¿Tiene Sentido la Vida? - El Blog de Reli | Helio Ayala · tuviera otra vez la vida por delante…...

9
¿Tiene Sentido la Vida?

Transcript of ¿Tiene Sentido la Vida? - El Blog de Reli | Helio Ayala · tuviera otra vez la vida por delante…...

¿Tiene Sentido la Vida?

El Sentido de la vida 2º ESO

________________________________________________________________________________________________________________ Departamento de Religión.

¿DÓNDE ESCONDIERON LA FELICIDAD?

n cierta ocasión se reunieron todos los dioses y decidieron crear al hombre y la mujer; planearon hacerlo a su imagen y semejanza, entonces uno de ellos dijo: esperen, si los vamos a hacer a nuestra imagen y semejanza, van a tener un cuerpo igual al nuestro, fuerza e inteligencia igual a la nuestra, debemos pensar en algo que los diferencie de nosotros, de no

ser así, estaremos creando nuevos dioses.

Debemos quitarles algo, pero, ¿Qué les quitamos? Después de mucho pensar uno de ellos dijo: ¡ya se!, vamos a quitarles la felicidad, pero el problema va a ser donde esconderla para que no la encuentren jamás.

Propuso el primero: Vamos a esconderla en la cima del monte más alto del mundo; a lo que inmediatamente repuso otro: no, recuerda que les dimos fuerza, alguna vez alguien puede subir y encontrarla, y si la encuentra uno, ya todos sabrán dónde está.

Luego propuso otro: Entonces vamos a esconderla en el fondo del mar, y otro contestó: no, recuerda que les dimos inteligencia, alguna vez alguien va construir una esquina por la que pueda entrar y bajar y entonces la encontrará.

Uno más dijo: Escondámosla en un planeta lejano a la Tierra. Y le dijeron: No, recuerda que les dimos inteligencia, y un día alguien va construir una nave en la que pueda viajar a otros planetas y la va a descubrir, y entonces todos tendrán felicidad y serán iguales a nosotros.

El último de ellos, era un Dios que había permanecido en silencio escuchando atentamente cada una de las propuestas de los demás dioses, analizó en silencio cada una de ellas y entonces rompió el silencio y dijo: creo saber a dónde ponerla para que realmente nunca la encuentren, todos voltearon asombrados y preguntaron al unísono: ¿En dónde?

La esconderemos dentro de ellos mismos, estarán tan ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán.

Todos estuvieron de acuerdo, y desde entonces ha sido así, el hombre se pasa la vida buscando la felicidad sin saber que la tiene en su interior.

PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: ¿Qué te sugiere la lectura de este relato? ¿Explica el significado? ¿Cuáles crees que han sido los mejores momentos de tu vida, los más felices? Relaciona esos momentos con lo que has aprendido de este relato.

E

El Sentido de la vida 2º ESO

________________________________________________________________________________________________________________ Departamento de Religión.

INSTANTES Por Jorge Luis Borges

Sí pudiera vivir nuevamente mi vida. En la próxima trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. Sería más tonto de lo que he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad. Sería menos higiénico. Correría más riesgos, haría más viajes, con-templaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos. Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos Imaginarios. Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría. Pero si pudiera volver atrás trataría de tener solamente buenos momentos. Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos, no te pierdas el ahora. Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas; si pudiere volver a vivir, viajaría más liviano… Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño.

Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante…

Pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.

El Sentido de la vida 2º ESO

________________________________________________________________________________________________________________ Departamento de Religión.

� “MÁS DE CIEN MOTIVOS” Joaquín Sabinas

Tenemos memoria, tenemos amigos, Tenemos los trenes, la risa, los bares; Tenemos la duda y la fe, sumo y sigo; Tenemos moteles, garitos, altares; Tenemos urgencias, amores que matan; Tenemos silencio, tabaco, razones; Tenemos Venecia, Tenemos Manhattan; tenemos cenizas de revoluciones. Tenemos zapatos, orgullo, presente; tenemos construnbres, pudores, jadeos; Tenemos la boca, la lengua, los dientes, saliba, sinismo, locura, deseo; Tenemos el sexo, y el rock y la droga, los pies en el barrio y el grito en el cielo; tenemos Quintero, Leon y Quiroga, y un “bisnes” pendiente con Pedro Botero… Más de cien palabras, Más de cien motivos; para no cortarse de un tajo las venas. Más de cien pupilas donde vernos vivos. Más de cien mentiras, que valen la pena. Tenemos un As escondido en la manga, Tenemos nostagia, piedad, insolencia; Monjas de Felini, curas de Verlanga, Veneno, resaca, perfume, violencia; Tenemos un techo con libros y besos, Tenemos el morbo, los celos, la sangre; Tenemos la niebla metida en los huesos, Tenemos el lujo de no tener hambre. Tenemos talones de Aquiles sin fondos, ropa de domingo, ninguna bandera, nubes de verano,

