer a su gente un "proyecto de futuro

    atractivo" que puede presentarse bajo la forma de visin, plan estra-

    tgico, objetivos corporativos, etc. capaz de ilusionar y motivar a sus

    colaboradores. Este proyecto debe ser realista pero, a su vez, altamente

    ambicioso como, por ejemplo: "ser el nmero uno", "duplicar la factura-

    TIEMPO de LDERES

    En un entorno de crisis e incerti-

    dumbre, la viabilidad o, en algunoscasos, la propia supervivencia de la

    empresa, depende de la capacidad

    de liderazgo de sus directivos. Sin

    duda, el lder trascendente que comparte su misin con los empleados

    puede generar en ellos la confianza y energa necesarias para asumir los

    sacrificios y los cambios que la empresa necesita en tiempos difciles.

    cin en cinco aos", "ser la mejor

    empresa del sector", etc.

    Esta propuesta de liderazgo, sin

    embargo, parece estar muy lejos

    de la realidad actual. En los lti-

    mos meses, muchas empresas

    han tenido que aparcar sus am-

    biciosos proyectos de futuro para

    emprender con urgencia una se-

    rie de medidas "anticrisis" de las

    que puede depender su propia

    supervivencia. As, para muchos,

    lo que antes era un proyecto ilu-

  • 7/24/2019 Tiempo de Lideres Articulo1

    2/467Revista de Antiguos Alumnos del IEEM

    [ contina ]

    Pablo Cardona. Ph.D. in Management, University

    of California, Los Angeles (UCLA); Mster en Eco-

    noma y Direccin de empresas, IESE, Universidad

    de Navarra; Bachelor's degree in Physical Science,

    University of Barcelona; profesor ordinario de

    Direccin de personas en las organizaciones, IESE,

    Universidad de Navarra.

    Carlos Rey. Managing Partner, DpM Consulting.

    Tiempo...

    sionante y motivador, hoy se ha convertido en un

    proyecto lleno de confusin e incertidumbre. Este

    hecho, unido a la falta de visin de futuro a corto-

    medio plazo, ha llevado a que muchos directivos se

    planteen volver a las antiguas formas de liderazgo,que tcnicamente se conocen como liderazgo tran-

    saccional.

    Liderazgo transaccional vs. liderazgo trascen-

    dente

    El liderazgo transaccional es un liderazgo orientado,

    exclusivamente, a la salvaguarda de la salud econ-

    mico-financiera de la empresa, y se caracteriza por

    un estilo de direccin del tipo "ordeno y mando". En

    cierta medida, es una reduccin del liderazgo a una

    nica dimensin, la econmica, que se apoya moti-

    vacionalmente en el poder y el miedo. Este tipo de

    liderazgo, aunque puede parecer atractivo como una

    forma rpida de aplicar las medidas "anticrisis", pre-

    senta dos tipos de problemas. El primero es que no

    genera ilusin en la gente y, por tanto, disminuye el

    compromiso y la capacidad de trabajar en equipo; el

    segundo es que, al generar miedo y concentracin

    de poder, debilita la capacidad de iniciativa de laspersonas para abordar los cambios necesarios.

    Para superar estas limitaciones existe otra alternati-

    va, que llamamos liderazgo trascendente1. Este tipo

    de liderazgo, altamente efectivo tanto para tiempos

    de bonanza como para tiempos de crisis, es una for-

    ma de liderar capaz de atraer el compromiso y la

    ilusin de la gente hacia una misin comn. En el li-

    derazgo trascendente, la visin, las estrategias o los

    proyectos de futuro estn fundamentados en una

    misin compartida. En los tiempos difciles, el lder

    trascendente, apoyado en esta misin comn, pue-

    de generar en los empleados la confianza y energa

    necesarias para asumir los sacrificios y cambios que

    la empresa necesita.

    Ahora bien, el liderazgo trascendente no consiste enuna mera campaa de comunicacin o en un sim-

    ple cambio de discurso, sino que debe estar basado

    en un profundo planteamiento estratgico centrado

    en todos los mbitos de la misin de la empresa y,

    muy especialmente, en sus tres principalesstakehol-

    ders: clientes, accionistas y empleados. Por lo tanto,

    las medidas "anticrisis" del lder trascendente deben

    dar una respuesta slida y consistente a todos los

    mbitos de la misin. No es suficiente con plantear

    medidas de orden exclusivamente econmico quedefiendan los intereses del accionista, sino tambin,

    y de forma coordinada, medidas que velen por el

    servicio al cliente y que muestren una actitud respon-

    sable con los empleados de la empresa.

    Lgicamente, en esta forma de liderar no estamos

    hablando de ignorar la realidad de la crisis o de no

    El liderazgo trascendente es efec-

    tivo tanto para tiempos de bonanza

    como de crisis, es una forma de

    liderar capaz de atraer el compro-

    miso y la ilusin de la gente hacia

    una misin comn

    1. CARDONA, P. y REY, C. Liderazgo trascendente. Cmo lograr elliderazgo en la organizacin. Revista de Antiguos Alumnos del IESE,

    n 110, julio-septiembre, 2008.

  • 7/24/2019 Tiempo de Lideres Articulo1

    3/4Revista de Antiguos Alumnos del IEEM68

    Tiempo...

    aplicar medidas drsticas all donde sean necesarias.

