TIEMPO Y CLIMA

88
TIEMPO Y CLIMA CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

Transcript of TIEMPO Y CLIMA

Page 1: TIEMPO Y CLIMA

TIEMPO Y CLIMACIENCIAS SOCIALES 1º ESO

Page 2: TIEMPO Y CLIMA

1. LA ATMÓSFERA

• La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve a la Tierra.

Page 3: TIEMPO Y CLIMA

1. LA ATMÓSFERA

• Está formada en un 99% de nitrógeno y oxígeno y el 1% restante sería argón, dióxido de carbono, hidrógeno, ozono, metano y vapor de agua.

Page 4: TIEMPO Y CLIMA

1. LA ATMÓSFERA

• Gracias a la atmósfera hay vida en la Tierra, ya que evita que los rayos solares lleguen directamente a la superficie de la Tierra. También actúa como escudo protector contra la caída de meteoritos.

Page 5: TIEMPO Y CLIMA

1. LA ATMÓSFERA

• La atmósfera está dividida en capas:▫ Troposfera (de 0 a 12 km): está formada por aire y vapor

de agua. Es donde se producen los fenómenos meteorológicos (lluvia, viento, nubes…).

▫ Estratosfera (de 12 a 50 km): en ella se encuentra la capa de ozono, que absorbe la mayor parte de las radiaciones ultravioletas del Sol.

▫ Mesosfera (de 50 a 80 km): la temperatura desciende hasta los -90 ºC.

▫ Termosfera: (de 80 a 500 km): la temperatura pude aumentar hasta los 1500 ºC.

▫ Exosfera: es el límite exterior de la atmósfera.

Page 6: TIEMPO Y CLIMA

Capas de la atmósfera

Page 7: TIEMPO Y CLIMA

Actividades

1. Realiza un dibujo en tu cuaderno que represente las capas de la atmósfera.

Page 8: TIEMPO Y CLIMA

2. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA

• Debemos tener en cuenta que no es lo mismo el tiempo atmosférico y el clima:

▫ Tiempo atmosférico: es el estado de la atmósfera en un lugar del planeta en un momento concreto.

▫ Clima: es la sucesión de los estados de la atmósfera en una zona del planeta.

Page 9: TIEMPO Y CLIMA

2. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA

• La climatología es la ciencia que estudia el clima. Podemos diferenciar los siguientes elementos del clima: temperatura, humedad del aire, precipitaciones, presión atmosférica y vientos.

Page 10: TIEMPO Y CLIMA

Actividades

1. ¿Qué diferencias existe entre tiempo atmosférico y clima?

2. ¿Qué tiempo atmosférico hace hoy en el lugar donde te encuentras? Cita alguna característica del clima de la zona en la que vives.

3. Existen muchos refranes que hacen referencia al tiempo atmosférico y al clima, por ejemplo “En abril, aguas mil”, “Por San Blas, la cigüeña verás; y si no la vieres, año de nieves” y “Cielo aborregado, a los tres días mojado”. Intenta averiguar su significado preguntando a tus familiares y anótalo en tu cuaderno.

Page 11: TIEMPO Y CLIMA

3. ELEMENTOS DEL CLIMA

Page 12: TIEMPO Y CLIMA

3.1. La temperatura

• La temperatura indica el grado de calentamiento del aire, se mide con el termómetro y se expresa en grados centígrados (ºC). En los mapas se representa mediante líneas denominadas isotermas(líneas que unen puntos con igual temperatura).

Page 13: TIEMPO Y CLIMA

¿Cómo se llama…..?

Page 14: TIEMPO Y CLIMA

3.1. La temperatura

• La temperatura varía en función de:▫ La latitud: la temperatura disminuye al alejarse del

ecuador debido a la menor inclinación de los rayos solares.▫ Altitud: en teoría en las montañas debería hacer más calor

porque reciben antes las radiaciones solares. Sin embargo, al ascender el aire es menos denso e incapaz de retener el calor. Por cada 100 metros que ascendamos la temperatura disminuye 0’6 ºC.

