Timbre

4
Felicidades Somos la entidad univer- sitaria pionera en Puerto Rico que tiene como obje- tivo promover la integra- ción efectiva y productiva de las personas con Síndrome Down a las es- tructuras educativas, so- ciales y económicas del país. Nuestras Metas: Promover la integra- ción y aceptación efec- tiva de las personas con Síndrome Down. Promover las destrezas de comunicación de los participantes. Median- te la creación de activi- dades diseñadas en la estimulación de la co- municación. Proveer talleres de ca- pacitación a los fami- liares para fortalecer las relaciones intrafa- miliares, proveer des- trezas de liderazgo y de integración de las fami- lias como agentes moti- vadores. Visite nuestra página en Facebook: http://www.facebook.com/ sindromedownupra- guadilla?ref=mf Con las compras y los prepa- rativos para los días festivos podemos olvidar el verdadero sentido de la navidad. Cele- bremos en grande el Naci- miento del niño Jesús. Haga- mos un recuento de todas las bendiciones obtenidas en este año y demos gracias a Dios. Si todavía te queda alguna du- da de lo bendecido que eres mi- ra a tu alrededor, mira los árbo- les, las flores, escucha el canto del turpial, la risa de un niño y da gracias a Dios pues aun pue- des disfrutar de lo hermoso de estar vivo. De parte del Rec- tor José L. Arbona , nuestra directora la Dra. Ana E. Cuebas y todo nuestro perso- nal Muchas Felicidades. ¿Quiénes somos? Universidad de Puerto Rico en Aguadilla División de Educación Conti- nua y Estudios Profesionales Especial Atención a: Calendario para padres y participantes hasta diciem- bre 2009 Timbre Digital - Excelente oportunidad para conocer sobre el Síndrome Down Tu Puedes “Una Historia para Contar” , la increíble historia de Judith Scott. ¿Quiénes somos? 1 Felicidades 1 Calendario a Padres 2 Calendario a Participantes 2 Exprésate La importan- cia de los hermanos 2 Timbre Digital 3 El Rincón de la Buena Salud 3 Tu Puedes!!! 4 En esta sección: Timbre diciembre 2009 Primer Centro Universitario de Capacitación y Desarrollo para Personas con Síndrome Down y sus Familiares

description

Periodico informativo del Centro Universitario de Ninos y Familiares con Sindrome Down de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, seccion de diciembre 2009.

Transcript of Timbre

Felicidades

Somos la entidad univer-

sitaria pionera en Puerto

Rico que tiene como obje-

tivo promover la integra-

ción efectiva y productiva

de las personas con

Síndrome Down a las es-

tructuras educativas, so-

ciales y económicas del

país.

Nuestras Metas:

Promover la integra-

ción y aceptación efec-

tiva de las personas

con Síndrome Down.

Promover las destrezas

de comunicación de los

participantes. Median-

te la creación de activi-

dades diseñadas en la

estimulación de la co-

municación.

Proveer talleres de ca-

pacitación a los fami-

liares para fortalecer

las relaciones intrafa-

miliares, proveer des-

trezas de liderazgo y de

integración de las fami-

lias como agentes moti-

vadores.

Visite nuestra página en

Facebook:

http://www.facebook.com/

s i n d r o m e d o w n u p r a -

guadilla?ref=mf

Con las compras y los prepa-

rativos para los días festivos

podemos olvidar el verdadero

sentido de la navidad. Cele-

bremos en grande el Naci-

miento del niño Jesús. Haga-

mos un recuento de todas las

bendiciones obtenidas en este

año y demos gracias a Dios.

Si todavía te queda alguna du-

da de lo bendecido que eres mi-

ra a tu alrededor, mira los árbo-

les, las flores, escucha el canto

del turpial, la risa de un niño y

da gracias a Dios pues aun pue-

des disfrutar de lo hermoso de

estar vivo. De parte del Rec-

tor José L. Arbona , nuestra

directora la Dra. Ana E.

Cuebas y todo nuestro perso-

nal Muchas Felicidades.

¿Quiénes somos?

Universidad de Puerto Rico

en Aguadilla

División de Educación Conti-

nua y Estudios Profesionales

Especial Atención a:

Calendario para padres y

participantes hasta diciem-

bre 2009

Timbre Digital - Excelente

oportunidad para conocer

sobre el Síndrome Down

Tu Puedes

“Una Historia para Contar” , la increíble historia de Judith

Scott.

¿Quiénes somos? 1

Felicidades 1

Calendario a Padres 2

Calendario a Participantes

2

Exprésate La importan-cia de los hermanos

2

Timbre Digital 3

El Rincón de la Buena Salud

3

Tu Puedes!!! 4

En esta sección:

Newsletter Date

Timbre

diciembre 2009

Primer Centro Universitario de Capacitación y Desarrollo para

Personas con Síndrome Down y sus Familiares

OCTUBRE 2009

Sábado, 10 de octubre (1-4 pm)-

Canalizando la energía extra de tu hijo

Domingo, 18 de octubre (AM) Caminata de Amigos (Parque Luis Mu-

ñoz Rivera, San Juan) Salida desde

UPR Aguadilla.

