Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y...

19
Extensión lingüística La alfabetización académica Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien la belleza del idioma español y la rica diversidad de las culturas hispanohablantes de todo el mundo. F . Is a b e l C a m p o y A l m a F l o r A d a E l e n a I z q u i e r d o

Transcript of Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y...

Page 1: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

Extensión lingüísticaLa alfabetización académica

Apreciar la lengua y la cultura

MÓDULO 6Tierra de libres

y valientes

De parte de las autoras del programa

Para ayudar a que sus estudiantes aprecien la belleza del idioma español y la rica diversidad de las culturas hispanohablantes de todo el mundo.

F

. Is

abel Campoy

A

lma Flor Ada

Ele

na Izquierdo

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 2: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

Ritmo sugerido15-30 minutos por día

MÓDULO

6Extensión lingüística

SEMANA 1

Ampliar la alfabetización académica

de la Revista Aventuras • Teo y su perro, págs. 14–35

• ¡Yo quiero a mis mascotas!, págs. 36–39

Alfabetización académica

• Lección 1: Leamos juntos/Guía de anticipación

• Lección 2: Leamos juntos/Examinar el texto

• Lección 3: Escribe sobre lo que leíste

• Lección 4: Ampliar el vocabulario académico

• Lección 5: Conversaciones colaborativas

SEMANA 2

Desarrollar destrezas metalingüísticas

de la Revista Aventuras (continuación)

• Teo y su perro, págs. 14–35

• ¡Yo quiero a mis mascotas!, págs. 36–39

Alfabetización académica

• Lección 6: Leer la lectura conjunta

• Lección 7: Escribir para comparar textos

• Lección 8: Puente interlingüístico: Mi turno, Nuestro turno

• Lección 9: Puente interlingüístico: Tu turno, Conexión con la casa

• Lección 10: Repaso

SEMANA 3

Celebrar y conectarde Nuestra lengua es arte • Camino de la escuela, por Alma Flor Ada

• Home for You and Me, por F. Isabel Campoy

Apreciar la lengua y la cultura

• Lección 11: Compartir y comentar la selección 1

• Lección 12: Compartir y comentar la selección 2

• Lecciones 13-15: Hacer conexiones

• Conexión lingüística

• Conexión académica

• Conexión cultural

• Conexión personal

VISTAZO A LA ENSEÑANZATEXTO AUTÉNTICO EN ESPAÑOL

Conocimientos y destrezas claves

• Hacer/Confirmar predicciones• Hacer inferencias/Usar evidencia • Escribir como respuesta al texto• Ampliar el vocabulario• Conversaciones colaborativas• Desarrollar la conciencia lingüística y cultural• Hacer conexiones

Consulte el último tomo de esta Guía del maestro.

Ayudar a los demás

REVISTA

Unidad

1

Nuestra lengua es arte

Ayudar a los demás

REVISTA

Unidad

1

Módulo 6E2

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 3: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

“El lenguaje académico es diferente al

lenguaje cotidiano”.

— Elena Izquierdo

EXTENSIÓN LINGÜÍSTICA

La alfabetización académica

E

lena Izquierdo

Ayudar a los demás

REVISTA

Unidad

1

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 4: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

MÓDULO

6Vistazo rápidoTexto principalTeo y su perropor Violeta DenouGénero: Ficción realista

¿Por qué este texto?Los niños pueden sentirse identificados con este texto de ficción realista acerca de Teo y su perro, Puc. Con

este cuento, los niños aprenderán que, al adoptar una mascota, también debemos aceptar ciertas

responsabilidades.

NOTA CULTURAL

Teo es un personaje creado por Violeta Denou, un seudónimo usado por distintos ilustradores a lo largo del

tiempo. Es un clásico en España, donde ganó la Medalla de las Bellas Artes, y también muy conocido en el

resto del mundo hispano.

LECTURA CONJUNTA

¡Yo quiero a mis mascotas!por Lucho TorelliGénero: Texto informativo

¿Por qué este texto?Este texto informativo presenta las maneras de vivir y divertirse de distintas mascotas que hacen felices

a sus dueños.

OPCIONES PARA LA LECTURA

Ya casi Para los niños que aprenden español como idioma adicional o que necesitan más apoyo con el

idioma, podría resultar beneficioso que usted leyera toda la selección en voz alta primero, haciendo

pausas para verificar la comprensión usando las preguntas del Paso 2.

En camino Invite a los niños a “compartir la lectura”, repitiendo las secciones que usted lee, haciendo una

lectura en eco después de usted e identificando letras, signos de puntuación y palabras que reconozcan.

Luego, use las preguntas del Paso 2 para profundizar la comprensión.

Otro paso Anime a los niños que necesitan menos apoyo con la lectura de la selección a ampliar los

conocimientos de otros campos. Forme grupos de niños con destrezas heterogéneas para la práctica del

vocabulario, la práctica lingüística de otros campos y el puente interlingüístico.

Overview

Main Text

Teo y su perroby Violeta DenouGenre: Realistic Fiction

Why This Text?

Children can relate to this realistic fiction about Teo and his dog, Puc. With this story, children will learn that adopting a pet comes with some responsibilities.

CULTURAL NOTE

Teo is a character created by Violeta Denou, a pseudonym used by different illustrators over time. It is a classic in Spain, where it won the Medalla de las Bellas Artes, and is also well-known in the rest of the Hispanic world.

Read Together

¡Yo quiero a mis mascotas!by Lucho TorelliGenre: Informational Text

Why This Text?

This informational text introduces the ways of living and having fun with different pets that make their owners happy.

OPTIONS FOR READING

Almost There For children who are learning Spanish as an additional language or who need additional language support, you may wish to read the entire selection aloud first, stopping to monitor comprehension with the questions in Step 2.

On Track Invite children to “share the reading” by repeating sections you read, by echo-reading lines after you, and by identifying letters, punctuation, and words they recognize. Then use the questions in Step 2 to deepen comprehension.

Ready for More For children who need less scaffolding in reading the selection, encourage extension in other domains by grouping them heterogeneously for vocabulary, cross-domain linguistic practice, and the cross-linguistic bridge.

Revista Aventuras

La alfabetización académica

Ayudar a los demás

REVISTA

Unidad

1

Módulo 6E4

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 5: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

Text X-Ray

Key Ideas

KEY IDEA | pp. 16–17Teo has a new pet. Tell children this is the central idea, or what the story is about. Ask them to talk about the pictures and discuss the clues they see about what Teo’s new dog is like.

KEY IDEA | pp. 18–19Teo’s family is getting to know Puc. Tell children that the setting of the story has changed. Ask: Where are the characters now? Who do you think the characters in the illustrations are?

KEY IDEA | pp. 20–23Teo and his family have responsibilities toward their pet. Explain that when we have a pet, we have to make an effort to give it a healthy and active life. Ask: What are the people in the illustrations doing? Where do you think they are? Ask children to discuss the details of the images.

KEY IDEA | pp. 24–27Puc is always getting into mischief. Teo and his family take him to a dog training school. Ask children to look at the illustrations, and ask: What did Puc do to be sent to a dog training school? What is he taught at school?