▫ Proximidad al mar: en las zonas próximas al mar la diferencia de temperatura entre el día y la noche y entre el invierno y el verano es menor. La causa es que el agua del mar se calienta y enfría más lentamente que la tierra firme.

▫ Corrientes marinas: ocasionan en las costas un aumento o disminución de las temperaturas (según sean frías o cálidas).

Page 15: TIEMPO Y CLIMA

Te interesa saber…

El efecto invernadero• Los rayos del Sol llegan a la

superficie terrestre y la calientan. Parte de ese calor es reflejado por el suelo y devuelto de nuevo a la atmósfera, donde el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO₂) y otros gases lo retienen y evitan que escape hacia el espacio exterior. Este fenómeno, denominado efecto invernadero, permite que la temperatura de la Tierra sea la adecuada para el desarrollo de los seres vivos.

Page 16: TIEMPO Y CLIMA

Te interesa saber…

El efecto invernadero• La creciente contaminación y la

desaparición de grandes extensiones de bosque han ocasionado un aumento del efecto invernadero y, con ello, una elevación de la temperatura media de nuestro planeta (0,5 ºC en los últimos cien años).

Page 17: TIEMPO Y CLIMA

Te interesa saber…

El efecto invernadero

Page 18: TIEMPO Y CLIMA

3.1. La temperatura

• Según la temperatura del aire podemos establecer tres zonas climáticas en el planeta:

▫ Zona cálida. Se sitúa entre los 0º y 30º de latitud norte y sur. Aquí los rayos solares inciden perpendicularmente casi todo el año. La temperatura media anual supera los 20 ºC y hay pocas diferencias de temperatura entre las estaciones.

Page 19: TIEMPO Y CLIMA

Zonas climáticas

Page 20: TIEMPO Y CLIMA

3.1. La temperatura

• Según la temperatura del aire podemos establecer tres zonas climáticas en el planeta:

▫ Zona templada. Se sitúa entre los 30º y 60º de latitud norte y sur. Los rayos solares inciden de forma oblicua. La temperatura media anual oscila entre los 20 ºC y los 0 ºC. Las temperaturas varían con las estaciones.

Page 21: TIEMPO Y CLIMA

Zonas climáticas

Page 22: TIEMPO Y CLIMA

3.1. La temperatura

• Según la temperatura del aire podemos establecer tres zonas climáticas en el planeta:

▫ Zona fría. Se sitúa entre los 60º y 90º de latitud norte y sur. Reciben pocas radiaciones solares debido a la enorme inclinación con la que llegan a estas latitudes. La temperatura media anual no supera los 0 ºC. La temperatura fría se mantiene durante todo el año.

Page 23: TIEMPO Y CLIMA

Zonas climáticas

Page 24: TIEMPO Y CLIMA

Temperatura media anual

Page 25: TIEMPO Y CLIMA

Actividades

1. Localiza las ciudades de Vigo y Guadalajara en un mapa e indica en qué zona de España están situadas. ¿Por qué la temperatura media del mes más frío del invierno (enero) alcanza los 10,2 ºC en Vigo, mientras que en Guadalajara solo llega a los 4,6 ºC?

Page 26: TIEMPO Y CLIMA

3.2. La humedad del aire

• Es la cantidad de vapor de agua que se encuentra en el aire. El vapor de agua llega procedente de la evaporación del agua de los mares y océanos, ríos, lagos, plantas y otros seres vivos. El grado o cantidad de humedad del aire se mide con el higrómetro y se expresa en porcentaje (%).

Page 27: TIEMPO Y CLIMA

¿Cómo se llama…?

Page 28: TIEMPO Y CLIMA

3.3. Las precipitaciones

• Es el agua que cae de la atmósfera en forma de lluvia, nieve, aguanieve o granizo. Se mide con un instrumento llamado pluviómetro y se expresa en litros por metro cuadrado(L/m²) o en milímetros (mm). En los mapas se representan por las isoyetas (líneas que unen puntos con las mismas precipitaciones).

