tierra de sabor 2009

4
22 de abril de 2009 www.eladelantado.com ESPECIAL I MUESTRA TIERRA DE SABOR

description

especial tierra de sabor 2009 Productos de Castilla y León en Segovia

Transcript of tierra de sabor 2009

Page 1: tierra de sabor 2009

22 de abril de 2009

www.eladelantado.com

ESPECIAL I MUESTRA TIERRA DE SABOR

Page 2: tierra de sabor 2009

Silvia Clemente presentando la marca ‘Tierra de Sabor’ en el Foro de Marketing Agroalimentario celebrado en marzo . / ICAL

22 de abril de 20092 I Muestra Tierra de Sabor

LA CONSEJERA DE AGRICULTURA DE LA JUNTA , SILVIA

CLEMENTE, LLEVA DESDE FEBRERO TRABAJANDO EN

LA PROMOCIÓN DE LA MARCA ‘TIERRA DE SABOR’

ANA VÁZQUEZ

El hecho de que los pro-ductos de Castilla yLeón aún no fuesen co-

nocidos en todo el mundoconstituía, hasta hace poco,un crimen que, de no ser por-que no hay más muerte im-plicada que la de algunos delos mejores sabores del mun-do, habría sido digno de ana-lizar en cualquier capítulo deCSI Las Vegas.

Quizás por ello se acudióa Gary Dourdan, para promo-cionarlos y para que la huma-nidad entera pronto guardeotro corazón en su corazon-cito; el del logotipo de la mar-ca ‘Tierra de Sabor’, que des-de el mes de febrero se ha en-cargado de dar a conocer laconsejera de Agricultura de laJunta de Castilla y León, Sil-via Clemente, y que desde ha-

Nuevaseña deidentidad

ce unos días se ha hecho populargracias al spot publicitario pro-tagonizado por el actor america-no que ha participado en pelícu-las como Alien: Resurrección.

Precisamente para que losproductos de la tierra castella-noleonesa sean conocidos poraquellos que hasta ahora vivíanalienados de sabores como el delcochinillo segoviano, el jamónde Guijuelo o el vino de la Riberadel Duero, ha sido creada estamarca, que podrá ser utilizadapor las más de 3.200 industriasagroalimentarias de la Comuni-dad que produzcan y transfor-men productos de calidad ela-borados con materias primas delsector primario de la región. Pa-ra ello, estas empresas tienenque contar con un certificado decalidad que puede ser distinto alque otorga una denominaciónde origen, marca de garantía o

indicación geográfica protegida.Para garantizar al público su

calidad, los productos que lle-van el sello de ‘Tierra de Sabor’y que ya se encuentran marca-dos con el distintivo en los gran-des supermercados, habrán deser verificados de forma anual,ofreciendo así una apuesta se-gura a sus demandantes. Estosúltimos tendrán la oportunidadde empezar a conocer algunosde ellos en los expositores de la IMuestra Tierra de Sabor, inau-gurada ayer por Silvia Clementeen el Paseo del Salón, y que des-de ayer convive con la Semanade la Cocina en Segovia.

E X P O S I T O R E S D E L A A S O C I A C I Ó N D E A R T E S A N O S

Desde sus orígenes, el orujo charro de El Majuelar es el producto estrella. / E. A.

Tan dulce como canallaANA VÁZQUEZ

Si es cierto eso de que laprimavera la sangre alte-ra, lo mejor es recibirla

con el paladar dulce, perotambién canalla; con esa piz-ca de espontaneidad que pue-de otorgar el alcohol en sujusta medida. Por eso, porejemplo, para que los besosque florecen en el mes de abrilpiquen como las abejas y nose puedan olvidar, la feriaMuestra Tierra de Sabor con-tará entre sus expositores congrandes exponentes, tanto delmercado apícola como deaquel de los vinos y licores. Lamejor mezcla para mantenerel paladar dulce y tentador.

Así, el público podrá en-contrar productos no única-mente segovianos, comoaquellos de la Mielería de laInfanta, que está situada enla calle Agustín Daza de la lo-calidad de Cuéllar, sino tam-bién aquellos procedentes de

la capital castellanoleonesa, co-mo los de Los Montes Torozos,o también la miel de néctar quese encierra entre las murallas deÁvila y que en ocasiones espe-ciales, como la que da lugar a es-ta feria, se escapa para situarseen el expositor de La Picorea.Todos ellos presentes para po-der endulzar el gusto de los másgolosos.

