tiempos

16
Biblioteca Juan San Martin Liburutegia Biblioteca Juan San Martin Liburutegia Bibl Biblioteca Juan San Martin Liburutegia

description

Biblioteca Juan San Martin Liburutegia Biblioteca Juan San Martin Liburutegia Biblioteca Juan San Martin Liburutegia Biblio La Biblioteca, un lugar de encuentro ial Integración social Integración social Integración social Integración social Integrac cuatro Diarios del mundo Fiesta intercultural Paisajes del mundo Autoaprendizaje de idiomas cinco Cuenta cuentos o conferencia Exposición monográfica con materiales diversos Guía de lectura sobre Marruecos Actuación musical Talleres de cocina marroquí

Transcript of tiempos

Page 1: tiempos

ia Biblioteca Juan San Martin Liburutegia Biblioteca Juan San Martin Liburutegia Biblioteca JBiblioteca Juan San Martin Liburutegia

Page 2: tiempos

Paisajes del mundo:La Biblioteca, un lugar de encuentro

ocial Integración social Integración social Integración social Integración social Integración social

Page 3: tiempos

eÍndice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice ÍndiceBiblioteca Juan San Martin Liburutegia

Actividades Paisajes del mundo

cuatro

Guía de lectura sobre MarruecosExposición monográfica con materiales diversos

Talleres de cocina marroquí

Actuación musical

Cuenta cuentos o conferencia

Diarios del mundoFiesta intercultural

Autoaprendizaje de idiomas

cinco

nuevediez

once

Presupuesto quince

Page 4: tiempos

idades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades ActividadesBiblioteca Juan San Martin Liburutegia

Page 5: tiempos

Paisajes del mundoBiblioteca Juan San Martin Liburutegia

cinc

oPaisajes del mundo: la biblioteca, lugar de encuentro

Objetivos:Fomentar la Biblioteca como espacio de integración entre las diferentes culturas que cohabitan en la comunidad, promocionando valores como la igualdad, la tolerancia y la diversidad.Permitir que las nuevas gentes disfruten de su herencia cultural, puedan estar en contacto con su tierra natal, practiquen su lengua materna y aprendan los idiomas de su nuevo país.Procurar que los inmigrantes encuentren su lugar en una sociedad nueva y celebren actividades culturalesSer un punto de encuentro donde se enseña e informa a todos los miembros de la nueva comunidad.Hacer que la población inmigrante encuentre en las bibliotecas un servicio público de interés, en el que puedan acceder a publicaciones literarias, informativas, etc., de sus respectivas culturas, y que a su vez fomente nexos de unión con el resto de la sociedad.

Marco del proyectoEste proyecto se integra dentro del programa "Bibliotecas y Multiculturalidad" del Plan Vasco

de la Cultura- Kulturaren Euskal Plana, un plan interinstitucional impulsado desde el Departamentode Cultura del Gobierno Vasco en colaboración con los principales agentes institucionales (diputaciones y ayuntamientos) y los sectores que conforman el 'paisaje' de la cultura en Euskadi,como son la danza, el teatro, la música, las artes visuales y plásticas, las propias bibliotecas, etc.,hasta conformar un total de 13 grupos de trabajo sectoriales.

El año pasado, el departamento de Cultura del Gobierno Vasco presentó la campaña Irakurri2008, bajo el lema "Liburutegiak Topaleku-Las Bibliotecas, un lugar de encuentro", para fomentarlas bibliotecas como espacio de integración entre las diferentes culturas.

En el marco de este proyecto piloto, se desarrollaron diferentes actividades dirigidas al público infantil y juvenil hasta finales de año. Se organizaron talleres y sesiones de cuentacuentospara adultos para desarrollar la idea de multiculturalidad entre la ciudadanía.

Para el público joven, edad comprendida entre los 12 y 16 años, se organizó un concurso decuentos en la web dinamizado por un escritor.

Se editaron una serie de materiales (cartel, marcapáginas, pegatinas, una guía de servicios,una guía de lectura), que se distribuyeron en todas las bibliotecas integradas en la Red de LecturaPública.

La Biblioteca Juan San Martin de Eibar participó activamente en dicha campaña sumándosea las actividades propuestas por el Servicio del Libro del Gobierno Vasco.

Page 6: tiempos

seis

Biblioteca Juan San Martin Liburutegia Paisajes del mundo(II)

Paisajes del mundoPara este año el deseo del Gobierno Vasco es que la campaña "Liburutegiak topaleku / Las

Bibliotecas, un lugar de encuentro" sea una campaña permanente. Eibar participa en el grupo detrabajo que llenará de contenidos la campaña de 2009.