    Al contrario, el liderazgo trascendente tiende a un

    mayor sentido de la urgencia (pues es la misin la

    que est en juego), pero tambin a un mayor senti-do de la responsabilidad. Velando por los intereses

    de los accionistas, clientes y empleados, de manera

    conjunta, las medidas "anticrisis" incluso cuando

    stas conlleven ajustes o reducciones de personal

    adquieren una mayor capacidad de ser comprendi-

    das y aceptadas por los miembros de la empresa. Tal

    y como asegura W. George antiguo presidente y

    director general de Medtronic, Inc, que logr llevar

    su empresa de un valor burstil de 1.000 millones

    de dlares a 70.000 en tan slo diez aos "los em-pleados pueden adaptarse a cambios estratgicos

    importantes si la misin y los valores de la empresa

    permanecen intactos. De hecho, los empleados son

    capaces de realizar sacrificios extraordinarios siem-

    pre y cuando confen totalmente en sus lderes" 2.

    La lucha contra el ego

    Como hemos visto, el liderazgo trascendente es el

    ms efectivo en tiempos de crisis. El problema es

    que, desde el modelo de lder transformador quese ha impuesto en los ltimos aos, la evolucin al

    liderazgo trascendente no es sencilla. Los lderes

    transformadores, generalmente carismticos o visio-

    narios, acostumbran a ser el centro de donde emana

    la "inspiracin" y motivacin de sus colaboradores.

    Por ello, estos lderes no se sienten cmodos con la

    idea de que una misin est por encima de su pro-

    pio carisma o visin personal.

    En cierta medida, el lder transformador se encuentra

    cerca del liderazgo trascendente: fuerte compromiso

    personal, habilidad para conseguir el compromiso de

    sus colaboradores, gran capacidad para promover

    la cooperacin y el trabajo en equipo y mucha te-

    nacidad para emprender cambios e implementarlos

    en sus colaboradores. Sin embargo, el problema es

    que el compromiso, la cooperacin y el cambio que

    promueven estn centrados en su carisma personal

    apoyado en un proyecto de futuro ilusionante, pe-

    ro no necesariamente en la misin de la empresa.

    Y, como hemos dicho antes, este liderazgo pierde

    fuerza y atraccin en tiempos de crisis.

    Asumir el liderazgo trascendente no significa aban-

    donar el liderazgo transformador. De hecho, endeterminadas posiciones clave, es bueno que el l-

    der combine el sentido de misin con una visin y

    carisma personal.

    ste es el caso, por ejemplo, de aquellas personas

    que ocupan la presidencia o la direccin general de

    la empresa. Lo nico que necesitan es poner sus ca-

    pacidades de mando y carisma personal al servicio

    de la misin. Y esto exige, sin duda, un cierto gra-

    do de lucha contra el ego personal, una tendenciaque resulta comn entre los directivos que ocupan

    posiciones de liderazgo3.

    Muchos directivos son conscientes de que el ego

    del lder puede ser fuente de mltiples limitaciones,

    Asumir el liderazgo trascendente no significa abandonar el liderazgo trans-

    formador; en determinadas posiciones clave, es bueno que el lder combine

    el sentido de misin con una visin y carisma personal

    2. WILLIAM, George. Academy address. Academy of Management

    Executive, 2001. Vol. 15, n 4, p.42.

    3.Asumir el liderazgo trascendente no significa abandonar el liderazgo

    transformador; en determinadas posiciones clave, es bueno que el lder

    combine el sentido de misin con una visin y carisma personal

  • 7/24/2019 Tiempo de Lideres Articulo1

    4/469Revista de Antiguos Alumnos del IEEM

    De Revista de Antiguos Alumnos, IESE Business School, abril junio 2009.

    especialmente en tiempos de crisis. Por ejemplo,

    un lder concentrado en su ego tiende a interpre-

    tar como amenazas a su liderazgo lo que slo son

    propuestas de cambio para enfrontar la crisis. Esta

    reaccin del lder genera frustracin y falta de com-promiso. A su vez, el ego tambin lleva especial-

    mente en tiempos de crisis a confiar demasiado en

    s mismo (y a desconfiar, por tanto de su gente), lo

    que se traduce en una mayor centralizacin de las

    decisiones y una merma del trabajo en equipo.

    La batalla personal contra el ego, que puede ma-

    nifestarse de diferentes maneras a lo largo de la

    vida del directivo, es fundamental para el ejercicio

    del liderazgo. Especialmente en tiempos de crisis,

    es necesario trascender el propio "yo", centrarse en

    la misin, ponindola por encima de las opiniones

    y ambiciones personales y, a su vez, fomentar el li-

    derazgo de los colaboradores, sin miedo a que esto

    pueda significar una prdida de poder o de autori-

    dad. De hecho, el efecto de impulsar el liderazgo de

    los colaboradores es ms bien el contrario: refuerza

    el propio liderazgo personal y robustece la consis-

    tencia de todo el equipo.

    En definitiva, el liderazgo trascendente es, sin duda,

    el que ms capacidad tiene para mantener el com-

    promiso y la ilusin de los trabajadores en tiempos

    de crisis. Adems, cuando la crisis pase y si confia-

    mos en la teora cclica de la Economa, esta crisis

    pasar, el lder que aproveche los tiempos difciles

    para reforzar su compromiso con la misin, no slo

    habr conseguido mantener su liderazgo en tiempos

    de crisis, sino que adems estar mejor preparado

    para emprender nuevos retos y aventuras empresa-

    riales de futuro.

    Tiempo...