KEY IDEA | pp. 30–35Puc wins a beauty contest. Ask children to look at the illustrations and say where Teo and Puc are. Ask: Why do you think Puc has won the contest?

Academic Language

Focus: Text Level | pp. 16–35Point out the connection between the text and the illustrations. Help children use the illustrations to obtain information they can use to understand the text concepts.

Focus: Sentence Level | pp. 17–23The text has many exclamatory sentences. Explain that all the phrases between exclamation points express characters’ emotions.

Focus: Word Level | p. 19Explain to children that ¡chssst! indicates the sound we make when we ask someone to be quiet. Emphasize the fact that making this sound is not polite.

Radiografía del textoTeo y su perro

IDEAS CLAVE

Idea clave | págs. 16–17

Teo tiene una nueva mascota. Diga a los niños que esta es la idea principal, o de lo que trata el cuento.

Pídales que conversen sobre las ilustraciones y comenten las pistas que vean acerca de cómo es el

nuevo perro de Teo.

Idea clave | págs. 18–19

La familia de Teo está conociendo a Puc. Diga a los niños que el escenario ha cambiado. Pregunte:

¿Dónde están ahora? ¿Quiénes creen que son los personajes que aparecen en las ilustraciones?

Idea clave | págs. 20–23

Teo y su familia tienen responsabilidades al tener una mascota. Explique que, al tener una mascota,

tenemos que esforzarnos porque tenga una vida sana y activa. Pregunte: ¿Qué hacen las personas de las

ilustraciones? ¿Dónde creen que están? Pídales que conversen sobre los detalles de las imágenes.

Idea clave | págs. 24–27

Puc hace muchas travesuras. Teo y su familia lo llevan a una escuela para perros. Pida a los niños que

miren las ilustraciones, y pregunte: ¿Qué hizo Puc para que lo mandaran a la escuela de perros? ¿Qué le

enseñan a hacer a Puc en la escuela?

Idea clave | págs. 30–35

Puc gana un concurso de belleza. Pida a los niños que miren las ilustraciones y digan dónde están Teo y

Puc. Pregunte: ¿Por qué creen que Puc ganó el concurso?

LENGUAJE ACADÉMICO

Enfoque: Nivel de texto | págs. 16–35

Señale la conexión entre el texto y las ilustraciones. Ayude a los niños a usar las ilustraciones para

obtener información que les sirva para comprender los conceptos del texto.

Enfoque: Nivel de oración | págs. 17–23

El texto tiene muchas oraciones exclamativas. Explique que todas las expresiones encerradas entre

signos de exclamación indican una emoción por parte de los personajes.

Enfoque: Nivel de palabra | pág. 19

Explique a los niños que la palabra ¡chssst! indica el sonido que hacemos cuando le decimos a alguien

que guarde silencio. Haga énfasis en que hacer este sonido no es amable.

EXTENSIÓN LINGÜÍSTICA

La alfabetización académica E5

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 6: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

MÓDULO

6Leamos juntos Paso 1 Un vistazo juntos• Muestre la primera página de Teo y su perro en la Revista Aventuras, lea el título en voz alta y pregunte:

¿Qué ven en la ilustración? (niños, un perro, patos, dulces, un barco, flores) ¿Creen que este texto será sobre

cosas reales o cosas no reales? (sobre cosas reales)

• Recuerde a los niños que los libros tienen autores que escriben las palabras e ilustradores que hacen los

dibujos. Explique que, a veces, la misma persona que escribe las palabras también hace los dibujos. Pida a un

voluntario que señale el nombre en la cubierta. Señale: Aunque aparece solo el nombre de Violeta Denou, en

realidad fueron varios los que hicieron este libro. ¿Qué hicieron? (Escribieron las palabras e hicieron los dibujos).

• Diga a los niños que algunos libros cuentan cosas que pueden pasar en la vida real. Se llaman ficción

realista. Teo y su perro también es ficción realista: aunque es una historia inventada, podría pasar en la

realidad porque hay niños y animales que hacen lo mismo que cualquier niño o animal.

Vocabulario de la lectura Diga a los niños que quizá oigan palabras que no reconozcan a medida que leen

juntos Teo y su perro. Escriba las palabras del Vocabulario de la lectura en el pizarrón y léalas con los niños.

Comparta las explicaciones con ellos.

• correa lazo para sacar a pasear un perro

• travesuras lo que hace una persona que no se porta bien

• ráfaga viento fuerte que dura poco

• guapo bonito, bien arreglado

• guapo bonito, bien arregladoGUÍA DE ANTICIPACIÓN

Complete la tabla junto con los niños para ayudarlos a hacer predicciones sobre

el cuento.

EnunciadoEstoy de acuerdo./No estoy

de acuerdo.

La historia de este libro es inventada, pero

podría pasar.

Las ilustraciones no ayudan a entender

la historia.

Teo es un adulto.

Hace mucho tiempo que Teo tiene perro.

El perro de Teo se comporta bien todo el tiempo.

El perro va a la escuela.

Teo y su perro se divierten juntos.

Teo y su perro pierden un concurso.

Read Together

Step 1 Preview Together

• D isplay the first page of Teo y su perro in the Revista Aventuras. Read the title aloud and ask: What can you see in the illustration? (children, a dog, ducks, candy, a boat, flowers) Do you think this text will be about real or not real things? (about real things)

• Remind children that books have authors that write the words and illustrators that make the drawings. Explain that sometimes the same person who writes the words also makes the drawings. Have a volunteer point to the name on the cover. Explain: Although only the name of Violeta Denou appears on it, many people actually made the book. What did they do? (They wrote the words and made the drawings.)

• Tell children that some books tell stories about things that could happen in real life. These stories are called realistic fiction. Teo y su perro is an example of realistic fiction: although it is a made-up story, it is about something that could happen in real life because there are children and animals that do the same things as any children or animals do.

Reading Vocabulary Tell children that they may hear words they do not recognize as you read Teo y su perro together. Write the words of Reading Vocabulary from the Spanish column on the board and read them with children. Share the explanations with them.

See Anticipation guide in the Spanish column.

La alfabetización académica

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS ESENCIALES DE TEXAS K.5A establish reading purpose; K.5B generate questions before/during/after reading; K.5E make connections to experiences/texts/society; K.5F make inferences/use evidence; K.5I monitor comprehension/make adjustments; K.6B provide oral, pictorial, or written response to a text; K.6C use text evidence to support response; K.6F respond using

TEKS K.5A, K.5F

Módulo 6E6

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 7: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

EXTENSIÓN LINGÜÍSTICA

Step 2 Think Through the Text

Read the text aloud, pausing to monitor comprehension with questions like these.

