Tierra - educar.ec · A veces se la conoce genéricamente por la especie humana como el Mundo o el...

12
Tierra 1 Tierra Tierra Imagen de la Tierra en rotación. Elementos orbitales Inclinación 1,57869° [1] respecto al plano invariable Semieje mayor 149.597.887,5 km Menor: 149.576.999,826 km Excentricidad 0,01671 Periastro o Perihelio 147,098,290 km 0.98329134 ua Apoastro o Afelio 152,098,232 km 1.01671388 ua Período orbital sideral 365,2564 días Velocidad orbital media 29,78 km/s Radio orbital medio 0,999855 ua 149.597.870,691 km Satélites 1 Características físicas Masa 5,9736 × 10 24 kg, aprox. 6 Yg (Yottagramos) Volumen 1,083 321 × 10 12 km 3 Densidad 5,5153 g/cm³ Área de superficie 510 065 284,702 km 2 Diámetro Ecuatorial 12.756,8 km Polar 12.713,5 km Medio 12.742,00 km Gravedad 9,780327 m/s² Velocidad de escape 11,186 km/s Periodo de rotación 23,9345 h Inclinación axial 23,45° Albedo 31-32% Características atmosféricas Presión 101.325 Pa

Transcript of Tierra - educar.ec · A veces se la conoce genéricamente por la especie humana como el Mundo o el...

Tierra 1

Tierra

Tierra

Imagen de la Tierra en rotación.

Elementos orbitales

Inclinación 1,57869°[1]

respecto al plano invariable

Semieje mayor 149.597.887,5 kmMenor: 149.576.999,826 km

Excentricidad 0,01671

Periastro o Perihelio 147,098,290 km0.98329134 ua

Apoastro o Afelio 152,098,232 km1.01671388 ua

Período orbital sideral 365,2564 días

Velocidad orbitalmedia

29,78 km/s

Radio orbital medio 0,999855 ua149.597.870,691 km

Satélites 1

Características físicas

Masa 5,9736 × 1024 kg,aprox. 6 Yg (Yottagramos)

Volumen 1,083 321 × 1012 km3

Densidad 5,5153 g/cm³

Área de superficie 510 065 284,702 km2

DiámetroEcuatorial 12.756,8 km

Polar 12.713,5 km

Medio 12.742,00km

Gravedad 9,780327 m/s²

Velocidad de escape 11,186 km/s

Periodo de rotación 23,9345 h

Inclinación axial 23,45°

Albedo 31-32%

Características atmosféricas

Presión 101.325 Pa

Tierra 2

TemperaturaMínima* 182 K

Media 282 K

Máxima 333 K

(*temp. mín. referente a la temperatura sobrenubes)

ComposiciónNitrógeno 78,08% v/v

Oxígeno 20,95% v/v

Argón 0,93% v/v

CO2 335 ppmv

Neón 18,2 ppmv

Hidrógeno 5 ppmv

Helio 5,24 ppmv

Metano 1,72 ppmv

Kriptón 1 ppmv

Óxido nitroso 0,31 ppmv

Xenón 0,08 ppmv

CO 0,05 ppmv

Ozono 0,03 – 0,02 ppmv (variable)

CFCs 0,3 – 0,2 ppbv (variable)

Vapor de Agua <4% (variable)No computable para el aire seco.

La Tierra es el tercer planeta desde el Sol, el quinto más grande de todos los planetas del Sistema Solar y el másdenso de todos, respecto a su tamaño. Se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol a una distanciade unos 150 millones de kilómetros. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el del Sol,mientras la masa terrestre es 81 veces mayor que la de su satélite, la Luna. Es un planeta rocoso geológicamenteactivo que está compuesto principalmente de roca derretida en constante movimiento en su interior, cuya actividadgenera a su vez un fuerte campo magnético. Sobre ese ardiente líquido flota roca solidificada o corteza terrestre,sobre la cual están los océanos y la tierra firme.A veces se la conoce genéricamente por la especie humana como el Mundo o el Planeta Azul.Las propiedades físicas de la Tierra, combinadas con su órbita e historia geológica, son las que han permitido queperdure la vida hasta nuestros días. Es el único planeta del universo en el que hasta ahora el ser humano conoce laexistencia de vida; millones de especies moran en él. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto delSistema Solar, hace 4.540 millones de años,[2] y la vida hizo su aparición en su superficie luego de unos 1.000millones de años. Desde entonces, la vida ha alterado de manera significativa al planeta.[3]

Sobre la corteza terrestre existen diversos paisajes naturales y artificiales donde podemos encontrar montañas, valles,ríos, ciudades, etc. Aquí habita diversidad de organismos como son los árboles, el ser humano y muchos otrosanimales. Una considerable parte de la corteza está compuesta de restos de organismos oceánicos primitivos queconstituyen la roca caliza. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C, aunque ésta -entre otrascircunstancias- son distintas en diferentes partes del planeta; pueden cambiar.

