Tipo de Cambio

36

Transcript of Tipo de Cambio

Page 1: Tipo de Cambio
Page 2: Tipo de Cambio
Page 3: Tipo de Cambio

PL

AN

TE

AM

IEN

TO

ME

TO

DO

LO

GIC

O

1. PROBLEMA

1.1. SELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

2. FORMULACION DEL PROBLEMA

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

5. LIMITACIONES

6. METODOLOGIA

6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

6.2. MÉTODOS

6.3. TÉCNICAS Y RECOPILACIÓN DE DATOS

7. MARCO TEÓRICO

7.1. ANTECEDENTES

7.2. TEMÁTICA

8. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL TIPO DE CAMBIO

9. EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

10. CONCLUSIONES

11. BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Tipo de Cambio

1. PROBLEMA

1.1. SELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

Variación del tipo de cambio (nuevo sol/dólar americano) en nuestro

país, cuáles son sus causas y consecuencias.

- Delimitación Temática: EL TIPO DE CAMBIO

- Delimitación Geográfica: EN EL PERÚ

- Delimitación Temporal: 2013

Page 5: Tipo de Cambio

2. FORMULACION DEL PROBLEMA

Por la elección del tema hemos creído conveniente investigar acerca de cuáles son las causas y consecuencias de la variación del tipo de cambio en la economía peruana.

 En base a la información obtenida se plantea el siguiente problema de

investigación: ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la variación del tipo de cambio

en la economía peruana durante el año 2013?

 

Page 6: Tipo de Cambio

3.JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

En la presente investigación se quiere dar a conocer cuánto ha influido la variación del tipo de cambio en la economía y como afecta a la estabilidad del país.

 Es necesario e importante saber cuáles han sido las causas y consecuencias de

la caída de tipo de cambio en la economía peruana, de tal manera nos permita proponer alternativas de solución, y tomar decisiones oportunas y pertinentes para enfrentar la situación problemática.

Page 7: Tipo de Cambio

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Conocer y determinar las causas y consecuencias de la variación del tipo de cambio nuevo

sol/dólar americano en la economía peruana durante el año 2013.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer los Aspectos Generales del tipo de cambio en la economía peruana.

Conocer las causas y consecuencias de la caída del tipo de cambio en la economía

peruana.

Analizar la evolución del tipo de cambio en el periodo estudiado.

Page 8: Tipo de Cambio

5. METODOLOGIA

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación Descriptiva Investigación Exploratoria

MÉTODOS Método histórico Método comparativo Método inductivo - deductivo Método inductivo - deductivo

TÉCNICAS Y RECOPILACIÓN DE DATOS

Fuentes Secundarias: Documentos: Compendios, LibrosRevistas: PublicacionesInternet: páginas WEB, reporte BCRP.

Page 9: Tipo de Cambio

 6.1 ANTECEDENTES

• Según Mishkin (2001), las fluctuaciones del tipo de cambio en el corto plazo además de tener un efecto en las exportaciones, pueden tener un efecto significativo en la hoja del balance de las empresas financieras y no financieras.

6. MARCO TEÓRICO

Page 10: Tipo de Cambio

Mies, Morandé y Tapia (2004)

El comportamiento de tipo de cambio debería depender de la tasa de interés, pero el impacto exacto de un cambio de la tasa de política es incierto. Sin la intervención del banco central para equilibrar las fluctuaciones en la liquidez, la tasa de interés de corto plazo y el tipo de cambio tendrían un comportamiento mas volátil de lo necesario y esto tendría a interrumpir el desarrollo del sector financiero y de la economía.

Page 11: Tipo de Cambio

• no existe un cambio que sea la tasa de equilibrio correspondiente a una situación dada de las demandas y tecnologías mundiales, la noción de un tipo de cambio de equilibrio es una quimera.

Page 12: Tipo de Cambio

Según Paul Samuelson (1964)

• salvo en su forma mas sofisticada, la paridad del poder de compra es una doctrina decepcionante y pretenciosa, que promete algo que es muy rara en economía: una predicción numérica detallada.