guerras de Macondo, setas en noviembre, fiebre en primavera, gloritas, revistas, zaguanes, pistolas, qué importa, lo siento, hasta siempre, te quiero, inchas del Athletic, gasters de Copola, veronica y cuarto de Curro Romero… Más de cien palabras… Tenemos el mal de la melancolía, la sed y la rabia, el ruido y las nueces; Tenemos el agua y dos peces al día, el santo milagro del pan y los peces; tenemos lolitas, tenemos don juanes, Lenon y Mackarney, Gardel y Lepera; Tenemos horoscopos, bíblias, coranes, ramblas en la Luna, virgenes de cera. Tenemos naufragios soñados en playas, de islotes sin nombre, sin ley ni rutina; tenemos heridas, tenemos medallas, laureles de gloria, coronas de espinas… Más de cien palabras… Tenemos caprichos, muñecas inchables, angeles caídos, barquitos de vela, pobres esquisitos, ricos miserables, ratoncitos Pérez, dolores de muelas; Tenemos proyectos que se marchitaron, crimenes perfectos que no cometimos, retratos de novias que nos olvidaron, y un alma en oferta que nunca vendimos. Tenemos poetas, colgados, canallas, quijotes y sanchos, babel y sodoma, abuelos que siempre ganaban batallas, caminos que nunca llevaba a Roma…

PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Lee el poema de Jorge Luis Borges y contestas las siguientes preguntas: � Subraya las frases que más te llamen la atención y explica el por qué. � ¿Cuál es el sentido y valor que el autor le da a la vida? � ¿Qué cosas son realmente importantes para él? � ¿Qué es lo que nos quiere transmitir?

Tras escuchar o leer la canción de Joaquín Sabina, contesta: Y tú, ¿cuántos motivos puedes enumerar por los que la vida merece la pena?

El Sentido de la vida 2º ESO

____________________________________________________________________________________________________________ Departamento de Religión.

QUIÉNES SOMOS, DE DÓNDE VENIMOS, ADÓNDE VAMOS

¿Cuándo fue el gran estallido? ¿Quiénes somos?¿De dónde venimos? ¿Dónde estamos antes de nacer? ¿Adónde vamos? ¿Dónde está el eslabón perdido? ¿Dónde vamos después de morir? ¿Qué es el ser? ¿Qué es la esencia? ¿Qué son los agujeros negros? ¿Qué es la nada? ¿Qué es la eternidad? ¿Se expande el universo? ¿Somos alma? ¿Somos materia? ¿Es cóncavo o convexo? ¿Somos sólo fruto del azar? ¿Es eficaz el carbono 14? ¿Quiénes somos?¿De dónde venimos? ¿Es nuestro antepasado el hombre de Orce? ¿Adónde vamos? ¿Quiénes somos?¿De dónde venimos? ¿Estamos solos en la galaxia o acompañados? ¿Adónde vamos? ¿Y si existe un más allá? ¿Y si hay reencarnación? SINIESTRO TOTAL, El regreso

PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

� Esta canción contiene muchas preguntas. Intenta clasificarlas: ¿Cuáles podrían ser más de tipo científico, más objetivas? ¿Cuáles otras admiten otro tipo de respuestas más personales, más dependientes de la opinión de cada uno/a?

� De todas estas preguntas, elige la que te parece más importante contestar para tu felicidad

personal. ¿Tienes ya una respuesta a esa pregunta?

El Sentido de la vida 2º ESO

____________________________________________________________________________________________________________ Departamento de Religión.

LA CUESTIÓN POR EL SENTIDO DE LA VIDA

¿PARA QUÉ VIVIMOS? ¿QUÉ ES LA FELICIDAD? ¿QUIÉN SOY YO? ¿POR QUÉ El DOLOR Y LA MUERTE? ¿CUALQUIER TIPO DE VIDA ES BUENO?…

Estas y otras muchas preguntas similares surgen inevitablemente a lo largo de la vida. Son preguntas típicas sobre el sentido de la vida. A veces parece que podemos vivir sin plantearlas y sin responderlas, pero, de vez en cuando, determinados acontecimientos de la vida humana, como la enfermedad, la misma vida y la muerte, nos las evocan de nuevo. Tarde o temprano estas preguntas exigen respuesta, ya que la felicidad personal depende en gran medida de la capacidad que la persona tenga para responderlas en profundidad.

Las dos acepciones de la palabra "sentido" nos pueden ayudar a comprender mejor el problema que nos estamos planteando.

