Tiempo y espacio

8
Tiempo y ambiente en La narración

Transcript of Tiempo y espacio

Page 1: Tiempo y espacio

Tiempo y ambiente en La narración

Page 2: Tiempo y espacio

Espacio físico o escenarioEs el lugar o los lugares concretos donde ocurren los hechos. Puede ser un espacio abierto: natural, urbano, rural, marítimo, etc., o por el contrario, un espacio cerrado: el interior de una casa, un cine,

Ejemplo:“Lo que estaba delante de mí era un recibidor alumbrado por la única y débil bombilla que quedaba sujeta a uno de los brazos de la lámpara, magnífica y sucia de telarañas, que colgaba del techo. Un fondo oscuro de muebles colocados unos sobre otros como en las mudanzas”.(Carmen Laforet, Nada, fragmento)

 El espacio

.

Page 3: Tiempo y espacio

 El espacio

.

Espacio psicológicoEs la atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a toda la acción, según los conflictos que se planteen: amor, violencia, odio, venganza, desilusión, soledad, etc.

Ejemplo:“En toda aquella escena había algo angustioso, y en el piso un calor sofocante como si el aire estuviera estancado y podrido”.(Carmen Laforet, Nada, fragmento)

Page 4: Tiempo y espacio

 El espacio

Espacio socialSe refiere al entorno cultural, religioso, económico, moral o social en el que se desarrolla la acción narrada. Los personajes pertenecen o se agrupan en sectores sociales y manifiestan determinadas ideas religiosas o políticas.

Ejemplo:“La familia de don Dámaso Encina era noble en Santiago por derecho pecunario y, como tal, gozaba de los miramientos sociales (…). Se distinguía por el gusto hacia el lujo, que por entonces principiaba a apoderarse de nuestra sociedad y aumentaba su prestigio con la solidez del crédito de don Dámaso, que tenía por principal negocio el de la usura en gran escala, tan común entre los capitalistas chilenos”.

(Alberto Blest Gana, Martín Rivas, fragmento)

Page 5: Tiempo y espacio

Ambiente o espacio

Físico sicológico Social

Abierto

Cerrado

Atmosfera mental que percibe el

lector

Entorno social y cultural

donde se desarrollan los hechos.

Page 6: Tiempo y espacio

 El tiempo

Hace referencia a la duración, la sucesión y el orden de los acontecimientos, éstos necesitan ubicarse en una temporalidad determinada.

El niño valiente y el fantasma multicolor Un niño viaja de vacaciones a un gran castillo. Recorre todas las salas y corredores, excepto uno al que no se acerca por miedo a la oscuridad. Justo en esa zona del castillo habita un miedoso fantasma multicolor que no se atreve a salir de allí por miedo a la claridad. Ambos intentan superar sus miedos muchas veces sin éxito, hasta que un día el niño se arma de valor, y empieza a atravesar el corredor oscuro, mientras se ayuda imaginando que todos sus amigos le han preparado una fiesta sorpresa. Así llega junto al fantasma, que al verle se alegra mucho de conocer a alguien y está muy simpático, así que se hacen muy amigos. Y se hacen tan amigos, que el niño ayuda al fantasma a vencer su miedo a la claridad.

http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-nino-valiente-y-el-fantasma-multicolor

 El tiempo internoLo que duran los

acontecimientos dentro del relato

 El tiempo externoEs la época en que se

realiza la narración

Page 7: Tiempo y espacio

Tiempo

Externo Interno

Es la época o momento donde se sitúa la

narración

Es el tiempo en que duran los

acontecimientos de la historia, puede ser un día o toda la

vida

Page 8: Tiempo y espacio

Hay historias que están narradas en orden cronológico, es decir de inicio a fin, pero no todos los relatos narrativos siguen esa lógica, en ocasiones los escritores desean innovar y comienzan sus escritos por el final o por algún suceso importante, pero que no es el inicio. A esto se le llama disposición de los acontecimientos.esta disposición de los acontecimientos no siempre coincide con el orden cronológico, puede anticiparse o retroceder al pasado. El más usado es el flash back, que consiste en un breve salto al pasado. Por lo general se usa cuando un personaje recuerda algo.