Tiempos Peligrosos

11
1 Tiempos Peligrosos 2 Timoteo 3:1-5 También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. (2) Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, (3) sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, (4) traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, (5) que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita. Edward Cleary, sociólogo, misionero por muchos años, hizo un estudio sobre el verdadero estado de la Iglesia Evangélica en América Latina. Expone las supuestas cifras que por años se han publicado: Se ha dicho que el 50% de la población en Guatemala son cristianos, pero en realidad no llega al 25%. De Chile dicen que 28% – la realidad es de apenas el 18%

description

estudio de la palabra

Transcript of Tiempos Peligrosos

  • 1

    Tiempos Peligrosos

    2 Timoteo 3:1-5 Tambin debes saber

    esto: que en los postreros das vendrn

    tiempos peligrosos. (2) Porque habr

    hombres amadores de s mismos, avaros,

    vanagloriosos, soberbios, blasfemos,

    desobedientes a los padres, ingratos,

    impos, (3) sin afecto natural, implacables,

    calumniadores, intemperantes, crueles,

    aborrecedores de lo bueno, (4) traidores,

    impetuosos, infatuados, amadores de los

    deleites ms que de Dios, (5) que tendrn

    apariencia de piedad, pero negarn la eficacia de ella; a stos evita.

    Edward Cleary, socilogo, misionero por

    muchos aos, hizo un estudio sobre el

    verdadero estado de la Iglesia Evanglica

    en Amrica Latina. Expone las supuestas cifras que por aos se han publicado:

    Se ha dicho que el 50% de la

    poblacin en Guatemala son

    cristianos, pero en realidad no llega al

    25%.

    De Chile dicen que 28% la realidad es de apenas el 18%

  • 2

    Brasil 21.8% con una realidad del 15%

    Mxico 20% cuando no llega al 8%

    Se habla por todos lados de un gran

    avivamiento y de multitudes que vienen a

    Cristo pero en realidad hay un

    estancamiento. Se convierten muchos, pero tambin muchos abandonan las iglesias.

    En este estudio se encontr que el 43% de

    las personas que nacieron en familias

    evanglicas han desertado del

    cristianismo.

    El 68% de los que se bautizaron en la

    dcada de los 80 ya se han retirado de la iglesia.

    Esta misma realidad se encuentra en USA

    y Canad. El 57% de los desertores

    afirmaron haber recibido alguna sanidad

    fsica en un evento pblico. Recibieron un

    milagro pero no tuvieron un cambio de vida verdadero.

    Por qu esta desercin? Se ha dejado de

    lado la palabra de Dios y se est

    predicando un evangelio enfocado en los

  • 3

    anhelos humanos y no en lo que Dios dice

    que debemos hacer. El resultado: la apostasa.

    Pablo, en este pasaje a Timoteo, advierte

    que vendran tiempos peligrosos. En el

    original se refiere a tiempos difciles,

    feroces, duros. Tambin debes saber: saber es un deber. Dios no bendice la

    ignorancia. Para saber hay que buscar.

    Y la palabra saber utilizada en el griego

    ginsko que significa conocer, notar,

    reconocer, entender e informarse.

    Pablo le dice a Timoteo que entienda estos

    tiempos, que los reconozca, que se

    informe. Dios nos instruye con su palabra

    pero tambin debemos ver a nuestro alrededor.

    Estamos en los ltimos das e ignorarlo sera un gran error.

    Regresando al versculo: Vendrn: en el

    griego tambin es asentarse sobre,

    permanecer.

    Tiempos duros se asentarn, vendrn y se

    quedarn. Tiempos feroces, duros de llevar y difciles de enfrentar.

  • 4

    Por qu son as los ltimos das? La

    respuesta no gusta a muchos pero est en

    el versculo 2: Porque habr hombres amadores de s mismos, avaros,

    vanagloriosos, soberbios, blasfemos,

    desobedientes a los padres, ingratos,

    impos Pablo despliega una lista con rasgos del carcter.

    Esta lista de hombres: son del mundo o

    estn dentro de la iglesia?

    Pablo est hablando de gente dentro de la

    iglesia (versculo 5) -que tendrn apariencia de piedad, pero negarn la

    eficacia de ella; a stos evita. Vemos que se refiere a la cizaa dentro de la iglesia, a

    falsos ministros, falsos cristianos llenos de

    avaricia y de hipocresa, sedientos de ser reconocidos.

    Pablo usa la palabra morfo: apariencia.

    Si algo tenemos ahora es un gran nfasis

    en la apariencia, una proyeccin de imagen.

    Apariencia de piedad: La palabra para

    piedad es gr. eusbeia: ir en pos de Dios,

    hacer lo que agrada a Dios. Hombres que

  • 5

    dan la apariencia de que van en pos de

    Dios, que hacen lo que agrada a Dios.

    Estos deslumbran a la gente con 2 o 3

    versculos pero no disciernen lo que

    realmente estn diciendo. Sin embargo,

    estos hombres negarn la eficacia de la

    piedad: esta gente va a rechazar el poder

    que tiene la palabra de Dios. Van

    incorporando poco a poco mtodos

    humanos, hacen a un lado la verdadera

    doctrina y meten filosofas humanas,

    psicologas humanas. De una manera sutil,

    dejan de lado las palabras de Dios y usan palabras elocuentes.

    A estos hombres, evita: en el original

    significa rechazar, contradecir. A estas

    personas debemos evitar, rechazarles y contradecirles con la palabra de Dios.

    Debemos conocer las escrituras para

    poder enfrentarlos y saber contradecir las falsas doctrinas.

