Tipo de Economía durante la época colonial en El Salvador

3
Tipo de Economía durante la época colonial en El Salvador: Durante la colonia la economía del territorio que en la actualidad es El S hasta mediados del siglo XX El Salvador tuvo como principal característica dependencia a los productos agropecuarios sobre todo los referente a la exportación. Desde la conquista las provincias cuyo territorio forma actualmente nuestr posteriormente con la independencia y la unificación de la Alcaldía Mayor Sonsonate y la Intendencia de San Salvador en la nación salvadoreña la cua estaba unida y posteriormente separada de la Federación Centroamericana; l economía giraba alrededor del cultivo de caco, añil, café, algodón entre o Entre todos los cultivos el más relevante en la parte económica y social f el cual se convirtió en la principal fuente de ingresos de los salvadoreño Mientras que “La financiación del Estado Colonial” debido a la escasez de de la Corona de Castilla los puestos en la administración pública eran muc veces vendidos por la Corona. Los altos funcionarios vendían a su vez los a los recaudadores de impuestos para que estos se resarcieran en los tribu cobraban, o percibían un porcentaje del oro y la plata que se enviaba a Ca Las Colonias no podían comerciar entre ellas sino que todo el comercio deb hacerse a través de la Casa de Contratación de Sevilla, en España. Por otr la corona estancó la pólvora, el tabaco, el alcohol y los naipes. Las auto españolas podían concesionar a comerciantes particulares la venta de estos productos. La mano de obra indígena, los conquistadores españoles no la encontraron e Centroamérica y por lo mismo en El Salvador, el oro y la plata que esperab encontrar, sobre todo con las noticias de otros lugares como México y Perú pronto constataron que en su lugar existía una población indígena que sabí trabajar la agricultura, que sabía mediante su trabajo extraerle buenas y abundantes cosechas a un número significativo de especies. Los españoles igualmente pronto concluyeron en que el método para enriquecerse era el de lograr que los indios trabajaran para ellos, dando paso a innumerables for abuso y explotación en las encomiendas y haciendas. La economía, la producción de cacao había disminuido casi totalmente, debi la desmotivación del indio experimentada con la destrucción de sus dioses

Transcript of Tipo de Economía durante la época colonial en El Salvador

Tipo de Economa durante la poca colonial en El Salvador:

Durante la colonia la economa del territorio que en la actualidad es El Salvador y hasta mediados del siglo XX El Salvador tuvo como principal caracterstica la dependencia a los productos agropecuarios sobre todo los referente a la exportacin. Desde la conquista las provincias cuyo territorio forma actualmente nuestro pas y posteriormente con la independencia y la unificacin de la Alcalda Mayor de Sonsonate y la Intendencia de San Salvador en la nacin salvadorea la cual estaba unida y posteriormente separada de la Federacin Centroamericana; la economa giraba alrededor del cultivo de caco, ail, caf, algodn entre otros. Entre todos los cultivos el ms relevante en la parte econmica y social fue el caf, el cual se convirti en la principal fuente de ingresos de los salvadoreos.

Mientras que La financiacin del Estado Colonial debido a la escasez de fondos de la Corona de Castilla los puestos en la administracin pblica eran muchas veces vendidos por la Corona. Los altos funcionarios vendan a su vez los puestos a los recaudadores de impuestos para que estos se resarcieran en los tributos que cobraban, o perciban un porcentaje del oro y la plata que se enviaba a Castilla. Las Colonias no podan comerciar entre ellas sino que todo el comercio deba hacerse a travs de la Casa de Contratacin de Sevilla, en Espaa. Por otra parte la corona estanc la plvora, el tabaco, el alcohol y los naipes. Las autoridades espaolas podan concesionar a comerciantes particulares la venta de estos productos.

La mano de obra indgena, los conquistadores espaoles no la encontraron en Centroamrica y por lo mismo en El Salvador, el oro y la plata que esperaban encontrar, sobre todo con las noticias de otros lugares como Mxico y Per, pero pronto constataron que en su lugar exista una poblacin indgena que saba trabajar la agricultura, que saba mediante su trabajo extraerle buenas y abundantes cosechas a un nmero significativo de especies. Los espaoles igualmente pronto concluyeron en que el mtodo para enriquecerse era el de lograr que los indios trabajaran para ellos, dando paso a innumerables formas de abuso y explotacin en las encomiendas y haciendas. La economa, la produccin de cacao haba disminuido casi totalmente, debido a la desmotivacin del indio experimentada con la destruccin de sus dioses e

dolos y su sustitucin por cruces e imgenes por parte de las autoridades e Iglesia en su afn de cristianizarlos. Habiendo perdido el cacao su importancia, la produccin de ail se convirti en el factor econmico ms importante. El tabaco en la zona de San Vicente, nico lugar autorizado para su cultivo, constituy otro factor positivo en la economa de la Intendencia. Por supuesto que los cultivos precolombinos se mantuvieron a travs de toda la colonizacin como el maz y otros y tambin la caza y la pesca.

