Tienen politica los artefactos

4
¿Tienen políticas los artefactos?- Longdon Winner Leer ciencia y tecnología Loraine Yepes Zabaleta-T00036298 Jair Díaz Zambrano-T00035589 Ibrahimme Morelo Mejía-T00036441 Prof. Joaquín Lara Sierra Facultad: Tecnología en Sistema Universidad Tecnológica de Bolívar

Transcript of Tienen politica los artefactos

Page 1: Tienen politica los artefactos

¿Tienen políticas los artefactos?- Longdon Winner

Leer ciencia y tecnología

Loraine Yepes Zabaleta-T00036298

Jair Díaz Zambrano-T00035589

Ibrahimme Morelo Mejía-T00036441

Prof. Joaquín Lara Sierra

Facultad: Tecnología en Sistema

Universidad Tecnológica de Bolívar

Page 2: Tienen politica los artefactos

Preguntas

1. Leer el texto: ¿Tienen políticas los artefactos?

2. Responder:

A) ¿Cuáles son los entes políticos que se reflejan en el texto?

B) ¿Cuál es el impacto de los computadores en la sociedad actual?

C) ¿Cuáles son las formas en que los artefactos pueden poseer propiedades políticas?

3. ¿De acuerdo a la lectura redacte un resumen de lo aprendido, explique sus “argumentos”?

4. Diseñe un mapa conceptual de sus conocimientos relacionados con la lectura.

5. Arme un glosario de términos o palabras que desconozca.

Page 3: Tienen politica los artefactos

2.

A) Según el texto los entes políticos, somos las personas y no las cosas. Ejemplo: Gobernantes, políticos, una sociedad, etc.

B) Desde un punto de vista superficial podríamos decir que el impacto de estos en la sociedad actual ha sido el mejoramiento de nuestras vidas por las herramientas que nos facilitan el hacer diario. Pero yendo un poco más allá de lo superficial nos podemos dar cuenta que el impacto puede ser negativo debido a que estos les otorga control de diversas formas a los altos mandatarios sobre nosotros la sociedad. Otros impacto de estos son los efectos colaterales que tiene en medio ambiente.

C) Los artefactos pueden poseer propiedades políticas de dos formas:

Los planes técnicos como formas de orden y el segundo son las tecnologías inherentemente políticas. En el primer caso se refiere a los casos en que la invención, diseño y preparativos de un determinado instrumento o sistema técnico se convierten en un medio para alcanzar un determinado fin político dentro de una comunidad.

Esta punto se refiere a "sistemas ideados por humanos que parecen necesitar o ser fuertemente compatibles con ciertos tipos de relaciones sociales” y contiene dos formas diferenciadas por la flexibilidad de la posesión.

3. El texto trata sobre las implicaciones políticas y sociales inherentes en la tecnología. Donde recoge ejemplos tales como el puente en Avenida Long Island en La Ciudad de New York creado por Robert Moses en Nueva York que más allá de querer unir calles, ciudades, barrios o estados, pretendía dividir a la sociedad en sus diferentes clases sociales porque en ese puente por sus características solo podían pasar los automóviles, los cuales por su valor solo podían poseerlos las personas ricas dejando así dejando de lado a los pobres que se veían obligados a tomar transporte público que por su peso no podían pasar por el puente y por otro lado están las implicaciones que llevan a la bomba atómica.

En la lectura también se puede destacar el hecho de que las tecnologías deben ser valoradas, no solo por sus grandes contribuciones a la eficiencia y productividad sino por el modo en el que pueden llegar a tener ciertas formas de poder y autoridad sobre la sociedad.

En el texto podemos apreciar la frase "Lo que importa no es la Tecnología en sí, si no el sistema social y económico en el que se desenvuelve", que nos invita a pensar que lo importante de la tecnología es su objetivo social y económico sobre una comunidad específica.

En conclusión el texto se centra en las formas en como la tecnología pude llegar a regir una sociedad mediantes sistemas socioeconómicos.

Page 4: Tienen politica los artefactos

4.Mapa Conceptual:

5. Glosario:

Inherentes: Se utiliza para nombrar a aquello que, debido a sus condiciones naturales, resulta imposible separarlo de algo ya que está unido de una manera indivisible a eso.

Ímpetu: Fuerza intensa con la que una persona o cosa se mueve.

Inocuos: Que no produce daño físico o moral.

Imperativo: el modo verbal que expresa una orden, mandato o ruego en las frases afirmativas y una prohibición en las negativas.

Esbozar: Explicar una idea o plan de manera vaga o en sus líneas generales.

Austero: Que no tiene lujos ni adornos excesivos e innecesarios.

Sesgo: Orientación o dirección que toma un asunto, especialmente cuando es desfavorable o hacia un lado poco adecuado.