1 pp. 16–17 Look at the illustrations of Teo and his dad buying a pet. Where are they? (at a pet shop) USE ILLUSTRATIONS/DOK 2

2 pp. 18–19 Why does Teo say “chssst” to Puc? (because he does not want him to make any more noise) EXPAND VOCABULARY/DOK 1

3 pp. 20–21 Why does Teo tell his mom he does not want to look? (because Puc is going to be vaccinated and it might hurt him) MAKE INFERENCES/DOK 3

4 pp. 22–23 The text says “Let’s show it to my parents!” Is the character who says this sad or excited? (excited) How do you know? (Answers will vary.) UNPACK SENTENCES/DOK 2

5 p. 25 What does the phrase “he is turning everything upside down” mean? (that Puc is messing everything up) UNDERSTAND FIGURATIVE LANGUAGE/ DOK 2

6 pp. 28–29 Look at the illustrations. Who do you think Aunt Rosa is? What is Teo doing? (Sample answer: Aunt Rosa is the one in the purple dress. Teo is swimming.) ANALYZE ILLUSTRATIONS/DOK 2

7 pp. 16–35 What happens first, next, and last in the story? (Sample answer: First, Teo has a new puppy that is getting into mischief. Next, the puppy is trained, and wins a contest.) ANALYZE STORY STRUCTURE/DOK 3

PERFORMANCE TASK: Write About ReadingPrepare Have children describe what the children in the story do to take care of their pets. Have them look at the pictures in Teo y su perro and discuss with a partner the importance of taking care of pets.

Draw and Write Have children choose one of the ways of taking care of a pet that appears in the text, and draw it. Ask them to try to write or dictate a word to describe the way of taking care of a pet that they chose.

Talk about Writing Ask the following question to help children describe their drawings. Why do you think it is important to take care of a pet like this? (Answers will vary.)

Paso 2 Examinar el texto Lea el texto en voz alta haciendo pausas para verificar la comprensión con preguntas como las siguientes.

1 págs. 16-17 Observen las ilustraciones de Teo y su papá comprando una mascota. ¿Dónde están?

(en una tienda de mascotas) USAR LAS ILUSTRACIONES/DOK 2

2 págs. 18–19 ¿Por qué Teo le dice “chssst” a Puc? (porque quiere que ya no haga más ruido). AMPLIAR

EL VOCABULARIO/DOK 1

3 págs. 20–21 ¿Por qué Teo le dice a su mamá que no quiere mirar? (porque van a vacunar a Puc y tal vez

le va a doler) HACER INFERENCIAS /DOK 3

4 págs. 22–23 En el texto dice “¡Vamos a enseñárselo a mis padres!”. ¿El personaje que dice esa oración

está triste o emocionado? (emocionado) ¿Cómo lo saben? (Las respuestas variarán). ANALIZAR

ORACIONES/DOK 2

5 pág. 25 ¿Qué significa la frase “lo está poniendo todo patas para arriba”? (que está desordenando todo)

COMPRENDER EL LENGUAJE FIGURADO/DOK 2

6 págs. 28–29 Miren las ilustraciones. ¿Quién creen que es la tía Rosa? ¿Qué está haciendo Teo?

(Respuesta posible: La tía Rosa es la del vestido morado. Teo está nadando). ANALIZAR LAS

ILUSTRACIONES/DOK 2

7 págs. 16–35 ¿Qué pasa primero, después y al final del cuento? (Posible respuesta: Teo tiene un nuevo

perrito, que hace travesuras, luego lo entrenan y gana una competencia). ANALIZAR LA

ESTRUCTURA DEL CUENTO/DOK 3

TAREA DEL RENDIMIENTO: Escribe sobre lo que leíste

Prepárate Diga a los niños que describan las cosas que hacen los niños del cuento para cuidar a su

mascota. Pídales que vuelvan a mirar las ilustraciones de Teo y su perro y que hablen con un compañero sobre

lo importante que es cuidar a las mascotas.

Dibuja y escribe Pida a los niños que elijan una de las maneras de ayudar a las mascotas que aparecen en la

lectura y que la dibujen. Pídales que intenten escribir o dicten una palabra sobre el modo de ayudar a las

mascotas que eligieron.

Habla sobre lo que escribiste Haga la siguiente pregunta para ayudar a los niños a describir sus dibujos.

¿Por qué les parece que es importante cuidar así a una mascota? (Las respuestas variarán).

Dual Language Settings

Soporte lingüístico adicional

Usar oraciones para completar Recuerde a los niños que los buenos lectores hacen preguntas a

medida que leen. Use esta oración para completar para invitar a los niños a hacer preguntas sobre algo

que no comprendan:

En la página , ¿por qué ? Contesten las preguntas entre todos.

(continued) newly acquired vocabulary; K.7B identify/describe characters; K.9C discuss author’s use of print and graphic features; K.9E listen to/experience first- and third-person texts

TEKS K.5B, K.5E, K.5F, K.5I, K.6B, K.6C, K.6F, K.7B, K.9C, K.9E

La alfabetización académica E7

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 8: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

MÓDULO

6

Expand Academic Vocabulary

Step 1 Review Selection Vocabulary

Vocabulary Routine Use explanations and pictures to expand understanding of the vocabulary:

1 Write a sentence on the board, using the word.2 Read the word aloud.3 Explain the word.4 Discuss how the word is used in the text.5 Have children use a children’s dictionary to reinforce

learned vocabulary.

Step 2 Explore Content Vocabulary

Domain-Specific Vocabulary Remind children that in Teo y su perro, Teo has a dog called Puc, which he takes care of. Then, explain that this week’s topic is pets. Read the words in the Spanish column along with their definitions, and then have children answer the questions.

Build Word Knowledge Have children work in small groups. Distribute a large sheet of paper to each group with one Domain-Specific Vocabulary word written on it. Ask children to take turns drawing and writing or dictating something about the word. Then, have volunteers share their work.

Step 3 Vocabulary Strategies

Synonyms Explain that the words that mean the same thing, or nearly the same thing, are synonyms. Have children repeat the term. Display Teo y su perro, p. 24. Read the following sentence aloud: Teo is very angry with Puc because he gets into mischief. I can say Teo is cross with Puc. So angry and cross are synonyms, because they mean the same thing. Have children pantomime the following word pairs and decide whether they are synonyms, or words with similar meanings. Discuss shades of meaning when appropriate: see, look; (yes) bop, dance; (yes) cry, smile; (no) car, automobile; (yes)

Ampliar el vocabulario académico Paso 1 Repasar el vocabulario de la lecturaRutina de vocabulario Use explicaciones y fotografías para ampliar la comprensión del vocabulario:

1 Escriba en el pizarrón una oración con la palabra.

2 Lea la palabra en voz alta.

3 Explique la palabra.

4 Comente cómo se usa la palabra en el texto.

5 Pida a los niños que consulten un diccionario para niños para reforzar el vocabulario

aprendido.

Paso 2 Explorar el vocabulario del contenidoVocabulario específico de un campo Recuerde a los niños que en el cuento Teo y su perro, Teo tiene un

perro llamado Puc al que cuida. Luego, explíqueles que el tema de esta lección son las mascotas. Lea las

siguientes palabras y sus definiciones y luego pida a los niños que respondan las preguntas de abajo.

responsabilidad trabajo o deber de cuidar de alguien o de algo

acicalar limpiar, peinar a alguien o algo

entrenar enseñar a obedecer órdenes

criar cuidar de alguien o algo dándole comida, protección, educación y un hogar

• ¿Qué truco pueden aprender los perros después de entrenar? (Respuestas posibles: sentarse, dar una

vuelta, dar la pata)

• Es importante a los perros con un cepillo para que su pelo esté suave. (acicalar)

• Tener una mascota es una gran , por lo que hay que pensarlo bien antes de adoptar una.

