Tinciones usadas en microbiología.doc

7
Tinciones usadas en microbiología Los mordientes, aunque no son colorantes, tienen gran importancia en algunas técnicas de tinción. Los mordientes intensifican la tinción porque aumentan la afinidad de la célula por el colorante. También se pueden utilizar para producir un engrosamiento de ciertas estructuras celulares externas, como los flagelos, que debido a su delgadez no podrían ser visualizados de otra forma. Existen tres tipos de técnicas de tinción: simples, diferenciales y específicas: Tinciones simples: En las tinciones simples se usa un único colorante, que siempre es de tipo básico. Se utilizan solamente para incrementar el contraste; todas las células absorberán el colorante y quedarán teñidas del mismo color. Por tanto, la tinción simple mejora la observación de la célula completa. Se fija el espécimen, se añade el colorante y se deja el tiempo adecuado para que se absorba, se retira el exceso de colorante y la preparación ya está lista para ser observada. Si se utiliza un

Transcript of Tinciones usadas en microbiología.doc

Page 1: Tinciones usadas en microbiología.doc

Tinciones usadas en microbiología

Los mordientes, aunque no son colorantes, tienen gran importancia en algunas técnicas de tinción. Los mordientes intensifican la tinción porque aumentan la afinidad de la célula por el colorante. También se pueden utilizar para producir un engrosamiento de ciertas estructuras celulares externas, como los flagelos, que debido a su delgadez no podrían ser visualizados de otra forma.

Existen tres tipos de técnicas de tinción: simples, diferenciales y específicas:

Tinciones simples: En las tinciones simples se usa un único colorante, que siempre es de tipo básico. Se utilizan solamente para incrementar el contraste; todas las células absorberán el colorante y quedarán teñidas del mismo color. Por tanto, la tinción simple mejora la observación de la célula completa. Se fija el espécimen, se añade el colorante y se deja el tiempo adecuado para que se absorba, se retira el exceso de colorante y la preparación ya está lista para ser observada. Si se utiliza un mordiente, hay que añadirlo justo antes del colorante.

Tinciones diferenciales: Las tinciones diferenciales se utilizan para distinguir entre tipos de microorganismos. La técnica de tinción diferencial consta de dos etapas: una tinción primaria (siguiendo el mismo método que en una tinción simple) seguida de una tinción de contraste. En la tinción de contraste se utiliza otro colorante que tiñe (y por tanto, revela) las células no teñidas por el primer colorante. Estas tinciones son muy utilizadas en microbiología. Por ejemplo, la tinción de Gram y la tinción de ácido-alcohol resistencia, ambas aplicadas a bacterias.

Page 2: Tinciones usadas en microbiología.doc

La tinción de Gram La técnica de la tinción de Gram fue desarrollada por el bacteriólogo danés Christian Gram en 1884. Esta tinción clasifica las bacterias en dos grupos: Gram positivas y Gram negativas La técnica incluye tinción primaria, decoloración y tinción de contraste: 

1. Se tiñe el espécimen con el primer colorante, cristal violeta, que tiñe de violeta.

2. Se añade el mordiente, yodo.

3. Se aplica el agente decolorante, normalmente una solución de acetona o etanol. En este momento, las bacterias Gram negativas pierden su tinción violeta, pero las Gram positivas retienen el colorante.

4. Como colorante de contraste se añade safranina, que tiñe de rosa las bacterias Gram negativas, previamente decoloradas; mientras que a las bacterias Gram positivas les proporciona un color violeta más intenso.

Una tinción ácido-alcohol resistente se realiza según los siguientes pasos:1. Tinción primaria con fucsina básica, que tiñe todas las células de rojo.

2. Calentamiento suave de la preparación para facilitar la penetración del colorante en el interior de la célula.

3. Decoloración con una solución de ácido clorhídrico en etanol. Este decolorante elimina la fucsina de todas las células excepto de las micro bacterias, que la retienen debido a su superficie cérea.

4. Coloración de contraste con azul de metileno. Se tiñen de azul todas las células previamente decoloradas, lo que facilita la diferenciación entre las células deMycobacterum, aún teñidas de rojo, v las células restantes del espécimen.

Tinciones específicas Mientras las tínciones diferenciales permiten distinguir entre distintos tipos de microorganismos, las tinciones

Page 3: Tinciones usadas en microbiología.doc

específicas incrementan el contraste en las células microbianas y revelan estructuras particulares, entre las que se incluyen las en dos poras, los flagelos y las cápsulas.

Tinciones usadas en microbiología

El uso de las tinciones en microbiología se debe a que la mayoría de organismos que estudiamos son tan pequeños que no los podemos observar a simple vista: protozoos, algas, hongos, bacterias, y  virus.Así  pues se facilita observarlas al tratarlas con colorantes o tintes, hay diferentes tipos de tinciones:

Tinción Simple: utiliza un solo colorante.

Tinción de Gram:

Utiliza varios colorantes (cristal violeta 1m, Yodo 1m, lavado con alcohol, Safranina 30 seg) 

Tinción Ácido Resistente:

Una vez teñidos, conservan su colorresistiendo al lavado con ácido mineral reducido. En esta tinción las bacterias ácido resistentes conservan el colorante primario color rosa o rojo, los demás microorganismos son decolorados por el ácido y toman el color azul. 

Page 4: Tinciones usadas en microbiología.doc

Tinción de Giensa:

El colorante se aplica a un frotis de sangre y se utiliza cuando se sospeche de protozoos en lasangre para observar materias núcleos de la células.

Tinción de Esporas:

Se usa verde de malaquita en contraste con safranina.

Tinción de Cápsula:

Colorante nigrosuna, aquí se observa microorganismos encapsulados creando resistencias.

Page 5: Tinciones usadas en microbiología.doc

Tinción de Flagelos:

Se usa mordiente el cual aumenta el tamaño del microorganismo.

Existe varios tipos de tinciones de las cuales estudiamos:

·                       Tinción de Gram·                       Tinción simple·                       Tinción de esporas

Tinción de Gram:

Dividida en gram positivo y gram negativo, en el caso de los gram (+) la muestra fue sarcina, puesto que una tonalidad violeta fijada en su estructura determina la presencia de la misma puesto que fijó en su estructura el cristal violeta.

Y en el gran (-) utilizamos salmonella identificada por la presencia de muchas estructura un poco triangulares de color rojo.

En la muestra de la práctica anterior 3 eran gran positivo por su coloración morada.

Tinción Simple:

Page 6: Tinciones usadas en microbiología.doc

Estudia levaduras, en este experimento se usa un solo colorante que fue azul de metileno, donde observamos que las levaduras tenían cocos. Estas células bacterianas difieren desde el punto devista químico de su medio exterior y por eso se tiñen contrastando con su alrededor.

Tinción de Esporas:

La bacteria es una estructura muy pequeña, sin embargo, por medio de esta tinción pudimos observar la estructura interna de la célula bacteriana, particularmente las endosporas, en este experimento se utiliza una tinción simple debido a que la misma permite que se coloree toda la célula excepto la espora que se observa de un tamaño bien aceptable.