Tierra 3

La tierra posee grandes océanos que ocupan mucha más superficie que la tierra superficial. En estos inmensoscuerpos de agua habitan considerable cantidad de organismos y es en donde se originó toda la vida; parte de la cualmigró a la tierra firme posteriormente. En los océanos se formó parte de la tierra firme y submarina.La parte menos densa que compone la Tierra es su atmósfera, la cual está compuesta por una solución de gasesllamada aire. Hasta cierta altura, es lo suficientemente densa como para permitir que algunos animales vuelen enella. Esta atmósfera es rica en oxígeno, gracias en gran parte a la vida. La atmósfera, junto al campo magnético, escapaz de resguardar la diversidad de vida superficial de amenazas naturales extra-terrestres, como por ejemplo, derayos ultravioletas, rayos cósmicos, meteoritos o viento solar.Posee un único satélite natural llamado Luna, en relación con su planeta, el más grande del sistema solar. Es muchomenos denso que la Tierra, aunque provino de ella a causa de un impacto de asteroide que expulsó al espacio elmaterial liviano que formaría la luna, mientras que el material más denso regresó a la tierra.Se especula que la Tierra podrá seguir alojando vida durante otros 1.500 millones de años, ya que se prevé que laluminosidad creciente del Sol causará la extinción de la biósfera para esa época.[4]

Características geológicasEl 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Es el único planeta del sistema solar donde un líquido(agua) puede permanecer en estado sólido, líquido o gaseoso en la superficie. El agua ha sido esencial para la vida.Es uno de los dos cuerpos rocosos del sistema solar donde hay precipitaciones como lluvia, siendo el otro Titán.La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de placas activa; Marte y Venusquizás tuvieron una tectónica de placas en otros tiempos pero, en todo caso, se ha detenido.

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías,prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo [5] en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Tierra}}~~~~

Esto, unido a la erosión y la actividad biológica que cambia el paisaje, ha hecho que la superficie de la Tierra cambieo se renueve constantemente, eliminando por ejemplo, casi todos los restos de cráteres que podemos encontrar enotros cuerpos rocosos del sistema solar, como en la Luna.La Tierra posee un único satélite natural, la Luna. El sistema Tierra-Luna es bastante singular, debido al gran tamañorelativo del satélite respecto al planeta que orbita.Uno de los aspectos particulares que presenta la Tierra es su capacidad de homeostasis, lo que le permite recuperarsede cataclismos a mediano plazo, incluso también las consecuencias de la actividad humana.

Forma de la Tierra

Interpretaciones históricasHistóricamente se supusieron múltiples formas. Remontándonos únicamente a la civilización griega, digamos que seimaginaba la Tierra como un disco plano rodeado por el río Océano (Homero). Por otro lado, los Pitagóricos y Platónsostenían que era una esfera perfecta, por razones filosóficas. Es Aristóteles quien aporta evidencias de la formaesférica al observar que en los eclipses de Luna la sombra proyectada por nuestro planeta es circular. A partir de estemomento, la cuestión que se plantea es la de su tamaño.Eratóstenes hace la primera medición conocida de la circunferencia terrestre, muy aproximada a la realidad. Al mediodía del solsticio de verano mide la inclinación de los rayos solares en Alejandría —donde residía como director de su Biblioteca— utilizando un gnomon, determinándola en «una cincuentava parte del círculo», es decir, 7'2 grados. Simultáneamente en Siena (la actual Asuán), al sur de Alejandría, el Sol alcanzaba el cenit, lo que

Tierra 4

conocía por testimonios directos. Suponiendo que la Tierra era esférica, resultaba evidente que el ángulo de lasombra daba la distancia angular entre las dos ciudades, y conociendo la distancia lineal entre ellas—5.000 estadios— pudo calcular la circunferencia terrestre: unos 46.190 km (en este punto se dan numerosasdiscusiones, por la incertidumbre en la equivalencia del estadio en metros).La esfericidad terrestre se cuestiona ocasionalmente en la Edad Media. Mucho después, la Academia de Ciencias deFrancia determina que la Tierra es un esferoide: una esfera achatada ligeramente por los polos, dando una diferenciade 43 km entre las circunferencias ecuatorial (mayor) y polar (menor).Finalmente, a partir del siglo XIX se cuestiona el esferoide terrestre para con Gauss y Helmert establecerse que laTierra es un geoide, es decir un esferoide algo irregular.