En una reunión celebrada a finales de marzo se estableció que los servicios bibliotecarios ainmigrantes sean un área más entre los servicios que actualmente se ofrecen en las bibliotecas deEuskadi. Se continuará con la definición de este servicio multicultural, trabajando simultáneamenteen la selección de fondos, la catalogación de los mismos, la elaboración de guías, etc.

El grupo adquiere el compromiso de desarrollar en 2009 la siguiente actividad: Paisajes delmundo

Se trata de que cada biblioteca participante prepare un monográfico sobre un país concreto oun zona (Magreb, Sudamérica, etc.), acorde con los datos demográficos de inmigración que se denen su comunidad. El compromiso mínimo es preparar un guía de lectura (si se crea convenientetambién una selección fotográfica), una actuación musical, un cuenta-cuentos, conferencia, etc., yuna selección de fondos bibliográficos.

La campaña comenzará el 24 de octubre, haciéndola coincidir con el Día de la Biblioteca.

Actividades: Monográfico sobre MarruecosEl grupo de trabajo, formado por unas 7 bibliotecas municipales de la Comunidad Autónoma

y el Servicio del Libro y Bibliotecas del Gobierno Vasco, estableció que cada biblioteca participanteprepararía una guía de lectura, una actuación musical, un cuentacuentos, conferencia, etc., algúntaller de cocina y una selección de fondos bibliográficos para exponer todo el material.

Dentro de este proyecto a nivel de la Comunidad Autónoma, la Biblioteca Juan San Martin deEibar se ha comprometido a realizar un monográfico sobre Marruecos, teniendo en cuenta que lamayoría de la población inmigrante de Eibar procede de dicho país (31,81%).

Guía de lecturaNos hemos puesto en contacto con la librería Lib-Litterae Mundi, de Bilbao, especialista en

material en otras lenguas y material multicultural. Nos han enviado unos catálogos de los quehemos realizado una selección. Una vez recibamos el presupuesto realizaremos el pedido formalpara tener cuanto antes los libros para realizar la guía.

Para la guía, hemos seleccionado libros de historia de Marruecos, geografía, gastronomía,sociología y literatura, tanto para adultos como para niños/as. También hemos incluído algunaspelículas de producción marroquí y discos de grupos autóctonos.Hemos procurado que los libros sean en árabe, pero también hemos incluído algunos que explicanla cultura marroquí para que la población de Eibar conozca a sus vecinos.

Page 7: tiempos

siet

eBiblioteca Juan San Martin Liburutegia

Paisajes del mundo(III)

Exposición del materialFotografíasLa sección de fotografía del Club Deportivo de Eibar nos cederá fotografías realizadas

en Marruecos para la ocasión. De esta forma, serviremos de espacio para que algún miembro del Club pueda realizar una exposición gratuíta de su material en un lugar como la Biblioteca, a donde diariamente acuden cientos de personas.

Decoración de la BibliotecaHemos establecido contacto con el Técnico de Inmigración del Ayuntamiento y está

dispuesto a colaborar en el proyecto. En el mes de septiembre haremos una reunión con unade las asociaciones árabes que hay en Eibar (SAFA, Asociación de mujeres árabesmusulmanas de Eibar) con el objeto de proponerles algunas actividades relacionadas con el proyecto. Se les pediré material para decorar la Biblioteca mientras dure la exposición.

Talleres de cocinaOtra de las propuestas es llevar a cabo talleres de gastronomía marroquí en la cocina de la

que dispone la Casa de Cultura. Estos talleres pueden estar dirigidos por mujeres de la asociaciónque hemos citado, pues dentro de sus actividades está la de Cursos de cocina.

Actuación musicalTodavía está sin concretar, pero intentaremos traer alguna actuación musical.

Cuenta cuentos o conferenciaEn próximas reuniones del grupo de trabajo, quedamos en que trataríamos de ofrecer

paralelamente a la exposición del material alguna sesión de cuenta cuentos o conferencia.

Cooperación bibliotecariaAl ser una campaña que se realiza en cooperación con otras bibliotecas participantes, todo el

material que se prepare será exportable a otras bibliotecas: paneles de la exposición, guías, deco-ración, actividades, etc.

