Timbiquí información del micrositio

2
TIMBIQUIINFORMACIÓN DEL MICROSITIO Número # TIMBIQUI Información del micrositio RESEÑA HISTÓRICA El Municipio de Timbiquí – Cauca , tiene una extensión de 1813 Km2 y a una altura de 5 mts sobre el nivel del mar , se localiza al Occidente del Departamento del Cauca en la Costa Pacífica a una distancia de 580 km2 de la capital Popayán. Timbiquí tiene una temperatura promedio de 28°C, con una altura sobre el nivel del mar de 5 mts, los principales ríos que irrigan al Municipio son el Río Timbiquí, el Saija y el Bubuey, con sus respectivos afluentes. Las principales actividades productivas del municipio son la agricultura, la pesca , la minería y la explotación de madera, también contribuyen en menor escala a la economía el comercio formal e informal y los empleados del Estado. Entre los productos agrícolas más representativos podemos mencionar el Arroz, Maíz , Coco , Caña y Plátano . De toda esta gama de productos el Coco es el que mayor dividendo deja para el campesino , porque en la actualidad su potencial alcanza para cubrir las necesidades locales y comercializar parte en la cuidad de Buenaventura , otro producto importante en términos de ingresos es la Caña ; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables en el mercado local y regional , estos productos son : La Miel y otros dulces y Biche. El Municipio de Timbiquí fue Fundado en 1.772 , por Francisco Antonio de Mosquera y Andrés Saa . Elevado a municipio en 1915 , posteriormente herederos de Mosquera tuvieron la necesidad de fundar un poblado y cedieron tierras de su propiedad que ocupaban unos pescadores entre las quebradas de Alonso y de Zurzula , para que en este sitio se levantara el poblado ; dando origen a Santa Bárbara , conocida actualmente como la cabecera municipal. Analizando el proceso de poblamiento del municipio se puede deducir , que los primeros pobladores fueron los aborígenes Embera – Wanana provenientes de la rivera del rió San Juan. Estos aborígenes fueron utilizados por los españoles para las explotaciones auríferas en las orillas de los ríos y quebradas, hasta que se da el desplazamiento de los Indígenas por los Negros a finales del siglo XVII , quienes se encargaron del trabajo en las minas y los Indígenas básicamente al trabajo agrícola . Ubicación 2°46′19″N 77°39′54″O Coordenadas: 2°46′19″N 77°39′54″O (m apa) • Altitud 51 msnm • Distanc ia 2301 km a Popayán Superfici e 18131 km² Fundación 1772 fecha sin acordar1 Erección 10 de diciembre de 19151 Población 6028 hab. ([1]) Gentilici o Timbiquireños1

Transcript of Timbiquí información del micrositio

Page 1: Timbiquí información del micrositio

Número

Información del

micrositioRESEÑA HISTÓRICA

El Municipio de Timbiquí – Cauca , tiene

una extensión de 1813 Km2 y a una

altura de 5 mts sobre el nivel del mar ,

se localiza al Occidente del

Departamento del Cauca en la Costa

Pacífica a una distancia de 580 km2 de

la capital Popayán. Timbiquí tiene una

temperatura promedio de 28°C, con

una altura sobre el nivel del mar de 5

mts, los principales ríos que irrigan al

Municipio son el Río Timbiquí, el Saija y

el Bubuey, con sus respectivos

afluentes.

Las principales actividades productivas

del municipio son la agricultura, la

pesca , la minería y la explotación de

madera, también contribuyen en menor

escala a la economía el comercio

formal e informal y los empleados del

Estado. Entre los productos agrícolas

más representativos podemos

mencionar el Arroz, Maíz , Coco , Caña

y Plátano . De toda esta gama de

productos el Coco es el que mayor

dividendo deja para el campesino ,

porque en la actualidad su potencial

alcanza para cubrir las necesidades

locales y comercializar parte en la

cuidad de Buenaventura , otro producto

importante en términos de ingresos es

la Caña ; debido a la gama de

productos derivados de ella y que

también son comercializables en el

mercado local y regional , estos

productos son : La Miel y otros dulces y

Biche.

El Municipio de Timbiquí fue Fundado

en 1.772 , por Francisco Antonio de

Mosquera y Andrés Saa . Elevado a

municipio en 1915 , posteriormente

herederos de Mosquera tuvieron la

necesidad de fundar un poblado y

cedieron tierras de su propiedad que

ocupaban unos pescadores entre las

quebradas de Alonso y de Zurzula ,

para que en este sitio se levantara el

poblado ; dando origen a Santa Bárbara

, conocida actualmente como la

cabecera municipal. Analizando el

proceso de poblamiento del municipio

se puede deducir , que los primeros

pobladores fueron los aborígenes

Embera – Wanana provenientes de la

rivera del rió San Juan. Estos

aborígenes fueron utilizados por los

españoles para las explotaciones

auríferas en las orillas de los ríos y

quebradas, hasta que se da el

desplazamiento de los Indígenas por

los Negros a finales del

siglo XVII , quienes se

encargaron del trabajo

en las minas y los

Indígenas básicamente

al trabajo agrícola

.

Ubicación 2°46′19″N 77°39′54″O

Coordenadas: 2°46′19″N 77°39′54″O 

(mapa)

• Altitud 51 msnm

• Distanci

a

2301 km a Popayán

Superficie 18131 km²

Fundación 1772 fecha sin acordar1

Erección 10 de diciembre de 19151

Población 6028 hab. ([1])

Gentilicio Timbiquireños1

Page 2: Timbiquí información del micrositio

| NÚMERO 2