• La cantidad de las precipitaciones depende de: la altitud, latitud y proximidad o lejanía del mar.

Page 29: TIEMPO Y CLIMA

¿Cómo se llama…?

Page 30: TIEMPO Y CLIMA

3.3. Las precipitaciones

• El proceso de formación de las precipitaciones es:▫ Evaporación: el calor hace que parte del agua de

océanos, mares, ríos y lagos asciende a la atmósfera en forma de vapor.

▫ Condensación: cuando el aire húmedo de la atmósfera se enfría pasa de estado gaseoso a líquido. Entonces se forman gotitas que dan lugar a las nubes que vemos en el cielo.

▫ Precipitación: si aumenta el frío las gotitas de agua de las nubes se hacen más gordas y caen en forma de lluvia. Pero si la temperatura es inferior de 0 ºC caen copos de nieve o granizo.

Page 31: TIEMPO Y CLIMA

Formación de las precipitaciones

Page 32: TIEMPO Y CLIMA

Tipos de lluvias

Page 33: TIEMPO Y CLIMA

Precipitaciones totales al año

Page 34: TIEMPO Y CLIMA

Actividades

1. Describe el proceso que origina la lluvia.

Page 35: TIEMPO Y CLIMA

3.4. La presión atmosférica

• La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Se mide con el barómetro y se expresa en milibares. En los mapas se representa mediante las isobaras (líneas que unen puntos con la misma presión).

Page 36: TIEMPO Y CLIMA

¿Cómo se llama…?

Page 37: TIEMPO Y CLIMA

3.4. La presión atmosférica

• A nivel del mar, la presión media es de 1013 mb y ésta se considera la presión normal. Pero puede ser mayor o menor la presión, por tanto podremos tener:▫ Alta presión. En los lugares donde el barómetro mide

más de 1013 mb hay un anticiclón, que significa alta presión. En los mapas del tiempo se representa con una “A” en el centro de máxima presión. Los anticiclones producen tiempo estable con ausencia de precipitaciones y cielos despejados.

▫ Baja presión. En los lugares donde el barómetro mide menos de 1013 mb hay una borrasca, que significa baja presión. En los mapas del tiempo se representa con una “B” en el centro de mínima presión. Las borrascas originan tiempo inestable con elevada nubosidad y precipitaciones.

Page 38: TIEMPO Y CLIMA

Anticiclones y ciclones

Page 39: TIEMPO Y CLIMA

Anticiclones y borrascas

Page 40: TIEMPO Y CLIMA

Actividades

1. Observa el mapa y responde:

Page 41: TIEMPO Y CLIMA

Actividades

▫ ¿Dónde se localizan el anticiclón y las borrascas?

▫ Si en el centro del anticiclón no apareciera la letra A, ¿cómo podrías saber que se trata de un anticiclón?

▫ ¿Está afectada España por un anticiclón o por una borrasca? ¿Lloverá o hará tiempo soleado en nuestro país?

Page 42: TIEMPO Y CLIMA

3.5. El viento

• Es el aire en movimiento, que siempre sopla desde áreas de altas presiones hacia zonas de bajas presiones. Su velocidad se mide con el anemómetro y se expresa en m/s o Km/h. Su dirección la observamos con la veleta. Los vientos reciben el nombre del lugar de procedencia.

Page 43: TIEMPO Y CLIMA

¿Cómo se llama…?

Page 44: TIEMPO Y CLIMA

Distribución de presiones y vientos

Page 45: TIEMPO Y CLIMA

Vídeos

• El clima

• El clima de la Tierra

• El calentamiento global

• Consecuencias del cambio climático

Page 46: TIEMPO Y CLIMA

3.5. El viento

• Tipos de vientos: ▫ Vientos constantes, como los alisios, que siempre

lo hacen desde los trópicos hacia el Ecuador.▫ Vientos estacionales, como los monzones en el

sur y este de Asia. En verano soplan desde el océano hacia la tierra (provoca muchas lluvias) y en invierno soplan desde la tierra hacia el océano (tiempo seco y frío).