(responsabilidad)

• Un padre cría a un hijo con amor y afecto, alimento y juegos. ¿Cómo debe criar el dueño de una mascota a su

mascota? (Respuestas posibles: juegos, amor, afecto)

Desarrollar el conocimiento de palabras Pida a los niños que trabajen en grupos pequeños. Reparta a

cada grupo una hoja grande de papel que tenga escrita una de las palabras de Vocabulario específico de un

campo. Pida a los niños que se turnen para dibujar y escribir o dictar algo acerca de la palabra. Luego, pida a

voluntarios que compartan su trabajo.

Paso 3 Estrategias de vocabularioSinónimos Señale que las palabras que significan lo mismo, o casi lo mismo, se llaman sinónimos. Pida a los

niños que repitan el término. Muestre la pág. 24 de Teo y su perro. Lea la siguiente oración en voz alta: Teo está

muy enfadado con Puc porque hace travesuras. Puedo decir que Teo está enojado con Puc. Enfadado y enojado

son sinónimos porque son palabras que significan lo mismo. Pida a los niños que hagan pantomima de los

siguientes pares de palabras y decidan si son sinónimos. Comente los matices de significado cuando sea

apropiado ver, mirar; (sí) bailar, danzar; (sí) llorar, sonreír; (no) carro, coche; (sí).

La alfabetización académica

TEKS K.3A

TEKS K.3C, K.5E

TEKS K.3B, K.3C

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS ESENCIALES DE TEXAS K.1A listen actively/ask and answer questions; K.1B restate and follow oral directions; K.1C share information/ideas by speaking audibly/clearly using conventions of language; K.1D work collaboratively by following rules for discussion; K.1E develop social communication; K.2C(ii) spell words with common syllabic patterns; K.2E develop

Módulo 6E8

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 9: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

EXTENSIÓN LINGÜÍSTICA

Conversaciones colaborativas Paso 1 Comentar las destrezas de conversaciónEnseñar la destreza de conversación colaborativa Explique que, cuando alguien dice algo, es posible que

uno esté de acuerdo o no con lo que dice. Señale que cuando uno está de acuerdo, dice palabras como Sí, estoy

de acuerdo o Yo también. Pero cuando no está de acuerdo, lo que se dice es No, no pienso lo mismo o No estoy de

acuerdo. Diga a los niños que es posible que no estemos de acuerdo con alguien, pero hay que ser respetuosos,

aunque no pensemos lo mismo. Diga: Creo que un cachorrito es la mejor mascota que alguien puede tener. ¿Están

de acuerdo o no? Pida a los niños que digan si están de acuerdo o no usando estas frases: Sí, estoy de acuerdo; No,

no estoy de acuerdo.

Paso 2 Práctica guiadaPida a los niños que trabajen en parejas. Pídales que piensen en Teo y su perro. Pregunte: ¿Cuál piensan que es

la travesura más grande de Puc? Dé oraciones para completar para que los niños las completen: Creo que

es la travesura más grande de Puc. Luego, pregunte: ¿Están de acuerdo? Dé oraciones para

completar: Sí, porque . No, porque . Asegúrese de que cada niño dé una respuesta.

Recuerde a los niños que escuchen con atención las opiniones e ideas de los demás.

Paso 3 Aplicar en grupos pequeñosFormar grupos Explique a los niños que ahora trabajarán en grupos pequeños para formar algunas oraciones

que describan a su mascota favorita. Pida a cada grupo que elija al menos tres verbos para describir lo que hace

su animal favorito. Explique que deben compartir su opinión con el resto del grupo y decir si están de acuerdo o

en desacuerdo para decidir sobre qué animales hablar y qué verbos usar. Pida a un voluntario de cada grupo

que presente sus oraciones a la clase.

Paso 4 Conectar dominios de lenguajeEscuchar/Hablar/Leer/Escribir Escriba una o dos oraciones en el pizarrón y pida a los niños que

escuchen mientras usted las lee en voz alta. Luego, léalas en partes y pida a los estudiantes que repitan cada

parte detrás de usted. Pida a algunos voluntarios que expliquen o demuestren el significado de cada oración.

Por último, pida a los niños que escriban las oraciones mientras usted las dicta. Permita a los niños que miren

el pizarrón como ayuda y verifique sus escritos para ayudarlos a hacer correcciones. Luego, pídales que lean

sus propias oraciones en voz alta a sus compañeros mientras usted circula y los anima.

Podemos decir si estamos de acuerdo o no con la opinión de otra persona.

Collaborative Conversations

Step 1 Discuss Conversation Skills

Teach the Collaborative Conversation Skill Explain that when someone says something, you may agree or disagree with what they are saying. Point out that when you agree, you say words like Yes, I agree, and Me, too. When you disagree, you say words such as No, I do not think so, and I disagree. Tell children that we may disagree with someone, but we must be polite even if we do not think the same way as them. Say: I think that a puppy is the best pet a person could have. Do you agree or disagree? Have children agree or disagree with you using these sentences: Yes, I agree; No, I do not agree.

Step 2 Guided Practice

Have children work in pairs. Invite children to think about Teo y su perro Ask: What do you think is Puc’s greatest mischief? Provide sentence frames for children to complete: I think ___ is Puc’s greatest mischief. Then ask, Do you agree? Provide sentence frames for children to complete: Yes, I . No, I . Make sure that each child gives an answer. Remind children to listen to each other’s opinions and ideas.

Step 3 Apply in Small Groups

Form Groups Explain to children that they will now work in small groups to create a couple of sentences that talk about their favorite pet. Ask each group to choose at least three verbs to describe what their favorite animal does. Explain that they should decide which animals to talk about and which verbs to use by sharing their opinions with the group, and either agreeing or disagreeing with their classmates. Ask volunteers from each group to present their sentences to the class.

Step 4 Connect Language Domains

Listen/Speak/Read/Write Write one or more sentences on the board and have children listen as you read it aloud. Then read it aloud in chunks, having students echo read each chunk. Have volunteers explain or demonstrate the meaning of each sentence. Finally, have children write the sentence as you dictate; allow them to look at the board for help; check children’s writing and help them make corrections. Then have them read aloud their own sentences to partners as you circulate to provide encouragement.

We can say if we agree or not with somebody else’s opinion.

