Tiempo Ensayo

3
Históricamente los Walpiri de Australia central no poseían números en su lenguaje, solo el número uno para singulares y el adjetivo muchos para plurales; viéndose en la obligación de nombrar cada una de las partes constituyentes de un grupo sin poder generalizar conceptos. Dentro de esta misma lógica los Walpiri mapearon su territorio no con unidades de medida generales y abstractas sino con música; canciones que ponían una pauta rítmica a las distancias y definían los hitos del territorio; pudiendo por medio de este sistema navegar los desiertos del interior de Australia sin problemas y a su vez conmemorar con la reiteración de las historias-musicales (Yiri) el mito de génesis nombrado el “ensueño” o tiempo-del-sueño (caminos-del-ensueño). Los “Caminos del ensueño” son construcciones tanto físicas, metafísicas y astrales que sirven de guía por el territorio, siendo expresadas por medio de canciones que referencian métricamente las unidades de medida de distancia e incluyen referencias a los hitos territoriales que sirven de guía para el viaje físico y astral. Este “ensueño” era una serie intrincada de ciclos musicales que identificaban hitos territoriales y mecanismos de navegación del territorio, definiendo tiempos y distancias por medio de la música y las historias. Estas canciones habitualmente describían como en el tiempo-sin-tiempo el territorio y el tiempo fueron creados por medio de la canción del ensueño. Es decir: El tiempo nace en un lugar sin tiempo, en el ensueño 1 1 http://en.wikipedia.org/wiki/A._P._Elkin http://en.wikipedia.org/wiki/William_Edward_Hanley_Stanner

description

POST literatura

Transcript of Tiempo Ensayo

Page 1: Tiempo Ensayo

Históricamente los Walpiri de Australia central no poseían números en su lenguaje, solo el

número uno para singulares y el adjetivo muchos para plurales; viéndose en la obligación de

nombrar cada una de las partes constituyentes de un grupo sin poder generalizar conceptos.

Dentro de esta misma lógica los Walpiri mapearon su territorio no con unidades de medida

generales y abstractas sino con música; canciones que ponían una pauta rítmica a las

distancias y definían los hitos del territorio; pudiendo por medio de este sistema navegar los

desiertos del interior de Australia sin problemas y a su vez conmemorar con la reiteración de

las historias-musicales (Yiri) el mito de génesis nombrado el “ensueño” o tiempo-del-sueño

(caminos-del-ensueño). Los “Caminos del ensueño” son construcciones tanto físicas,

metafísicas y astrales que sirven de guía por el territorio, siendo expresadas por medio de

canciones que referencian métricamente las unidades de medida de distancia e incluyen

referencias a los hitos territoriales que sirven de guía para el viaje físico y astral.

Este “ensueño” era una serie intrincada de ciclos musicales que identificaban hitos territoriales

y mecanismos de navegación del territorio, definiendo tiempos y distancias por medio de la

música y las historias. Estas canciones habitualmente describían como en el tiempo-sin-tiempo

el territorio y el tiempo fueron creados por medio de la canción del ensueño. Es decir: El

tiempo nace en un lugar sin tiempo, en el ensueño1

Altjeringa http://en.wikipedia.org/wiki/Dreamtime

http://en.wikipedia.org/wiki/Songline

https://www.youtube.com/watch?v=aKQDoVguoIk

In this way, "songlines" (or Yiri in the Warlpiri language)

Songlines ("Yiri" in the Walpiri language) relate to Dreamtime, with oral lore and storytelling

manifested in an intricate series of song cycles that identified landmarks and other items and

tracking (hunting) mechanisms for navigation. These songs often described how the features of

1 http://en.wikipedia.org/wiki/A._P._Elkinhttp://en.wikipedia.org/wiki/William_Edward_Hanley_Stanner

Page 2: Tiempo Ensayo

the land were created and named during the Dreamtime. By singing the songs in the

appropriate order, Indigenous Australians could navigate vast distances often traveling

through the deserts of Australia's interior. They relate the holder or the keeper of the song (or

Dreamtime story) with an inherent obligation and reciprocity with the land.

http://en.wikipedia.org/wiki/Indigenous_Australian_music

Stubington, Jill (2007), Singing the Land - the power of performance in Aboriginal life,

Foreword by Raymattja Marika, Currency House Inc., ISBN 978-0-9802802-2-7 (hbk.) :

9780980280234 (pbk.)

http://en.wikipedia.org/wiki/Warlpiri

El tiempo como dinero (exacto y productivo)

El tiempo como música (proporcional y rítmico)