▫ Vientos locales, como el cierzo en Aragón, el levante en Valencia y en Andalucía o la brisa marina (por el día sopla desde el mar a la tierra y por la noche al contrario).

Page 47: TIEMPO Y CLIMA

Actividades

1. ¿Qué diferencia existe entre el anemómetro y la veleta?

2. Investiga el nombre de algunos vientos que se dan en España.

Page 48: TIEMPO Y CLIMA

4. LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS

• Los principales elementos que provocan los fenómenos en la atmósfera son:

Page 49: TIEMPO Y CLIMA

4. LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS

▫ El vapor de agua, que da lugar a fenómenos de condensación (nubles, niebla…) o a precipitaciones (lluvia, nieve…).

Page 50: TIEMPO Y CLIMA

4. LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS

▫ Partículas de polvo y de humo, que provocan la calima (falta de visibilidad).

▫ Movimientos del aire, que ocasionan brisas y vientos.

Calima

Page 51: TIEMPO Y CLIMA

4. LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS

▫ La electricidad, que da lugar al rayo, el relámpago y el trueno. El rayo es la descarga eléctrica, el relámpago es la emisión de luz y el trueno es el sonido que escuchamos.

Page 52: TIEMPO Y CLIMA

4. LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS

▫ La luz, que origina efectos ópticos como el arco iris (el Sol incide sobre las gotas de lluvia).

Page 53: TIEMPO Y CLIMA

Sabías que…

Precauciones ante una tormenta • Cuando se produce una tormenta, es conveniente

tomar ciertas precauciones:▫ Apaga el móvil.▫ Si estás en casa, desconecta los aparatos eléctricos y

la antena de televisión e infórmate del estado del tiempo con una radio a pilas.

▫ Si estás en el campo, no te cobijes bajo un árbol solitario, no camines por valles profundos, no lleves objetos metálicos y aléjate de las estructuras metálicas y vallas.

• FUENTE: Ministerio del Interior (Adaptación).

Page 54: TIEMPO Y CLIMA

4.1. Fenómenos atmosféricos y

desastres naturales• Algunos fenómenos atmosféricos pueden provocar

daños al ser humano y al medio natural. Entre ellos destacan:▫ El viento, que puede provocar huracanes.▫ Las lluvias torrenciales, que pueden provocar

inundaciones.▫ El granizo, que destroza las cosechas.▫ La sequía, que provoca problemas para el ser humano

y el medio ambiente.▫ Las altas temperaturas, que elevan el riesgo de

incendios, produce alteraciones en el medio natural y modifica el clima.

Page 55: TIEMPO Y CLIMA
Page 56: TIEMPO Y CLIMA

5. LOS CLIMAS DE LA TIERRA

Page 57: TIEMPO Y CLIMA

Climas cálidos

• Los climas cálidos se dan en la zona intertropical (entre ambos trópicos). En esta zona la temperatura media anual supera los 20 ºC. Podemos encontrar los siguientes climas:

Page 58: TIEMPO Y CLIMA

Climas cálidos

▫ Ecuatorial. Las temperaturas son muy altas durante todo el año (media superior a 25 ºC) y las precipitaciones muy abundantes (más de 1500 mm anuales), no habiendo estación seca.

Page 59: TIEMPO Y CLIMA

Clima ecuatorial

Se localiza en zonas cercanas al Ecuador, entre 0º y 5º de latitud: costa del Golfo de Guinea, parte del sureste asiático, Cuenca del Amazonas, parte de América Central.

Page 60: TIEMPO Y CLIMA

Clima ecuatorial

Temperaturas casi constantes y elevadas.La TMA supera los 25ºC y no se diferencianlas estaciones.La amplitud térmica es muy escasa, menor de 3º.Las precipitaciones son abundantes y muy regulares, no existiendo meses secos. La precipitación total puede sobrepasar los 2.500 mm.