Sábado, 24 de octubre (1— 4 pm)- Ayudando a tu hijo en su

Crecimiento y Desarrollo Sexual y Pri-

meros Auxilios.

NOVIEMBRE 2009

Sábado, 7 de noviembre (1—4 pm) Como los Deportes y la Acti-

vidad Física ayudan23 a tu hijo.

Sábado, 21 de noviembre (1—4 pm) Incentivando la Autodeter-

minación de tu Hijo.

DICIEMBRE 2009

Viernes, 4 de diciembre (am) -Sexto Convite Artístico Musical

Sábado, 12 de diciembre

(1-4 pm) Vivencias Familiares

Tomando esta corta historia como pun-

to de partida nos lleva a reflexionar

sobre la formación personal y profesio-

nal y así poder asegurar un puesto de

trabajo con un buen salario, se les está

educando en hábitos saludables, se les

está nutriendo con recursos para auto-

nomía personal, se les prepara para

vivir en pareja, están dirigidos a una

vida independiente. Existe la posibili-

dad de que los hermanos y hermanas

sean los que continúen con las activida-

des que sus padres han iniciado. Por

tanto los hermanos deben de tener ma-

yor protagonismo y poder de decisión

dentro de la familia y las organizacio-

nes de estos. Debemos resaltar la

María y Antonio están llegando a sus

ochenta años . Su vida familiar la consi-

deran todo un éxito, tuvieron ocho

hijos , el menor se llama Diego tiene 35

años y Síndrome Down. María y Anto-

nio están preocupados por el bienestar

de su hijo Diego cuando ellos ya no

estén presentes para cuidarlo. Diego fue

muy poco a la escuela sus padres siem-

pre pensaron que estaba mejor en la

casa . Sus hermanos siempre protesta-

ron pero María nunca los tomó en consi-

deración. Hoy se pregunta cuál de sus

hijos cuidará de Diego, todos sus hijos

tienen unas agendas muy apretadas.

(caso hipotético).

Exprésate Exprésate Exprésate La importancia de los hermanos y hermanasLa importancia de los hermanos y hermanasLa importancia de los hermanos y hermanas

DICIEMBRE 2009

Viernes, 4 de diciembre (am)

Sexto Convite Artístico Musical

Sábado, 12 de diciembre

(1 - 4 pm)

Asistencia individual por especialista

en Terapia del Habla. Talleres de Musi-

coterapia. Talleres de danza y movi-

miento corporal.

NOVIEMBRE 2009

Sábados, 7 y 21 de noviembre

(1 - 4 pm)

Asistencia individual por especialista en

Terapia del Habla. Talleres de Musicote-

rapia. Talleres de danza y movimiento

corporal.

OCTUBRE 2009

Sábados, 10 y 24 de octubre -

(1-4 pm)

Asistencia individual por especialista

en Terapia del Habla. Talleres de Musi-

coterapia. Talleres de danzas y movi-

miento corporal.

Domingo, 18 de octubre - (am)

Caminata de Amigos en San Juan. Sal-

dremos de UPR Aguadilla.

CALENDARIO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION PARA PARTICIPANTESCALENDARIO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION PARA PARTICIPANTESCALENDARIO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION PARA PARTICIPANTES Primer semester 2009Primer semester 2009Primer semester 2009———201020102010

CALENDARIO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION PARA PADRESCALENDARIO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION PARA PADRESCALENDARIO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION PARA PADRES Primer Semestre 2009Primer Semestre 2009Primer Semestre 2009———201020102010

página 2 TIMBRE

Si Deseas Colaborar con el Periódico ,

Comunícate con Nosotros.

importancia de superar la idea de asisten-

cia y protección y dirigir los esfuerzos.

En España se celebró el Primer Encuentro

de Hermanos, partiendo de la premisa de

que los hermanos llevan reclamando desde

hace tiempo un papel mas activo en los pro-

cesos vitales de las personas con Síndrome

Down.

Una vez mas España toma la delantera ,

Felicidades.

La informática comunitaria

es la aplicación de las tecno-

logías de información y comu-

nicación (TIC) para hacer po-

sibles procesos comunitarios y

la consecución de los objetivos

de la comunidad. La in-

formática comunitaria va más

allá de la brecha digital, al

hacer posible y útil para las

poblaciones y comunidades

excluidas al acceso de las

TICs para su desarrollo

económico local y justicia so-

cial.

En esta sección le presenta-

mos varios enlaces que serán

de gran utilidad para ustedes.