Por otro lado, no podían fal-tar en esta primera edición de laMuestra Tierra de Sabor, aque-llas invitadas de honor en cual-quier fiesta; las botellas de licor.La empresa salmantina Licoresel Majuelar aporta la veteraníaen la fabricación de estos pro-ductos, que lleva creando desdesu constitución en 1950. Susaguardientes de orujo, licores dehierbas o de café, o sus cremasde bellota son particulares en laprovincia charra, ya que ademásde tratarse de la única empresadedicada a este arte, para la cre-ación de sus productos no son

utilizados ni concentrados niaromas preparados industrial-mente. Por eso el sabor que de-jan en la boca es auténtico.

Y para que el pecado originalse complete, volviendo al párra-fo inicial, era necesaria la pre-sencia de algún producto de latierra, fruto de las manzanas,que combinase ambos ingre-dientes; la dulzura y la picardíaque aporta los grados de más. Lasolución no estaba a muchoskilómetros de Segovia y a mu-chos menos de donde se hace lamejor sidra del país. La finca deSidra Carral, situada en la loca-lidad leonesa de Santa María delMonte del Condado, dentro dela zona de Sobarriba, cuenta conuna explotación de manzanosque permiten a la empresa fabri-car un producto artesanal quetenía que ser escanciado de for-ma obligatoria sobre esta prima-veral muestra de sabor. Para quelos vasos del público asistenteno dejen de verse llenos enteros.

Page 3: tierra de sabor 2009

E X P O S I T O R E S D E L A A S O C I A C I Ó N D E A R T E S A N O S

Conservar el secreto ANA VÁZQUEZ

¿Alguna vez se ha imagina-do una mermelada de pi-mientos? ¿Y un jamón de

conejo? Pues ya no tiene quehacerlo, porque puede infor-marse de su existencia en losexpositores que De lo Nues-tro Artesano y La Artesa Se-lección tienen respectiva-mente en la sección dedicadaa las conservas vegetales enla Muestra Tierra de Sabor. Loúnico que tendrá que hacer,una vez comprobada su exis-tencia, será conservar el se-creto si lo que quiere es dis-frutar de ello por su cuenta, opregonarlo por toda Castilla yLeón si así lo cree oportuno.

Como ambos pueden serdos buenos entrantes con losque conquistar a unos invita-dos, empezaremos por La Ar-tesa Selección, una empresaelegida por el destino para eltriunfo. No puede haber otraexplicación a que un buendía, entre cambios de mile-

nio, a Paulino, uno de sus sociosy hasta entonces criador de co-nejos se le ocurriese que ese ani-mal podía tener las mismas cua-lidades que el mejor cerdo parahacer de él un auténtico pata ne-gra. Sólo hubo de esperar un añopara lograr desde conejo semi-curado entero, chuletillas, lomo,solomillo o paletillas y, cómo no,jamón de conejo. Hoy está pre-sente en esta primera edición dela Muestra para que el públicopueda comprobar la originali-dad de sus productos y elegir siconservar o extender el secreto.

Por otro lado está De LoNuestro Artesano, una fábricaleonesa que desde su creaciónen 1986 ha ido coleccionandocon el paso de los años tarroscargados de la esencia de dece-nas de productos y que en estaferia ha querido estar presente,dando a conocer su catálogo,que comprende más de cin-cuenta productos. Entre ellos seencuentran latas y frascos car-gados de tomates, castañas, ce-

rezas, peras y otras frutas que,bañadas en almíbares, cremas omermeladas, envuelven a la em-presa en una lista interminablede productos que ya han con-quistado a gran parte del conti-nente europeo y buscan triunfaren el mercado asiático. Aunquedurante esta semana se cen-trarán en que el público sego-viano y castellanoleonés no seextrañe al ver una mermelada depimientos o una codorniz en es-cabeche.