Page 61: TIEMPO Y CLIMA

Climas cálidos

▫ Tropical. Las temperaturas son elevadas durante todo el año (media superior a 20 ºC) y en cuanto a las precipitaciones hay una estación húmeda y otra seca. La duración de la estación seca es mayor cuanto más lejos se halle un lugar del Ecuador.

Page 62: TIEMPO Y CLIMA

Clima tropical

Localización: al norte y sur del clima ecuatorial hasta los Trópicos de Cáncer y Capricornio, entre5º y 25º de latitud norte y sur, aproximadamente.

Page 63: TIEMPO Y CLIMA

Clima tropicalTemperaturas cálidas y constantes.Poca oscilación térmica.En cuanto a las precipitaciones hay dosestaciones: una húmeda y otra seca. A mayor latitud la estación seca será más larga.En función de las precipitaciones podemosdividir al clima tropical en:oClima Tropical Húmedo (> 6 meses húmedos).oClima Tropical Seco (< 6 meses secos).

Page 64: TIEMPO Y CLIMA

Climas cálidos

▫ Desértico. Las temperaturas son elevadas durante todo el año (media superior a 20 ºC), con grandes diferencias entre el día y la noche. Las lluvias son escasas (menos de 250 mm anuales).

Page 65: TIEMPO Y CLIMA

Clima desértico

Se localiza cerca de los Trópicos de Cáncer yCapricornio, en el interior de los continentesy lugares afectados por corrientes marinas frías,entre los 15º y 35º de latitud norte y sur.

Page 66: TIEMPO Y CLIMA

Clima desértico

Temperaturas elevadas, con grandescontrastes entre el día y la noche.Precipitaciones muy escasas, menos de 250 mm anuales , y desigualmenterepartidas.

Page 67: TIEMPO Y CLIMA

Climas templados

• Los climas templados se localizan en la zona intermedia entre los dos trópicos y los dos círculos polares. La temperatura media anual está entre los 0 ºC y los 20 ºC. Podemos distinguir los siguientes climas:

Page 68: TIEMPO Y CLIMA

Climas templados

▫ Mediterráneo. Las temperaturas son suaves en invierno y calurosas en verano (media anual entre los 10 ºC y los 20ºC). Las precipitaciones no son abundantes (en torno a 1000 mm anuales) y se dan en primavera y en otoño, disminuyendo en verano.

Page 69: TIEMPO Y CLIMA

Clima mediterráneo

Localización: fachada occidental de loscontinentes, entre los 30º y 40º de latitud.

Page 70: TIEMPO Y CLIMA

Clima mediterráneoTemperatura media anual entre 16º y 18ºC.Temperaturas suaves en invierno y calurosas en verano.Amplitud térmica moderada, entre los 10º y 15ºC.Precipitaciones escasas e irregulares (entre 300 y 800 mm, con gran sequía estival). Suele llover en las estaciones intermedias, a veces de manera torrencial.

Page 71: TIEMPO Y CLIMA

Climas templados

▫ Oceánico. Las temperaturas son suaves durante todo el año (media anual entre los 10 ºC y los 18 ºC). Las precipitaciones son abundantes (más de 1000 mm anuales), aunque ligeramente inferiores en verano.

Page 72: TIEMPO Y CLIMA

Clima oceánico

Localización: fachada occidental de los Continentes, entre los 40º y 60º de latitud.

Page 73: TIEMPO Y CLIMA

Clima oceánico

Temperaturas frescas en invierno y suaves en verano, sin sobrepasar los 20ºC.Amplitud térmica escasa, entre 8º y15º, al estar próximo al mar u océano.Clima húmedo, con precipitaciones superiores a 800 mm, distribuidas regularmente, con máximos en invierno.

Page 74: TIEMPO Y CLIMA

Climas templados

▫ Continental. Las temperaturas son muy frías en invierno y calurosas en verano (media anual entre los 0 ºC y los 10 ºC). Las precipitaciones son escasas (entre 300 mm y 1000 mm) y se concentran sobre todo en verano.