ActualidadA efectos prácticos, especialmente geodésicos, se considera a la Tierra como un esferoide cuyos parámetros —radioecuatorial y achatamiento— están recomendados por la Unión Astronómica Internacional (UAI), el SistemaGeodésico de Referencia (GRS), el Sistema Geodésico Mundial (WGS) y el Servicio Internacional de la RotaciónTerrestre (IERS), entre otros.A continuación se dan algunos valores del esferoide de referencia IERS 2000 tomados del Anuario del Observatoriode Madrid (2005):

Circunferencia ecuatorial: 40.075.014 mCircunferencia polar: 40.007.832 mRadio de la esfera equivolumen: 6.371.000 m

Por lo que su:Radio ecuatorial (a): 6.378 kmRadio polar (b): 6.357 kmDiferencia (a–b): 21 kmExcentricidad=(a–b)/a: 0,003291 / Excentricidad: 303,71

Composición y estructura

Composición de la Tierra

Elemento químico %

Hierro 34,6

Oxígeno 29,54

Silicio 15,2

Magnesio 12,7

Níquel 2,4

Azufre 1,9

Titanio 0,05

Otros 3,65

La Tierra tiene una estructura compuesta por cuatro grandes zonas o capas: la geosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. Estas capas poseen diferentes composiciones químicas y comportamiento geológico. Su naturaleza puede

Tierra 5

estudiarse a partir de la propagación de ondas sísmicas en el interior terrestre y a través de las medidas de losdiferentes momentos gravitacionales de las distintas capas obtenidas por diferentes satélites orbitales.Los geólogos han diseñado dos modelos geológicos que establecen una división de la estructura terrestre, el modelogeostático y el modelo geodinámico.

Modelo geostáticoSegún este modelo la Tierra está subdividida en las siguientes capas:• Corteza. Es la capa más superficial y tiene un espesor que varía entre los 12 km, en los océanos, hasta los 80 km

en cratones (porciones más antiguas de los núcleos continentales). La corteza está compuesta por basalto en lascuencas oceánicas y por granito en los continentes.

• Manto. Es una capa intermedia entre la corteza y el núcleo que llega hasta una profundidad de 2.900 km. Elmanto está compuesto por peridotita. El cambio de la corteza al manto está determinado por la discontinuidad deMohorovicic. El manto se divide a su vez en manto superior y manto inferior. Entre ellos existe una separacióndeterminada por las ondas sísmicas, llamada discontinuidad de Repetti (700 km).

• Núcleo. Es la capa más profunda del planeta; tiene un espesor de 3.475 km y alcanza temperaturas de hasta 6.700°C.[6] El cambio del manto al núcleo está determinado por la discontinuidad de Gutenberg (2.900 km). El núcleoestá compuesto de una aleación de hierro y níquel. A su vez está subdivido en el núcleo interno, sólido, y elnúcleo externo, es líquido, donde se genera el campo magnético terrestre. Esta división se produce en ladiscontinuidad de Wiechert-Lehmann-Jeffreys (5.150 km).

Modelo geostático del interior terrestre. Modelo geodinámico del interior terrestre. Estructura en capas del interiorterrestre.

Modelo geodinámicoSegún este modelo la Tierra está subdividida en las siguientes capas:• Litosfera. Es la parte más superficial que se comporta de manera elástica. Tiene un espesor de 250 km y abarca la

corteza y la porción superior del manto.• Astenosfera. Es la porción del manto que se comporta de manera fluida. En esta capa las ondas sísmicas

disminuyen su velocidad.• Mesosfera. También llamada manto inferior. Comienza a los 700 km de profundidad, donde los minerales se

vuelven más densos sin cambiar su composición química. Está formada por rocas calientes y sólidas, pero concierta plasticidad.