Tipo de Moneda o Monedas utilizadas durante la poca colonial en El Salvador:En la antigedad sola medirse el valor de las cosas estableciendo un valor comparativo con respecto al objeto ms codiciado del lugar. Esto hace comprensible el porqu nuestros antepasados precolombinos utilizaran el cacao como moneda, pues consideraban el chocolate como la bebida de los dioses. Si bien el trueque fue una forma de comercio que se conserv hasta el presente siglo, el uso del cacao como valor de cambio, data del auge de la civilizacin Maya. La unidad monetaria del cacao era el Xontle, que estaba formado por 400 almendras de cacao. Posteriormente, los espaoles introdujeron en el pas el uso de su moneda: el Real. Pero el cacao se sigui usando a razn de 200 almendras de cacao por un real. Las primeras monedas que circularon en nuestra tierra fueron acuadas en Espaa, hasta que, finalmente en 1731, se fund la primera Casa de la Moneda en Guatemala. Sin embargo, las monedas ms usadas durante la colonia fueron los llamados macacos o morlacos. Los macacos eran piezas de plata de forma irregular, acuadas en Per o Mxico, en su mayora, que se cortaban con tenaza y tenan grabadas las columnas de Hrcules con la inscripcin "Plus Ultra". En grandes cantidades eran aceptadas por su peso en metal ms que por su valor nominal. Los macacos se siguieron usando despus de la Independencia de los pases centroamericanos y el 9 de julio de 1856 se estableci su curso legal.

Al mismo tiempo que los macacos, aparecieron las fichas de finca, que eran una especie de monedas fabricadas de latn. Casi todas tenan forma circular y se

diferenciaban entre s porque tenan grabado el nombre de la finca que las emita. Estas fichas de finca eran utilizadas para pagar a los colonos por su trabajo y stos, con las fichas, adquiran en las tiendas de la localidad, los bienes que necesitaban.

Durante el perodo de la Federacin Centroamericana, el sistema monetario colonial no cambi. Se us el peso de plata, equivalente a 8 reales, como moneda principal, pero se acu la primera moneda regional, cuyo objetivo fue conmemorar la Independencia. Los primeros cambios ocurrieron despus, cuando el Gobierno decret la acuacin de una moneda nacional en oro y plata. Las piezas de plata tenan una "R" que significaba "Real" y las de oro una "E" por Escudo. En 1883, bajo la presidencia del doctor Rafael Zaldvar, se decret la Primera Ley Monetaria, adoptndose el Peso como unidad monetaria y se descart el sistema espaol de divisin del Peso en 8 reales, establecindose por ley el sistema mtrico decimal, donde el peso equivala a 10 reales. A fines del siglo XIX, aparecen los primeros billetes de banco en El Salvador. Estos pasaron a jugar un papel importante como instrumento de cambio, como unidad de medida del valor de los bienes y como elemento de ahorro. La emisin de los billetes estaba a cargo de bancos particulares autorizados por el Gobierno. Los primeros billetes salvadoreos fueron emitidos por el Banco Internacional, fundado en 1880. A este banco le fue otorgado el derecho exclusivo de emitir billetes que deban ser recibidos en oficinas pblicas. Despus, se autorizaron otros dos bancos de emisin: el Banco Occidental y el Banco Agrcola Comercial. El 28 de agosto de 1892, durante la presidencia del General Carlos Ezeta, se inaugur la Casa de la Moneda. Adems, el 1 de octubre del mismo ao, como homenaje a Cristbal Coln, en el IV Centenario del Descubrimiento de Amrica, el Poder Legislativo reform la Ley Monetaria de 1883, cambiando el nombre de nuestra unidad monetaria de Peso a Coln. Se decret que su valor con respecto al dlar fuera de 2.00 por US$1.00.