Tipo de Grupo

4
Entrevista a una persona que conozcas e investiga que Tipo de Grupo Predomina. Explica Detalladamente: 1.- INTRODUCCIÓN: Los grupos forman parte de nuestra vida cotidiana, conforman parte de nuestro paisaje social, de nuestras realidades más habituales, los grupos tienen mucha importancia en y para la construcción de nuestras realidades personales y sociales habituales, lo que ya no queda tan claro es cuándo podemos hablar o decir que verdaderamente existe o no existe un grupo. 2.- DESARROLLO: Se entrevistó a la señora Adriana Lecca Reyes, Secretaria Académica y a la señorita Carmen Rosa Quiroz Jara, Administrador del ISEP-T.: TIPOS DE GRUPOS: Estas dos personas y /o trabajadores del ISEP-T pertenecen a los GRUPOS FORMALES. PORQUE: Influyen sobre los demás integrantes. Tienen una estructura determinada, planificada por la organización. Han sido organizados por el Director con el propósito de cumplir los objetivos del ISEP-T.

Transcript of Tipo de Grupo

Entrevista a una persona que conozcas e investiga que Tipo de Grupo Predomina. Explica Detalladamente:1.- INTRODUCCIN:Los grupos forman parte de nuestra vida cotidiana, conforman parte de nuestro paisaje social, de nuestras realidades ms habituales, los grupos tienen mucha importancia en y para la construccin de nuestras realidades personales y sociales habituales, lo que ya no queda tan claro es cundo podemos hablar o decir que verdaderamente existe o no existe un grupo.2.- DESARROLLO:Se entrevist a la seora Adriana Lecca Reyes, Secretaria Acadmica y a la seorita Carmen Rosa Quiroz Jara, Administrador del ISEP-T.:TIPOS DE GRUPOS:Estas dos personas y /o trabajadores del ISEP-T pertenecen a los GRUPOS FORMALES.PORQUE:Influyen sobre los dems integrantes.Tienen una estructura determinada, planificada por la organizacin. Han sido organizados por el Director con el propsito de cumplir los objetivos del ISEP-T.Sus objetivos principales son beneficios, eficiencia y servicios.Utilizan canales formales de comunicacin de niveles superiores a niveles inferiores.Tienen asignaciones de trabajo diseadas que establecen tareas.

ETAPAS DE DESARROLLO DE LOS GRUPOS:Estas dos personas y /o trabajadores del ISEP-T estn formadas en grupo por NORMATIVIDAD.PORQUE:Mantienen relaciones muy estrechas y un nivel alto de cohesin.Presentan un fuerte sentido de identidad porque las dos personas tienen un cargo administrativo.Mantienen exigencia y presiones por parte del Director.

ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS:Estas dos personas y /o trabajadores del ISEP-T mantienen la siguiente estructura:Liderazgo Formal:En este caso el lder es el administrador porque cumple un papel importante en el grupo.Roles o Papeles:Los integrantes del grupo representan sus papeles y asumen sus conductas que los dems esperan, el lder consigna un equilibrio adecuado para cada una de estas conductas las cuales forman parte de un grupo eficaz y eficiente.Normas:Todos los grupos establecen normas, criterios de conducta de acuerdo a sus reas las cuales sern compartidas entre los integrantes del grupo.Estatutos:Tenemos al Administrador y a la Secretaria Acadmica del ISEP-T., con su respectivo Ttulo Profesional.Tamao:En este caso son grupos pequeos pero con mayor responsabilidades.

Composicin:Este grupo est compuesto por un administrador y una Secretaria quienes al intercambiar ideas tienen mejores habilidades e informacin las cuales sern ms eficaces.Cohesin:Este grupo por pertenecer a la parte administrativa mantiene buenas relaciones con el Director por tal motivo se encuentra ms motivado para alcanzar sus metas.Existe mayor satisfaccin en el grupo debido a que sus integrantes estn satisfechos con las relaciones que mantienen con el grupo.Este grupo est motivado y mantienen acuerdos y logros sobre los objetivos del ISEP-T.3.- CONCLUSIONES:El grupo como es una estructura importante para el desarrollo de cualquier sistema social, por lo que se debe evitar confundir a esta unidad con algn otro tipo de conjunto, para ello es vital conocer las caractersticas inherentes a ellos como la identificacin; con la nica finalidad de lograr diferenciarlos de otros conglomerados de personas, as como en concierto, deportes y otros ritos religiosos.