Tierra 6

• Capa D. Se trata de una zona de transición entre la mesosfera y la endosfera. Aquí las rocas pueden calentarsemucho y subir a la litosfera, pudiendo desembocar en un volcán.

• Endosfera. Corresponde al núcleo del modelo geoestático. Formada por una capa externa muy fundida donde seproducen corrientes o flujos y otra interna, sólida y muy densa.

Véanse también: Gradiente geotérmico y Energía geotérmica

La hidrosfera

La Tierra en movimiento de rotación. En estaimagen, la Tierra da una vuelta completa en

pocos segundos (25.000 veces más rápido), peroen realidad la vuelta completa dura 24 horas.

La Tierra es el único planeta en nuestro sistema solar que tiene unasuperficie líquida.[7] El agua cubre un 71% de la superficie de la Tierra(97% de ella es agua de mar y 3% agua dulce), formando cincoocéanos y seis continentes.

La Tierra está realmente a la distancia del Sol adecuada para tener agualíquida en su superficie. No obstante, sin el efecto invernadero, el aguaen la Tierra se congelaría. Al inicio de la existencia del Sistema Solarel Sol emitía menos radiación que en la actualidad, pero los océanos nose congelaron porque la atmósfera de primera generación de la Tierraposeía mucho más CO2, y por tanto el efecto invernadero era mayor.

En otros planetas, como Venus, el agua desapareció debido a que laradiación solar ultravioleta rompe la molécula de agua y el ionhidrógeno, que es ligero, escapa de la atmósfera. Este efecto es lento,pero inexorable. Ésta es una hipótesis que explica por qué Venus notiene agua.[cita requerida] En la atmósfera de la Tierra, una tenue capa deozono en la estratosfera absorbe la mayoría de esta radiación ultravioleta, reduciendo el efecto. El ozono protege a labiosfera del pernicioso efecto de la radiación ultravioleta. La magnetosfera también actúa como un escudo queprotege al planeta del viento solar.

La masa total de la hidrosfera es aproximadamente 1,4 × 1021 kg.

La atmósferaLa Tierra tiene una espesa atmósfera compuesta en un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno molecular y 1% de argón,más trazas de otros gases como anhídrido carbónico y vapor de agua. La atmósfera actúa como una manta que dejaentrar la radiación solar pero atrapa parte de la radiación terrestre (efecto invernadero). Gracias a ella la temperaturamedia de La Tierra es de unos 17 °C. La composición atmosférica de la Tierra es inestable y se mantiene por labiosfera. Así, la gran cantidad de oxígeno libre se obtiene por la fotosíntesis de las plantas, que por la acción de laenergía solar transforma CO2 en O2. El oxígeno libre en la atmósfera es una consecuencia de la presencia de vida (devegetación) y no al revés.Las capas de la atmósfera son: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera, y la exosfera. Sus alturasvarían con los cambios estacionales.La masa total de la atmósfera es aproximadamente 5,1 × 1018 kg.[8]

Tierra 7

La Luna

La Luna

Diámetro 3.474,8 km

Masa 7,35 × 1022 kg

Distanciamedia

384.400 km

Periodo orbital 27 días 7 h 43,7 min

La Luna es un satélite relativamente grande comparado con la Tierra, siendo su diámetro un cuarto del terrestre.La atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna causa las mareas en la Tierra. El mismo efecto en la Luna hace queel periodo de rotación alrededor de su eje sea igual que el periodo de giro en torno a la Tierra. Como resultado, laLuna siempre presenta la misma cara a la Tierra. En su movimiento alrededor de la Tierra, el Sol ilumina distintaspartes de la Luna, presentando un ciclo completo de fases lunares.La Luna puede causar una variación moderada del clima terrestre. Las simulaciones de ordenador muestran que lafuerza de atracción de la Luna hacia la protuberancia ecuatorial de la Tierra causa una estabilización de la inclinacióndel eje de rotación, produciendo una variación moderada del clima. Sin esta estabilización, algunos científicos creenque el eje de rotación podría ser caóticamente inestable, como parece ocurrir en Marte.[cita requerida] Si el eje derotación de la Tierra se acercara a la eclíptica, la variación estacional del clima sería sumamente importante. Un poloapuntaría directamente hacia el Sol durante el verano, mientras para el otro sería noche permanente en invierno. Loscientíficos que han estudiado el efecto creen que ello causaría la desaparición de la vida, afectando a animales yplantas grandes.[cita requerida]