TIMBRE DIGITAL

http://www.sindromedown.org/ = Fundación Puertorriqueña Síndrome Down

http://www.down21.org/ = Fundación Iberoamericana Down 21

http://www.downcantabria.com/ = Fundación de Síndrome Down en Cantabria

http://www.down21-chile.cl/ = Fundación Down21 Chile

http://www.fudac.org.mx/ = Fundación Down Puebla

http://honduras.com/fdown/index-sp.htm = Fundación Síndrome Down de Honduras

http://www.cyberpadres.com/libros/libros_recomen/libros_salud_down.htm = Bibliografias, Síndrome Down

Como padres y madres siempre nos preocupa la salud de nuestros hijos e hijas. En esta sección

encontrarás recetas y consejos que nos ayudarán a tener una mejor calidad de vida. Para mejorar la calidad de tus receta utiliza productos integrales.

Bizcocho de zanahoria y piña Ingredientes:

2 tazas de harina

2 cucharaditas de polvo de hornear

2 cucharaditas de canela

1 cucharadita de bicarbonato de soda

2 tazas de azúcar morena

1 taza de piña molida

Media taza de nueces

3 tazas de zanahoria rallada

1 1/4 taza de aceite de canola

4 huevos

Enlaces Interesantes:Enlaces Interesantes:Enlaces Interesantes:

“Conoce , Acepta , Supera”

Página 3 diciembre 2009

El Rincón de la Buena Salud

Procedimiento:

Cernir todos los ingredientes secos

en un recipiente hondo. Incorpore la

azúcar, piña, nueces y mezcle bien.

Agregue el aceite, la zanahoria y los

huevos ligeramente batidos. Mezcle

bien. Vierta en un molde engrasado

y enharinado. .Hornee a 350 durante

una hora. Consume productos

orgánicos

Judith Scott

División de Educación Continua y Estudios Profesionales UPR Aguadilla PO Box 6150, Aguadilla, PR 00604

Primer Centro Universitario de Capacitación y Desarrollo para Personas con Síndrome Down Primer Centro Universitario de Capacitación y Desarrollo para Personas con Síndrome Down Primer Centro Universitario de Capacitación y Desarrollo para Personas con Síndrome Down y sus Familiaresy sus Familiaresy sus Familiares

Tels: (787) 890-2681 x-269, 275,264 Correo Electrónico: [email protected] FACEBOOK: http://www.facebook.com/sindromedownupraguadilla?ref=mf TIMBRE Junta Editora: Luis Soto, Vanessa López , Beatriz Arroyo, Luz A. Acevedo

Judith Scott es una de las artistas del

“Creative Growth Art Center”, de Oakland,

California. Su historia es conmovedora.

Nació el 1 de mayo del 1943 y fue gemela

fraterna con Joyce Scott. Paso sus primeros

siete años junto a sus otros hermanos.

Cuando llegó el momento de asistir a la

escuela fue diagnosticad con retardación

severa. Por recomendación médica Judith fue internada en una

institución para personas con problemas mentales. En esta institu-

ción se le negó a Judith todo tipo de oportunidad. La institución

nunca se percató de que Judith era sordomuda.

En el año 1985, ya habían

transcurrido 30 años de la

separación cuando su geme-

la Joyce la buscó y obtuvo a

su tutela. Para 1987 Judith

comenzó a asistir al

“Creative Growth Art Cen-

ter” lugar que da servicios a

artistas con alguna discapa-

cidad) fue aquí donde su

mundo interior afloró. Afa-

naba con todo tipo de mate-

riales, desde un carrete de

hilo hasta un carro de hacer

compras que una vez consi-

guió, lo envolvía en pedazos

de tela e hilo de lana adop-

tando cada vez figuras muy

caprichosas: pies, pájaros,

siluetas…

Así fue como el mundo

silencioso de la artista

irrumpió fuerza en la

realidad y sus escultu-

ras se comenzaron a ex-

hibir en los museos de

Suecia , Japón , New

York . Hoy día sus escul-

turas están cotizadas en-

tre los 15,000 y 20,000

dólares.

Con el pasar de los años

creció como artista. Su

hermana Joyce comenta

que sus manos le propor-

cionaban seguridad, ese

aplomo se reflejaba tam-

bién en su forma de ves-

tir. Se llenaba de collares

coloristas. Cuidaba mu-

cho su aspecto. Siempre

utilizaba sombrero.

Cuanto mas aumentaban

sus obras, cuanto mas

reconocimientos recibía,

mas adornos se colocaba.

Era una expresión de su

autoestima, así la reco-

nocía su hermana Joyce

Scott. En resumen, en

sus dieciocho años de ca-

rrera artística nunca re-

pitió una obra artística.

Judith murió en el año

2005 a los 62 años.

Una Historia para Contar