TEKS K.1A, K.1C, K.1E

TEKS K.1A, K.1C, K.1D, K.1E

TEKS K.2C(ii), K.2E

TEKS K.1A, K.1B, K.1C, K.1D, K.1E

(continued) handwriting/accurately form letters; K.3A use picture dictionary/digital resource to find words; K.3B use illustrations/texts to learn/clarify word meanings; K.3C identify/use words that name actions, directions, positions, sequences, categories, and locations; K.5E make connections to experiences/texts/society

La alfabetización académica E9

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 10: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

MÓDULO

6Read the Paired TextShare and Analyze

Step 1 Preview Together

• Tell children that you will read together an informational text about different kinds of pets. Remind children that informational texts give facts about a topic and that the pictures are of real people, places, and things.

• Before you read the text, ask children what type of pet they would like to have. Then ask: How would you take care of that pet and what would you teach it?

• Display the first page and read the title. Ask: What do you think the text will be about? (different pets)

Step 2 Share the Text

Read the text aloud several times and use the following questions to check children’s understanding.

1 p. 36 How is this text similar to Teo y su perro? (In both texts there are children that have a dog they love very much.) SYNTHESIZE IDEAS/DOK 4

2 pp. 37–38 Can the turtle and the cat do and eat the same things? (no) Why? (Sample answer: because the turtle lives in an aquarium and the cat does not) COMPARE AND CONTRAST/DOK 3

3 p. 39 Why do you think the author displayed the rabbit and the hamster on the same page? (Sample answer: because both animals are soft and small) Do you think these pets need special care? (Answers will vary.) MAKE INFERENCES/DOK 3

Step 3 Unpack Meaning

• Guide children to notice how the author uses words to describe pets. Explain that we can describe a pet through its physical characteristics or way of being. Reread p. 36 and ask: What is the dog like? (sweet) Then reread p. 39 and ask: What is the rabbit like? (white and soft)

• Model how to use words to describe a pet.

Think Aloud If I want to explain someone what my ideal pet would be like, I use words to describe it. I can say what it is like on the outside: soft, white, black, sticky, hairy. I can also describe its way of being: playful, sleepy, naughty, sweet, cranky.

• Have children brainstorm ideas to find words to describe their ideal pet. Then, invite them to walk around the classroom pretending they are taking care of that ideal pet. Encourage children to ask each other questions about their pets, such as the following: What color is your pet? Is it big or small? What is its name? What does it eat?

COMPARE TEXTSWrite/Draw to Compare Ask children to think about what Teo in Teo y su perro and the children in ¡Yo quiero a mis mascotas! do to take care of their pets. Encourage them to discuss ways that the two texts are the same and different. What do the children in both books do to care for their pets? (They take their pets to be vaccinated; they train them; they take them for a walk; they keep them clean.) How are the characters in the two books different? (The children in ¡Yo quiero a mis mascotas! have different kinds of pets, while Teo only has a dog. Children do different things to take care of their pets.) Provide sentence frames. The children in both texts take care of their pets by . But they are different because . Have them make a drawing about each story and invite volunteers to present it to the class.

Leer la lectura conjuntaCompartir y analizar

Paso 1 Un vistazo juntos• Explique a los niños que van a leer un texto informativo sobre diferentes tipos de mascotas. Recuérdeles

que los textos informativos dan información sobre un tema y que las imágenes muestran personas, lugares

y cosas reales.

• Antes de leer el texto, pregunte a los niños qué tipo de mascota quisieran tener. Pregunte: ¿Qué tipo de

mascota quisieran tener? ¿Cómo cuidarían a esa mascota y qué le enseñarían?

• Muestre la primera página y lea el título. Pregunte ¿Sobre qué creen que va a tratar el texto? (sobre distintas

mascotas)

Paso 2 Compartir el textoLea el texto en voz alta varias veces y haga las siguientes preguntas para verificar la comprensión de los

niños.

1 pág. 36 ¿En qué se parece este texto a Teo y su perro? (en que en los dos textos hay niños que tienen

un perro al que quieren mucho) SINTETIZAR IDEAS/DOK 4

2 págs. 37–38 ¿El gato y la tortuga pueden hacer y comer lo mismo? (no) ¿Por qué? (Respuesta posible:

porque la tortuga vive en un acuario y el gato no) COMPARAR Y CONTRASTAR/DOK 3

3 pág. 39 ¿Por qué creen que el autor puso en una misma página al conejo y al hámster? (Respuesta

posible: porque los dos son suaves y pequeños) ¿Creen que estas dos mascotas necesitan cuidados

similares? (Las respuestas variarán). HACER INFERENCIAS/DOK 3

Paso 3 Analizar el significado• Guie a los niños para que vean cómo el autor usa palabras para describir a las mascotas. Explique que

podemos describir a una mascota por sus características físicas o por su forma de ser. Vuelva a leer la pág.

36 y pregunte: ¿Cómo es el perro? (dulce) Ahora vuelva a leer la pág. 39 y pregunte: ¿Cómo es el conejo?

(blanco y suave)

• Demuestre cómo usar palabras para describir una mascota.

Pensar en voz alta Si quiero explicarle a alguien cómo sería mi mascota ideal, uso palabras para

describirla. Puedo decir cómo es por fuera: suave, blanca, negra, pegajosa, peluda. También puedo describir

cómo es su forma de ser: juguetona, dormilona, traviesa, dulce, enojona.

• Pida a los niños que hagan una lluvia de ideas con otras palabras con las que podrían describir a su

mascota ideal. Después invítelos a caminar por el salón de clases haciendo pantomima de cómo cuidarían

a su mascota ideal. Diga a los niños que hagan preguntas a sus compañeros para saber cómo es la mascota

del otro. Pueden hacer preguntas como las siguientes: ¿De qué color es tu mascota? ¿Es grande o pequeña?

¿Cómo se llama? ¿Qué come?

COMPARAR TEXTOS

Escribir/Dibujar para comparar Pida a los niños que piensen en lo que hacen Teo de Teo y su perro y los

niños de ¡Yo quiero a mis mascotas! para cuidar a sus mascotas. Anímelos a comentar en qué se parecen y en qué

se diferencian. ¿Qué hacen los niños de los dos libros para cuidar a sus mascotas? (Llevan a sus mascotas a

vacunar, las educan, las llevan de paseo, las mantienen limpias). ¿En qué se diferencian los niños de los dos libros?

(Los niños de ¡Yo quiero a mis mascotas! tienen distintos tipos de mascotas, mientras que Teo solo tiene un perro.

Los niños hacen cosas distintas para cuidar de sus mascotas). Proporcione oraciones para completar. Los niños

de estos textos para cuidar a sus mascotas. Pero son distintos porque . Pídales que hagan un dibujo

de cada texto e invite a voluntarios a presentarlos a la clase.

La alfabetización académica

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS ESENCIALES DE TEXAS K.1A listen actively/ask and answer questions; K.1C share information/ideas by speaking audibly/clearly using conventions of language; K.1E develop social communication; K.5A establish reading purpose; K.5B generate questions before/during/after reading; K.5C make/confirm predictions; K.5E make connections to experiences/texts/society;

TEKS K.1C, K.1E, K.5A, K.5B, K.5C

TEKS K.1A, K.1C, K.5B, K.5E, K.5F, K.5H, K.8D(i), K.9A, K.9C, K.9E

TEKS K.1C, K.7B, K.9D, K.9E

Módulo 6E10

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 11: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

EXTENSIÓN LINGÜÍSTICA

Cross-Linguistic BridgeConnecting Spanish and English

Step 1 I Do

Model the Thinking Draw a simple table like the one in the Spanish column, and begin adding words to the columns.