El disco lunar visto desde la Tierra tiene aproximadamente el mismo diámetro angular que el del Sol (el Sol es 400veces más grande, pero está 400 veces más lejos que la Luna). Esto permite que haya eclipses de sol totales.La hipótesis más reciente del origen de la Luna es que se formó por la colisión de un protoplaneta del tamaño deMarte (denominado Theia) cuando la Tierra era joven. Esta hipótesis explica (entre otras cosas) la falta de hierro enla Luna. La hipótesis del impacto brutal también podría explicar la fuerte inclinación del eje de rotaciónterrestre.[cita requerida]

Otra hipótesis supone que la Luna es hija de la Tierra, formándose de una protuberancia cuando nuestro planeta seencontraba en estado plástico (caliente), habiendo dado la excentricidad origen al lanzamiento de nuestro satélitecomo si fuera un satélite artificial, debido a la gran fuerza centrífuga. Algunos autores incluso señalan que dichaprotuberancia se originaría en el lugar que actualmente ocupa el océano Pacífico. Aunque se trata de unaespeculación, se ha señalado que el hecho de que siempre veamos la misma cara de la Luna se debería a este origen:al separarse, la Luna habría seguido teniendo un movimiento de traslación equivalente al de rotación terrestre, ysiempre veríamos la misma zona de la Luna que permaneció unida a la Tierra hasta el último momento.[cita requerida]

La Tierra tiene también por lo menos otro satélite co-orbital: el asteroide (3753) Cruithne.

Tierra 8

La Tierra vista desde la Luna.

Movimientos de la Tierra

La Tierra interactúa con otros objetos en el espacio exterior,incluidos el sol y la Luna.

La Tierra realiza dos movimientos principales en el espacio,denominados, traslación y rotación; y dos movimientossecundarios, denominados precesión y nutación. Debido almovimiento de traslación y a la oblicuidad de la eclíptica, sesuceden las cuatro estaciones anuales. Dichas estaciones estándelimitadas por los instantes en que la Tierra pasa por losequinoccios de otoño y primavera y por los solsticios de verano einvierno.

Actualmente la Tierra completa una órbita alrededor del Sol cadavez que realiza 365,26 giros sobre su eje. Este lapso de tiempo sedenomina un año sideral, el cual es igual a 365,26 días solares.[9] El eje de rotación de la Tierra se encuentrainclinado 23,4° con respecto a la perpendicular a su plano orbital,[10] lo que produce las variaciones estacionales enla superficie del planeta con un período de un año tropical (365,24 días solares).

La biosferaHasta la fecha (2009), la Tierra es el único lugar del universo que se conoce con vida. Las formas de vida del planetaTierra forman la biosfera. La biosfera comenzó a evolucionar hace aproximadamente 3500 millones de años (3,5 ×109). La hipótesis Gaia es un modelo científico de la biosfera terrestre formulado por el biólogo James Lovelock quesugiere que la vida sobre la Tierra organiza las condiciones climáticas para favorecer su propio desarrollo.Véanse también: Vida, Ser vivo y Complejidad biológica

Geografía

Mapa físico-político de la Tierra (hacer clic sobre la imagen para ampliar).

• El área total de la Tierra es deaproximadamente 510 millones de km²,de los cuales 149 millones son de tierrafirme y 361 millones de agua.

• Las líneas costeras (litorales) de la Tierrasuman cerca de 356 millones de km.

El mundo poblado por los humanos sedivide en 5 continentes, que a su vez sedistribuyen políticamente en 197 países. Elcontinente con mayor número de países esÁfrica con 54, seguido de Europa con 46,Asia con 48, América con 35 y Oceaníacon 14.

Véase también: Anexo:Países del mundo

Tierra 9

Mapas espaciales de la Tierra

Planisferio terrestre (composición de fotos satelitales).