De esta manera, aunque la Biblioteca de Eibar prepare un monográfico, podrá traer duranteese año los que hayan sido elaborados por otras bibliotecas pero que sean exportables a Eibar porla población inmigrante que tenemos, por ejemplo Bolivia o Colombia.

Page 8: tiempos

ocho

Biblioteca Juan San Martin Liburutegia Paisajes del mundo(IV)

Difusión de la actividad

El año pasado la campaña "Liburutegiak topaleku / Las bibliotecas, un lugar de encuentro",se presentó en la Biblioteca del barrio de San Francisco de Bilbao.

Nuestra intención es solicitar al Servicio del Libro y Bibliotecas del Gobierno Vasco que sepresente este año en Eibar.

De no ser así, igualmente convocaríamos una rueda de prensa entre los medios de comuni-cación más utilizados en Eibar.

También enviaremos la información a los colectivos de inmigrantes de Eibar.

PresupuestoEl prespuesto de este conjunto de actividades es el siguiente:Libros para la guía temática ..........................................................................................658,95 �Diseño de guía, maquetación, etc...................................................A cargo del Gobierno VascoFotografías para la exposición........................Sin coste. Colaboración de Club Deportivo EibarDecoración de la Biblioteca......Sin coste. Colaboración de Asociación SAFA, Asociación de

mujeres árabes musulmanas de EibarTalleres de cocina...............................Se propondrá la colaboración de SAFA para los mismosActuación musical, cuenta cuentos o conferencia...........................A cargo del Gobierno Vasco

Page 9: tiempos

nuev

eBiblioteca Juan San Martin Liburutegia

Diarios del mundo

Objetivos:Ofrecer el servicio de prensa internacional a aquellos ciudadanos/as nacidos en otros países que viven ahora en nuestra ciudad. De esta forma pueden seguir en contacto con sus lenguas de origen, con las noticias tal y como en sus países se cuentan.Reforzar el aprendizaje de idiomas a las personas que, aún viviendo aquí, quieren reforzar y practicar otros idiomasHacer que la Biblioteca sea un espacio integrador de diversas culturas.

Procedimiento:La Biblioteca se va adaptando poco a poco al tipo de usuario que puede estar interesado en

la lectura de prensa internacional. Teniendo esto en cuenta, cada mañana imprime una serie detítulos en formato DIN-A3, y los pone a disposición del público. Este servicio es gratuíto para losciudadanos/as. Como guía, ha elaborado un cuadro de lo que se imprimirá semanalmente, aunquese va modificando cuando alguna persona usuaria hace sus sugerencias.

Semanalmente, los periódicos atrasados se ofrecen a los usuarios de la Biblioteca para quelos lleven a casa.

PresupuestoEl gasto de este servicio está subvencionado por el Servicio del Libro y Bibliotecas del

Gobierno Vasco. Lo que aporta el Ayuntamiento es el gasto de mantenimiento de la impresora, queasciende a 800 �.

Diarios del mundoLa Biblioteca Juan San Martin de Eibar toma parte desde finales del año pasado en un

nuevo proyecto lanzado por el Servicio del Libro y Bibliotecas del Gobierno Vasco.

Se trata de ofrecer un nuevo servicio a todas las personas que acuden a la biblioteca: el deprensa internacional. La biblioteca puede acceder vía satélite a unos 175 títulos de prensa de másde 55 países del mundo, escritos en treinta idiomas distintos.

Aunque parezca que ofrecer este tipo de prensa no es ninguna novedad, puesto que casitodos los periódicos del mundo tienen su versión digital en Internet, ocurre que muchas vecesrequiere suscripción o los contenidos difieren de la versión en papel.

Si 2008 fue el Año Europeo del Diálogo Intercultural, Eibar quiso aportar algo al conocimientode las culturas haciendo llegar a la ciudadanía la riqueza intercultural.

Page 10: tiempos

diez

Biblioteca Juan San Martin Liburutegia Fiesta intercultural

Fiesta Intercultural:

A finales de abril la Biblioteca participó en una Fiesta de las Culturas organizada por el Áreade Inmigración del Ayuntamiento de Eibar.

Objetivos:Divulgar los servicios que ofrece a la población inmigrante.Dar a conocer sus servicios entre la población que por diversos motivos no conoce aún la Biblioteca o no sabe que dispone de servicios que le pueden interesar.