Page 13: Tipo de Cambio

Cote menciona que Hooper y Kohlhagen

• examinan el comercio bilateral en un marco con el tipo de cambio nominal es la única fuente de incertidumbre. Los parámetros claves de su modelo son la moneda en que se denominan los contratos, la proporción de cobertura y los distintos grados de aversión al riesgo de los importadores y exportadores, y que en la práctica estándar es denominar una fracción de los contratos en moneda extranjera y realizar una operación de cobertura para el resto en los mercados de forwards. Como los parámetros son exógenos y determinan el grado de exposición al riesgo, la variabilidad del tipo de cambio afecta solamente a la porción que no está cubierta por los instrumentos derivados. Otros supuestos de este modelo son que el importador enfrenta una curva de demanda conocida y que los exportadores venden la totalidad de su producción al exterior de un marco monopólico. La conclusión que arribaron en este modelo es que si la volatilidad del tipo de cambio aumenta,. La curva de demanda se desplaza hacia abajo, con una consecuente caída tanto en la cantidad producida como en sus precios cuando los importadores enfrentan riesgo cambiario.

Page 14: Tipo de Cambio

6.2 . Temática

TIPO DE CAMBIO

Page 15: Tipo de Cambio
Page 16: Tipo de Cambio
Page 17: Tipo de Cambio
Page 18: Tipo de Cambio
Page 19: Tipo de Cambio
Page 20: Tipo de Cambio
Page 21: Tipo de Cambio
Page 22: Tipo de Cambio
Page 23: Tipo de Cambio
Page 24: Tipo de Cambio
Page 25: Tipo de Cambio

8. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DELTIPO DE CAMBIO

Page 26: Tipo de Cambio

Efectos de los tipos de cambio en el comercioQué sucedería si hubiera cambios en la demanda por dólares? Por ejemplo, si Perú sufre una recesión y disminuye su demanda de importaciones. El resultado es que disminuirá la demanda por dólares estadounidenses.

Este cambio se representa por un desplazamiento de la curva de demanda de dólares hacia la izquierda. El resultado será un tipo de cambio menor, lo que significa que el dólar se depreciará y el nuevo sol se apreciará.

Cuando baja el tipo de cambio, la cantidad de dólares ofrecida por los estadounidenses al mercado disminuirá, porque ahora los bienes Peruanos son más caros. Además, la cantidad de dólares demandada por los Peruanos bajará, debido a la recesión

Page 27: Tipo de Cambio

Efectos de los tipos de cambio en el comercio

Veamos un caso donde intervenga la cuenta financiera. Supongamos que la Reserva Federal restringe la política monetaria de Estados Unidos, porque han aumentado las presiones inflacionarias.

Esta medida provocaría que los activos estadounidenses en dólares fueran más atractivos que los del extranjero, pues las tasas de interés en dólares aumentan con relación a las tasas de interés sobre valores peruanos o europeos.

El resultado sería e! aumento de la demanda de dólares y la apreciación del dólar.

Esta secuencia se aprecia en la figura 29-5.

Page 28: Tipo de Cambio
Page 29: Tipo de Cambio
Page 30: Tipo de Cambio
Page 31: Tipo de Cambio

8. EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

Page 33: Tipo de Cambio
Page 34: Tipo de Cambio

La devaluación del dólar se produjo debido a que las empresas compraron soles para poder paliar sus obligaciones de fin de año.

El dólar bajó hoy a un nuevo mínimo de más de un mes impulsada por ventas de esta divisa por parte de empresas locales que necesitan soles para el pago de sus obligaciones de fin de año, así como de inversionistas institucionales ante el buen desempeño de los mercados globales.

El dólar se depreció un 0,29%, a S/.2,770, su peor nivel desde el 30 de octubre. El jueves, la moneda cerró en S/.2,778.

La dólar se deprecio un 0,86% en la semana, pero durante el 2013 ha subido un 8,54%.

ACTUALIDAD

Page 35: Tipo de Cambio

CONCLUSIONES

El BCRP tiene por finalidad preservar la estabilidad monetaria y su autonomía.

A pesar de las intervenciones del BCR comprando millones de dólares diarios en el mercado financiero

del Perú, el tipo de cambio no se ha logrado establecer su valor se ha devaluado, pero esto no solo

ocurre en Perú sino a nivel mundial.

El tipo de cambio está por debajo del valor que explica sus fundamentos por lo tanto las autoridades del

BCRP y el MEF deben tomar las medidas adecuadas para frenar esta apreciación artificial para evitar

posteriores problemas ante complicaciones como ya anunciada la recesión de EEUU, la cual traerá

repercusiones a los mercados emergentes como el nuestro.

Los modelos de mercados de activos son buenos para explicar el comportamiento del tipo de cambio y

más aun si se le agrega el riesgo país como variable explicativa del tipo de cambio.

Page 36: Tipo de Cambio

Cuando el tipo de cambio es fijo, la moneda tiene un valor medio que podrá

aumentar (revaluarse) o disminuir (devaluarse) cuando las autoridades

monetarias lo consideren necesario.