Tiempo histórico

8
Taller de Tiempo Histórico Historia y Ciencias Sociales.

Transcript of Tiempo histórico

Page 1: Tiempo histórico

Taller de Tiempo

Histórico

Historia y Ciencias Sociales.

Page 2: Tiempo histórico

Tiempo HistóricoEl tiempo histórico puede ser definido como la “simultaneidad de duraciones, movimientos y cambios diversos que se

dan en una colectividad humana a lo largo de un período determinado”

C. A. TREPAT y P. COMES: El Tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona: Graó-ICE Universitat de Barcelona. 1998.

Page 3: Tiempo histórico

Además… Es una construcción mental que los

historiadores desarrollan a partir de sus investigaciones e interpretaciones. Así el

tiempo histórico es el tiempo de la historia (subjetivo e interpretativo)

Page 4: Tiempo histórico

Preocupaciones teóricas

¿cómo perciben el tiempo las distintas sociedades? ¿Pasa rápido o lento? ¿es contínuo o se interrumpe? ¿Cómo es

representado? ¿De manera lineal y progresiva o de manera circular y cíclica? ¿Qué implicaciones tienen cada una de esas

representaciones?

Page 5: Tiempo histórico

Categorías temporalesCategorías incluidas en el tiempo histórico

Ritmo Duración Sucesión Simultaneidad

Categoríarelacionada

con la velocidad con

la que se desarrollan los

procesos y fenómenos en

la historia.

Relacionada con lainterpretación que

se realice de un fenómeno

histórico en cuanto a la cantidad de

tiempo en la que se desarrolla. Podemos

encontrarnos con el tiempo

corto, mediano y largo.

Correspondiente a la forma en que se secuencian de

hechos y procesos

históricos.

Coincidencia temporal de

distintos fenómenos y

procesos históricos, en

diferentes espacios. .

Page 6: Tiempo histórico

Categorías incluidas en el tiempo histórico

Continuidad Cambio Multicausalidad

Elementos de permanencia ante

determinados fenómenos que

suponían ciertos cambios.

Transformaciones ocurridas en las

sociedades por el desarrollo de algún

proceso.

Relacionada con la influencia de

múltiples y variados factores que

contribuyen ala configuración de un fenómeno histórico.

Relación Cambio – continuidad Coexistencia de fuerzas pasadas y

anteriores a un fenómeno de quiebre con las tendencias renovadoras que éste haya

generado.

Page 7: Tiempo histórico

Actividad

Reúnanse en parejas. Cada estudiante debe registrar la actividad en su cuaderno.

Seleccionen dos imágenes de distintos períodos históricos.

Describan cada uno de los contextos a los que pertenece cada imagen.

Escoge una de las categorías con las que puedes trabajar y utilízala para realizar el análisis de las

imágenes.

Justifica la elección de dicha categoría temporal con los revisado en clases.

Page 8: Tiempo histórico

Pauta de EvaluaciónCriterio Indicador Si NoProcedimental Identifica imágenes adecuadas para realizar un análisis temporal.

Trabaja la categoría seleccionada de forma correcta.

Justifica teóricamente la elección de la categoría trabajada.

Las imágenes seleccionadas corresponden a dos momentos distintos

Actitudinal Realiza el trabajo completo

Realiza el trabajo de forma ordenada (Letra legible y sin manchas

disruptivas del contenido)

Entrega el trabajo a tiempo