Junto a estos dos expositoresestarán presentes otras tres em-presas; la primera de ellas, Le-guminor está ubicada en la lo-calidad palentina de Saldaña,mientras que las otras dos, LaBenaventera y Conservas Setrapertenecen a la provincia de Za-mora. Entre las cinco se encar-garán de meter en tarros toda laesencia de la Primera MuestraTierra de Sabor, para poder con-servarla hasta que el próximoaño se celebre la segunda edi-ción de la feria.

A.V.

Hay ciudades en Castillay León en las que no sesabe muy bien si consi-

derar a algunos de sus produc-tos como parte de los monu-mentos de la ciudad o simple-mente como un atractivo másque incluir en las guías turísti-cas sin saber muy bien si perte-necen al sector gastronómico oestán a un nivel superior.

Es el caso de Burgos, porejemplo, donde la morcillapodría competir en populari-dad con su Catedral sin que na-die tuviese por qué sentirse

ofendido. De ello es bien cons-ciente Morcillas Sotopalacios,y por eso no ha querido perder-se la feria, como tampoco lo hahecho Embutidos CañibanoCollantes, que por unos días seha trasladado desde Valladolida Segovia para mostrar sus pro-ductos al público.

Otra fábrica dedicada al sec-tor cárnico y procedente de laprovincia vallisoletana que es-tos días constituye uno de losexpositores de la muestra esCarnes y Embutidos El Arco,una empresa familiar cuya ter-cera generación continúa la for-

ma de elaborar de manera arte-sanal los embutidos, gracias alos métodos que han ido cons-truyendo toda una tradición.

Y es que hay que ser arqui-tecto para construir con las ma-nos, y que no se vaya de las mis-mas, un reinado familiar comoel de Embutidos Alpe, el deEmbutidos Hermanos Acebeso el de Jamones y EmbutidosFaustino Prieto. Por no hablarde aquel que tiene nombre denoble y que también está pre-sente en la Primera MuestraTierra de Sabor; Cecinas y Em-butidos Hnos. Caballero Rojo.

A.V.

Ninguna mesa terminade estar servida hastaque no llega el plato

del postre, por lo que la Prime-ra Muestra Tierra de Sabor es-taría incompleta si no contaseentre sus expositores con al-guna fábrica dedicada al dul-ce placer de las tartas, los bo-llos, los pasteles y cualquierproducto que eleve, cargadode azúcar, el ánimo del públi-co presente.

Por esta razón se ha dedi-cado una sección a la confi-tería, así como a la panadería,ya que una mesa, al menos es-pañola,nunca sería una mesaen caso de faltar el pan. Estazona cuenta con la presenciade dos fábricas segovianas,una perteneciente a la locali-dad de Pedraza, La Tahona dePedraza, y otra a la de Sepúl-veda, el Obrador El Mirador,que exponen en el Paseo delSalón el arte de los negociosbien amasados, y enseñan lamiga que tienen estos traba-jos en los que se pasan horasy horas quemando el tiempojunto al fuego.

Monumentos albuen gusto

Para queno faltenada

Las morcillas de Sotopalacios, en la provincia de Burgos, son conocidas en todo el territorio español. / EL ADELANTADO

3I Muestra Tierra de Sabor22 de abril de 2009

Uno de los productos de la empresa ‘De lo Nuestro Artesano’. / EL ADELANTADO

Además de estas dos empre-sas segovianas, a la sección deconfitería y pastelería aportanun sabor ajeno a la ciudad delAcueducto la vallisoletana LaTía Melitona, la salmantina LaEspiga de Castilla 1984 y la za-morana con rima Ana La Arte-sana.

Pero no serán las únicas, y esque una feria castellanoleonesano podría completar su seccióndedicada a los dulces sin uno delos productos estrella de la Co-munidad; los famosos manteca-dos de El Portillo. Por ello Man-tecados José Molpeceres, quefunciona desde 1962 gracias a lala filosofía del artesano, que im-plica una producción minimiza-da y controlada, y la imprescin-dible utilización de materias pri-mas de calidad, está presente enesta Primera Muestra Tierra deSabor.

Con toda seguridad, será fá-cil conseguir la receta del éxitoque augure no solo muchos másaños de feria, sino muchas edi-ciones manteniendo en la san-gre de todos los participantes, elazúcar necesario para seguir enpie.