El material que se llevó al stand había sido editado por el Gobierno Vasco dentro de la campaña "Las Bibliotecas, un lugar de encuentro":

Un diccionario dirigido a la población inmigrante que reúne vocabulario básico de uso cotidi-ano en nueve lenguas distintas: rumano, ruso, árabe, chino, inglés, portugués, francés, castellano yeuskera. Se distribuirá de forma gratuita con el fin de facilitar la comunicación a los recién llegadosque desconocen aún las lenguas oficiales.

Un folleto informativo de los servicios básicos que ofrecen las bibliotecas en los 9 idiomascitados

Una guía de lectura que incluye recomendaciones de lectura para todas las edades sobre laigualdad, la tolerancia y la diversidad.

Asimismo, llevó una muestra del fondo bibliográfico y audiovisual de la Biblioteca dirigido a lapoblación inmigrante.

Y, por supuesto, una muestra del servicio estrella de prensa internacional "Diarios del Mundo"

Page 11: tiempos

Biblioteca Juan San Martin Liburutegia Autoaprendizaje de idiomas

once

Programa de formación permanente: Autoaprendizaje de idiomas

Introducción:Los cambios que se están produciendo en la sociedad desde finales del siglo XX están

obligando a la biblioteca pública a adaptarse a los nuevos tiempos.

El impacto de Internet y las nuevas tecnologías han introducido la información en otrossoportes muy diferentes al libro. Lo que en un principio para muchos era una amenaza que vaticinaba el fin del libro se está convirtiendo en una oportunidad para las bibliotecas. Un ejemplopuede ser que los soportes audiovisuales pueden ser muy eficaces a la hora de reforzar el aprendizaje de otras lenguas como material anejo al libro.

La biblioteca se está convirtiendo también en centro de integración social y comunitaria, queda cabida a la diversidad de usuarios de diferentes culturas que ha traído la inmigración. Es, portanto, un lugar de encuentro que favorece la socialización. Debe facilitar a estos inmigrantes elestudio de las lenguas oficiales de la comunidad, así como ofrecerles materiales en sus lenguas deorigen, aunque sin olvidar en ningún momento el deber de salvaguardar la identidad cultural local.

Otra de las misiones de la biblioteca pública es la de formar permanentemente a los usuariosy usuarias para garantizar un acceso al conocimiento; esto conlleva a poner en práctica programasde formación de usuarios, a impulsar al autoaprendizaje y a desarrollar programas y servicios quefavorezcan el ocio creativo.

Objetivos del programa:Los objetivos de este programa son los siguientes:

Reforzar el aprendizaje de idiomas con materiales audiovisuales adecuados para este finOfertar una selección de novelas y otros materiales en distintas lenguas europeas (inglés, francés, alemán, italiano…) Ofrecer materiales en árabe y otras lenguas minoritarias de la ciudadOfrecer prensa diaria internacional a través del proyecto "Diarios del Mundo"

Destinatarios:Personas que por diversos motivos (trabajo, estudios…) están aprendiendo otros idiomasInmigrantes que desean aprender las lenguas oficiales de la comunidadEstudiantes de otros países que se encuentran en situación de intercambio.

Page 12: tiempos

Biblioteca Juan San Martin Liburutegia Autoaprendizaje de idiomas

doce

Recursos materiales de los que dispone la Biblioteca:La biblioteca hace años que ha iniciado la compra de materiales para el autoaprendizaje de

idiomas, pero tendría que reforzar este fondo bibliográfico y audiovisual y actualizar el que yaposee.

Dispone del siguiente fondo bibliográfico y audiovisual:Métodos en CD-Rom "Tell me more" de inglés, francés, alemán, italiano y españolMétodo English 5.1 paso a paso en CD-RomMétodo de español "Sueña" en CD-RomCurso English, Italiano, Français y Deutsch de Idiomas sin fronteras en CD-RomCurso de inglés Víctor en DVD y CD-RomMétodo de inglés para niños Disney´s magic english en Libro-DVDMétodo Aprende con Gogo, en DVD y CD-RomMétodo Muzzy multilingual para niños (inglés, alemán, francés, italiano y español)Colección de 716 monografías en inglés Colección de 124 monografías en francés19 monografías en alemán12 monografías en italiano149 monografías en árabe20 monografías en otros idiomasPublicaciones periódicas en inglés: Speak up (más CD audio y DVD), I love English, I love English junior (más CD audio)Diccionarios de inglés, francés, euskera, castellano, alemán, chino, árabe, etc.La colección de películas publicadas mensualmente junto a la revista Speak up.