In the first column, write a selection word or a vocabulary word from this lesson. In the next column, write the English equivalent. Read each word aloud, and have children repeat it chorally. Then model thinking about whether the Spanish and English look and sound alike.

Step 2 We Do

Remind children that some words look and sound almost the same in English and Spanish. Usually this means that the Spanish word and the English word have the same meaning, or almost the same meaning. We call these words cognates.

If children are more advanced, you can remind them that this is not always true; examples, Simpatía and sympathy look the same but don’t mean the same. We call these false cognates, or false friends. Being Word Detectives can help us understand words in a new language.

Have children help you add words to your ongoing Bilingual Word Wall and Module Cognates Chart.

Step 3 You Do

Home Connection Distribute copies of Página imprimible: Mi caja de herramientas lingüísticas. Have children copy at least two sets of words from the group’s Word Detectives Chart. Help them correct their spellings, and encourage them to talk about what the words mean and what they learned about cognates. You may wish to send the page home to family members; suggestions for family members are provided at the bottom of the Página imprimible.

Review Revisit the Bilingual Word Wall and the Module Cognates Chart. Have volunteers tell how words from previous modules and lessons are similar and different. TRANSLANGUAGING

Puente interlingüísticoConectar el español y el inglés

Paso 1 Mi turnoDemostrar el razonamiento Dibuje una tabla simple como la que se muestra a continuación y empiece a

agregar palabras a las columnas.

Tabla de Detectives de palabras

Palabra en español Palabra en inglés ¿Se parecen?

correa leash no

travesuras mischiefs no

responsabilidad responsibility sí

acicalar groom no

En la primera columna, escriba una palabra de la selección o una palabra de vocabulario de esta lección. En la

siguiente columna, escriba el equivalente en inglés. Lea cada palabra en voz alta y pida a los niños que la

repitan a coro. Luego, demuestre cómo evaluar si las palabras en español y en inglés se ven y suenan

parecidas.

Paso 2 Nuestro turnoRecuerde a los niños que algunas palabras se ven y suenan casi iguales en español y en inglés. Generalmente,

esto significa que la palabra en español y la palabra en inglés significan lo mismo, o casi lo mismo. Estas palabras

son cognados.

Si los niños están más avanzados, puede recordarles que esto no siempre es cierto. Por ejemplo, simpatía y

sympathy se ven parecidas pero no significan lo mismo. Estos son falsos cognados, o falsos amigos. Ser

Detectives de palabras nos ayuda a comprender las palabras de un idioma nuevo.

Pida a los niños que lo ayuden a agregar palabras al Mural bilingüe de palabras o a la Tabla de cognados

del módulo.

Paso 3 Tu turnoConexión con la casa Distribuya copias de la Página imprimible: Mi caja de herramientas lingüísticas.

Pida a los niños que copien al menos dos pares de palabras de la Tabla de Detectives de palabras del grupo.

Ayúdelos a corregir la ortografía y anímelos a hablar sobre lo que significan esas palabras y lo que aprendieron

sobre los cognados. Si lo desea, envíe la página a la casa, para trabajar con los miembros de la familia. Al final

de la Página imprimible hay sugerencias para los miembros de la familia.

Repaso Vuelvan al Mural bilingüe de palabras y a la Tabla de cognados del módulo. Pida a algunos voluntarios

que expliquen en qué se parecen o en qué se diferencian algunas palabras de otros módulos y lecciones.

TRANSLANGUAGING

Recursos imprimibles

Página imprimible: Mi caja de herramientas lingüísticas

Grados K-2© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. All rights reserved.

Nombre

Título del módulo

> ¡Haz de detective de palabras! Escribe en la tabla las palabras nuevas en español y en inglés que vayas aprendiendo.

Mi caja de herramientas lingüísticas

Tabla de palabras nuevas

Español English ¿En qué se parecen?

Escribe sobre lo que aprendiste.

Español

Gra

tica

/ G

ram

ma

rFo

néti

ca/

Pho

nics

Ambos English

A los familiares: Trabajen con su niño para escribir dos oraciones en español y en inglés que contengan las palabras nuevas que aprendió.

To the Family: Work with your child to write two sentences in Spanish and in English using the new words that he or she learned.

>

(continued) K.5F make inferences/use evidence; K.5H synthesize information; K.7B identify/describe characters; K.8D(i) recognize central idea/supporting evidence; K.9A discuss author’s purpose; K.9C discuss author’s use of print and graphic features; K.9D discuss author’s use of words that help the reader visualize; K.9E listen to/experience first- and third-person texts

La alfabetización académica E11

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 12: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

MÓDULO

6Notas

Notas para el año que viene:

Algunos niños necesitan más apoyo en estas áreas:Los niños disfrutaron estas actividades:

Módulo 6E12

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 13: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

EXTENSIÓN LINGÜÍSTICA

Apreciar la lengua y la cultura

“Soñar es el primer paso hacia la creación.

¡Hay que atreverse a soñar!”. — F. Isabel Campoy & Alma Flor Ada

SLUG- Alma Flor Ada

SLUG- F. Isabel Campoy

F.

Isabel Campoy

Alm

a Flor Ada

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 14: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

Dual Language Settings

Desarrollo del lenguaje en españolA arriesgarse Anime a los niños que están aprendiendo español como segunda lengua a “arriesgarse” con la pronunciación. De manera natural, los niños adaptan los patrones de pronunciación a los de sus pares, así que no es necesario que enfatice demasiado la pronunciación correcta. Anime a los niños que dominan el español a demostrar una buena entonación y a hacer sus mejores esfuerzos.

MÓDULO

6

1 Desarrollar la apreciaciónPresentar el cuento Diga a los niños que leerá un cuento breve para que lo disfruten.

Demostrar la fluidez Enfatice la precisión y la autocorrección. Demuestre cómo leer con precisión y autocorregirse mientras lee, y demuestre cómo disfruta de la lectura.

Segunda lectura Si es posible, proyecte el texto y pida a los niños que lean con usted. Divida el cuento en secciones y ayude a los niños a analizar el significado de cada parte.

Después de leer Pida a los niños que hablen sobre el cuento usando esta oración para completar: Lo que más me gusta de Camino de la escuela es...

Lectura 1

Selecciones de Nuestra lengua es arte

1 Develop Appreciation

Introduce the Story Tell children that you will be reading a short story for them to enjoy.

Model Fluency Emphasize accuracy and self-correction. Model how to read with accuracy and to self-correct as you read, and demonstrate your enjoyment of the text.

Second Reading If possible, project the text and have children read along. Chunk the story into sections and help children unpack the meaning of each one.

After Reading Ask children to talk about the story using the sentence frame: My favorite part of Camino de la escuela is ...

Apreciar la lengua y la cultura

Ficción realista

Camino de la escuelapor Alma Flor Ada

Camino de la escuela veo el parque.