Page 4: tierra de sabor 2009

El yogur Caprís de Sacramenia ofrece un sabor cremoso. / EL ADELANTADO

22 de abril de 2009

E X P O S I T O R E S E N L A I M U E S T R A T I E R R A D E S A B O R

4 I Muestra Tierra de Sabor

ANA VÁZQUEZ

En esta primera muestra Tie-rra de Sabor, para conciliarel sueño una buena táctica

sería la de acudir a las ovejas, yno para contarlas, sino para con-tarse a uno mismo la cantidad deproductos que se pueden obte-ner de ellas y soñar, por ejemplo,con acudir a los expositores re-servados a los productos lácteospara disfrutar con un yogur cre-moso como el que se realiza enla Quesería Artesanal de Sacra-menia.

La localidad segoviana es tes-tigo de cómo en una fábrica detan solo 200 metros cuadradosse puede sacar lo mejor de las

Para soñarcon ovejas

ovejas de raza churra, desde elqueso hasta la cuajada.

También en la segovianaQuesería Artesanal CelestinoArribas, en Escalona del Prado,en la que se alimenta a las ovejassin la utilización de piensos com-puestos y se las ordeña de formamecánica para luego procederinmediatamente a refrigerar laleche a 4º, se obtiene lo mejor deestos animales, sumando a losyogures, los quesos y las cuaja-das, la producción de requesón ola típica torta castellana. Todosestos productos están presentesen esta fiesta castellanoleonesa,en la que además participanotras empresas segovianas dedi-

P R O G R A M A D E L A I M U E S T R A T I E R R A D E S A B O R

ACTIVIDADES DENTRO DE LA SEMANA DE LA COCINALas actividades del día de hoy se encuentran enmarcadas dentro del programa de la Semana de la Cocina deSegovia.

mmiiéérrccoolleess 2222

ELABORACIÓN DE UNA CANAL DE TERNERAEl restaurante El Portón de Javier elaborará una canal de ternera de producción ecológica asada ‘al espeto’ quetendrá lugar a lo largo de todo el día y podrá ser degustada por cerca de 2.000 personas. La ternera ha sido dona-da por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León.Hora de la degustación: 19:00

ELABORACIÓN DE VIANDAS CON ALIMENTOS DE CASTILLA Y LEÓNLos restaurantes participantes en la XVII Semana de la Cocina de Segovia elaborarán en directo unas vian-das con alimentos de Castilla y León que serán posteriormente degustadas.Hora: 12:00

jjuueevveess 2233

ACTIVIDADES DENTRO DE LA SEMANA DE LA COCINALas actividades del día de hoy se encuentran enmarcadas dentro del programa de la Semana de la Cocina deSegovia.

vviieerrnneess 2244

ELABORACIÓN DE VIANDAS CON ALIMENTOS DE CASTILLA Y LEÓNLos restaurantes participantes elaborarán en directo unas viandas conalimentos de Castilla y León que serán posteriormente degustadas.Hora: 12:00

ELABORACIÓN DE VIANDAS CON ALIMENTOS DE CASTILLA Y LEÓNLos restaurantes participantes elaborarán en directo unas viandas conalimentos de Castilla y León que serán posteriormente degustadas.Hora: 19:00

ssáábbaaddoo 2255

CATA DE VINOSLa Asociación de Sumiller de Castilla y León organiza una cata de vinosde las denominaciones de Origen de Castilla y León.Hora: 11:30

ELABORACIÓN DE VIANDAS CON ALIMENTOS DE CASTILLA Y LEÓNLos restaurantes elaborarán en directo unas viandas con alimentos deCastilla y León que serán posteriormente degustadas.Hora: A las 12:00 horas y a las 18:00.

ddoommiinnggoo 2266

PRODUCTOS LÁCTEOSQuesería Artesanal Celestino ArribasC/Honda, 1040350 Escalona del Prado. Segovia921 572 700Quesería Artesanal de SacrameniaC/Eras de San Esteban40237 Sacramenia. Segovia921 527 556Queserías AldeonteCamino de Bodeguillas s/n40531 Aldeonte. Segovia921 121 129Cabreros Sierra de ÁvilaCamino de la Rinconada s/n05149 Solana del Riolmar. Ávila920 232 226Quesería Artesanal de MucientesCtra. de Villalba, km.147194 Mucientes. Valladolid660 133 866Campo PrietoCtra. Toro, 549717 Cuelgamures. Zamora637 053 659Viuda de San AntonioC/Ronda Oeste, 14