El satélite ambiental Envisat de la ESAdesarrolló un retrato detallado de lasuperficie de la Tierra. A través del proyectoGLOBCOVER se desarrolló la creación deun mapa global de la cobertura terrestre conuna resolución tres veces superior a la decualquier otro mapa por satélite hasta aquelmomento. Utilizó reflectores radar conantenas de ancho sintéticas, capturando consus sensores la radiación reflejada.[11]

La NASA completó un nuevo mapatridimensional, que es la topografía más precisa del planeta, elaborada durante cuatro años con los datos transmitidospor el transbordador espacial Endeavour. Los datos analizados corresponden al 80% de la masa terrestre. Cubre losterritorios de Australia y Nueva Zelanda con detalles sin precedentes. También incluye más de mil islas de laPolinesia y la Melanesia en el Pacífico sur, así como islas del Índico y el Atlántico. Muchas de esas islas apenas selevantan unos metros sobre el nivel del mar y son muy vulnerables a los efectos de las marejadas y tormentas, por loque su conocimiento ayudará a evitar catástrofes; los datos proporcionados por la misión del Endeavour tendrán unaamplia variedad de usos, como la exploración virtual del planeta.[12]

Véase también• Climas de la Tierra• Edad de la Tierra• Ecuación del tiempo• Extremos en la Tierra (récords de temperaturas y altitudes según continentes)• Geografía• Geología• Geología histórica• Población humana• Tectónica de placas• Portal:Ciencias de la Tierra

Bibliografía• Allen, Clabon Walter; Cox, Arthur N. (2000). Allen's Astrophysical Quantities [13] (en inglés), Springer, pp. 294.

ISBN 0387987460.

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Tierra.Commons• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Tierra. Wikiquote• Wikcionario tiene definiciones para Tierra.Wikcionario• Celestia.Albacete.org [14] (actividad educativa: la Tierra en el Sistema Solar).• FlashEarth.com [15] (imágenes basadas en fotografías aéreas y satelitales de la Tierra, en Flash).• Geody.com [16] (buscador que permite localizar lugares en la Tierra y otros planetas mediante su nombre o de sus

coordenadas, y visualizar el lugar buscado a través de Google Earth, Google Maps, NASA World Wind, Celestia,

Tierra 10

Stellarium y otros más.• Jpl.Nasa.gov [17] (sitio de la misión en castellano; ver «Un viaje simulado por la Cordillera de los Andes», con

animación y sonido en español).• Jpl.Nasa.gov [18] (otra animación; en inglés)• PhotoJournal.Jpl.Nasa.gov [19] (galería de imágenes).• Tayabeixo.org [20] (el planeta Tierra en la página de la ALDA: Asociación Larense de Astronomía).• WorldWind.Arc. NASA.gov [21] (mapa tridimensional de la Tierra. Descargable gratuitamente (184,3 MB). Alta

resolución, nombres, límites, y muchas opciones más.• Primera fotografía de la Tierra desde su órbita realizada en 1946 [22]

• El primitivo sistema solar [23] Actividad educativa: La Tierra y la Luna primitivas.

Referencias[1] Allen, 2000, p. 294[2] Véase:

• Dalrymple, G.B. (1991). The Age of the Earth, California: Stanford University Press. ISBN 0-8047-1569-6.• Newman, William L. (9 de julio de 2007). « Age of the Earth (http:/ / pubs. usgs. gov/ gip/ geotime/ age. html)». Publications Services,

USGS. Consultado el 20 de septiembre de 2007.• Dalrymple, G. Brent (2001). « The age of the Earth in the twentieth century: a problem (mostly) solved (http:/ / sp. lyellcollection. org/ cgi/

content/ abstract/ 190/ 1/ 205)». Geological Society, London, Special Publications 190:  pp. 205–221. doi:10.1144/GSL.SP.2001.190.01.14 (http:/ / dx. doi. org/ 10. 1144/ GSL. SP. 2001. 190. 01. 14). .

• Stassen, Chris (10 de septiembre de 2005). « The Age of the Earth (http:/ / www. talkorigins. org/ faqs/ faq-age-of-earth. html)».TalkOrigins Archive. Consultado el 30 de diciembre de 2008.

[3] Harrison, Roy M.; Hester, Ronald E. (2002). Causes and Environmental Implications of Increased UV-B Radiation, Royal Society ofChemistry. ISBN 0854042652.

[4] Carrington, Damian.« Date set for desert Earth (http:/ / news. bbc. co. uk/ 1/ hi/ sci/ tech/ specials/ washington_2000/ 649913. stm)», BBCNews, 21 de febrero de 2000. Consultado el 31 de marzo de 2007.