¡Me gusta ir a jugar al parque!

¡Cuánto me divierto jugando!

Camino de la escuela veo la biblioteca.

¡Me gusta ir a oír cuentos a la biblioteca!

¡Qué divertidos son los cuentos!

Camino de la escuela

huelo el pan recién horneado en la panadería.

¡Me gusta ir a comprar pan dulce a la panadería!

¡Qué rico sabe el pan dulce!

Camino de la escuela

huelo la fragancia de las flores en la florería.

¡Me gusta pasar por la florería!

¡Qué bien huelen las flores!

Camino de la escuela

oigo el ruido de los obreros que construyen un puente.

¡Me gusta observar a los obreros!

¡Qué interesante ver lo que construyen! Pero, ¡qué ruidos más fuertes!

Camino de la escuela

oigo a la orquesta que ensaya una pieza.

¡Me encanta la música!

¡Qué divertido debe ser tocar en una orquesta!

Camino de la escuela agarro la mano de mamá.

¡Qué suave es su mano! ¡Qué bien se siente!

No sé si quiero soltar su mano.

¿Cómo va a ser la escuela?

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS ESENCIALES DE TEXAS K.1A listen actively/ask and answer questions; K.1C share information/ideas by speaking audibly/clearly using conventions of language; K.6A describe personal connections to sources

TEKS K.1A, K.1C, K.6A

Módulo 6E14

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 15: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

EXTENSIÓN LINGÜÍSTICA

En la escuela veo a la maestra.

Me recibe con una sonrisa.

Creo que me va a gustar la maestra.

En la escuela veo muchos niños y niñas.

Ellos me miran a mí.

Creo que vamos a ser amigos.

En la escuela oigo sonar el timbre.

El timbre habla. Dice: “Es hora de salir a jugar”.

Me gusta lo que dice el timbre.

En la escuela oigo canciones.

Las cantamos los niños y niñas.

Me gusta oír las canciones. Y me gusta todavía más cantarlas.

En la escuela pruebo la merienda.

Jugo y frutas.

Primero como la fruta.

Me gusta el sabor ácido de la naranja. ¡Umm! Me gusta mucho.

Luego pruebo el jugo.

Me gusta el sabor dulce del jugo de manzana. ¡Umm! Me gusta mucho.

En la escuela toco las letras magnéticas. Son duras y lisas.

Me gusta tocarlas. Y me gusta aprenderlas. Ya sé tres: A, B, C.

En la escuela pinto con las manos.

La pintura es húmeda y pegajosa.

¡Qué colores brillantes! Y cuánto me gusta pintar así.

En la escuela hay muchos olores.

El olor suave de la colonia de la maestra.

El olor acre del aserrín en la jaula del hámster.

El olor dulce de la plastilina que dice: “Haz una jirafa o un elefante”.

El olor de los creyones. Un olor a… creyones. Ese olor dice: “Vamos a colorear”.

En la escuela puedo hacer muchas cosas:

escuchar, preguntar, responder, escribir y pintar;

puedo jugar y siempre, siempre respetar.

En la escuela ayudo a mis compañeros.

continuación

E15Apreciar la lengua y la cultura

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 16: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

Apreciar la lengua y la cultura

Y ellos me ayudan a mí. Nos ayudamos y compartimos.

Y así todos estamos contentos y seguros en la escuela.

Cuando acaba la escuela me recoge mi abuelo.

Su mano no es suave como la de mamá.

Es firme y fuerte.

¡Cuánto me gusta sentir mi mano en la suya!

La maestra sonríe y yo también.

Ahora ya sé lo que se ve, se oye, se huele y se hace en la escuela.

Y también sé ¡que me gusta la escuela!

MÓDULO

6

continuación

Módulo 6E16

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 17: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

EXTENSIÓN LINGÜÍSTICA

Lectura 2

Poesía

Home for You and Mepor F. Isabel Campoy

Es mi país

y así lo quiero

porque aquí nací

y aquí le di

mi corazón sincero.

Soy latina

en español y en inglés.

Soy texana

y americana

y en mi corazón laten

dos culturas a la vez.

2 Develop Appreciation

Introduce the Poem Tell children that you will be reading a short poem for them to enjoy.

Model Fluency Emphasize phrasing. Model how to group words in a sentence appropriately to reflect the author’s syntax, and demonstrate your enjoyment of the text.

Second Reading If possible, project the text and have children read along. Chunk the poem into sections and help children unpack the meaning of each one.

After Reading Ask children to talk about the poem using the sentence frame: I like the rhyme ...

2 Desarrollar la apreciaciónPresentar el poema Diga a los niños que leerá un poema breve para que lo disfruten.

Demostrar la fluidez Enfatice el fraseo. Demuestre cómo agrupar las palabras correctamente en las oraciones para reflejar la sintaxis de la autora y demuestre cómo disfruta de la lectura.

Segunda lectura Si es posible, proyecte el texto y pida a los niños que lean con usted. Divida el poema en secciones y ayude a los niños a analizar el significado de cada parte.

Después de leer Pida a los niños que hablen sobre el poema usando esta oración para completar: Me gusta la rima ...

Hacer conexionesConsulte las sugerencias de las páginas siguientes para ayudar a los niños a hacer conexiones lingüísticas, académicas, culturales y personales.

E17Apreciar la lengua y la cultura

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 18: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

MÓDULO

6Apreciar la lengua y la cultura

Ampliar y conectarDesarrollar la conciencia lingüística y culturalExtend and Connect

Developing Linguistic and Cultural Awareness

Language Connection

Nationality Adjectives In the poem “Home for You and Me”, the narrator tells us about where she was born and how she feels. She uses the nationality adjectives which tell us where a person or an object is from. Tell children that in the poem, there are three nationality adjectives and write them on the board (See the words in the Spanish column). Ask children: What do these three nationality adjectives have in common? (the -ana ending). Tell them that a lot of the nationality adjectives have this ending and that we use –ana for female and -ano for male. Have some pieces of paper ready with names of countries, cities, towns of which the nationality adjectives end with these suffixes. Ask a volunteer to take a piece of paper, show it to the group and try to guess the nationality adjective helping themselves with the examples on the board. Then ask another volunteer to do exactly the same until you finish the papers. (See some examples in the Spanish column). Finally, write the words Cuba and cubano on the board. Ask children: What difference can you see between these two words? (The country begins with a capital letter and the nationality adjective begins with lower case). Explain that nationality adjectives in Spanish begin with lower case letters: Cuban-cubano/a TRANSLAGUAGING

Academic Connection

Verbs and the Five Senses In the story Camino de la escuela, the author tells us what is like to go to school for the first time and uses the different senses to tell us the experience. Tell children that human beings have five senses: vision, smell, touch, taste and hearing. Read the first sentence in the story aloud (See Spanish column). Ask children: Which verb does the author use in this sentence? (look, see). Are there any other similar actions in the story? (observe, watch). Divide children in four groups and give each group a particular sense. You can also give each group a picture of the organ linked to each sense. For example: you can hand in a picture of a nose to the group in charge of the sense of smell. Ask each group to identify in the story the sentences describing what the narrator feels with the corresponding sense. Finally, ask each group to tell their partners where they found that sense described and the verbs the narrator uses to tell us about what she sees, hears, smells and does at school. (See possible answers in the Spanish column.)