40467 Tolocirio. Segovia920 309 085

PRODUCTOS CÁRNICOSCarnes y Embutidos El ArcoC/La Parra, 147820 Villabrágima. Valladolid983 714 246Embutidos AlpeC/Eras, 1440145 Muñopedro. Segovia921 179 270Cecinas y Embutidos HermanosCaballero RojoC/Moral, 3034350. Villarramiel. Palencia979 837 080Embutidos Hermanos AcebesCrtra. Valladolid, 1547310 Campaspero. Valladolid983 698 246Jamones y Embutidos Faustino PrietoC/Castillo, 1637750 Cespedosa de Tormes.Salamanca. 923 152 670Carnes y Embutidos El ArcoC/La Parra, 147820 Villabrágima. Valladolid

983 714 246Morcillas SotopalaciosC/Mesón, 1909140 Sotopalacios. Burgos947 441 399Embutidos Cañibano CollantesC/Boegas, 247675 Bolaños de Campos. Valladolid983 757 118

PANADERÍA Y CONFITERÍALa Tía MelitonaC/José Velázquez, 1947480 Fresno el Viejo. Valladolid983 863 627La Espiga de Castilla 1894C/Cerrada, 1237427 Lavellés. Salamanca.639 959 468Ana La ArtesanaC/El Molinero s/n49624 Abraveses de Tera.Zamora980 653 090Mantecados José MolpeceresC/José Montero, 447160 Portillo. Valladolid983 556 188La Tahona de Pedraza

C/Calzada, 440172 Pedraza de la Sierra. Segovia921 509 907Obrador El MiradorPlaza del Trigo, 240300 Sepúlveda. Segovia921 540 429

PRODUCTOS APÍCOLASMiel de Néctar La PicoreaAvda. Puerto Chía s/n05571 Navacepedilla de Corneja. Ávila920 340 370Miel Los Montes Torozos

C/ José Antonio, 1147640 Castromonte. Valladolid983 333 350Mielería de la InfantaC/Agustín Daza, 1240200 Cuéllar. Segovia921 140 844

CONSERVAS VEGETALESLeguminorPolígono El Soto, parc. 1434100 Saldaño. Palencia639 664 874La Benaventera

Ctra. de Abraveses s/n40624 Micereces de Tera. Zamora691 697 334La Artesa SelecciónCervantes, 824009 Villacedré. León987 260 642Conservas SetraC/Concejo, 4549516 Trabazos. Zamora980 681 030De lo Nuestro ArtesanoCtra. Nacional VI, km. 39624549 Carracedelo. León987 562 715

VINOS Y LICORESLicores El MajuelarC/ Ricardo de la Cierva, 23Polígono Industrial Los Villares37184 Los Villares de la Reina.Salamanca923 204 103Sidra Natural Artesanal Carral

C/ La Fuente, 1324153 Santa María del Condado. León987 230 966

iinnffoorrmmaacciióónn ssoobbrree llooss eexxppoossiittoorreess ddee llaa ii mmuueessttrraa ttiieerrrraa ddee ssaabboorr

cadas a la fabricación de lácteos,como Queserías Aldeonte o laVilla de San Antonio, situada enla localidad de Tolocirio. Comotambién lo hace la abulense Ca-breros Sierra de Ávila.

Pero ellas no son las únicasque durante esta semana haránsoñar al público con el mundoovino, y es que productos comolos que se fabrican en CampoPrieto a partir de cerca de 700ovejas son de campeonato. Noes de extrañar por ello que laempresa zamorana fuese pre-miada el año pasado con el Cin-cho de Oro al mejor Queso arte-sano de Castilla y León y el Cin-cho de Plata al mejor Quesosemicurado 2008. Un galardóncon el que un par de años atrásse había hecho el queso curadode otra de las fábricas que nohan querido perderse la I Mues-tra Tierra de Sabor, la QueseríaArtesanal de Mucientes, que ex-pone ante el público en Segovia,además de sus quesos y su cua-jada, su surtido de yogures; dearándanos, y de melocotón yframbuesa. ¿Seguro que quiereseguir contando ovejas?