    2 Corintios 10:3-5 3Pues aunque

    andamos en la carne, no militamos

    segn la carne; 4porque las armas de

    nuestra milicia no son carnales, sino

  • 6

    poderosas en Dios para la destruccin de

    fortalezas, 5derribando argumentos y

    toda altivez que se levanta contra el

    conocimiento de Dios, y llevando cautivo

    todo pensamiento a la obediencia a Cristo

    Es decir, aunque estamos en este cuerpo

    fsico, no militamos en nuestros cuerpos.

    Militar: en el griego es hacer guerra de una manera estratgica. No hacemos la guerra estratgicamente con armas y

    estrategias puramente humanas, no con

    humana sabidura. Se trata de una batalla

    de ideas, de pensamientos y filosofas.

    Esta es la verdadera guerra espiritual: son

    los pensamientos de hombres contra los

    pensamientos de Dios. Nosotros debemos elevarnos a lo que dice Dios.

    Solo debemos enfocarnos en lo que dice

    Dios, no en lo que dicen los hombres (sea

    cual sea el maestro que ensea). Dios

    quiere que prediquemos SUS palabras, no

    las nuestras. No peleamos con nuestra sabidura.

    Veamos 3 palabras importantes en esta escritura:

  • 7

    Porque nuestras armas (v.4) en el original tambin significa herramientas,

    armas de guerra.

    De nuestra milicia en el griego tambin es conflicto

    No son carnales tambin se puede traducir como pensamientos puramente humanos.

    Podramos leer as el texto: Las herramientas con las que enfrentamos el

    conflicto (la batalla espiritual) no es con pensamientos puramente humanos.

    Entonces, recapitulo: vienen tiempos

    peligrosos debido a hombres amadores de

    s mismos que aparentarn piedad.

    Evtalos y contradcelos, no con sabidura humana, sino con las palabras de Dios.

    Sin embargo, nuestras armas son

    poderosas en Dios. En el pasaje de Efesios

    6 se nos describen algunas de estas

    armas: nuestro calzado es la palabra de

    Dios, ceidos nuestros lomos con la

    verdad de Dios, con el escudo de la fe

    (confianza en Dios y tambin se refiere al

  • 8

    evangelio) y la espada de la palabra del Espritu.

    La espada es la nica arma ofensiva que

    se menciona en el texto. Se utiliza el

    griego machaira que era una espada corta

    utilizada por los romanos para pelear

    cuerpo a cuerpo., una lucha cara a cara.

    Esto implica que si no atacamos

    acertadamente, ellos nos herirn a nosotros.

    Estas armas son poderosas (gr. dunatos:

    ms poderosas). Esas ideas falsas tienen

    poder, pero las ideas de Dios son ms

    poderosas porque nos pueden hacer

    nacer de nuevo, nos dan vida, nos sanan de tormentos y de dudas.

    Estas armas son para la destruccin (en

    el griego demoler, hacer polvo) son armas para hacer polvo fortalezas. Vemos

    en el texto que son pensamientos. No se

    derriban atando, sino hablando la palabra de Dios.

    Fortaleza: gr. ocurama - ideas y

    pensamientos. Se trata de ideas y

  • 9

    pensamientos que descansan puramente en la sabidura humana.

    En el versculo 5 dice derribando: gr.

    arrojar al suelo, es un acto violento,

    refutar, destruir. El verbo daba la idea de

    cavar alrededor de un tronco para poder

    cortar las races. Nosotros derribamos

    hasta el suelo esas ideas puramente

    humanas. Habla de un trabajo laborioso,

    porque estos pensamientos errneos han

    hecho raz en las personas, se han arraigado en la mente de los individuos.

    Derribando argumentos (el texto no

    habla de demonios). Ms bien, usa el

    griego logismos: razonamientos,

    pensamientos, ideas, consejos. Son logismos contrarios a la palabra de Dios.

    Algunos no quieren argumentar en pro de

    la paz y el amor, por la unidad del cuerpo de Cristo. Pero el amor sin verdad es error. No podemos ceder ante la verdad

    del evangelio. Ninguna unidad es vlida cuando se trata de guardar la verdadera palabra de Dios.

  • 10

    Estas armas tambin son poderosas para

    derribar toda altivez: en el griego

    jpsoma: significaba algo que se eleva en

    s mismo. Pensamientos que se elevan por

    encima de los de Dios. Olvidando que los

    pensamientos y caminos de Dios estn por

    encima de los nuestros. Es derribar

    pensamientos que se quieren levantar

    contra el conocimiento de Dios, contra el

    conocimiento espiritual del pensamiento

    de Dios. Hermanos, NO enfrentamos estos

    tiempos peligrosos con aceititos y cosas

    raras, ni actos sin fruto; sino con la

    palabra de Dios, con el conocimiento que

    se adquiere estudiando su palabra. Su

    palabra est escaseando porque hay

    mucha psicologa humana metida en la iglesia.

    Llevando cautivo: gr. subyugar, someter,

    llevar bajo control. En este texto: A quin

    sometemos y tenemos bajo control? No al

    diablo, sino a nuestros pensamientos.

    Subyugar es la forma en que un polica

    arresta a un ladrn: no lo hace con

    dulzura, lo hace con fuerza, no con

    caballerosidad o como si el ladrn fuera un cliente selecto, sino con dureza.

  • 11

    Todas esas ideas mundanas deben ser

    derribadas con violencia. Llevando cautivo

    todo pensamiento: en el original se

    refiere a planes, ideas, razonamientos,

    habla del ingenio humano, de la habilidad humana para crear.

    Hay ideas creativas y planes que deberan ser derribados porque son netamente humanos.