Conexión lingüística

Los gentilicios

En la poesía “Home for You and Me”, la narradora nos cuenta dónde nació y cómo se

siente. Ella utiliza los adjetivos gentilicios que nos dicen de dónde es una persona u

objeto. Diga a los niños que en el poema hay tres gentilicios y escríbalos en el pizarrón:

latina, texana y americana. Pregunte a los niños: ¿Qué tienen en común estos tres

gentilicios? (la terminación –ana) Explique que muchos gentilicios llevarán esta

terminación y que usamos -ana para femenino y -ano para masculino. Prepare

cartelitos con los nombres de países, ciudades, pueblos cuyos gentilicios se formen

con estos sufijos. Pida un voluntario que tome un papelito, que lo muestre al grupo y

que trate de adivinar el gentilicio ayudándose con los escritos en el pizarrón. Usted

escribirá el nuevo gentilicio en el pizarrón. Luego pida a otro voluntario que repita la

actividad hasta terminar los papelitos. Algunos ejemplos para escribir en los papelitos:

Italia, Cuba, África, Australia, Perú, Roma, Sevilla, Colombia, Georgia. Por último, escriba

Cuba y cubano en el pizarrón. Pregunte a los niños: ¿Qué diferencia ven entre el país y el

gentilicio? (El país comienza con mayúscula mientras que el gentilicio con minúscula).

Explique que a diferencia del inglés, los gentilicios en español comienzan con

minúscula: Cuban- cubano/a TRANSLANGUAGING

Conexión académica

Los verbos y los cinco sentidos

En el cuento Camino de la escuela, la autora nos cuenta una experiencia de llegada a la

escuela por primera vez y utiliza los distintos sentidos para contar su experiencia.

Explique a los niños que los seres humanos tenemos cinco sentidos: vista, olfato, tacto,

gusto y oído. Lea la primera frase del cuento: “Camino de la escuela veo el parque”.

Pregunte a los niños: ¿Qué verbo usa la autora en esta oración? (el verbo ver). ¿Hay otras

acciones similares al verbo ver en el cuento? (observar, mirar). Divida a la clase en cuatro

grupos y designe un sentido para cada grupo. También puede darle al grupo una imagen

en papel del órgano de cada sentido. Por ejemplo: al grupo que le toca el sentido olfato

puede darle la imagen de una nariz. Pídale a cada grupo que identifiquen las oraciones

donde se describe lo que la narradora siente con el sentido que les ha tocado. Al finalizar,

pídale a cada grupo que señale dónde han encontrado su sentido y los verbos que la

narradora usa para contar lo que se ve, oye, huele y se hace en la escuela. (Posibles

respuestas: olfato: “huelo el pan recién horneado en la panadería”, “¡Qué bien huelen las

flores!”, “El olor de los creyones”; oído: “Me gusta ir a oír los cuentos a la biblioteca”,

“Oigo el ruido de los obreros que construyen un puente”; tacto: ¡Qué suave es su

mano!”, “La pintura es húmeda y pegajosa”; gusto: “Me gusta el sabor ácido de la

naranja”, “Me gusta el sabor dulce del jugo de manzana”).

TEKS K.1A, K.1D, K.3C, K.6F, K.9C

TEKS K.2A (iii), K.3C, K.6F

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS ESENCIALES DE TEXAS K.1A listen actively/ask and answer questions; K.1D work collaboratively by following rules for discussion; K.2A(iii) identify individual words in a spoken sentence; K.3C identify/use words that name actions, directions, positions, sequences, categories, and locations; K.5E make connections to experiences/texts/society; K.6A describe personal Módulo 6E18

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B

Page 19: Tierra de libres y valientes...Apreciar la lengua y la cultura MÓDULO 6 Tierra de libres y valientes De parte de las autoras del programa Para ayudar a que sus estudiantes aprecien

EXTENSIÓN LINGÜÍSTICA

Nuestro camino a la escuela

Diga a los niños que ya han escuchado la experiencia de otra persona de

camino a la escuela. Ahora serán ellos quienes nos cuenten lo que ven, oyen,

sienten, y hacen de camino a la escuela. Pídales que intenten escribir las

cosas y las personas que ven, los ruidos que escuchan, los aromas que

sienten y lo que hacen al llegar a la escuela. Para ayudar a los niños a que

cuenten su historia, puede darles las siguientes oraciones para completar:

Cuando voy a la escuela, veo . Me gusta oír . Me

encanta el aroma de . Y cuando llego a la escuela .

También los niños pueden dictarle los elementos para completar las

oraciones.

De camino a la escuela

En el cuento Camino de la escuela, la autora nos cuenta todo lo que sucede

al ir a la escuela. Pero no en todos los países, los alumnos asisten de la

misma forma. Pregúnteles a los alumnos: ¿Qué medios de transporte

podemos usar para ir a la escuela? (autobús, bicicleta, caminar, carro

familiar). Diga a los niños que en los Estados Unidos y Canadá más de la

mitad de los alumnos asisten a la escuela gracias al autobús escolar. Sus

autobuses son muy famosos por su llamativo color amarillo y capacidad

para muchos alumnos. En Chile, los autobuses suelen ser más pequeños

pero también de color amarillo mientras que en Argentina suelen ser de

color anaranjado y blanco. Pregunte: ¿Les gusta más ir a la escuela en

autobús o caminando? ¿Les gustaría ir en bicicleta? (Las respuestas variarán).

Cultural Connection

On our way to school In the story Camino de la escuela, the author tells us what happens on her way to school. But in different countries, students attend school in different ways. Ask children: How can we get to school? (the school bus, by bike, on foot, family car). Tell children that in the United States and Canada half the students take the school bus. The school bus is very well-known because of its bright yellow color and because they can take lots of students. In Chile, school buses are usually smaller and yellow, too. But in Argentina they are usually orange and white. Ask them: Do you like going to school by bus or on foot? Do you like going by bike? (Answers will vary.)

Personal Connection

Our Way to School Tell children that they have already listened to another person’s experience on her way to school. They will now tell what they see, hear, feel and do on their way to school. Ask them to try to write the things and people they see, the things they hear, what they smell and the things they do when they get to school. You may help children with the following sentences to complete:

When I go to school, I can see . I like to hear . I love the smell of . And when I get to school .

You can also have children dictate the sentences for you to write them.

Conexión cultural

ConexiÓn personal

TEKS K.6A, K.6B, K.6C

TEKS K.5E, K.6A, K.6B

(continued) connections to sources; K.6B provide oral, pictorial, or written response to a text; K.6C use text evidence to support response; K.6F respond using newly acquired vocabulary; K.9C discuss author’s use of print and graphic features E19Apreciar la lengua y la cultura

DO NOT EDIT--Changes must be made through “File info” CorrectionKey=NL-B;TX-B