Page 13: tiempos

Biblioteca Juan San Martin Liburutegia

trec

e

Recursos materiales a adquirir:Se adquirirían métodos audiovisuales de autoaprendizaje de idiomas para poder utilizarlos

en los ordenadores de la biblioteca: CD-Roms, DVDs, libros didácticos con ejercicios resueltos, etc.Estos métodos irían acompañados de gramáticas, diccionarios, libros de ejercicios, etc.

Presupuesto para este material, cercano a los 3.800 � Además, sería imprescindible la adquisición de novelas básicas de cada idioma: al menos

disponer de 100 obras de cada idioma (inglés, francés, alemán, italiano, árabe, portugués), con unincremento anual del fondo de un 5%. Teniendo en cuenta que los libros no pueden ser de ediciones de bolsillo por el uso continuado que se espera tengan, calculamos que el precio decada novela rondará los 30 euros. El presupuesto total de esta partida alcanzaría así los 15.000euros. Este material se compraría en librerías especializadas en idiomas y material intercultural.

Habría que realizar la siguiente inversión para poder utilizar todo este material adquirido:Televisión para poder visionar las películas en versión original (1.500 �) Reproductor de DVD para películas en versión original (100 �)Cascos para escuchar el material audiovisual tanto en los ordenadores como en el televisor (150 �) Expositor para la colocación de todo el material de autoaprendizaje de idiomas en un centro de interés separado de la colección de la biblioteca. (600 �)

Recursos humanos:Para poner en marcha este programa, el Ayuntamiento solicitará personal a través de fomen-

to de empleo del Inem.Esta persona se encargaría de realizar los pedidos, catalogarlos y ponerlos a disposición del

público.

También estaría en todo momento enterada de las novedades que salen al mercado, asícomo de atender las desideratas y peticiones de obras concretas realizadas por los/las usuarios/as.

Organizaría las actividades dirigidas a dinamizar el fondo bibliográfico y audiovisual.

Autoaprendizaje de idiomas

Page 14: tiempos

Biblioteca Juan San Martin Liburutegia ca

torc

e

Dinamización del fondo:Para apoyar el autoaprendizaje de idiomas, se organizarían al menos 10 actividades al año

que se llevarían a cabo en otras lenguas. Por ejemplo sesiones de cuenta-cuentos, charlas,talleres, proyección de películas en versión original, etc.

El costo para 2009 alcanzaría los 3.000 �.

Evaluación:Para evaluar la utilización de este fondo bibliográfico y audiovisual, se tendrían en cuenta las

estadísticas de préstamo, así como la utilización en sala del material.

Con respecto a las actividades de apoyo, se contabilizaría el número de asistentes a cadauna de ellas.

Presupuesto:En 2009 habría que comprar el siguiente material:Métodos de autoaprendizaje: 3.800 �Novelas: 15.000 �. Televisión: 1.500 �. Reproductor de DVD: 100 �. Expositores: 600 �Actividades de presentación y dinamización del primer año: 3.000 �

Para este proyecto hemos pedido financiación a la Fundación Kutxa, dentro de su apartadode Obra Social y Cultural. Todavía está pendiente de resolución.

Autoaprendizaje de idiomas

Page 15: tiempos

Presupuesto Presupuesto Presupuesto Presupuesto Presupuesto Presupuesto PresupuestoBiblioteca Juan San Martin Liburutegia

Page 16: tiempos

Biblioteca Juan San Martin Liburutegia Presupuesto

diec

isei

sCuadro resumen del presupuesto

Libros para la guía temática 658,95 �. A cargo del Gobierno VascoDiseño de guía, maquetación, etc. A cargo del Gobierno VascoFotografías para la exposición Sin coste. Colaboración de Club

Deportivo EibarDecoración de la Biblioteca Sin coste. Colaboración de

Asociación SAFA, Asociación de mujeres árabes musulmanas de Eibar

Talleres de cocina Se propondrá la colaboración de SAFA para los mismos

Actuación musical, cuenta cuentos o conferencia A cargo del Gobierno Vasco

Gasto mantenimiento impresora 800 �

Stand de la Biblioteca en la fiesta Horas del personal

Métodos de autoaprendizaje 3.800 �Novelas 15.000 �Televisión 1.500 �Reproductor de DVD 100 �Expositores 600 �Actividades de presentación y dinamización 3.000 �

TOTAL 25.458,95 �

Paisajes del mundo

Diarios del mundo

Fiesta intercultural

Autoaprendizaje de idiomas