Tinta Magica Que Desaparece

4
TINTA MAGICA QUE DESAPARECE 1. MARCO TEÓRICO La fenolftaleína es un compuesto químico orgánico que se obtiene por reacción del fenol (C 6 H 5 OH) y el anhídrido ftálico (C 8 H 4 O 3 ), en presencia de ácido sulfúrico. Es un líquido blanco o incoloro; sus cristales son incoloros y es insoluble en hexano sólido. Tiene un punto de fusión de 4° C. En química se utiliza como indicador de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro, pero en presencia de bases se torna color rosa. En química se utiliza en análisis de laboratorio, investigación y química fina, en este caso lo utilizaremos diluido en alcohol al 1% siendo precisamente esta la labor que cumple en el experimento, que al mezclarlo con el Hidróxido de Sodio (Na OH ) o hidróxido sódico, también conocido como sosa cáustica o soda cáustica, que es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes; lo diluiremos en agua a un porcentaje muy bajo debido a sus características corrosivas en donde al agregar gota a gota la fenolftaleína anteriormente mencionada se cambiará rápidamente al purpura correspondiente a la base que se está indicando y entonces es cuando al integrarse al CO2 del aire una vez entra en contacto con la tela se decolora lentamente hasta llegar a su estado original de una forma casi mágica. 2. MATERIALES Alcohol Común (100 veces la proporción utilizada de fenolftaleína en polvo) Fenolftaleína (proporción de acuerdo a al alcohol)

Transcript of Tinta Magica Que Desaparece

Page 1: Tinta Magica Que Desaparece

TINTA MAGICA QUE DESAPARECE

1. MARCO TEÓRICO

La fenolftaleína es un compuesto químico orgánico que se obtiene por reacción

del fenol (C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C8H4O3), en presencia de ácido sulfúrico.

Es un líquido blanco o incoloro; sus cristales son incoloros y es insoluble en

hexano sólido. Tiene un punto de fusión de 4° C. En química se utiliza como

indicador de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro, pero en presencia

de bases se torna color rosa. En química se utiliza en análisis de laboratorio,

investigación y química fina, en este caso lo utilizaremos diluido en alcohol al 1%

siendo precisamente esta la labor que cumple en el experimento, que al mezclarlo

con el Hidróxido de Sodio (Na OH ) o hidróxido sódico, también conocido como

sosa cáustica o soda cáustica, que es un hidróxido cáustico usado en la industria

(principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos,

y detergentes; lo diluiremos en agua a un porcentaje muy bajo debido a sus

características corrosivas en donde al agregar gota a gota la fenolftaleína

anteriormente mencionada se cambiará rápidamente al purpura correspondiente a

la base que se está indicando y entonces es cuando al integrarse al CO2 del aire

una vez entra en contacto con la tela se decolora lentamente hasta llegar a su

estado original de una forma casi mágica.

2. MATERIALES

Alcohol Común (100 veces la proporción utilizada de fenolftaleína en polvo)

Fenolftaleína (proporción de acuerdo a al alcohol)

Hidróxido de Sodio (Una cantidad muy mínima debido a sus características

corrosivas)

Agua

Guantes de látex( Para manipular el hidróxido de Sodio)

Gotero

Recipiente cualquiera

Page 2: Tinta Magica Que Desaparece

3. PROCEDIMIENTO

Inicialmente diluimos la fenolftaleína en polvo en una base de alcohol en una relación de uno sobre cien, e igualmente diluimos de una forma similar el hidróxido de sodio en el agua aproximadamente 1g en un litro, esa manipulación se debe hacer con guantes de látex debido a que el hidróxido de sodio en contacto con la piel puede causar graves quemaduras, Acto seguido va seamos la fenolftaleína en un gotero y el hidróxido en el recipiente, lentamente agregamos el liquido del gotero en el recipiente hasta que se empiece a tornar de color purpura como reacción del indicador de basicidad; y listo la tinta invisible esta lista para una broma.

4. MODO DE EMPLEO

Esta tinta una vez preparada se distribuye en gotero para facilitar su utilización, la cual es que al tener enfrente la victima completamente distraída o absorta en otra circunstancia se procede a apretar el gotero hasta que quede una mancha a azulada en la ropa del mismo (preferiblemente blanca) lo que pos su puesto va a conllevar a la ira muy justificada del ingenuo, Pero pasados pocos minutos la mancha desaparecerá, debido a que el C02 del aire reaccionará con el NaOH presente y su pH bajará hasta desaparecer la mancha azu, debido a la ausencia de un tinte verdadero y siendo toda la mezcla no más que una base y su respectivo indicador, conllevando a un momento divertido.

5. ANALISIS

La tinta invisible no es más que un simple procedimiento químico muy rutinario en el cual intervienen procesos sencillos como las soluciones entre agente solido y líquido, además de pruebas de PH dado entre una base como el hidróxido de sodio y el indicador respectivo de la fenolftaleína que ayudan a demostrar un uso simpático de la química teórica en procesos recreativos, ya que produce un liquido patógeno de un determinado color sin la utilización de tinte alguno y cuya desaparición es un tanto inquietante si no se conoce de una manera practica el uso de estos simples procedimientos.

Page 3: Tinta Magica Que Desaparece

6. CONCLUSIONES La química en un marco teórico puede ser pretenciosa y un tanto aburrida,

pero en su práctica demuestra la sencillez de su acción y la debido necesidad de la misma.

Nuestra imaginación es el limite para la utilización de los fenómenos simples a nuestro favor en la ciencia.

Debemos utilizar nuestro conocimiento para darle un uso a las difussas ideas de nuestra imaginación.

7. BIBLIOGRAFIA:

http://www.quimicarecreativa.org/tintamagica2.html