[5] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Tierra[6] Tarbuck, E. J. & Lutgens, F. K. 2005. Ciencias de la Tierra, 8ª edición. Pearson Educación S. A., Madrid. ISBN 84-205-4400-0[7] Los otros planetas en el Sistema Solar son demasiado cálidos o bien demasiado fríos para admitir agua líquida. No obstante, se ha confirmado

que existió en la superficie de Marte en el pasado y puede aún aparecer hoy en día. Véase:

• Malik, Tariq (2 de marzo de 2007). Rover reveals Mars was once wet enough for life (http:/ / www. msnbc. msn. com/ id/ 4202901/ ).Space.com (vía MSNBC). . Consultado el 7 de noviembre de 2009.

• « Simulations Show Liquid Water Could Exist on Mars (http:/ / dailyheadlines. uark. edu/ 5717. htm)». Daily Headlines (Universidad deArkansas). 7 de noviembre de 2005. . Consultado el 7 de noviembre de 2009.

[8] Kevin E. Trenberth y Lesley Smith (2005). « The Mass of the Atmosphere: A Constraint on Global Analyses (http:/ / journals. ametsoc. org/doi/ full/ 10. 1175/ JCLI-3299. 1)» (en inglés). Journal of Climate (American Meteorological Society) (18):  pp. 864-875. . Consultado el 3 deabril de 2010.

[9] El número de días solares es uno menos que el número de días siderales porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol requiere un giroadicional del planeta sobre su eje.

[10] Yoder, Charles F. (1995). T. J. Ahrens (ed.). Global Earth Physics: A Handbook of Physical Constants (http:/ / www. agu. org/ reference/gephys. html), Washington: American Geophysical Union, pp. 8. ISBN 0875908519. Consultado el 17 de marzo de 2007.

[11] « Envisat realiza el mapa de la Tierra más preciso (http:/ / www. esa. int/ esaCP/ SEMF2ZY5D8E_Spain_0. html)», European SpaceAgency, 9 de mayo de 2005. Consultado el 12 de febrero de 2010.

[12] « La NASA termina el mapa tridimensional más completo de la Tierra (http:/ / www. laflecha. net/ canales/ ciencia/ 200501102/ )»,LaFlecha.net, 10 de enero de 2005. Consultado el 12 de febrero de 2010.

[13] http:/ / books. google. com/ books?id=w8PK2XFLLH8C& pg=PA294[14] http:/ / celestia. albacete. org/ celestia/ celestia/ solar/ tierra5. htm[15] http:/ / www. flashearth. com/[16] http:/ / www. geody. com/[17] http:/ / www2. jpl. nasa. gov/ srtm/ spanish. htm[18] http:/ / www2. jpl. nasa. gov/ srtm/[19] http:/ / photojournal. jpl. nasa. gov/ targetFamily/ Earth[20] http:/ / www. tayabeixo. org/ sist_solar/ tierra/ tierra. htm[21] http:/ / worldwind. arc. nasa. gov/ index. html[22] http:/ / es. youtube. com/ watch?v=tZIZZWzFoTg