"Sentido" es, en primer lugar, significado, y así solemos preguntar qué sentido tiene tal texto o tal palabra. Del mismo modo anhelamos conocer la significación de los acontecimientos de la vida. Continuamente nos preguntamos por el porqué y el para qué de lo que ocurre y de lo que nos ocurre rebelándonos contra el absurdo y el sinsentido.

“5entido" es también, en segundo lugar, dirección, cuando nos preguntamos, por ejemplo, por el sentido de una marcha. Es la pregunta "hacia dónde". Y también esta segunda acepción la aplicamos a la vida cuando deseamos saber cuál será nuestro final, hacia dónde nos dirigimos, no sólo en esta vida sino en un posible más allá.

Sentido es, pues, significado, valor, orientación y finalidad. Podemos ya comprender en qué consiste preguntarse por el sentido de la vida.

Sin embargo, la vida no nos muestra su sentido inmediatamente. La vida está constituida de actos aparentemente aislados, pero la totalidad de la vida y el sentido de esa totalidad se nos escapa. Por eso es la misma vida la que ha de ser interpretada. Cada vida personal es un enigma por descubrir. Nuestro esfuerzo ha de ser leer en la vida para descubrir su sentido.

Cuando el sentido se descubre, la vida se transforma radicalmente. Todo adquiere valor y significado. La mirada que se dirige al mundo ve una realidad renovada, y es, sobre todo, la propia existencia la que se vive con gozo y plenitud.

La cuestión del sentido de la vida está íntimamente ligada a la felicidad de las personas. Ser feliz consiste en vivir una vida con sentido. A lo largo de toda nuestra vida vamos eligiendo y tomando decisiones siempre en busca de mayores niveles de felicidad. Todo ese cúmulo de decisiones y opciones que, a veces sin percatarnos, vamos tomando van construyendo lo que somos.

Así pues, nuestra felicidad depende de nuestras elecciones y de nuestras opciones. A

través de ellas construimos día a día el sentido de nuestra vida.

El Sentido de la vida 2º ESO

____________________________________________________________________________________________________________ Departamento de Religión.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Stephen Daldry Guión: Lee Hall Producción: Greg Brenman y Jonathan Finn Duración: 110m. Países: Gran Bretaña Año de producción: 2000 Reparto: Julie Walters, Jamie Bell, Jamie Draven, Gary Lewis, Jean Heywood, Stuart Wells, Mike Elliot, Janine Birkett, Nicola Blackwell

Sinopsis: En 1984, durante una huelga de mineros en el Norte de Inglaterra, los enfrentamientos entre piquetes y policía están a la orden del día. Entre los que protestan con más vehemencia se encuentra un padre empeñado en que su hijo pequeño, Billy, reciba clases de boxeo, pero él carece de pegada. Billy, en el gimnasio, se fija en una clase de danza, le llama la atención y lo prueba. Cuando su padre se entera de que practica una actividad tan poco de hombres, le obliga a abandonar las clases. Pero el chico tiene un gran talento para bailar y quiere dedicarse a ello.

FICHA DIDÁCTICA

1. CLAVES PARA TRABAJAR LA PELI

Billy Eliot cuenta la entrañable historia de un niño que lucha contra los estereotipos y los prejuicios de una comunidad patriarcal, pobre y de mente cerrada, en Inglaterra. Billy vive con su padre, su hermano mayor y una abuela que necesita cuidados permanentes. Una vez por semana va al gimnasio a practicar boxeo, lo que es más un mandato paterno que una afición. Su vida tendrá un giro inesperado cuando decide unirse al grupo de niñas que practican ballet. Como era de esperarse, debe superar sus propios prejuicios y los de la gente del barrio. La única persona que apoya su decisión es Mrs. Wilkinson, la profesora de danza, quien ve en Billy condiciones para ser aceptado en la escuela del Royal Ballet.

El descubrir su interés por el baile y sus deseos de ser bailarín lleva a Billy a ponerse en contra de su familia y los vecinos, y también, al principio, de sí mismo. Su entorno espera de él que boxee en el tiempo libre y que, cuando sea mayor, sea minero como su hermano y su padre, pero él no encaja en estos patrones.

En la escena donde Billy baila, por primera vez, frente a su padre, se planta con firmeza y con mirada erguida, el padre desconcertado se da cuenta de que su hijo persigue un deseo propio que nada tiene que ver con las pautas establecidas para y por un género -el masculino- y para y por una clase social -la clase trabajadora.-

Billy, a medida que va autoafirmándose, a través de su danza y sus ganas, destruye todos esos esquemas preestablecidos socialmente, a pesar de las resistencias. En ese proceso, el padre representa la síntesis de normas sociales y ve su autoridad minada y a él mismo inmerso en un contexto social que socava diariamente sus valores y su autoestima. Los temas que se proponen para abordar tras el visionado de la película son los siguientes:

• Sobre cómo se enseña a "ser hombre" y cómo socialmente se asocian actividades, valores y formas de vivir en función del género.