Page 75: TIEMPO Y CLIMA

Clima continental

Localización: en el interior de los continentes.Entre los 45º y 65º de latitud Norte solamente.

Page 76: TIEMPO Y CLIMA

Clima continental

Grandes contrastes térmicos: inviernos muy fríos y veranos muy calurosos.Amplitud térmica muy marcada, superior a 20º C.Precipitaciones escasas, menos de 600 mm, y la mayor parte registradas en verano por tormentas (Precipitaciones convectivas).

Page 77: TIEMPO Y CLIMA

Climas fríos

• Los climas fríos se localizan en los dos círculos polares. La temperatura media anual está por debajo de los 0 ºC. Podemos distinguir los siguientes climas:

Page 78: TIEMPO Y CLIMA

Climas fríos

▫ Polar. Las temperaturas son muy bajas (la temperatura media anual no supera los 0 ºC, salvo en algunos lugares en verano). Las precipitaciones son escasas (menos de 250 mm anuales) y suelen ser en forma de nieve.

Page 79: TIEMPO Y CLIMA

Clima polar y de alta montaña

Polar:Localización: entre los 65º y 90º de latitud,tanto norte como sur.

Page 80: TIEMPO Y CLIMA

Clima polar

Temperaturas muy frías. Durante muchos meses del año bajo cero grados.En la Antártida las temperaturas durantetodo el año están bajo cero grados.Gran amplitud térmica, superior a 20 ºC.Escasas precipitaciones y en forma de nieve.

Page 81: TIEMPO Y CLIMA

Climas fríos

▫ Alta montaña. Las temperaturas son bajas durante todo el año y descienden con la altitud, los inviernos son fríos y los veranos frescos. Las precipitaciones aumentan con la altitud y su distribución estacional depende de la zona donde esté la montaña.

Page 82: TIEMPO Y CLIMA

Clima polar y de alta montaña

Localización: en las cordilleras de gran altitud,Es azonal por lo que pueden estar a cualquier latitud.

Page 83: TIEMPO Y CLIMA

Clima de alta montañaA mayor altitud, disminuyen las temperaturasy aumentan las precipitaciones.Temperaturas muy frías en invierno y frescasen verano. Cada 100 metros disminuye 0,6 ºC la temperatura.La amplitud térmica depende de su localización.Abundantes precipitaciones repartidas a lo largo del año de manera uniforme. En invierno son de nieve.

Page 84: TIEMPO Y CLIMA

Videos

• Una verdad incómoda.

Page 85: TIEMPO Y CLIMA

Actividades

1. Indica si estas frases son verdaderas o falsas y corrige estas últimas en tu cuaderno: La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra.

Los fenómenos meteorológicos se producen en la atmósfera.

El tiempo atmosférico es igual en todos los lugares del planeta.

La zona templada se localiza entre los 30º y los 60 º de latitud norte y sur.

El clima ecuatorial se caracteriza por la escasez de precipitaciones y los fuertes contrastes de temperatura entre el invierno y el verano.

Los huracanes ocasionan grandes desastres para la naturaleza y las personas.

Page 86: TIEMPO Y CLIMA

Actividades

2. ¿En qué zonas del mundo se registran las mayores precipitaciones? ¿Y las más escasas?

3. Busca en un atlas las siguientes ciudades e indica, con la ayuda del mapa de zonas climáticas de esta unidad, el clima que les corresponde. Anota las respuestas en tu cuaderno. Libreville. Bagdad.

Shanghai. Moscú.

Málaga.

Page 87: TIEMPO Y CLIMA

Actividades

4. Responde a las siguientes preguntas: ¿Cómo son las temperaturas en el clima polar? ¿Y

las precipitaciones?

¿Cuál es la principal diferencia entre el clima mediterráneo y el chino?

Page 88: TIEMPO Y CLIMA

Actividades

5. Identifica en este mapa los anticiclones y las borrascas e indica qué tiempo originan.