Tierra 11

[23] http:/ / celestia. albacete. org/ celestia/ celestia/ tierra/ 2primi. htm

Fuentes y contribuyentes del artículo 12

Fuentes y contribuyentes del artículoTierra  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39100437  Contribuyentes: .José, .Sergio, 3coma14, AFLastra, Aalvarez12, Addicted04, Adrian Galan, Albano Barcelona Caballero,Alberto Salguero, Alfonsomx1974, Alhen, Altorrijos, Alvaro qc, Amadís, Anagarmol, Andreoliva, AngelitoMagno, Antur, Antón Francho, Aparejador, Art08, Arístides Herrera Cuntti, Ascánder,AstroNomo, Atlass, Baiji, BetelMayet, Beto29, BetoCG, BlackBeast, Bradfield, C3RV4NTE5, CASF, Cantus, Caqui, Carl Evan, Carlos L´H, Carlos Quesada, Changcho, Ciencia Al Poder,CloudNine, Cobalttempest, Comae, Cookie, Correogsk, Damifb, Danielba894, David0811, Defcon2, Deleatur, Dermot, Dferg, Dhidalgo, Dictablanda, Dionisio, Djsamuel, Dodo, Dorieo,ENRIQUE GUARDIA, Echando una mano, Edu re3, Ejmeza, Eloy, Elultimolicantropo, Emiharry, Emijrp, Escarapela, FAR, Fcueto, Felipe.bachomo, Felipealvarez, Fev, Fpintod, FranciscoMochis, FrancoGG, Furado, Gaeddal, Gaianauta, Galaxy4, Gengiskanhg, Greek, HUB, Halosecrets0032, Hashar, Highpriority, Hprmedina, Hugo.arg, Humberto, Héroe del ruido, ILVI, Icvav,Ignacio Icke, Iniciarsesion, Interwiki, Isha, J35ux, JMCC1, Jarlaxle, Jashiph, Jesuson63, Jondel, Jorge c2010, Jorge horacio richino, Jorghex, Joseaperez, Joselarrucea, Josell2, Jtico, JuanPaBJ16,Julie, Jynus, K0n7r0vrzy, Kanto, Karshan, Kokoo, Kordas, Krysthyan, Kved, LP, LauraHM, Lema, LeonardoRob0t, Limbo@MX, Lin linao, Locos epraix, Lourdes Cardenal, Luis marchant,Lázaro, M S, MARC912374, MILO, Mafores, Maldoror, Mampato, Manuel González Olaechea y Franco, Manuel Piñero, ManuelGR, Manuguay, Manwë, Martinwilke1980, Marvelshine,Matdrodes, Maveric149, Maximo88, Metalera, Metamario, Miguel303xm, Montgomery, Moriel, Mortadelo2005, Muro de Aguas, Mushii, Nanow jesús madrid, Navelegante, Nerk, Netito777,Nida, Nihilo, Niko guti2006, Ninovolador, Noan, Npulidom, NudoMarinero, Nurdomi, Okie de Oklahoma, Ornitododo, Ortisa, Oscar ., Overdas, P.o.l.o., Pablo323, Pabloallo, Pabloperi,Paintman, Palcianeda, Pati, Pec, Petogo, Phoenixfuego, Pinar, PoLuX124, Poniol60, Qubit, Queninosta, RafaGS, Ranma sb15, Rastrojo, Richy, Rikardo gs, Roberto Fiadone, Rodelar, Rodrigocolimodio, Romanovich, Rosarinagazo, Rosarino, SDJuanma, Sa, Sabbut, Sanbec, Santiperez, Sigmanexus6, Snakeyes, Sr Beethoven, Stars, Stitch, Tano4595, Telifon, Template namespaceinitialisation script, Thanos, Thor8, Thunderbird2, Tico, Timour, Tintero, Tortillovsky, Tosin2627, Traleo, Triku, Tsuname, Tuncket, Txuspe, Uderimo, Uruk, VARGUX, Vaguilar0110, Veon,Vic Fede, Victormoz, Vitamine, Vubo, Wadim, Weuc, Wiki Winner, Wkboonec, Wmagudelo, Wricardoh, XalD, Xarcken, Xavigivax, Xenoforme, Xgarciaf, Xvazquez, Yago AB, Yeza,Yrithinnd, Zeist Antilles, Zifra, Zujany, Zyder, conversion script, Ángel Luis Alfaro, 527 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Earth symbol.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Earth_symbol.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:OsgoodeLawyerImagen:Question book.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Question_book.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Diego Grez, Javierme,Loyna, Remember the dot, Victormoz, 4 ediciones anónimasArchivo:Geostático.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Geostático.JPG  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Original uploader wasNanow jesús madrid at es.wikipediaArchivo:Geodinámico.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Geodinámico.JPG  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Original uploader wasNanow jesús madrid at es.wikipediaArchivo:Jordens inre.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jordens_inre.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Original Vectorization:Archivo:Rotating earth (large).gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rotating_earth_(large).gif  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:User:MarvelArchivo:Full moon.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Full_moon.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Bryan Derksen, Dbenbenn, Geofrog, Jat,Urhixidur, W!B:Archivo:NASA-Apollo8-Dec24-Earthrise.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:NASA-Apollo8-Dec24-Earthrise.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:Apollo 8 crewmember w: William AndersBill AndersArchivo:Physical world.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Physical_world.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Central Intelligence AgencyArchivo:Whole world - land and oceans 12000.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Whole_world_-_land_and_oceans_12000.jpg  Licencia: Public Domain Contribuyentes: NASA/Goddard Space Flight CenterImagen:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:GruntArchivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: desconocido  Contribuyentes: User:James.mcd.nzArchivo:Wiktionary-logo-es.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Licencia: logo  Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/