La película dibuja con claridad la división social entre lo masculino y lo femenino: entre el mundo asociado a lo que se considera "ser hombre", por un lado, y a lo que se considera "ser mujer",

El Sentido de la vida 2º ESO

____________________________________________________________________________________________________________ Departamento de Religión.

por el otro. Prácticamente todos los personajes ven la realidad a partir de esas gafas y les parece fuera de lugar moverse en esa clasificación de actividades, valores y maneras de vivir y sentir en función del género. Pero esto es algo construido socialmente y, como tal, debe ser aprendido y, en ese proceso, también se puede deconstruir.

• Sobre el rechazo social y el cuestionamiento de la orientación sexual cuando alguien no cumple con los roles masculino o femenino.

De la misma manera que socialmente se asignan determinados atributos en función de si eres hombre o mujer, también socialmente se valora o rechaza el comportamiento en relación al cumplimiento de esta norma. Así las cosas, una de las maneras de penalizar el "desencaje" de roles -un chico haciendo actividades consideradas femeninas- es poner en duda su orientación sexual. De alguna manera es como si el grupo se preguntara "si incumple lo que se le dice que debe hacer como hombre será porque es un auténtico hombre, un hombre completo. Y, claro está, en el terreno de la sexualidad tampoco. O sea, tiene que ser homosexual." Billy, de manera implícita, comprende que cuando cuenta que su deseo es ser bailarín le adjudican automáticamente esa orientación sexual y se defiende de las acusaciones.

• Sobre la crisis de la masculinidad cuando la función social de los hombres se ve cuestionada por los cambios sociales.

Billy Eliot retrata las duras condiciones de la clase trabajadora y de la precariedad laboral, y sus consecuencias en la identidad de los hombres trabajadores, en tanto que trabajadores y también en tanto que hombres dentro del patriarcado. El padre de Billy se siente diariamente cuestionado, pues no hay un reconocimiento de su trabajo -están en huelga para conseguir mejores condiciones laborales en las minas- y, por ello, no puede cumplir con su papel masculino de llevar dinero a la familia. Sus valores y su autoestima se ven atacados también por la opción de su hijo de hacer algo considerado propio de niñas y que, para él, supone un menosprecio a su autoridad masculina. La frustración que siente por esta situación de crisis le lleva a descargarse con violencia hacia los hijos en más de una escena.

• Sobre la importancia de la autoestima y de la satisfacción que da el hecho de ser uno o una misma y afrontar las dificultades.

La película también nos narra un proceso de autoafirmación personal y de hacer frente a las resistencias sociales. Billy, cuando tiene claro qué es lo que le gusta y lo que quiere hacer, encuentra la fortaleza para afrontar el conflicto que ello supone para la familia y su comunidad. A pesar de que, en la película, Billy no recibe el apoyo de la familia hasta que no queda claro que tiene aptitudes y que puede tener éxito -¿por qué no le respaldan antes? ¿miedo al fracaso?- su autoestima, la creencia en si mismo y en sus capacidades son fundamentales para conseguir lo que quiere y, en eso, también cuenta con la ayuda de la profesora de danza, quien no le importa lo más mínimo lo que se supone que es ser masculino o femenina, sino que apoya las ganas y la búsqueda de la autenticidad de Billy.

El Sentido de la vida 2º ESO

____________________________________________________________________________________________________________ Departamento de Religión.

2. ELEMENTOS DE DEBATE

� ¿Qué características (habilidades, valores) asocias al ballet y al boxeo, respectivamente?

� ¿Te parece que los hombres y las mujeres de tu entorno responden a este esquema de lo considerado masculino y femenino?

� Piensa en personas que te gusten o en ídolos ¿responden al modelo de hombre-masculino y mujer-femenina o tienen características de ambos modelos?

� ¿Qué cosas rescatarías del mundo considerado femenino y qué del masculino? ¿Qué desecharías de cada uno?

� ¿Por qué te parece que creen que Billy es homosexual? ¿Piensas que la película tendría otro mensaje si él tuviera una relación con un chico? ¿Crees que su amigo, a quien la gusta probarse vestidos de la madre, entra en conflicto consigo mismo por el hecho de gustarle los hombres?

� ¿Cómo explicas el cambio de actitud del padre en relación a Billy que empieza oponiéndose a su opción y, finalmente, le apoya con lo que ello implica como trabajador en huelga?

� ¿Cómo imaginas la vida de Billy si hubiera cumplido con las expectativas que como hombre tenían de él? ¿En qué medida piensas que hubiera sido feliz?

� ¿Qué has aprendido al ver esta película? Relaciona tu respuesta con el tema que estamos trabajando de la búsqueda del sentido de la vida.